Ley de Sistemas de Pagos
Ley de Sistemas de Pagos
- Artículo 1o. La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto...
- Artículo 2o. Para efectos de esta Ley, se entenderá por: I. Administrador del...
- Artículo 3o. Se considerarán como Sistemas de Pagos los que reúnan los requisitos...
- Artículo 4o. El Banco de México publicará en el Diario Oficial de la Federación, en el mes...
- Artículo 5o. En la publicación a que se refiere el artículo anterior, el Banco de México...
- Artículo 6o. Las Normas Internas de cualquier Sistema de Pagos deberán propiciar su...
- Artículo 7o. Dentro de los diez días hábiles bancarios siguientes a aquel en que se...
- Artículo 8o. El Banco de México podrá interpretar, para efectos administrativos, los...
- Artículo 9o. Son de aplicación supletoria a la presente Ley, en el orden que a...
- Artículo 10. La presente Ley es reglamentaria del párrafo séptimo del...
- Artículo 11. Las Órdenes de Transferencia Aceptadas, su Compensación y Liquidación, así...
- Artículo 12. Cuando, en términos de las disposiciones legales aplicables, se solicite la...
- Artículo 13. Para los efectos señalados en la fracción I del artículo siguiente, la...
- Artículo 14. Las resoluciones judiciales o administrativas, incluidas las derivadas de la...
- Artículo 15. Las garantías y los recursos provenientes de las cuentas que los...
- Artículo 16. Los actos necesarios para la ejecución de las garantías señaladas en el...
- Artículo 17. Los actos por los que se constituyan, incrementen, sustituyan o acepten...
- Artículo 18. En el evento de que se requiera ejecutar las garantías mencionadas en...
- Artículo 19. El Banco de México, con base en la información que, al efecto, se le presente...
- Artículo 20. Los Administradores de los Sistemas estarán obligados a suministrar al Banco...
- Artículo 21. El Banco de México estará facultado para diseñar e implementar, previa...
- Artículo 22. Son infracciones de los Administradores de los Sistemas a la presente Ley:...
- Artículo 23. El Banco de México podrá imponer sanciones administrativas al Administrador...
- Artículo 24. El Banco de México podrá sancionar con multa de 500 a 2,000 veces el salario...
- Artículo 25. El Banco de México, previo a la imposición de las multas que corresponda...
- Artículo 26. En caso de que el presunto infractor no hiciere uso del derecho de audiencia...
- Artículo 27. Cuando se dé cualquiera de los supuestos señalados en las fracciones III y IV...
- Artículo 28. Se tomará como atenuante en la imposición de las multas, cuando el...
- Artículo 29. La facultad del Banco de México para imponer las multas previstas en esta Ley...
- Artículo 30. Las multas que el Banco de México imponga, deberán ser pagadas dentro de los...
- Artículo 31. De todas las controversias que se susciten sobre el cumplimiento y aplicación...
- Artículo 32. Lo dispuesto en esta Ley es sin perjuicio de las facultades que otras leyes...
- Artículo 33. Contra las resoluciones de las multas previstas en los artículos 23 y 24...
- Artículo 34. En el procedimiento del recurso de reconsideración las actuaciones deberán...
- Artículo 35. Las notificaciones en el procedimiento del recurso de reconsideración serán...
- Artículo 36. La autoridad a la que de conformidad con el Reglamento Interior del Banco de...
- Artículo 37. En el escrito por el que se interponga el recurso de reconsideración deberá...
- Artículo 38. De no advertirse motivo de desechamiento o alguna causa para tener por no...
- Artículo 39. El informe previsto en el artículo anterior, deberá ser rendido por las...
- Artículo 40. Con el informe de las autoridades se mandará dar vista al recurrente, a...
- Artículo 41. Transcurrido el plazo previsto en el artículo anterior, con las...
- Artículo 42. El recurso de reconsideración deberá resolverse dentro de un plazo máximo de...
- Artículo 43. Contra las resoluciones dictadas en el recurso de reconsideración o a...
- Artículo 44. Para la ejecución de las multas previstas en los artículos 23 y...
Mejores juristas
Qué pasa si, la autoridad no se pronuncia en tiempo y forma y se vence el tiempo de ley para pagar la devolución?
Las empresas pueden poner a firmar mil actas administrativas, pero esto no tiene peso juridico, en todo caso es un ataque psicologico, para obligar al trabajador a renunciar, no tiene caso negarse a firmar la acta, hay muchas empresas que ven a empleados faltar hasta mas de cuatro dias en un mes, pero si son productivos, no los van a despedir. En todo caso se debe de aprovechar el firmar un acta, para llegar un acuerdo entre el trabajador y su supervisor, de que se puede hacer para mejorar, consiguiendo los objetivos requeridos.
A la persona que trabaja en el Call Center por ponerse en "No disponible" le dieron un acta. Pregunto: ¿Bajo qué argumento legal se hace ese tipo de actas, la hace recursos humanos, la persona firma una copia?
Por favor. Soy abogada. Vivo en la CDMX. Estoy llevando un juicio de sucesión testamentaria. Requiero revisar las reglas aplicables a la sociedad conyugal, vigentes en el Código Civil para el Estado de Morelos en 1941, que fue el año y Estado en el que se casaron los abuelos de mi cliente, y requiero abrir sucesión testamentaria a bienes de ellos. Por favor, existe ese código en sus bases de datos que puedan compartirme?
No es que diga que los primeros 3 dias no se pagan, una inasistencia no se paga como tal, punto y sea por inasistencia o con incapacidad sigue siendo una falta (justificada silo quieres ver asi, no te cuenta para un despido justificado) , es a partir del cuarto dia que quien paga es el seguro bajo los porcentajes que marca la ley y debido al tipo de incapacidad que se otorgo,
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios