Ley Orgánica de la Financiera Rural
Ley Orgánica de la Financiera Rural
- Artículo 1o. La presente Ley crea y rige a la Financiera Rural, como organismo...
- Artículo 2o. La Financiera tendrá como objeto coadyuvar a realizar la actividad...
- Artículo 3o. La Financiera Rural tendrá su domicilio en el Distrito Federal. Para el...
- Artículo 4o. Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: I. Comisión, a la...
- Artículo 5o. La denominación de caja rural sólo podrá ser utilizada por las sociedades...
- Artículo 6o. Las operaciones y servicios de la Financiera se regirán por lo dispuesto en...
- Artículo 7o. Para el cumplimiento de su objeto, la Financiera podrá realizar las...
- Artículo 8o. La Financiera elaborará su programa institucional, de conformidad con los...
- Artículo 8o. Bis. El Gobierno Federal responderá en todo tiempo de las operaciones pasivas...
- Artículo 9o. El otorgamiento de los préstamos o créditos a que se refiere la fracción I...
- Artículo 10. Los préstamos o créditos a los Intermediarios Financieros Rurales se...
- Artículo 11. Para el otorgamiento de sus préstamos o créditos, la reestructuración de...
- Artículo 12. Los contratos o las pólizas en los que, en su caso, se hagan constar los...
- Artículo 13. Para la celebración de los contratos de crédito refaccionario y de...
- Artículo 14. La Secretaría de Hacienda determinará las bases para la calificación de...
- Artículo 15. Al realizar sus operaciones, la Financiera deberá diversificar sus riesgos....
- Artículo 16. En los contratos de fideicomiso que celebre la Financiera, ésta podrá actuar...
- Artículo 17. En la realización de las operaciones de servicios previstas en las fracciones...
- Artículo 18. La Financiera podrá pactar la celebración de sus operaciones mediante el uso...
- Artículo 19. Las características de los fideicomisos, mandatos, comisiones y de las...
- Artículo 20. Los usuarios de los servicios de la Financiera podrán acudir a la Comisión...
- Artículo 21. (Se deroga) Artículo derogado DOF 26-06-2009
- Artículo 22. El patrimonio de la Financiera se integrará por: I. Los recursos...
- Artículo 23. Los recursos para el otorgamiento de créditos, así como los excedentes que...
- Artículo 24. Las transferencias presupuestarias que le sean asignadas a la Financiera para...
- Artículo 25. Los bienes que la Financiera reciba en pago por las operaciones que celebre...
- Artículo 26. La administración de la Financiera estará encomendada a un Consejo Directivo...
- Artículo 27. El Consejo estará integrado por los siguientes consejeros: I. El...
- Artículo 28. El nombramiento del consejero independiente deberá recaer en una persona de...
- Artículo 29. Cada consejero propietario designará a su suplente. En el caso de los...
- Artículo 30. El Secretario de Hacienda y Crédito Público será el Presidente del Consejo....
- Artículo 31. El Consejo se reunirá en sesión ordinaria de manera bimestral. El Presidente...
- Artículo 32. Para la validez de las sesiones del Consejo, se requerirá de la asistencia de...
- Artículo 33. El Consejo tendrá las atribuciones indelegables siguientes: I. Aprobar...
- Artículo 34. Las resoluciones del Consejo se tomarán por mayoría de votos de los miembros...
- Artículo 35. Los miembros del Consejo, así como aquellos que asistan a las sesiones con el...
- Artículo 36. Serán causas de remoción de los consejeros previstos en las fracciones X a...
- Artículo 37. La Financiera contará con los comités de Operación, de Crédito, de...
- Artículo 38. Los comités a que se refiere el artículo anterior se integrarán por...
- Artículo 39. El Comité de Operación tendrá las facultades siguientes: I....
- Artículo 40. El Comité de Crédito tendrá las facultades siguientes: I....
- Artículo 41. El Comité de Administración Integral de Riesgos fijará la metodología para la...
- Artículo 42. El Comité de Recursos Humanos y Desarrollo Institucional, estará integrado de...
- Artículo 43. El Director General de la Financiera será nombrado por el Ejecutivo Federal,...
- Artículo 44. El Director General tendrá a su cargo la administración y representación...
- Artículo 45. El Director General será auxiliado en el cumplimiento de sus facultades por...
- Artículo 46. Los servidores públicos de la Financiera que ocupen cargos con las dos...
- Artículo 47. La Financiera proporcionará a las autoridades y al público en general,...
- Artículo 48. La Financiera enviará al Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de...
- Artículo 49. La Financiera estará obligada a suministrar al Banco de México y a la...
- Artículo 50. La Financiera contará con un comisario propietario y con un suplente,...
- Artículo 51. La financiera contará con un órgano interno de control, en los términos del...
- Artículo 52. La Comisión emitirá las reglas prudenciales, de registro de operaciones, de...
- Artículo 53. El auditor externo a que se refiere el segundo párrafo del artículo 48 de...
- Artículo 54. A los créditos otorgados por la Financiera les será aplicable el mismo...
- Artículo 55. La Financiera se considerará de acreditada solvencia y no estará obligada a...
- Artículo 56. Las relaciones entre la Financiera y sus trabajadores se regirán por lo...
- Artículo 57. La Financiera constituirá, contra su patrimonio, las reservas necesarias para...
- Artículo 58. Las infracciones administrativas que se cometan en violación a lo previsto en...
- Artículo 59. Los ilícitos que se cometan en contra de la Financiera serán sancionados, en...
- Artículo 60. La Secretaría de Hacienda, oyendo la opinión de la Comisión, dictará...
Mejores juristas
Qué pasa si, la autoridad no se pronuncia en tiempo y forma y se vence el tiempo de ley para pagar la devolución?
Las empresas pueden poner a firmar mil actas administrativas, pero esto no tiene peso juridico, en todo caso es un ataque psicologico, para obligar al trabajador a renunciar, no tiene caso negarse a firmar la acta, hay muchas empresas que ven a empleados faltar hasta mas de cuatro dias en un mes, pero si son productivos, no los van a despedir. En todo caso se debe de aprovechar el firmar un acta, para llegar un acuerdo entre el trabajador y su supervisor, de que se puede hacer para mejorar, consiguiendo los objetivos requeridos.
A la persona que trabaja en el Call Center por ponerse en "No disponible" le dieron un acta. Pregunto: ¿Bajo qué argumento legal se hace ese tipo de actas, la hace recursos humanos, la persona firma una copia?
Por favor. Soy abogada. Vivo en la CDMX. Estoy llevando un juicio de sucesión testamentaria. Requiero revisar las reglas aplicables a la sociedad conyugal, vigentes en el Código Civil para el Estado de Morelos en 1941, que fue el año y Estado en el que se casaron los abuelos de mi cliente, y requiero abrir sucesión testamentaria a bienes de ellos. Por favor, existe ese código en sus bases de datos que puedan compartirme?
No es que diga que los primeros 3 dias no se pagan, una inasistencia no se paga como tal, punto y sea por inasistencia o con incapacidad sigue siendo una falta (justificada silo quieres ver asi, no te cuenta para un despido justificado) , es a partir del cuarto dia que quien paga es el seguro bajo los porcentajes que marca la ley y debido al tipo de incapacidad que se otorgo,
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios