Código Penal Estado de Zacatecas
Código Penal Estado de Zacatecas
- Artículo 1. Finalidad del proceso
- Artículo 2. Glosario de Términos
- Artículo 3. Juicio previo y debido proceso
- Artículo 4. Principios rectores
- Artículo 5. Regla de interpretación
- Artículo 6. Presunción de inocencia
- Artículo 7. Inviolabilidad de la defensa
- Artículo 8. Desde el momento de su detención o comparecencia ante la policía, el...
- Artículo 9. Medidas cautelares
- Artículo 10. Dignidad de la persona
- Artículo 11. Protección de la intimidad
- Artículo 12. Prohibición de la incomunicación y acceso a las actuaciones
- Artículo 13. Justicia pronta
- Artículo 14. Igualdad ante la ley
- Artículo 15. Igualdad entre las partes
- Artículo 16. La persona condenada, absuelta o cuyo proceso haya sido sobreseído, no podrá...
- Artículo 17. Juez natural
- Artículo 18. Independencia
- Artículo 19. Objetividad
- Artículo 20. Fundamentación y motivación
- Artículo 21. Legalidad de la prueba
- Artículo 22. Valoración de las pruebas
- Artículo 23. Saneamiento de defectos formales
- Artículo 24. Errores materiales
- Artículo 25. Aplicación de garantías del imputado
- Artículo 26. Derecho a indemnización
- Artículo 27. Idioma
- Artículo 28. Declaraciones e interrogatorios con intérpretes
- Artículo 29. Lugar
- Artículo 30. Tiempo
- Artículo 31. Resguardos
- Artículo 32. Registros de Actuación
- Artículo 32 bis. Registros electrónicos
- Artículo 33. Poder coercitivo
- Artículo 34. Restablecimiento de las cosas a estado previo
- Artículo 35. Resolución de peticiones o planteamientos de las partes
- Artículo 36. Audiencias ante Juez de Garantía
- Artículo 37. Resoluciones
- Artículo 38. Resoluciones de Tribunales
- Artículo 39. Firma
- Artículo 40. Aclaración y adición
- Artículo 41. Resolución firme
- Artículo 42. Copia auténtica
- Artículo 43. Restitución y renovación
- Artículo 44. Copias, informes o certificaciones
- Artículo 45. Reglas generales
- Artículo 46. Rogatorias a autoridades extranjeras
- Artículo 47. Exhortos de otras jurisdicciones
- Artículo 48. Retardo o rechazo
- Artículo 49. Notificaciones
- Artículo 50. Regla general
- Artículo 51. Notificador
- Artículo 52. Lugar para notificaciones
- Artículo 53. Notificaciones a Defensores o representantes legales
- Artículo 54. Formas de notificación
- Artículo 55. Forma especial de notificación
- Artículo 56. Notificación a persona ausente
- Artículo 57. Notificación de persona ausente o por edictos
- Artículo 58. Notificación en caso de urgencia
- Artículo 59. Nulidad de las notificaciones
- Artículo 60. Citación
- Artículo 61. Cuando, en el curso de una investigación el Ministerio Público deba...
- Artículo 62. Regla general
- Artículo 63. Cómputo de plazos fijados en protección de la libertad del imputado
- Artículo 64. Renuncia o abreviación
- Artículo 65. Plazos para decidir
- Artículo 66. Reposición del plazo
- Artículo 67. Duración del proceso
- Artículo 68. Excitativa por denegación o retardo de justicia
- Artículo 69. Deber de indemnizar
- Artículo 70. Competencia
- Artículo 71. Muerte del derecho-habiente
- Artículo 72. Determinación
- Artículo 73. Obligación
- Artículo 74. Principio general
- Artículo 75. Otros defectos formales
- Artículo 76. Saneamiento
- Artículo 77. Reposición del proceso
- Artículo 78. Convalidación
- Artículo 79. Declaración de nulidad
- Artículo 80. La acción penal es pública
- Artículo 81. Delito perseguible por querella
- Artículo 82. Obstáculos
- Artículo 83. Excepciones
- Artículo 84. Trámite
- Artículo 85. Efectos
- Artículo 86. Extensión jurisdiccional
- Artículo 87. Prejudicialidad
- Artículo 88. Prejudicialidad civil
- Artículo 89. Procedencia de la acción penal contra servidores públicos
- Artículo 90. Principio de legalidad procesal y oportunidad
- Artículo 91. Plazo para solicitar criterios de oportunidad
- Artículo 92. Objeción
- Artículo 93. Efectos
- Artículo 94. Causas de extinción de la acción penal
- Artículo 95. Definiciones
- Artículo 96. Reglas Generales
- Artículo 97. Condiciones para la remisión a los programas de justicia restaurativa
- Artículo 98. Formas de justicia alternativa
- Artículo 99. Definición
- Artículo 100. Procedencia
- Artículo 101. Principios
- Artículo 102. Trámite
- Artículo 103. Suspensión
- Artículo 104. Efectos
- Artículo 105. Procedencia
- Artículo 106. Condiciones por cumplir durante el período de prueba
- Artículo 107. Conservación de los medios de prueba
- Artículo 108. Revocación de la suspensión
- Artículo 109. Suspensión del plazo de prueba
- Artículo 110. Efectos de la suspensión del proceso a prueba
- Artículo 111. Suspensión de la prescripción
- Artículo 112. Reanudación de la prescripción de la acción penal
- Artículo 113. Contenido de la acción
- Artículo 114. Ejercicio
- Artículo 115. Intereses públicos y sociales
- Artículo 116. Coadyuvancia de la víctima
- Artículo 117. Carácter accesorio
- Artículo 118. Ejercicio alternativo
- Artículo 119. Carácter
- Artículo 120. Reglas de competencia
- Artículo 121. Incompetencia
- Artículo 122. Efectos
- Artículo 123. Casos de conexidad
- Artículo 124. Competencia en causas conexas
- Artículo 125. Acumulación material
- Artículo 126. Acumulación de juicios
- Artículo 127. Motivos de excusa
- Artículo 128. Trámite de la excusa
- Artículo 129. Recusación
- Artículo 130. Tiempo y forma de recusar
- Artículo 131. Trámite de la recusación
- Artículo 132. Recusación de otros sujetos
- Artículo 133. Efectos
- Artículo 134. Falta de probidad
- Artículo 135. Funciones del Ministerio Público
- Artículo 136. Carga de la prueba
- Artículo 137. Objetividad y deber de lealtad
- Artículo 138. Formas
- Artículo 139. Distribución de funciones
- Artículo 140. Poder coercitivo y facultades
- Artículo 141. Cooperación interestatal e internacional
- Artículo 142. Atención clínica y social a las víctimas del delito
- Artículo 143. Excusa y recusación
- Artículo 144. Función de las corporaciones de seguridad pública
- Artículo 145. Función, y facultades de la Policía Ministerial
- Artículo 146. Ministerio Público y corporaciones de seguridad
- Artículo 147. Comunicaciones entre el Ministerio Público y la policía ministerial
- Artículo 148. Formalidades
- Artículo 149. Correcciones Disciplinarias
- Artículo 150. Víctima
- Artículo 151. Derechos de la víctima
- Artículo 152. Víctimas especiale
- Artículo 153. Demandado civil
- Artículo 154. Efectos de la incomparecencia
- Artículo 155. Intervención voluntaria
- Artículo 156. Oposición
- Artículo 157. Facultades
- Artículo 158. Denominación
- Artículo 159. Derechos del imputado
- Artículo 160. Identificación
- Artículo 161. Domicilio
- Artículo 162. Incapacidad superviniente o transitoria
- Artículo 163. Internamiento para observación
- Artículo 164. Examen mental obligatorio
- Artículo 165. Las personas como objeto de prueba
- Artículo 166. Sustracción a la acción de la justicia
- Artículo 167. Efectos
- Artículo 168. Oportunidades y autoridad competente
- Artículo 169. Prevenciones preliminares
- Artículo 170. Nombramiento de Defensor
- Artículo 171. Desarrollo de la declaración
- Artículo 172. Prohibiciones
- Artículo 173. Tratamiento durante la declaración
- Artículo 174. Asistentes a la declaración
- Artículo 175. Varios imputados
- Artículo 176. Restricción policial
- Artículo 177. Derecho de elección
- Artículo 178. Habilitación profesional
- Artículo 179. Intervención
- Artículo 180. Nombramiento posterior
- Artículo 181. Inadmisibilidad y apartamiento
- Artículo 182. Nombramiento en caso de urgencia
- Artículo 183. Renuncia y abandono
- Artículo 184. Sanciones
- Artículo 185. Número de defensores
- Artículo 186. Defensor común
- Artículo 187. Garantías para el ejercicio de la defensa
- Artículo 188. Entrevista con los detenidos
- Artículo 189. Asistentes
- Artículo 190. Consultores técnicos
- Artículo 191. Deber de lealtad y buena fe
- Artículo 192. Vigilancia
- Artículo 193. Reglas especiales de actuación
- Artículo 194. Régimen disciplinario
- Artículo 195. Principio general
- Artículo 196. Proporcionalidad
- Artículo 197. Recursos
- Artículo 198. Procedencia de la detención
- Artículo 199. Presentación voluntaria
- Artículo 200. Detención por orden judicial
- Artículo 201. Solicitud de aprehensión del imputado
- Artículo 202. Resolución sobre solicitud de orden de aprehensión
- Artículo 203. Detención en caso de flagrancia
- Artículo 204. Supuestos de flagrancia
- Artículo 205. Supuesto de caso urgente
- Artículo 206. Detención en caso urgente
- Artículo 206 bis. Medida cautelar anticipada
- Artículo 207. Audiencia de Control de Detención
- Artículo 208. Medidas
- Artículo 208 bis. Procedencia de medidas cautelares
- Artículo 209. Imposición de medidas cautelares
- Artículo 210. Procedencia de la prisión preventiva
- Artículo 211. Peligro de no comparecencia del imputado
- Artículo 212. Peligro de obstaculización del desarrollo de la investigación o del proceso
- Artículo 212 bis. Afectación a víctimas, testigos o la comunidad
- Artículo 213. Prueba
- Artículo 214. Resolución
- Artículo 215. Restricciones de la prisión preventiva
- Artículo 216. Garantía
- Artículo 217. Ejecución de la garantía
- Artículo 218. Cancelación de la garantía
- Artículo 219. Separación del domicilio
- Artículo 220. Revisión, sustitución, modificación y cancelación de las medidas
- Artículo 221. Revisión de la prisión preventiva y de la internación
- Artículo 222. Terminación de la prisión preventiva
- Artículo 223. Prórroga del plazo máximo de la prisión preventiva
- Artículo 224. Suspensión de los plazos de prisión preventiva
- Artículo 225. Medidas
- Artículo 226. Resolución
- Artículo 227. Embargo previo a la imputación
- Artículo 228. Revisión
- Artículo 229. Levantamiento del embargo
- Artículo 230. Cancelación o Devolución de la Garantía
- Artículo 231. Oposición
- Artículo 232. Competencia
- Artículo 233. Transformación a embargo definitivo
- Artículo 234. Aplicación
- Artículo 235. Finalidad
- Artículo 236. Modos de inicio del proceso
- Artículo 237. Denuncia
- Artículo 238. Forma y contenido de la denuncia
- Artículo 239. Denuncia obligatoria
- Artículo 240. Plazo para efectuar la denuncia
- Artículo 241. Incumplimiento de la obligación de denunciar
- Artículo 242. Facultad de no denunciar
- Artículo 243. Responsabilidad y derechos del denunciante
- Artículo 244. Querella
- Artículo 245. Personas incapaces
- Artículo 246. Deber de persecución penal
- Artículo 247. Archivo temporal
- Artículo 248. Facultad para abstenerse de investigar
- Artículo 249. Principio de oportunidad
- Artículo 250. Control judicial
- Artículo 251. Dirección de la investigación
- Artículo 252. Obligación de suministrar información
- Artículo 253. Secreto de las actuaciones de investigación y deber de descubrimiento
- Artículo 253 bis. Providencias precautorias
- Artículo 254. Proposición de diligencias
- Artículo 255. Participación en diligencias
- Artículo 256. Citación al imputado
- Artículo 257. Objetividad de la investigación
- Artículo 258. Agrupación y separación de investigaciones
- Artículo 259. Conservación de los elementos de la investigación
- Artículo 260. Valor de las actuaciones
- Artículo 261. Solicitud de devolución
- Artículo 262. Inspección y registro del lugar del hecho
- Artículo 263. Facultades coercitivas
- Artículo 264. Cateo de domicilio particular
- Artículo 264 bis. Registro de la expedición de la orden de cateo
- Artículo 265. Cateo de otros locales
- Artículo 266. Contenido de la resolución judicial que ordena el cateo
- Artículo 267. Formalidades para el cateo
- Artículo 268. Medidas de vigilancia
- Artículo 269. Ingreso a lugar cerrado sin orden judicial
- Artículo 270. Inspección de persona
- Artículo 271. Revisión física
- Artículo 272. Inspección de vehículos
- Artículo 273. Inspecciones colectivas
- Artículo 274. Objetos y documentos no relacionados con el hecho investigado
- Artículo 275. Orden de aseguramiento
- Artículo 276. Procedimiento para el aseguramiento
- Artículo 277. Objetos no sometidos a aseguramiento
- Artículo 278. Devolución de objetos
- Artículo 279. Clausura de locales
- Artículo 280. Control
- Artículo 280 bis. Intervención de comunicaciones privadas
- Artículo 280 ter. Intervención sin autorización judicial
- Artículo 281. Incautación de bases de datos
- Artículo 282. Levantamiento e identificación de cadáveres
- Artículo 283. Exhumación
- Artículo 284. Peritaje
- Artículo 285. Título oficial
- Artículo 286. Nombramiento de peritos
- Artículo 287. Facultad de las partes
- Artículo 288. La declaración de los peritos se regirá por las reglas conducentes a los...
- Artículo 289. Derogado
- Artículo 290. Derogado
- Artículo 291. Derogado
- Artículo 292. Peritajes especiales
- Artículo 293. Derogado
- Artículo 294. El perito deberá guardar reserva de cuanto conozca con motivo de su...
- Artículo 295. Derogado
- Artículo 296. Reconstrucción del hecho
- Artículo 297. Reconocimiento de personas
- Artículo 298. Procedimiento
- Artículo 299. Pluralidad de reconocimientos
- Artículo 300. Reconocimiento por fotografía
- Artículo 301. Reconocimiento de objeto
- Artículo 302. Otros reconocimientos
- Artículo 303. Casos de admisión
- Artículo 304. Procedimiento
- Artículo 305. Acta
- Artículo 306. Validez
- Artículo 307. Anticipación de prueba fuera del territorio del Estado o en el extranjero
- Artículo 308. Urgencia
- Artículo 309. Registro de la investigación
- Artículo 310. Cadena de custodia
- Artículo 311. Derogado
- Artículo 312. En los casos de actuaciones policiales, la policía levantará un registro, en...
- Artículo 313. Concepto de formulación de la imputación
- Artículo 314. Oportunidad para formular la imputación
- Artículo 315. Solicitud de audiencia para la formulación de la imputación
- Artículo 316. Formulación de la imputación y oportunidad para declarar
- Artículo 317. Efectos de la vinculación a proceso
- Artículo 318. Autorización para practicar diligencias sin conocimiento del afectado
- Artículo 319. Requisitos para vincular a proceso al imputado
- Artículo 320. No vinculación a proceso del imputado
- Artículo 321. Plazos para resolver sobre la vinculación a proceso
- Artículo 322. Audiencia de vinculación a proceso
- Artículo 323. Valor de las actuaciones
- Artículo 324. Plazo judicial para el cierre de la investigación
- Artículo 325. Período para el dictado de formas anticipadas
- Artículo 326. Plazo para declarar el cierre de la investigación
- Artículo 327. Cierre de la investigación
- Artículo 328. Sobreseimiento
- Artículo 329. El sobreseimiento es apelable. Efectos del sobreseimiento
- Artículo 330. Suspensión del proceso
- Artículo 331. Sobreseimiento total y parcial
- Artículo 332. Oposición de la víctima respecto del sobreseimiento
- Artículo 333. Reapertura de la investigación
- Artículo 334. Contenido de la acusación
- Artículo 335. Finalidad
- Artículo 336. Citación a la audiencia
- Artículo 337. Actuación de la víctima
- Artículo 338. Acusador coadyuvante
- Artículo 339. Plazo de notificación
- Artículo 340. Facultades del acusado
- Artículo 341. Excepciones de previo y especial pronunciamiento
- Artículo 342. Excepciones en la audiencia del juicio
- Artículo 343. Oralidad e inmediación
- Artículo 344. Resumen de las presentaciones de las partes
- Artículo 345. Defensa oral del acusado
- Artículo 346. Comparecencia del Ministerio Público y del Defensor
- Artículo 347. Corrección de vicios formales en la audiencia intermedia
- Artículo 348. Resolución de excepciones en la audiencia intermedia
- Artículo 349. Debate acerca de las pruebas ofrecidas por las partes
- Artículo 350. Derogado
- Artículo 351. Unión y separación de acusaciones
- Artículo 352. Acuerdos probatorios
- Artículo 353. Exclusión de pruebas para la audiencia de juicio
- Artículo 354. Resolución de apertura del juicio
- Artículo 355. Prueba anticipada
- Artículo 356. Principios
- Artículo 357. Actuaciones previas
- Artículo 358. División de la audiencia de juicio
- Artículo 359. Inmediación
- Artículo 360. Imputado
- Artículo 361. Publicidad
- Artículo 362. Restricciones para el acceso
- Artículo 363. Policía y disciplina de la audiencia
- Artículo 364. Deberes de los asistentes
- Artículo 365. Continuidad y suspensión
- Artículo 366. Interrupción
- Artículo 367. Oralidad
- Artículo 368. Lectura
- Artículo 369. Lectura para apoyo de memoria o superar contradicciones en la audiencia de juicio
- Artículo 370. Derogado
- Artículo 371. Dirección de la audiencia del juicio
- Artículo 372. Nuevo delito
- Artículo 373. Sobreseimiento en la etapa de juicio
- Artículo 374. Concepto de prueba
- Artículo 375. Legalidad de la prueba
- Artículo 376. Libertad probatoria
- Artículo 377. Admisibilidad de la prueba
- Artículo 378. Valoración
- Artículo 379. Deber de testificar. Principio general
- Artículo 380. Facultad de abstención
- Artículo 381. Testimonio inadmisible
- Artículo 382. Citación de testigos
- Artículo 383. Compulsión de testigos
- Artículo 384. Testigos residentes en el extranjero
- Artículo 385. Forma de la declaración
- Artículo 386. Testimonios especiales
- Artículo 387. Protección a los testigos
- Artículo 388. Peritaje
- Artículo 389. Exhibición de prueba
- Artículo 390. Otros elementos de convicción
- Artículo 391. Apertura
- Artículo 392. Incidentes
- Artículo 393. Facultades del acusado
- Artículo 394. Ampliación de la acusación
- Artículo 395. Corrección o ampliación de la calificación jurídica
- Artículo 396. Corrección de errores
- Artículo 397. Declaración del acusado
- Artículo 398. Recepción de pruebas
- Artículo 399. Peritos, testigos e intérpretes
- Artículo 400. Interrogatorios
- Artículo 401. Moderación del examen a testigos
- Artículo 402. Incomparecencia
- Artículo 403. Otros medios de prueba
- Artículo 404. Prohibición de lectura e incorporación al juicio de registros de la investigación documentos
- Artículo 405. Prohibición de incorporación de antecedentes vinculados con formas anticipadas o abreviadas
- Artículo 406. Prueba superveniente
- Artículo 407. Nuevo interrogatorio
- Artículo 408. Discusión final y cierre de la audiencia de juicio
- Artículo 409. Recursos durante la audiencia
- Artículo 410. Deliberación
- Artículo 410 bis. Decisión sobre absolución o condena
- Artículo 410 ter. Desarrollo de la audiencia de individualización
- Artículo 411. Sentencia y acusación
- Artículo 412. Requisitos de la sentencia
- Artículo 413. Lectura de sentencia
- Artículo 414. Vicios de la sentencia
- Artículo 415. Absolución
- Artículo 416. Condena
- Artículo 417. Pronunciamiento sobre la reparación de los daños y perjuicio
- Artículo 418. Derogado
- Artículo 419. Derogado
- Artículo 420. Principio
- Artículo 421. Procedencia
- Artículo 422. Oportunidad
- Artículo 423. Verificación del Juez
- Artículo 424. Resolución sobre la solicitud de procedimiento abreviado
- Artículo 425. Trámite en el procedimiento abreviado
- Artículo 426. Sentencia en el procedimiento abreviado
- Artículo 427. Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad a inimputables
- Artículo 428. Apertura del procedimiento especial
- Artículo 429. Trámite
- Artículo 430. Incompatibilidad
- Artículo 431. Internación provisional del imputado
- Artículo 432. Procedimiento especial
- Artículo 433. Reglas generales
- Artículo 434. Condiciones de interposición
- Artículo 435. Agravio
- Artículo 436. Recurso del Ministerio Público
- Artículo 437. Recurso de la víctima y la parte civil
- Artículo 438. Adhesión
- Artículo 439. Instancia al Ministerio Público
- Artículo 440. Recurso durante las audiencias
- Artículo 441. Efecto extensivo
- Artículo 442. Efecto suspensivo
- Artículo 443. Desistimiento
- Artículo 444. Competencia
- Artículo 445. Prohibición de la reforma en perjuicio
- Artículo 446. Rectificación
- Artículo 447. Procedencia
- Artículo 448. Trámite
- Artículo 449. Efecto
- Artículo 450. Resoluciones apelables
- Artículo 451. Interposición
- Artículo 452. Emplazamiento y elevación
- Artículo 453. Trámite
- Artículo 454. Audiencia oral
- Artículo 455. Celebración de la audiencia
- Artículo 456. Motivos
- Artículo 457. Resoluciones recurribles
- Artículo 458. Interposición
- Artículo 459. Emplazamiento
- Artículo 460. Trámite
- Artículo 461. Audiencia oral
- Artículo 462. Prueba ante el Tribunal que conoce del recurso
- Artículo 463. Examen del Tribunal que conoce del recurso de nulidad
- Artículo 464. Resolución
- Artículo 465. Prohibición de reforma en perjuicio
- Artículo 466. Juicio de reenvío
- Artículo 467. Procedencia
- Artículo 468. Legitimación
- Artículo 469. Interposición
- Artículo 470. Procedimiento
- Artículo 471. Anulación o revisión
- Artículo 472. Reposición del juicio
- Artículo 473. Restitución
- Artículo 474. Indemnización
- Artículo 475. Rechazo
- Artículo 476. Derechos
- Artículo 477. Unificación de penas
- Artículo 478. Autoridad competente
- Artículo 479. Defensa
- Artículo 480. Ministerio Público
- Artículo 481. Testimonios de sentencia
- Artículo 482. Suspensión condicional de la condena
- Artículo 483. Ejecutoriedad
- Artículo 484. Cómputo definitivo
- Artículo 485. Multa
- Artículo 486. Indulto y conmutación
- Artículo 487. Prevención de pago
- Artículo 488. Ejecución a plazos
- Artículo 489. Ejecución forzosa
- Artículo 490. Ejecución de sentencia ilíquida
- Artículo 491. Decomiso
- Artículo 492. Restitución y retención de cosas aseguradas
- Artículo 493. Controversia
- Artículo 494. Sentencia declaratoria de falsedad instrumental
Mejores juristas





Hola, buenas noches, en un auto que salio publicado me piden que lo promueva conforme a derecho, estoy pidiendo la devolucion de los pagares, una vez que ya liquide esa deuda, soy la parte demandada, de un juicio ejecutivo mercantil. Meti mi escrito en base al articulo 8 de la cpeum, pero siguen con que lo siga promoviendo conforme a derecho.
Hola buenas tardes hay algun articulo en la ley de condominos que no se puede pegar propaganda dentro del fraccionamiento
necesito dar fundamento en que el empleador tiene la obligación de dar recibo de pago y el empleado tiene el derecho de recibir el recibo de pago
buenos dias, en el proceso del intestado aun no se asigna albacea, somos 5 hermanos, solo yo estoy casado con dos hijas de 23 y 21 años de edad, pueden ser nombradas como posibles herederas; segundo, desde casi año y medio que fallecio mi madre, mis hermanos ventajosamente estan recibiendo rentas de las propiedades sin participarme nada, en este punto del juicio yo puedo exigir las rentas mi parte gracias
En principio para poder presentar una denuncia, tendrías que configurar el Dolo, es decir que el dinero te lo solicito con el fin de ocasionarte un perjuicio o detrimento, sin embargo, es complicado, porque hay un contrato, si no se cumplió deberías de iniciar un procedimiento civil de incumplimiento de contrato, considero que si vas por la via penal solo perderás dinero.
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios