Imprimir

Código Fiscal Artículo 136 Estado de Hidalgo


Vigente, con las modificaciones. Última actualización 08/08/2025

Código Fiscal
Artículo 136.

LAS NOTIFICACIONES SE HARÁN:

I.- A LAS AUTORIDADES POR MEDIO DE OFICIO Y EXCEPCIONALMENTE, POR LA VÍA TELEGRÁFICA: CUANDO SE TRATE DE RESOLUCIONES O ACUERDOS QUE EXIJAN CUMPLIMIENTO INMEDIATO;

II.- A LOS PARTICULARES:

A).- PERSONALMENTE O POR CORREO CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO EN EL DOMICILIO QUE DEBERÁN SEÑALAR EN EL LUGAR DONDE RESIDA LA AUTORIDAD, CUANDO SE TRATE DE CITATORIOS, REQUERIMIENTOS, SOLICITUDES DE INFORMES O DOCUMENTOS Y RESOLUCIONES O ACUERDOS ADMINISTRATIVOS QUE PUEDEN SER RECURRIDOS.

LAS NOTIFICACIONES SE REALIZARÁN EN EL ÚLTIMO DOMICILIO QUE LA PERSONA A QUIEN SE DEBA NOTIFICAR HUBIERA SEÑALADO ANTE LAS AUTORIDADES FISCALES DENTRO DEL PROCEDIMIENTO, EN EL LUGAR DE RESIDENCIA DE ÉSTAS. A FALTA DE SEÑALAMIENTO, SE ESTARÁ A LAS REGLAS ESTABLECIDAS EN EL INCISO C) DE ÉSTE CAPÍTULO;

LA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN SE ENTENDERÁ CON LA PERSONA QUE DEBA SER NOTIFICADA O CON SU REPRESENTANTE LEGAL. A FALTA DE AMBOS, EL NOTIFICADOR DEJARÁ CITATORIO CON CUALQUIER PERSONA QUE SE ENCUENTRE EN EL DOMICILIO, PARA QUE SE LE ESPERE A UNA HORA FIJA DENTRO DE LAS 24 HORAS SIGUIENTES, EN CASO QUE EL DOMICILIO SE ENCONTRARE CERRADO, EL CITATORIO SE DEJARÁ CON EL VECINO MÁS PRÓXIMO O CON UN AGENTE DE POLICÍA PARA QUE LO ENTREGUE.

SI LA PERSONA A QUIEN HAYA DE NOTIFICARSE NO ATENDIERE EL CITATORIO, LA NOTIFICACIÓN SE HARÁ POR CONDUCTO DE CUALQUIER PERSONA QUE SE ENCUENTRE EN EL DOMICILIO EN QUE SE REALICE LA DILIGENCIA, O EN SU DEFECTO CON UN VECINO; EN CASO DE EXISTIR NEGATIVA A RECIBIR EL DOCUMENTO A NOTIFICAR SE REALIZARA POR INSTRUCTIVO Y SE ASENTARÁ RAZÓN DE TAL CIRCUNSTANCIA.

EN EL MOMENTO DE LA NOTIFICACIÓN SE ENTREGARÁ AL NOTIFICADO O A LA PERSONA CON QUIEN SE ENTIENDA LA DILIGENCIA, LA COPIA DEL DOCUMENTO A QUE SE REFIERE LA NOTIFICACIÓN Y SE ASENTARÁ RAZÓN POR EL NOTIFICADOR. LAS NOTIFICACIONES PRACTICADAS EN LOS TÉRMINOS DE LOS PÁRRAFOS ANTERIORES SE TENDRÁN POR HECHAS EN FORMA LEGAL;

EN TODA DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN, EL SERVIDOR PÚBLICO COMISIONADO DEBERÁ HACER CONSTAR MEDIANTE RAZÓN LAS CIRCUNSTANCIAS DE MODO, TIEMPO Y LUGAR;

B).- POR EDICTO QUE SE PUBLIQUE POR DOS VECES, CON UN INTERVALO DE SIETE DÍAS, EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO Y EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN, CUANDO EL CONTRIBUYENTE O PERSONA A NOTIFICAR HAYA SIDO DECLARADO AUSENTE POR AUTORIDAD JUDICIAL, SE IGNORE SU DOMICILIO EN LA ENTIDAD, SE ENCUENTRE EN EL EXTRANJERO SIN HABER DEJADO REPRESENTANTE LEGAL O HUBIERE FALLECIDO Y NO SE CONOZCA AL ALBACEA O AL REPRESENTANTE DE LA SUCESIÓN;

C).- POR ESTRADOS, CUANDO

 CONTRIBUYENTE NO HUBIERE SEÑALADO DOMICILIO ANTE LA AUTORIDAD FISCAL PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES O QUE EL SEÑALADO SE ENCUENTRE EQUIVOCADO O FUERA DEL LUGAR DE RESIDENCIA DE ÉSTA, CUANDO LA PERSONA A QUIEN DEBA NOTIFICARSE DESPUÉS DE INICIADAS LAS FACULTADES DE COMPROBACIÓN, SE OPONGA A LAS DILIGENCIAS DE NOTIFICACIÓN O DESOCUPE EL LUGAR DONDE TENGA SU DOMICILIO FISCAL, SIN EFECTUAR AVISO DE CAMBIO DE DOMICILIO AL PADRÓN ESTATAL DE CONTRIBUYENTES, DESPUÉS DE LA NOTIFICACIÓN DE LA ORDEN DE VISITA Y ANTES DE UN AÑO CONTADO A PARTIR DE DICHA NOTIFICACIÓN O BIEN, DESPUÉS DE QUE SE LE HUBIERA NOTIFICADO UN CRÉDITO FISCAL Y ANTES DE QUE ÉSTE SE HAYA GARANTIZADO, PAGADO O QUEDADO SIN EFECTOS O TRATÁNDOSE DE PERSONAS MORALES QUE HUBIERAN REALIZADO ACTIVIDADES POR LAS QUE DEBAN PAGAR CONTRIBUCIONES O HAYA TRANSCURRIDO MÁS DE UN AÑO CONTADO A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LEGALMENTE SE TENGA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DICHO AVISO.

LA NOTIFICACIÓN SE HARÁ FIJANDO EL DOCUMENTO QUE SE PRETENDE NOTIFICAR DURANTE CINCO DÍAS EN SITIO VISIBLE DE LA OFICINA QUE DEBA HACER LA NOTIFICACIÓN, DE LO QUE SE DEBERÁ DEJAR CONSTANCIA EN EL EXPEDIENTE RESPECTIVO. EN ESTOS CASOS, SE TENDRÁ COMO FECHA DE NOTIFICACIÓN LA DEL SEXTO DÍA SIGUIENTE A AQUÉL EN QUE SE HUBIERA FIJADO EL DOCUMENTO; Y

D).- POR CORREO ORDINARIO O POR TELEGRAMA, CUANDO SE TRATE DE ACTOS DISTINTOS A LOS SEÑALADOS EN LOS INCISOS ANTERIORES.



Estado de Hidalgo Artículo 136 Código Fiscal
Artículo 1 ...134 135 136 137 138 ...268

Ver el artículo
Los nuevos comentarios en el sitio web

After losing $156,60 to a scam, I spent three years searching for help. Brunoe Quick Hack came through when no one else could. They recovered my funds and gave me hope again. I highly recommend their service to any scam victim. Email. BrunoeQuickHACK(AT)gmail. COM....

WhatsAPP +17057842635....

—Lynn Whitfield, Los Angeles


Cuando surte efectos la notificacion en temas de registro de contratos de adhesion? Entiendo que el plazo es de 5 días hábiles, pero a partir de que momento empiezan a contar?


Podrian apoyarme como decia el articulo 3 fraccion xiv antes de su reforma, soy estudiante de la lic. De custodia penitenciaria y estoy haciendo mi tarea sobre las reformas de casi todas las leyes


Buenos días. Les informamos que esta ya es una nueva ley, en vigor desde julio de  2025, que ha sustituido a la anterior.


Esto es lo que dice en la nueva reforma mencionada-

Sección IV

Modelos e instancias de coordinación

Artículo 42. El mando único es el modelo de coordinación policial en el que se centralizan, dentro de una entidad federativa, las labores de seguridad pública en una sola institución, tanto en lo operativo como en lo administrativo. El mando único se establecerá cuando el municipio no cuente con policía; cuando así lo determine el Consejo Nacional o el consejo local de la entidad federativa o cuando así lo solicite el municipio. En cualquiera de estos supuestos, la implementación del mando único deberá garantizar:

I. La continuidad de la prestación del servicio de seguridad pública en el ámbito municipal;

II. La transparencia y la rendición de cuentas en la gestión y aplicación de los Fondos de Ayuda Federal destinados a los municipios, y III. La formalización de instrumentos que definan las funcion

III. La formalización de instrumentos que definan las funciones operativas, administrativas y financieras, así como los mecanismos de supervisión y evaluación.

EL articulo anterior de la ley general del sistema nacional de seguridad publica

Artículo 42

El documento de identificación de los integrantes de las instituciones Seguridad Pública deberá contener al menos nombre, cargo, fotografía, huella digital y clave de inscripción en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, así como, las medidas de seguridad que garanticen su autenticidad.

Todo servidor público tiene la obligación de identificarse salvo los casos previstos en la ley, a fin de que el ciudadano se cerciore de que cuenta con el registro correspondiente.

AYUDA AHORA QUE ARTICULO ES EL EFECTIVO PARA QUE LOS SERVIDORES PUBLICOS SE IDENTIFIQUEN ?


Últimos comentarios



¿Es Usted jurista? ¿Necesito nuevos clientes?
Publique la información de sí mismo

- Eso es gratís

- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio

- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día

- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios

Registrarse