Imprimir

Código Fiscal Artículo 86 Estado de Hidalgo


Vigente, con las modificaciones. Última actualización 14/07/2025

Código Fiscal
Artículo 86.

PARA LOS EFECTOS DE LA DETERMINACIÓN PRESUNTIVA A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN VIII DEL ARTÍCULO 78, LAS AUTORIDADES FISCALES CALCULARÁN LAS EROGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES POR CONCEPTO DE SALARIOS Y DEMÁS PRESTACIONES QUE SE DERIVEN DE UNA RELACIÓN LABORAL POR LAS QUE PROCEDA EL PAGO DE CONTRIBUCIONES, MEDIANTE CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS:

I.- UTILIZANDO LOS DATOS DE LA CONTABILIDAD DE LOS CONTRIBUYENTES;

II.- MEDIANTE LA INFORMACIÓN QUE PROPORCIONEN TERCEROS A SOLICITUD DE LAS AUTORIDADES FISCALES, CUANDO LOS CONTRIBUYENTES, TENGAN RELACIÓN LABORAL;

III.- A PARTIR DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS DICTÁMENES FORMULADOS POR CONTADORES PÚBLICOS, SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS CONTRIBUYENTES Y SU RELACIÓN CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES FISCALES;

IV.- CON CUALQUIERA OTRA INFORMACIÓN OBTENIDA POR LAS AUTORIDADES FISCALES, EN EL EJERCICIO DE SUS FACULTADES DE COMPROBACIÓN;

V.- SI LAS CONTRIBUCIONES NO ENTERADAS, CORRESPONDEN A PAGOS POR REMUNERACIÓN AL TRABAJO PERSONAL SE PRESUMIRÁ QUE LAS CONTRIBUCIONES QUE DEBEN ENTERARSE SON LAS SIGUIENTES:

A).- LAS QUE RESULTEN DE APLICAR LA TARIFA QUE CORRESPONDA SOBRE EL LÍMITE MÁXIMO DEL GRUPO EN QUE, PARA EFECTOS DEL PAGO DE COTIZACIONES AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, SE ENCUENTRE CADA TRABAJADOR AL SERVICIO DEL CONTRIBUYENTE, ELEVADO AL PERIODO QUE SE REVISA;

B.- EN EL CASO DE QUE EL CONTRIBUYENTE NO HUBIERA EFECTUADO PAGO DE COTIZACIONES AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, SE CONSIDERARÁ QUE LAS CONTRIBUCIONES NO ENTERADAS SON LAS QUE RESULTEN DE APLICAR LA TARIFA QUE CORRESPONDA SOBRE UNA CANTIDAD EQUIVALENTE A CUATRO VECES LA UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN VIGENTE ELEVADO AL PERIODO QUE SE REVISA, POR CADA TRABAJADOR A SU SERVICIO; Y

C).- EN EL CASO DE CONTRIBUYENTES QUE HUBIERAN DEJADO DE PAGAR EL IMPUESTO, LA LIQUIDACIÓN SE EFECTUARÁ EN BASE A LA ÚLTIMA QUE HUBIERE PRESENTADO.

VI.- LA DETERMINACIÓN PRESUNTIVA A QUE SE REFIERE ESTE ARTÍCULO, SERÁ PROVISIONAL Y TENDRÁ EL CONTRIBUYENTE DIEZ DÍAS HÁBILES PARA ALLEGAR A LA AUTORIDAD, LOS DOCUMENTOS QUE LA MODIFIQUEN, REVOQUEN O CONFIRMEN.

SE TENDRÁN POR CONSENTIDOS LOS HECHOS CONSIGNADOS EN LA RESOLUCIÓN RELATIVA A LA DETERMINACIÓN PRESUNTIVA EN EL CASO QUE NO SE APORTEN PRUEBAS EN EL TÉRMINO ESTABLECIDO QUE DESVIRTÚEN LOS HECHOS CONSIGNADOS; DEBIENDO, EN ESTE CASO, SURTIR EFECTOS DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA.

EN CASO DE PRESENTAR EL CONTRIBUYENTE, ELEMENTOS NUEVOS QUE FIDEDIGNAMENTE PRUEBEN QUE EXISTE ERROR, SE MODIFICARÁ LA RESOLUCIÓN DE ACUERDO A DICHOS ELEMENTOS, TENIENDO ÉSTA CARÁCTER DE DEFINITIVA.

VII.- SI LA CONTABILIDAD DEL CONTRIBUYENTE NO PERMITE RECONSTRUIR LAS OPERACIONES DEL PERÍODO DE TREINTA DÍAS A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN ANTERIOR, LAS AUTORIDADES FISCALES TOMARÁN COMO BASE, LA TOTALIDAD DEL VALOR DE LOS ACTOS O ACTIVIDADES QUE OBSERVEN DURANTE SIETE DÍAS INCLUYENDO LOS INHÁBILES, CUANDO MENOS Y EL PROMEDIO DIARIO RESULTANTE SE MULTIPLICARÁ POR EL NÚMERO DE DÍAS QUE COMPRENDE EL PERÍODO OBJETO DE REVISIÓN.

A LA BASE GRAVABLE ESTIMADA PRESUNTIVAMENTE POR ALGUNO DE LOS PROCEDIMIENTOS ANTERIORES, SE LE APLICARÁ LA TASA O TARIFA QUE CORRESPONDA.

N. DE E. EN RELACIÓN CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ARTÍCULO, VÉASE TRANSITORIO PRIMERO DEL DECRETO QUE MODIFICA ESTE ORDENAMIENTO.



Estado de Hidalgo Artículo 86 Código Fiscal
Artículo 1 ...84 85 86 86 bis 87 ...268

Ver el artículo
Los nuevos comentarios en el sitio web

¿A qué se refiere la Fracción XLI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tamaulipas?


La revocación de mandato aplica para senadores diputados, gobernadores y alcaldes o solo para presidente de la república?


Qué pasa si, la autoridad no se pronuncia en tiempo y forma y se vence el tiempo de ley para pagar la devolución?


Las empresas pueden poner a firmar mil actas administrativas, pero esto no tiene peso juridico, en todo caso es un ataque psicologico, para obligar al trabajador a renunciar, no tiene caso negarse a firmar la acta, hay muchas empresas que ven a empleados faltar hasta mas de cuatro dias en un mes, pero si son productivos, no los van a despedir. En todo caso se debe de aprovechar el firmar un acta, para llegar un acuerdo entre el trabajador y su supervisor, de que se puede hacer para mejorar, consiguiendo los objetivos requeridos.


A la persona que trabaja en el Call Center por ponerse en "No disponible" le dieron un acta. Pregunto: ¿Bajo qué argumento legal se hace ese tipo de actas, la hace recursos humanos, la persona firma una copia?


Últimos comentarios



¿Es Usted jurista? ¿Necesito nuevos clientes?
Publique la información de sí mismo

- Eso es gratís

- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio

- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día

- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios

Registrarse