CPEUM Artículo 36 Federal de México
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Federal
Artículo 36.
Son obligaciones del ciudadano de la República:I. Inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad que el mismo ciudadano tenga, la industria, profesión o trabajo de que subsista; así como también inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos, en los términos que determinen las leyes.
La organización y el funcionamiento permanente del Registro Nacional de Ciudadanos y la expedición del documento que acredite la ciudadanía mexicana son servicios de interés público, y por tanto, responsabilidad que corresponde al Estado y a los ciudadanos en lostérminos que establezca la ley,
II. Formar parte de los cuerpos de reserva en términos de ley;
III.Votar en las elecciones, las consultas populares y los procesos de revocación de mandato, en los términos que señale la ley;
IV. Desempeñar los cargos de elección popular de la Federacióno de las entidades federativas, que en ningún caso serán gratuitos; y
V. Desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones electorales y las de jurado.
Federal de México Artículo 36 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Mejores juristas





Que puedo aser si la guarda y custodia de mi hija la tiene su papá pero el se fue a Estados Unidos y la dejo con su madrastra puedo yo pelear por ella ?
en que mes se publico en el diario oficial el premio de productividad consistente en un 3% en la ley federal del trabajo
Buen dia, soy trabajador confianza en una fabrica textil, quiero salir a los 59 años para pagar un año en modalidad 40, pero mi patron me hace el calculo de mi prima de antiguedad al doble del salario minimo no a mi salario real, ademas de que no me quiere pagar un porcentaje de ahorro que pagan a todo el personal sindicalizado cuando hace lo mismo. Esto es legal ?
buen dia mi demanda ya tiene 3 anos 6 meses .es por juicio de amparo directo ya admitieron lo demanda y a paso por varias areas acuerdo y ahorita esta para archivo. ya termina ahi?
mi otra molestia es que creo que 30% es mucho lo que se le da al abogado ,pero asi hice el trato con lo que no estoy deacuerdo es que lo gtardo bastante y no se me hace justo darle 30% de los salirios acumulados durante 30 meses si no hizo nada porqe estaba cerrada la junta de conciliacion, creo que yo sin poder trabajar vendiendo lo poco que tengo y pagando intereses por dinero para sobrevivir todavia le tenga que dar 30% de los salarios acumulados el mismo abogado lo dice en el amparo que se hubiera resuelto en menos de un ano. que puedo hacer , poque le doy 30% de 30 meses de salario acumulado aparte del ano y tengo que pagar el interes mas el dinero que cosegui para sobreviviir en lo que se termina la demanda y todavia tardo mas de 6 meses para que la pusiera y no la hizo como quedamos o le dije porque fueron 2 riesgos de trabajo y yo le dije quevtodo empezo por el primero pero no le impoto parece porque se baso al segundo y no me da copia ni noticias de nada solo dice ya vse puso la demanda y se fue con lo que se tenia que ir. me podran ayudar a que le pague menos y ustedes tambien cobren pero que mepueda quedar con un poco de dinero. gracias espero su respuesta buen dia.
Hola buenas tardes
Disculpen pero yo quisiera saber q tengo q hacer si sufro de acoso laboral u hostigamiento por parte de una q dice ser líder necesito saber q tengo q hacer al respecto gracias por su atención
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios