Código Fiscal Municipal Estado de Hidalgo
Código Fiscal Municipal
- Artículo 1. Las personas físicas y morales residentes en los municipios del Estado de...
- Artículo 2. Las disposiciones de este Código se aplicarán a las relaciones jurídicas...
- Artículo 3. Los ingresos de los municipios se clasifican en ordinarios y...
- Artículo 4. Las contribuciones establecidas en las leyes de ingresos de los municipios...
- Artículo 5. Son créditos fiscales los que tienen derecho a percibir los municipios o sus...
- Artículo 6. La aplicación de las disposiciones a que se refiere este Código le...
- Artículo 7. Son Leyes Fiscales del Municipio: I.- El presente Código; II.- La...
- Artículo 8. La facultad reglamentaria en materia fiscal municipal corresponde al...
- Artículo 9. Son autoridades fiscales de los municipios: I.- El Ayuntamiento;...
- Artículo 10. Son auxiliares de las autoridades fiscales municipales, todas las...
- Artículo 11. Son impuestos: las contribuciones establecidas en la Ley de Ingresos del...
- Artículo 12. Son derechos: las contribuciones establecidas en la Ley de Ingresos del...
- Artículo 13. Son aprovechamientos: los ingresos que perciban los municipios en el...
- Artículo 14. Son productos: los ingresos que perciban los municipios por los servicios...
- Artículo 15. Son participaciones: Los ingresos provenientes de la Federación que los...
- Artículo 16. Son accesorios de las contribuciones: Los recargos, sanciones, gastos de...
- Artículo 17. Las disposiciones fiscales que establezcan cargas a los particulares y las...
- Artículo 18. Sólo podrá afectarse un ingreso municipal a un fin especial que a su vez...
- Artículo 19. Las leyes y demás disposiciones de carácter general que se refieran a la...
- Artículo 20. Las circulares, convenios, contratos, así como los actos y disposiciones de...
- Artículo 21. Los convenios, las concesiones y cualesquiera otros actos en los que se...
- Artículo 22. Son facultades del Presidente Municipal en materia fiscal: I.- La...
- Artículo 23. Las obligaciones fiscales, no podrán dejar de cumplirse por la simulación de...
- Artículo 24. La ignorancia de las leyes no exime su cumplimiento, sin embargo, a juicio...
- Artículo 25. La preferencia en el cobro de los créditos fiscales, se decidirá...
- Artículo 26. Las autoridades fiscales municipales ejercerán las funciones contenidas en...
- Artículo 27. Los Municipios están obligados a pagar contribuciones cuando realicen...
- Artículo 28. El pago de los impuestos y derechos se hará en la Tesorería Municipal, salvo...
- Artículo 29. El proyecto de Ley de Ingresos de cada Ayuntamiento, se formulará y aprobará...
- Artículo 30. Cuando el Ayuntamiento inicie sus funciones, estando en vigencia la Ley de...
- Artículo 31. La Legislatura Local aprobará las Leyes de Ingresos de cada Ayuntamiento...
- Artículo 32. El Presupuesto de Egresos contendrá las previsiones de gastos destinados a...
- Artículo 33. La Ley de Ingresos del Ayuntamiento, será publicada en el Periódico Oficial...
- Artículo 34. Los ingresos y egresos del Municipio deberán ser contabilizados de acuerdo a...
- Artículo 35. El Tesorero Municipal debe practicar el corte diario de caja, en dicho acto,...
- Artículo 36. El Tesorero Municipal deberá practicar un corte de caja mensual del cual se...
- Artículo 37. El Ayuntamiento presentará al Congreso del Estado por conducto de la...
- Artículo 38. Al fin de cada ejercicio, el Tesorero Municipal formará una cuenta general...
- Artículo 39. En todo caso deberán atenderse los criterios, normas, procedimientos,...
- Artículo 40. La revisión de la Cuenta Pública de los ayuntamientos por parte del...
- Artículo 41. La remisión de la Cuenta Pública Municipal se hará de conformidad con los...
- Artículo 42. En las visitas de revisión y fiscalización que realice el personal de la...
- Artículo 43. Sujeto pasivo, es la persona física o moral, mexicana o extranjera que...
- Artículo 44. Son responsables solidarios de los contribuyentes sujetos pasivos y...
- Artículo 45. Los Municipios, son sujetos activos de la obligación tributaria, a través de...
- Artículo 46. Están exentos del pago de impuestos, la Federación, el Estado y los...
- Artículo 47. Se considera domicilio fiscal de los sujetos pasivos, de los responsables...
- Artículo 48. La obligación fiscal, nace cuando se realizan las situaciones jurídicas o de...
- Artículo 49. El crédito fiscal es la obligación fiscal determinada en cantidad líquida o...
- Artículo 50. Pago, es el cumplimiento de una obligación fiscal determinada en cantidad...
- Artículo 51. El monto de las contribuciones y aprovechamientos a favor del fisco...
- Artículo 52. Las autoridades fiscales, en ningún caso podrán liberar a los contribuyentes...
- Artículo 53. La falta de pago de un crédito fiscal en la fecha o términos establecidos en...
- Artículo 54. La determinación de los créditos fiscales corresponde indistintamente a los...
- Artículo 55. A falta de pago total o parcial de un crédito fiscal o de gravámenes...
- Artículo 56. El ayuntamiento, sus dependencias directas y órganos fiscales, tendrán las...
- Artículo 57. El Ayuntamiento por conducto del Presidente Municipal, mediante resolución...
- Artículo 58. Cuando la situación económica de los contribuyentes sea insuficiente para...
- Artículo 59. Durante el transcurso de las parcialidades que se concedan para el pago de...
- Artículo 60. Solo podrán autorizarse parcialidades o pago diferido de créditos fiscales,...
- Artículo 61. Solo con autorización del ayuntamiento, la Tesorería Municipal podrá...
- Artículo 62. Se revocará la autorización de prórroga, para pagar créditos fiscales o el...
- Artículo 63. Durante el transcurso de las prórrogas o del pago en parcialidades, cuando...
- Artículo 64. El pago de los créditos fiscales, deberá hacerse en efectivo a través de las...
- Artículo 65. Cuando el crédito fiscal esté constituido por diversos conceptos, los pagos...
- Artículo 66. Cuando se trate de gravámenes que se causen periódicamente, y se adeuden los...
- Artículo 67. Las autoridades fiscales, están obligadas a devolver las cantidades que...
- Artículo 68. Para que proceda la devolución de cantidades pagadas indebidamente, en...
- Artículo 69. La prescripción de la facultad de las autoridades fiscales para determinar...
- Artículo 70. La prescripción a que se refiere el Artículo 69 del presente Código , se...
- Artículo 71. Las facultades de las autoridades fiscales municipales para comprobar el...
- Artículo 72. La acción administrativa del fisco municipal para el castigo de los...
- Artículo 73. Las sanciones administrativas que se impongan conforme a lo que establece...
- Artículo 74. La acción del fisco municipal para exigir el pago de los recargos, los...
- Artículo 75. El derecho de los particulares a la devolución de las cantidades pagadas de...
- Artículo 76. El término de la prescripción previsto en los Artículos 69, 70 71, 73 y 74...
- Artículo 77. La prescripción de la acción administrativa para el castigo de infracciones...
- Artículo 78. La prescripción en favor del fisco Municipal a que se refiere el Artículo...
- Artículo 79. El término de la prescripción de los créditos fiscales se suspenderá durante...
- Artículo 80. Los contribuyentes obligados, podrán optar por compensar las cantidades que...
- Artículo 81. La compensación entre el Municipio y el Estado, con la Federación, las demás...
- Artículo 82. Los contribuyentes obligados, podrán acreditar el importe de los estímulos...
- Artículo 83. El Ayuntamiento, por conducto del Presidente Municipal, podrá cancelar...
- Artículo 84. Las multas por infracción a las disposiciones fiscales podrán ser...
- Artículo 85. Cuando no se cubran las contribuciones en la fecha o dentro del plazo fijado...
- Artículo 86. La falta de pago total o parcial de un crédito fiscal, o el pago de tales...
- Artículo 87. Los sujetos interesados, directamente, en situaciones reales y concretas que...
- Artículo 88. Las peticiones que se formulen a las autoridades fiscales, deberán ser...
- Artículo 89. En ningún trámite administrativo se admitirá la gestión de negocios. La...
- Artículo 90. Son obligaciones de los contribuyentes: I.- Inscribirse en el padrón...
- Artículo 91. Las promociones de los particulares ante las autoridades fiscales, deberán...
- Artículo 92. Las personas morales, así como las personas físicas que deban presentar...
- Artículo 93. Los contribuyentes que de acuerdo con las disposiciones fiscales municipales...
- Artículo 94. Cuando las disposiciones fiscales municipales establezcan a las personas...
- Artículo 95. Las personas que conforme a las disposiciones fiscales tengan obligación de...
- Artículo 96. Las personas obligadas a presentar declaraciones tienen el derecho de...
- Artículo 97. Las autoridades fiscales, podrán promover la colaboración de las...
- Artículo 98. Las autoridades fiscales, podrán expedir circulares para dar a conocer, a...
- Artículo 99. Los actos administrativos que se deban notificar deberán tener, por lo menos...
- Artículo 100. Las autoridades fiscales, a fin de comprobar que los contribuyentes, los...
- Artículo 101. Cuando las personas obligadas a presentar declaraciones, avisos y demás...
- Artículo 102. Las visitas domiciliarias que realice la autoridad fiscal, se desarrollarán...
- Artículo 103. En los casos que al practicarse una auditoría, inspección o revisión, los...
- Artículo 104. Para la comprobación de las contribuciones de los contribuyentes, se...
- Artículo 105. Cuando las autoridades fiscales soliciten de los contribuyentes,...
- Artículo 106. Las autoridades fiscales deberán concluir la visita que se desarrolle en el...
- Artículo 107. En el caso de que con motivo del ejercicio de sus facultades de...
- Artículo 108. Para los efectos de la determinación presuntiva a que se refiere la fracción...
- Artículo 109. Las contribuciones omitidas que las autoridades fiscales determinen como...
- Artículo 110. Las autoridades fiscales que al practicar visitas a los contribuyentes o al...
- Artículo 111. Los funcionarios o empleados públicos que en el ejercicio de sus funciones,...
- Artículo 112. La facultad de la Tesorería Municipal, para la verificación del cumplimiento...
- Artículo 113. Los actos y resoluciones de las autoridades fiscales se presumirán legales....
- Artículo 114. Los funcionarios y servidores públicos que intervengan en los diversos...
- Artículo 115. Corresponde a las autoridades fiscales municipales competentes declarar que...
- Artículo 116. La aplicación de las sanciones administrativas que procedan, se hará sin...
- Artículo 117. Los funcionarios o empleados públicos, ante quienes con motivo de sus...
- Artículo 118. Los funcionarios y empleados públicos que en ejercicio de sus funciones...
- Artículo 119. A cada infracción de las señaladas en este Código, se aplicarán las...
- Artículo 120. Las autoridades fiscales al imponer multas por la comisión de las...
- Artículo 121. Son infracciones cuya responsabilidad recae sobre los sujetos pasivos de una...
- Artículo 122. Son infracciones cuya responsabilidad corresponde a los jueces, encargados...
- Artículo 123. Son infracciones cuya responsabilidad corresponde a los servidores públicos,...
- Artículo 124. Son infracciones cuya responsabilidad corresponde a terceros, las que a...
- Artículo 125. Son infracciones relacionadas con la obligación de pago de las...
- Artículo 126. La aplicación de las multas, por infracciones a las disposiciones fiscales,...
- Artículo 127. Cuando la comisión de una o varias infracciones originen la omisión total o...
- Artículo 128. Se impondrá la multa máxima que este capítulo establece, cuando el infractor...
- Artículo 129. En los casos de omitir contribuciones por error aritmético en las...
- Artículo 130. Son infracciones relacionadas con la obligación de llevar contabilidad,...
- Artículo 131. Son infracciones relacionadas con el ejercicio de las facultades de...
- Artículo 132. En los casos en que los infractores paguen las contribuciones omitidas, así...
- Artículo 133. Para proceder penalmente por los delitos previstos en este capítulo, será...
- Artículo 134. En los delitos fiscales la autoridad judicial no impondrá sanción pecuniaria...
- Artículo 135. La acción penal que nazca de delitos fiscales perseguibles por querella,...
- Artículo 136. En los casos que la autoridad fiscal tenga conocimiento de la probable...
- Artículo 137. Se impondrá prisión hasta de tres años a los funcionarios o empleados...
- Artículo 138. En todo lo no previsto en el presente capítulo, serán aplicables las reglas...
- Artículo 139. Se impondrán de uno a seis años de prisión, a la persona física que con...
- Artículo 140. Se impondrá de tres a doce años de prisión a quien: I.- Grabe o...
- Artículo 141. Se impondrá de seis meses a tres años de prisión a quien: I.- Se...
- Artículo 142. Se impondrá de uno a cinco años de prisión al funcionario o servidor público...
- Artículo 143. Para la comprobación de los delitos previstos en los Artículos anteriores,...
- Artículo 144. Comete el delito de defraudación fiscal quien con uso de engaños o...
- Artículo 145. Se equipara al delito de defraudación fiscal y se sancionará con las mismas...
- Artículo 146. El delito de defraudación fiscal se sancionará con prisión de tres meses a...
- Artículo 147. Para los efectos del Artículo que antecede se tomará en consideración el...
- Artículo 148. Comete el delito de rompimiento de sellos, en materia fiscal, quien sin...
- Artículo 149. Se equipara al delito previsto en el Artículo anterior, la alteración o...
- Artículo 150. Al que cometa el delito de rompimiento de sellos puestos por autoridades...
- Artículo 151. La acción del fisco municipal para ejercer la acción penal en contra de...
- Artículo 152. Contra los actos administrativos dictados en materia fiscal municipal, se...
- Artículo 153. El recurso de revocación procederá contra: I.- Las resoluciones...
- Artículo 154. La interposición del recurso de revocación será optativa para el interesado...
- Artículo 155. El escrito de interposición del recurso deberá presentarse ante la autoridad...
- Artículo 156. El escrito de interposición del recurso deberá satisfacer los requisitos del...
- Artículo 157. El promovente deberá acompañar al escrito en que se interponga el recurso:...
- Artículo 158. Es improcedente el recurso cuando se haga valer contra actos...
- Artículo 159. Procede el sobreseimiento en los casos siguientes: I.- Cuando el...
- Artículo 160. El interesado podrá optar por impugnar un acto a través del recurso de...
- Artículo 161. El recurso de revocación no procederá contra actos que tengan por objeto...
- Artículo 162. Cuando el recurso de revocación se interponga porque el procedimiento...
- Artículo 163. El tercero que afirme ser propietario de los bienes o negociaciones, o...
- Artículo 164. Cuando se alegue que un acto administrativo no fue notificado o que lo fue...
- Artículo 165. En el recurso de revocación se admitirá toda clase de pruebas, excepto la...
- Artículo 166. La autoridad deberá dictar resolución y notificarla en un término que no...
- Artículo 167. La resolución del recurso se fundará en derecho y examinará todos y cada uno...
- Artículo 168. La resolución que ponga fin al recurso podrá: I.- Desecharlo por...
- Artículo 169. Las autoridades fiscales que hayan emitido los actos o resoluciones...
- Artículo 170. Las notificaciones de los actos administrativos se harán: I.-...
- Artículo 171. Las notificaciones surtirán sus efectos al día hábil siguiente en que fueron...
- Artículo 172. Las notificaciones se podrán hacer en las oficinas de las autoridades...
- Artículo 173. Cuando la notificación se efectúe personalmente y el notificador no...
- Artículo 174. Cuando se deje sin efectos una notificación practicada ilegalmente, se...
- Artículo 175. Las notificaciones por estrados se harán fijando durante quince días el...
- Artículo 176. Las notificaciones por edictos se harán mediante publicaciones en cualquiera...
- Artículo 177. Los contribuyentes podrán garantizar el interés fiscal en alguna de las...
- Artículo 178. El interés fiscal podrá ser asegurado en alguna de las siguientes formas:...
- Artículo 179. Procede garantizar el interés fiscal, cuando: I.- Se solicite la...
- Artículo 180. No se ejecutarán los actos administrativos cuando se garantice el interés...
- Artículo 181. Las autoridades fiscales exigirán el pago de los créditos fiscales que no...
- Artículo 182. Las autoridades fiscales podrán decretar el aseguramiento de los bienes o la...
- Artículo 183. El crédito fiscal se extingue por prescripción en el término de cinco años....
- Artículo 184. Cuando sea necesario emplear el procedimiento administrativo de ejecución...
- Artículo 185. Los gastos de ejecución recaudados como consecuencia de la aplicación del...
- Artículo 186. Las autoridades fiscales, para hacer efectivo un crédito fiscal exigible y...
- Artículo 187. El ejecutor designado por la Tesorería Municipal se constituirá en el...
- Artículo 188. Los bienes o negociaciones embargados se podrán dejar bajo la guarda del o...
- Artículo 189. El deudor, o en su defecto, la persona con quien se entienda la diligencia...
- Artículo 190. El ejecutor podrá señalar bienes sin sujetarse al orden establecido en el...
- Artículo 191. Si al estarse practicando la diligencia de pago o embargo se liquidara el...
- Artículo 192. Si al designarse bienes para el embargo se opusiera un tercero fundándose en...
- Artículo 193. Si los bienes señalados para la traba de ejecución están ya embargados por...
- Artículo 194. Quedan exceptuados de embargo: I.- El lecho cotidiano; II.- Los...
- Artículo 195. El ejecutor trabará embargo sobre bienes del deudor bastantes para...
- Artículo 196. El embargo de créditos será notificado personalmente, por la Tesorería...
- Artículo 197. Cuando se aseguren dinero, metales preciosos, alhajas objetos de arte o...
- Artículo 198. Las sumas de dinero objeto de embargo, así como el importe de los frutos y...
- Artículo 199. Si el deudor o cualquier otra persona impidiere materialmente al ejecutor el...
- Artículo 200. Si durante el embargo de bienes muebles, la persona con quien se entienda la...
- Artículo 201. Cualquiera otra dificultad que se suscite tampoco impedirá la prosecución de...
- Artículo 202. El tesorero municipal, bajo su responsabilidad, nombrará y removerá...
- Artículo 203. El depositario, sea administrador o interventor desempeñara su cargo dentro...
- Artículo 204. Si las medidas urgentes que dicten los depositarios interventores en los...
- Artículo 205. El embargo de bienes raíces, de derechos reales o, negociaciones de...
- Artículo 206. Los embargos podrán ampliarse en cualquier momento del procedimiento de...
- Artículo 207. En los casos que las autoridades fiscales embarguen negociaciones, el...
- Artículo 208. El interventor deberá retirar de la negociación intervenida el 10% de los...
- Artículo 209. El interventor o administrador, previo acuerdo debidamente fundado y...
- Artículo 210. El interventor o administrador tendrá las siguientes obligaciones: I.-...
- Artículo 211. Los nombramientos conferidos al interventor o administrador, deberán...
- Artículo 212. La intervención se levantará cuando el crédito fiscal se hubiere satisfecho...
- Artículo 213. Las autoridades fiscales municipales podrán proceder a la enajenación de la...
- Artículo 214. La enajenación de los bienes embargados procederá: I.- A los quince...
- Artículo 215. Salvo los casos que este Código autoriza, toda venta se hará en subasta...
- Artículo 216. Las autoridades no fiscales municipales, en ningún caso podrán sacar a...
- Artículo 217. La base para enajenación de los bienes inmuebles embargados será el de...
- Artículo 218. El remate deberá ser convocado para una fecha fija dentro de los veinte días...
- Artículo 219. Los acreedores que aparezcan en el certificado de gravámenes correspondiente...
- Artículo 220. Mientras no se finque el remate, el deudor puede hacer el pago de las...
- Artículo 221. Es postura legal, la que cubra las dos terceras partes del valor señalado...
- Artículo 222. En toda postura deberá ofrecerse de contado por lo menos, la parte...
- Artículo 223. Al escrito en que se haga la postura se acompañará necesariamente un...
- Artículo 224. Cuando el postor en cuyo favor se hubiere fincado un remate no cumpla con...
- Artículo 225. Las posturas deberán contener los siguientes datos: I.- Nombre, edad,...
- Artículo 226. El día y hora señalados en la convocatoria la Tesorería Municipal después de...
- Artículo 227. Fincado el remate de bienes muebles, se aplicará el depósito constituido y...
- Artículo 228. Si los bienes rematados fueran raíces o muebles cuyo valor exceda de...
- Artículo 229. Los bienes inmuebles pasarán a ser propiedad del postor, libres de todo...
- Artículo 230. Tan luego como se hubiere otorgado y firmado la escritura de adjudicación de...
- Artículo 231. Los funcionarios y personal de las tesorerías municipales que hubieren...
- Artículo 232. El producto del remate se aplicará al pago del interés fiscal en el...
- Artículo 233. Si hubiere otros acreedores, los derechos del fisco municipal se...
- Artículo 234. El fisco municipal tendrá preferencia para adjudicarse, los bienes ofrecidos...
- Artículo 235. En caso que no hubiera postores o no se hubieran presentado posturas...
- Artículo 236. Las tesorerías municipales podrán vender fuera de subasta cuando se trate de...
- Artículo 237. Cuando se trate de bienes raíces o de bienes muebles que habiendo salido a...
- Artículo 238. Causarán abandono en favor del fisco municipal los bienes embargados por las...
- Artículo 239. Los juicios que se promuevan ante el Tribunal Fiscal Administrativo del...
- Artículo 240. En los juicios que se tramiten ante el Tribunal Fiscal Administrativo del...
- Artículo 241. Toda promoción deberá ser firmada por quien la formule y sin este requisito...
- Artículo 242. Las diligencias que deban practicarse fuera del local del Tribunal, podrán...
- Artículo 243. Serán parte en el procedimiento: I.- El actor; II.- El demandado....
- Artículo 244. Las autoridades que figuren como parte en los juicios de nulidad podrán...
- Artículo 245. Toda notificación, citación, emplazamiento o resolución, deberá de...
- Artículo 246. Las notificaciones se harán: I.- A las autoridades fiscales siempre por...
- Artículo 247. La lista contendrá el nombre de la persona a quien se notifique el número de...
- Artículo 248. Las notificaciones se harán a los representantes de las partes, cuando en...
- Artículo 249. Las notificaciones surtirán sus efectos al día hábil siguiente al en que se...
- Artículo 250. Las notificaciones que no fueren hechas en la forma que establecen las...
- Artículo 251. El cómputo de los términos se sujetará a las reglas siguientes: I.-...
- Artículo 252. Los impedimentos, recusaciones y excusas, de los magistrados y demás...
- Artículo 253. La demanda deberá ser presentada directamente ante el Tribunal Fiscal del...
- Artículo 254. La demanda deberá contener: I.- El nombre del actor y domicilio que...
- Artículo 255. El demandante tendrá derecho a ampliar la demanda dentro de los 15 días...
- Artículo 256. El actor deberá acompañar con su instancia los documentos justificados de su...
- Artículo 257. Se comunicará a las autoridades demandadas la resolución por la que se...
- Artículo 258. Admitida la demanda se correrá traslado de ella a las partes, notificándola...
- Artículo 259. El demandado, en su contestación, expresará: I.- Las cuestiones de...
- Artículo 260. Se presumirán ciertos, salvo que por las pruebas rendidas resulten...
- Artículo 261. Dentro del mismo plazo de diez días que señala el Artículo 258, de este...
- Artículo 262. En los juicios que se transmiten ante el Tribunal Fiscal y Administrativo,...
- Artículo 263. Procede la acumulación, aunque las partes sean diversas y se invoquen...
- Artículo 264. La acumulación se tramitará de oficio o a petición de parte ante el...
- Artículo 265. Entre tanto se resuelva sobre la acumulación, se suspenderá el procedimiento...
- Artículo 266. Las solicitudes de acumulación notoriamente infundadas, se desecharán de...
- Artículo 267. Si la autoridad niega la suspensión del procedimiento de ejecución o rechaza...
- Artículo 268. Promovido el incidente a que se refiere el Artículo anterior, el magistrado...
- Artículo 269. Es improcedente el juicio ante el Tribunal Fiscal: I.- Contra...
- Artículo 270. Procede el sobreseimiento del juicio: I.- Cuando el demandante se...
- Artículo 271. En los juicios que se tramiten ante el Tribunal Fiscal serán admisibles toda...
- Artículo 272. El tribunal gozará de las más amplia libertad para ordenar la...
- Artículo 273. Cuando se planteen cuestiones de carácter técnico, el tribunal de oficio,...
- Artículo 274. La recepción de las pruebas se hará en la audiencia de acuerdo a las...
- Artículo 275. La valorización de las pruebas se hará de acuerdo con las disposiciones del...
- Artículo 276. El orden de la audiencia será el siguiente: I.- Se dará cuenta con las...
- Artículo 277. Con excepción de los alegatos, se tomará versión taquigráfica de la...
- Artículo 278. La audiencia deberá suspenderse cuando no se haya resuelto los...
- Artículo 279. Instruido el proceso y declarados vistos los autos, el magistrado formulará...
- Artículo 280. Los proyectos tendrán el carácter de reservados. Los magistrados,...
- Artículo 281. Si la mayoría está de acuerdo con el proyecto del magistrado, lo firmarán y...
- Artículo 282. Serán causas de anulación de una resolución o de un procedimiento...
- Artículo 283. Las sentencias del Tribunal Fiscal y Administrativo se fundarán en derecho y...
- Artículo 284. Cuando la sentencia declare la nulidad y salvo que se limite a mandar...
Mejores juristas





¿A qué se refiere la Fracción XLI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tamaulipas?
La revocación de mandato aplica para senadores diputados, gobernadores y alcaldes o solo para presidente de la república?
Qué pasa si, la autoridad no se pronuncia en tiempo y forma y se vence el tiempo de ley para pagar la devolución?
Las empresas pueden poner a firmar mil actas administrativas, pero esto no tiene peso juridico, en todo caso es un ataque psicologico, para obligar al trabajador a renunciar, no tiene caso negarse a firmar la acta, hay muchas empresas que ven a empleados faltar hasta mas de cuatro dias en un mes, pero si son productivos, no los van a despedir. En todo caso se debe de aprovechar el firmar un acta, para llegar un acuerdo entre el trabajador y su supervisor, de que se puede hacer para mejorar, consiguiendo los objetivos requeridos.
A la persona que trabaja en el Call Center por ponerse en "No disponible" le dieron un acta. Pregunto: ¿Bajo qué argumento legal se hace ese tipo de actas, la hace recursos humanos, la persona firma una copia?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios