Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Articulo 123 Constitucional Federal de México
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Articulo 123 Constitucional Federal de México
- Artículo 1o. La presente Ley es de observancia general para los titulares y trabajadores...
- Artículo 2o. Para los efectos de esta ley, la relación jurídica de trabajo se entiende...
- Artículo 3o. Trabajador es toda persona que preste un servicio físico, intelectual o de...
- Artículo 4o. Los trabajadores se dividen en dos grupos: de confianza y de base.
- Artículo 5o. Son trabajadores de confianza: I.- Los que integran la planta de la...
- Artículo 6o. Son trabajadores de base: Los no incluidos en la enumeración anterior y...
- Artículo 7o. Al crearse categorías o cargos no comprendidos en el Artículo 5o., la...
- Artículo 8o. Quedan excluidos del régimen de esta ley los Trabajadores de confianza a que...
- Artículo 9o. Los trabajadores de base deberán ser de nacionalidad mexicana y sólo podrán...
- Artículo 10. Son irrenunciables los derechos que la presente ley otorga.
- Artículo 10 Bis. Se prohíbe la subcontratación de personal en beneficio de las dependencias e...
- Artículo 11. En lo no previsto por esta ley o disposiciones especiales, se aplicarán...
- Artículo 12. Los trabajadores prestarán sus servicios en virtud de nombramiento expedido...
- Artículo 13. Los menores de edad que tengan más de dieciséis años tendrán capacidad legal...
- Artículo 14. Serán condiciones nulas y no obligarán a los trabajadores, aún cuando las...
- Artículo 15. Los nombramientos deberán contener: I.- Nombre, nacionalidad, edad,...
- Artículo 16. Cuando un trabajador sea trasladado de una población a otra, la Dependencia...
- Artículo 17. Las actuaciones o certificaciones que se hicieren con motivo de la aplicación...
- Artículo 18. El nombramiento aceptado obliga a cumplir con los deberes inherentes al mismo...
- Artículo 19. En ningún caso el cambio de funcionarios de una dependencia podrá afectar los...
- Artículo 20. Los trabajadores de los Poderes de la Unión y del Gobierno del Distrito...
- Artículo 21. Se considera trabajo diurno el comprendido entre las seis y las veinte horas,...
- Artículo 22. La duración máxima de la jornada diurna de trabajo será de ocho horas.
- Artículo 23. La jornada máxima de trabajo nocturno será de siete horas.
- Artículo 24. Es jornada mixta la que comprende períodos de tiempo de las jornadas diurna y...
- Artículo 25. Cuando la naturaleza del trabajo así lo exija, la jornada máxima se reducirá...
- Artículo 26. Cuando por circunstancias especiales deban aumentarse las horas de jornada...
- Artículo 27. Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso,...
- Artículo 28. Las mujeres disfrutarán de un mes de descanso antes de la fecha que...
- Artículo 29. Serán días de descanso obligatorio los que señale el calendario oficial y el...
- Artículo 30. Los trabajadores que tengan más de seis meses consecutivos de servicios,...
- Artículo 31. Durante las horas de jornada legal, los trabajadores tendrán obligación de...
- Artículo 32. El sueldo o salario que se asigna en los tabuladores regionales para cada...
- Artículo 33. El sueldo o salario será uniforme para cada uno de los puestos consignados en...
- Artículo 34. La cuantía del salario uniforme fijado en los términos del artículo anterior...
- Artículo 35. Se establecerán tabuladores regionales que serán elaborados tomando en...
- Artículo 36. (Se deroga).
- Artículo 37. Los pagos se efectuarán en el lugar en que los trabajadores presten sus...
- Artículo 38. Sólo podrán hacerse retenciones, descuentos o deducciones al salario de los...
- Artículo 39. Las horas extraordinarias de trabajo se pagarán con un ciento por ciento más...
- Artículo 40. En los días de descanso obligatorio y en las vacaciones a que se refieren...
- Artículo 41. El salario no es susceptible de embargo judicial o administrativo, fuera de...
- Artículo 42. Es nula la cesión de salarios en favor de tercera persona.
- Artículo 42 Bis. Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que estará comprendido...
- Artículo 43. Son obligaciones de los titulares a que se refiere el Artículo 1o. de esta...
- Artículo 44. Son obligaciones de los trabajadores: I.- Desempeñar sus labores con la...
- Artículo 45. La suspensión temporal de los efectos del nombramiento de un trabajador no...
- Artículo 46. Ningún trabajador podrá ser cesado sino por justa causa. En consecuencia, el...
- Artículo 46 Bis. Cuando el trabajador incurra en alguna de las causales a que se refiere la...
- Artículo 47. Se entiende por escalafón el sistema organizado en cada dependencia conforme...
- Artículo 48. Tienen derecho a participar en los concursos para ser ascendidos, todos los...
- Artículo 49. En cada dependencia se expedirá un Reglamento de Escalafón conforme a las...
- Artículo 50. Son factores escalafonarios I.- Los conocimientos. II.- La aptitud....
- Artículo 51. Las vacantes se otorgarán a los trabajadores de la categoría inmediata...
- Artículo 52. Los factores escalafonarios se calificarán por medio de los tabuladores o a...
- Artículo 53. El personal de cada dependencia será clasificado, según sus categorías, en...
- Artículo 54. En cada dependencia funcionará una Comisión Mixta de Escalafón, integrada con...
- Artículo 55. Los titulares de las dependencias proporcionarán a las Comisiones Mixtas de...
- Artículo 56. Las facultades, obligaciones, atribuciones, procedimientos y derechos de las...
- Artículo 57. Los titulares darán a conocer a las Comisiones Mixtas de Escalafón las...
- Artículo 58. Al tener conocimiento de las vacantes, las Comisiones Mixtas de Escalafón...
- Artículo 59. Las convocatorias señalarán los requisitos para aplicar derechos, plazos para...
- Artículo 60. En los concursos se procederá por las comisiones a verificar las pruebas a...
- Artículo 61. La vacante se otorgará al trabajador que habiendo sido aprobado de acuerdo...
- Artículo 62. Las plazas de última categoría de nueva creación o las disponibles en cada...
- Artículo 63. Cuando se trate de vacantes temporales que no excedan de seis meses no se...
- Artículo 64. Las vacantes temporales mayores de seis meses serán ocupadas por riguroso...
- Artículo 65. Las vacantes temporales mayores de seis meses serán las que se originen por...
- Artículo 66. El procedimiento para resolver las permutas de empleos, así como las...
- Artículo 67. Los sindicatos son las asociaciones de trabajadores que laboran en una misma...
- Artículo 68. Se deroga.
- Artículo 69. Todos los trabajadores tienen derecho a formar parte de un sindicato y a...
- Artículo 70. Los trabajadores de confianza no podrán formar parte de los sindicatos....
- Artículo 71. Para que se constituya un sindicato, se requiere que lo formen veinte...
- Artículo 72. Los sindicatos serán registrados por el Tribunal Federal de Conciliación y...
- Artículo 73. El registro de un sindicato se cancelará por la disolución del mismo. La...
- Artículo 74. Los trabajadores que por su conducta o falta de solidaridad fueren expulsados...
- Artículo 75. Queda prohibido todo acto de reelección dentro de los sindicatos.
- Artículo 76. El Estado no podrá aceptar, en ningún caso, la cláusula de exclusión.
- Artículo 77. Son obligaciones de los sindicatos: I.- Proporcionar los informes que en...
- Artículo 78. Los sindicatos podrán adherirse a las Federaciones de Sindicatos de...
- Artículo 79. Queda prohibido a los sindicatos: I.- Hacer propaganda de carácter...
- Artículo 80. La directiva del sindicato será responsable ante éste y respecto de terceras...
- Artículo 81. Los actos realizados por las directivas de los sindicatos obligan civilmente...
- Artículo 82. Los sindicatos se disolverán: I.- Por el voto de las dos terceras partes...
- Artículo 83. En los casos de violación a lo dispuesto en el Artículo 79, el Tribunal...
- Artículo 84. Las Federaciones de Sindicatos se regirán por sus estatutos y, en lo...
- Artículo 85. Todos los conflictos que surjan entre la Federación y los sindicatos o sólo...
- Artículo 86. Las remuneraciones que se paguen a los directivos y empleados de los...
- Artículo 87. Las Condiciones Generales de Trabajo se fijarán por el Titular de la...
- Artículo 88. Las condiciones generales de trabajo establecerán: I.- La intensidad y...
- Artículo 89. Los sindicatos que objetaren substancialmente condiciones generales de...
- Artículo 90. Las condiciones generales de trabajo surtirán efectos a partir de la fecha de...
- Artículo 91. Las condiciones generales de trabajo de cada dependencia serán autorizadas...
- Artículo 92. Huelga es la suspensión temporal del trabajo como resultado de una coalición...
- Artículo 93. Declaración de huelga es la manifestación de la voluntad de la mayoría de los...
- Artículo 94. Los trabajadores podrán hacer uso del derecho de huelga respecto de una o...
- Artículo 95. La huelga sólo suspende los efectos de los nombramientos de los trabajadores...
- Artículo 96. La huelga deberá limitarse al mero acto de la suspensión del trabajo.
- Artículo 97. Los actos de coacción o de violencia física o moral sobre las personas o de...
- Artículo 98. En caso de huelga, los trabajadores con funciones en el extranjero, deberán...
- Artículo 99. Para declarar una huelga se requiere: I.- Que se ajuste a los términos...
- Artículo 100. Antes de suspender las labores los trabajadores deberán presentar al...
- Artículo 101. El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje decidirá dentro de un término...
- Artículo 102. Si la declaración de huelga se considera legal, por el Tribunal Federal de...
- Artículo 103. Si la suspensión de labores se lleva a cabo antes de los diez días del...
- Artículo 104. Si el Tribunal resuelve que la declaración de huelga es ilegal, prevendrá a...
- Artículo 105. Si el Tribunal resuelve que la huelga es ilegal, quedarán cesados por este...
- Artículo 106. La huelga será declarada ilegal y delictuosa cuando la mayoría de los...
- Artículo 107. En tanto que no se declare ilegal, inexistente o terminado un estado de...
- Artículo 108. La huelga terminará: I.- Por avenencia entre las partes en conflicto;...
- Artículo 109. Al resolverse que una declaración de huelga es legal, el Tribunal a petición...
- Artículo 110. Los riesgos profesionales que sufran los trabajadores se regirán por las...
- Artículo 111. Los trabajadores que sufran enfermedades no profesionales, tendrán derecho a...
- Artículo 112. Las acciones que nazcan de esta Ley, del nombramiento otorgado en favor de...
- Artículo 113. Prescriben: I.- En un mes: a) Las acciones para pedirla nulidad de...
- Artículo 114. Prescriben en dos años: I.- Las acciones de los trabajadores para...
- Artículo 115. La prescripción no puede comenzar ni correr: I.-Contra las personas que...
- Artículo 116. La prescripción se interrumpe: I.- Por la sola presentación de la...
- Artículo 117. Para los efectos de la prescripción los meses se regularán por el número de...
- Artículo 118. El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje será colegiado, funcionará en...
- Artículo 119. Para la designación de nuevos Magistrados si quedan vacantes, se seguirá el...
- Artículo 120. El Presidente del Tribunal y los Presidentes de Sala y Sala Auxiliar, durarán...
- Artículo 120-A. El Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje tendrá las...
- Artículo 120-B. El Presidente de cada una de las Salas, tiene las facultades y obligaciones...
- Artículo 120-C. Los Presidentes de las Salas Auxiliares, tendrán las facultades y...
- Artículo 121. Para ser Magistrado del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitrajese...
- Artículo 121-A. El Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje disfrutará de...
- Artículo 122. El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje contará con un Secretario...
- Artículo 123. El Tribunal, por conducto del Pleno, nombrará, removerá o suspenderá a sus...
- Artículo 124. El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje será competente para:...
- Artículo 124-A. Al Pleno del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje corresponde:...
- Artículo 124-B. A cada una de las Salas corresponde: I.- Conocer, tramitar y resolver...
- Artículo 124-C. A las Salas Auxiliares corresponde: I.- Conocer de los conflictos...
- Artículo 125. Tan pronto reciba la primera promoción relativa a un conflicto colectivo o...
- Artículo 126. En el procedimiento ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje no...
- Artículo 127. El procedimiento para resolver las controversias que se sometan al Tribunal...
- Artículo 127 Bis. El procedimiento para resolver las controversias relativas a la terminación...
- Artículo 128. Las audiencias, según corresponda, estarán a cargo de los Secretarios de...
- Artículo 129. La demanda deberá contener: I.- El nombre y domicilio del reclamante;...
- Artículo 130. La contestación de la demanda se presentará en un término que no exceda de...
- Artículo 131. El Tribunal, tan luego como reciba la contestación de la demanda una vez...
- Artículo 132. El día y hora de la audiencia se abrirá el período de recepción de pruebas;...
- Artículo 133. En la audiencia sólo se aceptarán las pruebas ofrecidas previamente, a no ser...
- Artículo 134. Los trabajadores podrán comparecer por sí o por representantes acreditados...
- Artículo 135. Las partes podrán comparecer acompañadas de los asesores que a su interés...
- Artículo 136. Cuando el demandado no conteste la demanda dentro del término concedido o si...
- Artículo 137. El Tribunal apreciará en conciencia las pruebas que se le presenten, sin...
- Artículo 138. Antes de pronunciarse el laudo, los magistrados representantes podrán...
- Artículo 139. Si de la demanda, o durante la secuela del procedimiento, resultare, a juicio...
- Artículo 140. Se tendrá por desistida de la acción y de la demanda intentada, a toda...
- Artículo 141. Los incidentes que se susciten con motivo de la personalidad de las partes o...
- Artículo 142. La demanda, la citación para absolver posiciones, la declaratoria de...
- Artículo 143. El Tribunal sancionará las faltas de respeto que se le cometan, ya sea por...
- Artículo 144. El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje no podrá condenar al pago de...
- Artículo 145. Los miembros del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje no podrán ser...
- Artículo 146. Las resoluciones dictadas por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje...
- Artículo 147. Las autoridades civiles y militares están obligadas a prestar auxilio al...
- Artículo 148. El Tribunal, para hacer cumplir sus determinaciones, podrá imponer multas...
- Artículo 149. Las multas se harán efectivas por la Tesorería General de la Federación para...
- Artículo 150. El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje tiene la obligación de...
- Artículo 151. Cuando se pida la ejecución de un laudo, el Tribunal despachará auto de...
- Artículo 152. Los conflictos entre el Poder Judicial de la Federación y sus servidoraso...
- Artículo 153. Las cuestiones relativas a la substanciación de los asuntos a que hace...
- Artículo 154. La Comisión de Conflictos Laborales del Poder Judicial de la Federaciónse...
- Artículo 155. La comisión funcionará con un Secretario de Acuerdos que autorice y dé fe de...
- Artículo 156. Las personas integrantesde la Comisión de Conflictos Laborales del Poder...
- Artículo 157. Los miembros de la Comisión substanciadora que falten definitiva o...
- Artículo 158. La Comisión Substanciadora, se sujetará a las disposiciones del capítulo III...
- Artículo 159. En los conflictos en que sea parte un Tribunal Colegiado de Circuito, una...
- Artículo 160. La Comisión de Conflictos Laborales del Poder Judicial de la Federaciónse...
- Artículo 161. La audiencia se reducirá a la lectura y discusión del proyecto de...
- Artículo 162. El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje impondrá correcciones...
- Artículo 163. Las correcciones a que alude el artículo anterior serán: I.-...
- Artículo 164. Las correcciones disciplinarias se impondrán oyendo al interesado y tomando...
- Artículo 165. Las infracciones a la presente Ley que no tengan establecida otra sanción, se...
Mejores juristas





con el articulo 224 del imss entiendo que se puede cotizar con un patron y al mismo tiempo contratar modalidad 10 sin ser realmente trabajador independiente para subir el salario promedio de cotizacion para la cuestion de pension por cesantia en edad avanzada ?
el procedimiento penal est. art .482 de procedencia 49 por constitucion obligado a cumplir como persona obligada de el estado de puebla debieron obligar al sujeto por tener obligaciones qu lo sujetavan a cmplir tanto a la famiia como a soberania y vocacion que se desplegaria de lo estudiado en su escolofon de preparacion del orden primordial a umplir sin omiciones por ser protejidopor leyes nscionales e internacionales como los acurdos conbencionales de pacto san jose pro homine de ambito bilateral por lo que la intelectualidad desmedida y esacta como el tiempo por ser escto presiso y de ser impuesto por las omitivas y frecuentes opociciones de diversos por todo esto el aspecto tendencioso y sorprendente para todos a simple viste o cotejo de los documentos de el estado y municipio donde se delegava poder supremo imperial si llegara a ser nesesario se implementar en ecalafon nesesario fuertemente resguardando el caracter y rspeto alos lineamientos de este ambito de gobierno imperial por los tantos puntos de primera vista arbitrarios e inaseptables peroeficases por la epoca y los sucesos en la sociedad gobierno moral y la integridad individualisada y
MMM, si se trata de el nuevo sistema penal acusatorio, el propio código establece la posibilidad de que cierta información recopilada en la carpeta de investigación, puede incorporarse al jucio mediante lectura (cuando se trata de testigos muertos, entre otros), recuerde que sa es una de las cargas procesales que incumbe al ministerio publico y al asesor jurídico cumplir.
Tratándose del sistema tradicional, (averiguación previa) el juez toma en cuenta todo lo recabado en la averiguación previa para resolver la controversia asi como lo desahogado en la instrucción.
asi que todo depende del caso concreto.
saludos
concedieron un amparo y ordenaron la reposicion de todo el proceso, pero la causa penal es de hace 10 años, como se hara el juicio su las pruebas ya no existen y algunos testigos ya no estan, alguien tiene alguna idea
cuando no hay reparacion de daño x que ministerio publico insiste en la fraccion v
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios