Código de Instituciones y Procedimientos Electorales Artículo 360 Estado de Guanajuato
Código de Instituciones y Procedimientos Electorales
Artículo 360.
LAS INFRACCIONES SEÑALADAS EN EL CAPÍTULO QUE ANTECEDE, SERÁN SANCIONADAS CONFORME A LO SIGUIENTE:
(PÁRRAFO REFORMADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
I. RESPECTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:
(FRACCIÓN ADICIONADA. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
CON AMONESTACIÓN PÚBLICA;
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
B) CON MULTA DE CINCUENTA A MIL DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL ESTADO, SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA FALTA. EN LOS CASOS DE INFRACCIÓN A LO DISPUESTO EN MATERIA DE TOPES A LOS GASTOS DE CAMPAÑA, O A LOS LÍMITES APLICABLES EN MATERIA DE DONATIVOS O APORTACIONES DE SIMPATIZANTES, O DE LOS CANDIDATOS PARA SUS PROPIAS CAMPAÑAS, CON UN TANTO IGUAL AL DEL MONTO EJERCIDO EN EXCESO. EN CASO DE REINCIDENCIA, LA SANCIÓN SERÁ DE HASTA EL DOBLE DE LO ANTERIOR;
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
C) SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA FALTA, CON LA REDUCCIÓN DE HASTA EL CINCUENTA POR CIENTO DE LAS MINISTRACIONES DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO QUE LES CORRESPONDA, POR EL PERIODO QUE SEÑALE LA RESOLUCIÓN;
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
D) CON SUSPENSIÓN DEL FINANCIAMIENTO, HASTA EN TANTO SE SUBSANE LA CAUSA QUE LE DIO ORIGEN; Y
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
E) EN LOS CASOS DE GRAVES Y REITERADAS CONDUCTAS VIOLATORIAS DE LA CONSTITUCIÓN Y DE ESTE CÓDIGO, ESPECIALMENTE EN CUANTO A SUS OBLIGACIONES EN MATERIA DE ORIGEN Y DESTINO DE SUS RECURSOS, CON LA CANCELACIÓN DE SU REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO.
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
II. RESPECTO DE LOS CANDIDATOS A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR:
(FRACCIÓN ADICIONADA. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
A) CON AMONESTACIÓN PÚBLICA; Y
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
B) CON MULTA DE HASTA MIL DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL ESTADO.
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
III. RESPECTO DE LOS CIUDADANOS, DE LOS DIRIGENTES Y AFILIADOS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS, O DE CUALQUIER PERSONA FÍSICA O MORAL:
(FRACCIÓN ADICIONADA. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
A) CON AMONESTACIÓN PÚBLICA;
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
B) RESPECTO DE LOS CIUDADANOS, O DE LOS DIRIGENTES Y AFILIADOS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS: CON MULTA DE HASTA QUINIENTOS DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL ESTADO; EN EL CASO DE APORTACIONES QUE VIOLEN LO DISPUESTO EN ESTE CÓDIGO; Y
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
C) RESPECTO DE LAS PERSONAS MORALES POR LAS CONDUCTAS SEÑALADAS EN LA FRACCIÓN ANTERIOR: CON MULTA DE HASTA CIEN MIL DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL ESTADO, EN EL CASO DE APORTACIONES QUE VIOLEN LO DISPUESTO EN ESTE CÓDIGO.
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
IV. RESPECTO DE OBSERVADORES ELECTORALES U ORGANIZACIONES DE OBSERVADORES ELECTORALES:
(FRACCIÓN ADICIONADA. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
- CON AMONESTACIÓN PÚBLICA;
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
B) CON LA REVOCACIÓN DE LA ACREDITACIÓN COMO OBSERVADORES ELECTORALES Y LA INHABILITACIÓN PARA ACREDITARLOS COMO TALES EN AL MENOS DOS PROCESOS ELECTORALES; Y
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
C) CON MULTA DE HASTA DOSCIENTOS DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL ESTADO, TRATÁNDOSE DE LAS ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENEZCAN LOS OBSERVADORES ELECTORALES.
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
V. RESPECTO DE LAS ORGANIZACIONES DE CIUDADANOS QUE PRETENDAN CONSTITUIR PARTIDOS POLÍTICOS ESTATALES:
(FRACCIÓN ADICIONADA. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
A) CON AMONESTACIÓN PÚBLICA;
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
B) CON MULTA DE HASTA CINCO MIL DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL ESTADO, SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA FALTA; Y
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
C) CON LA CANCELACIÓN DEL PROCEDIMIENTO TENDENTE A OBTENER EL REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO ESTATAL.
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
VI. RESPECTO DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES, LABORALES O PATRONALES, O DE CUALQUIER OTRA AGRUPACIÓN CON OBJETO SOCIAL DIFERENTE A LA CREACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS, ASÍ COMO SUS INTEGRANTES O DIRIGENTES, EN LO RELATIVO A LA CREACIÓN Y REGISTRO DE PARTIDOS POLÍTICOS:
(FRACCIÓN ADICIONADA. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
A) CON AMONESTACIÓN PÚBLICA; Y
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
B) CON MULTA DE HASTA CINCO MIL DÍAS DE SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL ESTADO, SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA FALTA.
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
VII. RESPECTO A LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE CUALQUIERA DE LOS PODERES PÚBLICOS DEL ESTADO, DEL ÓRGANO DE GOBIERNO MUNICIPAL, DE LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS, DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL, Y CUALQUIER OTRO ENTE PÚBLICO ESTATAL O MUNICIPAL, SE ESTARÁ A LO SIGUIENTE:
(FRACCIÓN ADICIONADA. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
A) CON AMONESTACIÓN, SUSPENSIÓN, DESTITUCIÓN DEL CARGO O MULTA DE HASTA CIEN VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL ESTADO:
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
1. A LOS SERVIDORES PÚBLICOS, ESTATALES O MUNICIPALES POR NO PRESTAR EL AUXILIO Y COLABORACIÓN QUE LES SEA REQUERIDA POR LOS ÓRGANOS DEL INSTITUTO ELECTORAL, EN TIEMPO Y FORMA;
(SUBINCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
2. A LOS FUNCIONARIOS ELECTORALES QUE NO TENGAN PREPARADAS OPORTUNAMENTE LAS BOLETAS ELECTORALES, O NO LAS ENTREGUEN A LOS PRESIDENTES DE LAS CASILLAS EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS;
(SUBINCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
3. A LOS MIEMBROS DE LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA QUE SE NIEGUEN, SIN CAUSA JUSTIFICADA, A FIRMAR LA DOCUMENTACIÓN DE LAS CASILLAS, O QUE ACEPTEN, CON CONOCIMIENTO DE ELLO, UNA VOTACIÓN ILEGAL, O QUE REHUSEN ADMITIR EL VOTO DE LOS ELECTORES QUE TENGAN DERECHO A SUFRAGAR;
(SUBINCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
4. A LOS FUNCIONARIOS ELECTORALES QUE SE NIEGUEN A RECONOCER LA PERSONALIDAD DE LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS O DE LOS CANDIDATOS, CUANDO ESTOS COMPRUEBEN TENER LA DOCUMENTACIÓN QUE LES ACREDITA COMO TALES; Y
(SUBINCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
5. A LOS FUNCIONARIOS ELECTORALES QUE POR NEGLIGENCIA EXTRAVÍEN PAQUETES QUE CONTENGAN VOTOS.
(SUBINCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
B) CON SUSPENSIÓN, DESTITUCIÓN DEL CARGO, INHABILITACIÓN PARA OBTENER ALGÚN CARGO PÚBLICO HASTA POR TRES AÑOS O MULTA DE HASTA CIENTO CINCUENTA VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL ESTADO:
(INCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
1. AL SERVIDOR PÚBLICO, ESTATAL O MUNICIPAL, QUE A SABIENDAS PRESENTE O HAGA VALER UN DOCUMENTO ELECTORAL ALTERADO, ASÍ COMO AL QUE ALTERE O INUTILICE ALGUNO;
(SUBINCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
2. AL FUNCIONARIO ELECTORAL QUE POR ACTOS U OMISIONES, IMPIDA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OPERACIONES DE PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ELECCIONES, CAUSE NULIDAD DE UNA ELECCIÓN, O CAMBIE EL RESULTADO DE ELLA;
(SUBINCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
3. A LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE, POR FAVORECER INTERESES POLÍTICOS, REDUZCAN A PRISIÓN A LOS PRECANDIDATOS, CANDIDATOS O REPRESENTANTES DE UN PARTIDO, PRETEXTANDO DELITOS O FALTAS QUE NO SE HAN COMETIDO; Y
(SUBINCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
4. AL SERVIDOR PÚBLICO ESTATAL O MUNICIPAL QUE CONTRAVENGA LO ESTABLECIDO EN LAS FRACCIONES II, III O VI DEL ARTÍCULO 359 BIS 3 DE ESTE CÓDIGO.
(SUBINCISO ADICIONADO. P.O. 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2008)
VIII. RESPECTO DE LOS NOTARIOS PÚBLICOS, EL CONSEJO GENERAL INTEGRARÁ UN EXPEDIENTE QUE SE REMITIRÁ A LA AUTORIDAD COMPETENTE, PARA QUE PROCEDA EN LOS TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE; ESTOS ÚLTIMOS DEBERÁN COMUNICAR AL INSTITUTO, DENTRO DEL PLAZO DE UN MES, LAS MEDIDAS QUE HAYA ADOPTADO Y LAS SANCIONES IMPUESTAS. EN TODO CASO, LA AUTORIDAD COMPETENTE ORDENARÁ LAS MEDIDAS CAUTELARES A FIN DE QUE LA CONDUCTA INFRACTORA CESE DE INMEDIATO.
Estado de Guanajuato Artículo 360 Código de Instituciones y Procedimientos Electorales
Mejores juristas





Cuando surte efectos la notificacion en temas de registro de contratos de adhesion? Entiendo que el plazo es de 5 días hábiles, pero a partir de que momento empiezan a contar?
Podrian apoyarme como decia el articulo 3 fraccion xiv antes de su reforma, soy estudiante de la lic. De custodia penitenciaria y estoy haciendo mi tarea sobre las reformas de casi todas las leyes
Buenos días. Les informamos que esta ya es una nueva ley, en vigor desde julio de 2025, que ha sustituido a la anterior.
Esto es lo que dice en la nueva reforma mencionada-
Sección IV
Modelos e instancias de coordinación
Artículo 42. El mando único es el modelo de coordinación policial en el que se centralizan, dentro de una entidad federativa, las labores de seguridad pública en una sola institución, tanto en lo operativo como en lo administrativo. El mando único se establecerá cuando el municipio no cuente con policía; cuando así lo determine el Consejo Nacional o el consejo local de la entidad federativa o cuando así lo solicite el municipio. En cualquiera de estos supuestos, la implementación del mando único deberá garantizar:
I. La continuidad de la prestación del servicio de seguridad pública en el ámbito municipal;
II. La transparencia y la rendición de cuentas en la gestión y aplicación de los Fondos de Ayuda Federal destinados a los municipios, y III. La formalización de instrumentos que definan las funcion
III. La formalización de instrumentos que definan las funciones operativas, administrativas y financieras, así como los mecanismos de supervisión y evaluación.
EL articulo anterior de la ley general del sistema nacional de seguridad publica
Artículo 42
El documento de identificación de los integrantes de las instituciones Seguridad Pública deberá contener al menos nombre, cargo, fotografía, huella digital y clave de inscripción en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, así como, las medidas de seguridad que garanticen su autenticidad.
Todo servidor público tiene la obligación de identificarse salvo los casos previstos en la ley, a fin de que el ciudadano se cerciore de que cuenta con el registro correspondiente.
AYUDA AHORA QUE ARTICULO ES EL EFECTIVO PARA QUE LOS SERVIDORES PUBLICOS SE IDENTIFIQUEN ?
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es el Artículo 42. Este artículo establece que todo servidor público, incluyendo a los policías, tiene la obligación de identificarse ante la ciudadanía, a menos que existan excepciones previstas por la ley, para que el ciudadano pueda verificar que la persona que lo atiende es un servidor público registrado. PERO LO PREOCUPANTE es que ya no aparece reformaron esta misma ley y fue publicada en el diario oficial de la federacion el 16 de julio de 2025 ahora que ley nos defiende de los policias o que articulo podemos mencionar para que se identifiquen?
Leer de nuevo
Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía Artículo 26. Código de Instituciones y Procedimientos Electorales Artículo 260. Ley que Establece las Normas Mínimas Sobre Readaptación Social de Sentenciados Artículo 14. Ley del Registro Público Vehicular Artículo 1. Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro Artículo 72.Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios