Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Federal de México
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Federal de México
- Artículo 1. La presente ley es reglamentaria del artículo 4o. de la Constitución...
- Artículo 2. La Federación, las entidades federativas, las demarcaciones territoriales de...
- Artículo 3. Todas las medidas que se deriven de la presente ley, garantizarán la...
- Artículo 4. Los principios rectores para el acceso de todas las mujeres, adolescentes y...
- Artículo 5. Para los efectos de la presente ley se entenderá por: I. Ley: La Ley...
- Artículo 6. Los tipos de violencia contra las mujeres son: I.La violencia...
- Artículo 7. Violencia familiar: Es el acto abusivo de poder u omisión intencional,...
- Artículo 8. Los modelos de atención, prevención y sanción que establezcan la Federación,...
- Artículo 9. Con el objeto de contribuir a la erradicación de las violencias contra las...
- Artículo 10. Violencia Laboral y Docente: Se ejerce por las personas que tienen un vínculo...
- Artículo 11. Constituye violencia laboral: la negativa ilegal a contratar a la Víctima o a...
- Artículo 12. Constituyen violencia docente: aquellas conductas que dañen la autoestima de...
- Artículo 13. El hostigamiento sexual es el ejercicio del poder, en una relación de...
- Artículo 14. Las entidades federativas y la Ciudad de México, en función de sus...
- Artículo 15. Para efectos del hostigamiento o el acoso sexual, los tres órdenes de...
- Artículo 16. Violencia en la Comunidad: Son los actos individuales o colectivos que...
- Artículo 16 Bis. Acoso sexual en espacios públicos: Es una forma de violencia que conlleva un...
- Artículo 17. El Estado mexicano debe garantizar a las mujeres la erradicación de la...
- Artículo 18. Violencia Institucional: Son los actos u omisiones de las y los servidores...
- Artículo 18 Bis. El Estado mexicano tendrá la misma responsabilidad de promover, respetar,...
- Artículo 19. Los tres órdenes de gobierno, a través de los cuales se manifiesta el...
- Artículo 20. Para cumplir con su obligación de garantizar el derecho de las mujeres a una...
- Artículo 20 Bis. La violencia política contra las mujeres en razón de género: es toda acción u...
- Artículo 20 Ter. La violencia política contra las mujeres puede expresarse, entre otras, a...
- Artículo 20 Quáter. Violencia digital es toda acción dolosa realizada mediante el uso de...
- Artículo 20 Quinquies. Violencia mediática es todo acto a través de cualquier medio de comunicación,...
- Artículo 20 Sexies. Tratándose de violencia digital o mediática para garantizar la integridad de...
- Artículo 21. Violencia Feminicida: Es la forma extrema de violencia de género contra las...
- Artículo 22. Alerta de Violencia de Género contra las mujeres: Es el conjunto de acciones...
- Artículo 23. La Alerta de Violencia de Género contra las mujeres tendrá como objetivos:...
- Artículo 24. La Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, se emitirá cuando:...
- Artículo 24 Bis. La Alerta de Violencia de Género contra las mujeres iniciará su trámite:...
- Artículo 24 Ter. La solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres deberá...
- Artículo 24 Quáter. Una vez admitida la solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las...
- Artículo 24 Quinquies. El Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario tendrá 30 días naturales...
- Artículo 24 Sexies. En los casos donde la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión...
- Artículo 24 Septies. La Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, deberá...
- Artículo 25. Corresponderá al gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación,...
- Artículo 25 Bis. La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las...
- Artículo 26. Ante la violencia feminicida, el Estado mexicano deberá resarcir el daño...
- Artículo 27. Las medidas u órdenes de protección, son actos de urgente aplicación, en...
- Artículo 28. Las órdenes de protección que consagra la presente ley son personalísimas e...
- Artículo 29. Quien en ejercicio de funciones públicas tenga conocimiento de la probable...
- Artículo 30. Las medidas u órdenes de protección se deberán dictar e implementar con base...
- Artículo 31. Cuando una mujer o una niña víctima de violencia soliciten una orden de...
- Artículo 32. Para la emisión de las órdenes de protección las autoridades administrativas,...
- Artículo 33. Las autoridades administrativas, el Ministerio Público o el órgano...
- Artículo 34. Las autoridades administrativas, el Ministerio Público o el órgano...
- Artículo 34 Bis. Las medidas u órdenes de protección podrán solicitarse en cualquier entidad...
- Artículo 34 Ter. Las medidas u órdenes de protección administrativas, además de las previstas...
- Artículo 34 Quáter. Las órdenes de naturaleza jurisdiccional, además de las previstas en otros...
- Artículo 34 Quinquies. Las autoridades competentes deberán de establecer los lineamientos básicos...
- Artículo 34 Sexies. La tramitación y otorgamiento de una orden de protección podrá contener una o...
- Artículo 34 Septies. Las órdenes de protección deberán ser evaluadas para modificarse o adecuarse,...
- Artículo 34 Octies. En los casos donde la persona agresora pertenezca a los cuerpos policiacos,...
- Artículo 34 Nonies. Al momento de dictarse sentencia las autoridades judiciales competentes...
- Artículo 34 Decies. Por ninguna circunstancia las autoridades administrativas, el Ministerio...
- Artículo 34 Undecies. A ninguna mujer o niña y sus hijas e hijos en situación de violencia, que...
- Artículo 34 Duodecies. Las órdenes de protección deberán ser registradas en el Banco Nacional de...
- Artículo 34 Terdecies. La Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes...
- Artículo 34 Quaterdecies. En caso de que la persona agresora incumpla la orden de protección, se...
- Artículo 34 A. El Registro Nacional es un mecanismo institucional de coordinación y...
- Artículo 34 B. Corresponde a la Secretaríade Seguridad y Protección Ciudadana administrar y...
- Artículo 34 C. Corresponde a la Secretaríade las Mujeres crear indicadores, dar seguimiento...
- Artículo 34 D. La integración y funcionamiento del Registro Nacional deberá garantizar el...
- Artículo 34 E. La base de datos del Registro Nacional, formará parte del Sistema Nacional de...
- Artículo 34 F. Las autoridades administrativas, las fiscalías, los poderes judiciales...
- Artículo 34 G. El Registro Nacional contendrá al menos, los siguientes rubros: I.Datos...
- Artículo 35. La Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones...
- Artículo 36. El Sistema se conformará por las personas titulares o representantes legales...
- Artículo 37. La Secretaría Ejecutiva del Sistema elaborará el proyecto de reglamento para...
- Artículo 38. El Programa contendrá las acciones con perspectiva de género para: I....
- Artículo 39. El Ejecutivo Federal propondrá en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la...
- Artículo 40. La Federación, las entidades federativas, la Ciudad de México y los...
- Artículo 41. Son facultades y obligaciones de la Federación: I. Garantizar el...
- Artículo 42. Corresponde a la Secretaría de Gobernación: I. Presidir el Sistema y...
- Artículo 42 Bis. Corresponde a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia...
- Artículo 43. Corresponde a la Secretaría de Desarrollo Social: I. Fomentar el...
- Artículo 44. Corresponde a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana:...
- Artículo 45. Corresponde a la Secretaríade Educación Pública: I. Definir en las...
- Artículo 46. Corresponde a la Secretaríade Salud: I.En el marco de la política de...
- Artículo 46 Bis. Corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social: I.Impulsar...
- Artículo 46 Ter. Corresponde a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano:...
- Artículo 47. Corresponde a la Fiscalía General de la República: I.Especializar a las...
- Artículo 48. Corresponde a la Secretaríade las Mujeres: I.Fungir como Secretaría...
- Artículo 48 Bis. Corresponde al Instituto Nacional Electoral y a los Organismos Públicos...
- Artículo 49. Corresponde a las entidades federativas, de conformidad con lo dispuesto por...
- Artículo 50. Corresponde a los municipios y a las demarcaciones territoriales de la Ciudad...
- Artículo 51. Las autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias deberán prestar...
- Artículo 52. Las víctimas de cualquier tipo de violencia tendrán los derechos siguientes:...
- Artículo 53. El Agresor deberá participar obligatoriamente en los programas de reeducación...
- Artículo 54. Corresponde a los refugios, desde la perspectiva de género,...
- Artículo 55. Los refugios deberán ser lugares seguros para las víctimas, por lo que no se...
- Artículo 56. Los refugios deberán prestar a las víctimas y, en su caso, a sus hijas e...
- Artículo 57. La permanencia de las víctimas en los refugios no podrá ser mayor a tres...
- Artículo 58. Para efectos del artículo anterior, el personal médico, psicológico y...
- Artículo 59. En ningún caso se podrá mantener a las víctimas en los refugios en contra de...
- Artículo 59 Bis. Corresponde a los Centros de Justicia para las Mujeres, con base en los...
- Artículo 59 Ter. Los Centros de Justicia para las Mujeres deberán proporcionar, de manera...
- Artículo 59 Quáter. Los servicios que brinden los Centros de Justicia para las Mujeres deberán...
- Artículo 59 Quinquies. La atención brindada por los Centros de Justicia para las Mujeres se...
- Artículo 59 Sexies. La persona que ocupe la Dirección del Centro, deberá reunir los siguientes...
- Artículo 59 Septies. La persona titular de la Dirección General tendrá las siguientes...
- Artículo 59 Octies. Todo el personal adscrito y designado en un Centro de Justicia para las...
- Artículo 59. NoniesPara el funcionamiento de los Centros de Justicia para las Mujeres, las...
- Artículo 59 Decies. Para la creación de los Centros de Justicia para las Mujeres, se deberán...
- Artículo 60. Será causa de responsabilidad administrativa el incumplimiento de esta ley y...
Mejores juristas





necesito dar fundamento en que el empleador tiene la obligación de dar recibo de pago y el empleado tiene el derecho de recibir el recibo de pago
buenos dias, en el proceso del intestado aun no se asigna albacea, somos 5 hermanos, solo yo estoy casado con dos hijas de 23 y 21 años de edad, pueden ser nombradas como posibles herederas; segundo, desde casi año y medio que fallecio mi madre, mis hermanos ventajosamente estan recibiendo rentas de las propiedades sin participarme nada, en este punto del juicio yo puedo exigir las rentas mi parte gracias
En principio para poder presentar una denuncia, tendrías que configurar el Dolo, es decir que el dinero te lo solicito con el fin de ocasionarte un perjuicio o detrimento, sin embargo, es complicado, porque hay un contrato, si no se cumplió deberías de iniciar un procedimiento civil de incumplimiento de contrato, considero que si vas por la via penal solo perderás dinero.
Buenas tardes, si un condomino deja de pagar sus cuotas de mantenimiento por varios años y se le restringen los servicios tales como agua, luz, uso de areas comunes, etc. pero despues quiere ponerse al corriente pagando unicamente los ultimos 5 años, es legal?
hola tengo una duda, yo como agraviada de abuso de confianza puedo pedir asesor jurídico gratis en la fiscalía que lleva mi caso y un psicólogo?? ya que todo este tema me está afectando mucho emocionalmente y en mi salud. Porque pedí que me atendiera un psicólogo y me lo negaron.
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios