Ley de Planeación y Transición Energética Federal de México
Ley de Planeación y Transición Energética Federal de México
- Artículo 1. La presente Ley es reglamentaria de los artículos 25, párrafo tercero; 27,...
- Artículo 2. La Secretaríade Energía está a cargo de la planeación vinculante en el Sector...
- Artículo 3. Para efectos de la interpretación y aplicación de la presente Ley, se deben...
- Artículo 4. La interpretación de esta Ley, para efectos administrativos, corresponde a la...
- Artículo 5. En lo no previsto por la presente Ley, se deben aplicar de manera supletoria...
- Artículo 6. El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría, la Secretaríade Medio...
- Artículo 7. La Secretaríade Medio Ambiente y Recursos Naturales, la CONUEE, el Centro...
- Artículo 8. Para efectos de esta Ley, corresponde a la Secretaría: I.Elaborar y...
- Artículo 9. Corresponde a la Secretaríade Medio Ambiente y Recursos Naturales:...
- Artículo 10. La CONUEEes un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaríaque...
- Artículo 11. Corresponde a la CONUEE: I.Promover el uso óptimo de la energía, desde...
- Artículo 12. El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias es un organismo...
- Artículo 13. El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias tiene por objeto:...
- Artículo 14. Para efectos de esta Ley, corresponde a la Comisión Nacionalde Energía:...
- Artículo 15. Corresponde al Centro Nacional de Control de Energía: I.Administrar el...
- Artículo 16. El Consejo es el órgano de coordinación y seguimiento de la planeación...
- Artículo 17. El Consejo debe ser presidido por la persona titular de la Secretaríay se...
- Artículo 18. Las personas representantes de las dependencias y entidades de la...
- Artículo 19. La persona titular de la Presidenciadel Consejo, por sí misma o a través de...
- Artículo 20. El Consejo tiene las atribuciones siguientes. I.En materia de...
- Artículo 21. Son instrumentos de planeación del Sector Energético los siguientes:...
- Artículo 22. Sin perjuicio del régimen especial aplicable a las Empresas Públicas del...
- Artículo 23. Los instrumentos de planeación establecidos en el artículo 21 de la...
- Artículo 24. La Estrategiaconstituye el instrumento rector de la política nacional en el...
- Artículo 25. Los escenarios de largo plazo tienen un horizonte al menos de 30 años y los...
- Artículo 26. Las metas de Energías Renovables y demás Energías Limpias establecidas en la...
- Artículo 27. La Secretaría, la Secretaríade Hacienda y Crédito Público, la Secretaríade...
- Artículo 28. El PLATEASE es el documento para la planeación de la Transición Energéticay...
- Artículo 29. El PLATEASE se actualiza anualmente y cuenta con los siguientes elementos:...
- Artículo 30. El PLATEASE debe identificar, evaluar, diseñar, innovar, establecer e...
- Artículo 31. El PLADESHi es el documento del desarrollo y modernización de la...
- Artículo 32. El PLADESE es el documento del desarrollo y modernización de la...
- Artículo 33. La Secretaríadebe administrar el Sistema Nacional de Información Energética...
- Artículo 34. Para la operación e implementación del Sistema Nacional de Información...
- Artículo 35. La Secretaríadebe elaborar y publicar anualmente el Balance Nacional de...
- Artículo 36. La CONUEEdebe elaborar y publicar un catálogo de los equipos y aparatos que...
- Artículo 37. La información a que hace referencia el artículo anterior debe presentarse...
- Artículo 38. La Comisión Federalde Electricidad y los suministradores de gas natural deben...
- Artículo 39. Cada tres años, la CONUEEdebe realizar estudios sobre la eficacia y ahorros...
- Artículo 40. Los recursos necesarios para que la Administración PúblicaFederal cumpla con...
- Artículo 41. Los recursos que se destinen para el cumplimiento de los objetivos de esta...
- Artículo 42. El Ejecutivo Federal debe instrumentar políticas y medidas para facilitar...
- Artículo 43. La Secretaríadebe administrar y coordinar el Fondo para la Transición...
- Artículo 44. Con el fin de potenciar el financiamiento disponible para los propósitos...
- Artículo 45. La Secretaríadebe utilizar procesos competitivos para asegurar que los...
- Artículo 46. El Fondo para la Transición Energéticay el Aprovechamiento Sustentable de la...
- Artículo 47. Sin perjuicio de otras facultades que les correspondan, el órgano colegiado...
- Artículo 48. Las personas solicitantes que reúnen los requisitos solicitados por el Fondo...
- Artículo 49. El Fondo de Servicio Universal Energético, debe ser administrado y coordinado...
- Artículo 50. El Fondo de Servicio Universal Energético tiene por objeto la provisión de...
- Artículo 51. El Fondo de Servicio Universal Energético se integra, en los términos...
- Artículo 52. Los apoyos otorgados se deben asignar en apego a los principios de...
- Artículo 53. El Fondo de Servicio Universal Energético debe contar con un órgano colegiado...
- Artículo 54. Los recursos para la innovación, desarrollo tecnológico y formación de...
- Artículo 55. La Secretaríadebe administrar los recursos siguientes: I.Los que se...
- Artículo 56. Los recursos en materia de hidrocarburos se deben dedicar a mejorar la...
- Artículo 57. Los apoyos otorgados se deben asignar en apego a los principios de...
- Artículo 58. Cada materia de apoyo debe contar con un órgano colegiado como su máxima...
- Artículo 59. La Secretaría, con el apoyo de los institutos sectorizados a la...
- Artículo 60. Con el objetivo de fomentar el crecimiento de Energías Limpias a que se...
- Artículo 61. La Comisión Nacionalde Energía debe mantener un registro público de...
- Artículo 62. El funcionamiento del registro debe permitir a los particulares la...
- Artículo 63. El registro debe contener los asientos y anotaciones registrales relativos a...
- Artículo 64. El registro se debe llevar mediante la asignación de folios electrónicos por...
- Artículo 65. La Comisión Nacionalde Energía puede efectuar rectificaciones a los registros...
- Artículo 66. La Comisión Nacionalde Energía debe emitir o actualizar las disposiciones...
- Artículo 67. La Secretaríade Economía, en coordinación con la Secretaría, debe promover el...
- Artículo 68. La Secretaría, con la colaboración de la Secretaríade Economía y con el apoyo...
- Artículo 69. El financiamiento para el Aprovechamiento Sustentable de la Energíase debe...
- Artículo 70. El financiamiento para el Aprovechamiento Sustentable de la Energíase...
- Artículo 71. El financiador debe procurar tasas de interés competitivas, de acuerdo con...
- Artículo 72. En caso de que la Secretaríadetermine su conveniencia, los financiamientos...
- Artículo 73. Previo al otorgamiento de los financiamientos referidos en este Capítulo, la...
- Artículo 74. La Comisión Nacionalde Energía debe establecer, con la aprobación de la...
- Artículo 75. Los convenios a que se refiere el artículo 70 de la presente Ley deben...
- Artículo 76. La normatividad debe prever lo necesario para que el cambio de Suministradora...
- Artículo 77. El reconocimiento a la excelencia en Eficiencia Energética consta de la...
- Artículo 78. El reconocimiento de excelencia en Eficiencia Energética está a cargo de la...
- Artículo 79. Las personas interesadas en recibir el reconocimiento de excelencia en...
- Artículo 80. La CONUEEdebe integrar, administrar y actualizar el registro de...
- Artículo 81. La Secretaría, a través de la CONUEE, puede celebrar acuerdos voluntarios con...
- Artículo 82. Los acuerdos voluntarios deben especificar la meta de reducción en la...
- Artículo 83. Los requisitos y procedimientos para la celebración de los acuerdos...
- Artículo 84. La Secretaría, en colaboración con otras entidades de la administración...
- Artículo 85. Cada dos años, la CONUEEdebe elaborar y difundir, a más tardar el 31 de...
- Artículo 86. La Secretaría, en colaboración con la Secretaríade Economía y el apoyo...
- Artículo 87. La Secretaría, con apoyo del Instituto Nacional de Electricidad y Energías...
- Artículo 88. Los recursos federales que se transfieran a las Entidades Federativas,...
- Artículo 89. La Secretaríade Energía y la Comisión Nacionalde Energía pueden realizar...
- Artículo 90. La CONUEEpuede, de manera aleatoria o cuando lo considere necesario, vigilar...
- Artículo 91. La Secretaría, la Comisión Nacionalde Energía o la CONUEEpueden sancionar con...
- Artículo 92. La Procuraduría Federaldel Consumidor puede sancionar con multas las...
- Artículo 93. La Comisión Nacionalde Energía puede sancionar con multa de veinticinco a...
- Artículo 94. En caso de reincidencia se duplica la multa que previamente se haya impuesto....
- Artículo 95. En la imposición de multas, se debe considerar la gravedad de la infracción,...
- Artículo 96. Los ingresos percibidos por la imposición de las sanciones establecidas en la...
- Artículo 97. Las personas servidoras públicas encargadas de la aplicación y vigilancia del...
- Artículo 98. El incumplimiento a la presente Ley puede ser sancionado por la Secretaríay...
- Artículo 99. Los Usuarios de Patrón de Alto Consumo de energía, que cometan las faltas...
- Artículo 100. Las sanciones a personas fabricantes, importadoras, distribuidoras y...
Mejores juristas





con el articulo 224 del imss entiendo que se puede cotizar con un patron y al mismo tiempo contratar modalidad 10 sin ser realmente trabajador independiente para subir el salario promedio de cotizacion para la cuestion de pension por cesantia en edad avanzada ?
el procedimiento penal est. art .482 de procedencia 49 por constitucion obligado a cumplir como persona obligada de el estado de puebla debieron obligar al sujeto por tener obligaciones qu lo sujetavan a cmplir tanto a la famiia como a soberania y vocacion que se desplegaria de lo estudiado en su escolofon de preparacion del orden primordial a umplir sin omiciones por ser protejidopor leyes nscionales e internacionales como los acurdos conbencionales de pacto san jose pro homine de ambito bilateral por lo que la intelectualidad desmedida y esacta como el tiempo por ser escto presiso y de ser impuesto por las omitivas y frecuentes opociciones de diversos por todo esto el aspecto tendencioso y sorprendente para todos a simple viste o cotejo de los documentos de el estado y municipio donde se delegava poder supremo imperial si llegara a ser nesesario se implementar en ecalafon nesesario fuertemente resguardando el caracter y rspeto alos lineamientos de este ambito de gobierno imperial por los tantos puntos de primera vista arbitrarios e inaseptables peroeficases por la epoca y los sucesos en la sociedad gobierno moral y la integridad individualisada y
MMM, si se trata de el nuevo sistema penal acusatorio, el propio código establece la posibilidad de que cierta información recopilada en la carpeta de investigación, puede incorporarse al jucio mediante lectura (cuando se trata de testigos muertos, entre otros), recuerde que sa es una de las cargas procesales que incumbe al ministerio publico y al asesor jurídico cumplir.
Tratándose del sistema tradicional, (averiguación previa) el juez toma en cuenta todo lo recabado en la averiguación previa para resolver la controversia asi como lo desahogado en la instrucción.
asi que todo depende del caso concreto.
saludos
concedieron un amparo y ordenaron la reposicion de todo el proceso, pero la causa penal es de hace 10 años, como se hara el juicio su las pruebas ya no existen y algunos testigos ya no estan, alguien tiene alguna idea
cuando no hay reparacion de daño x que ministerio publico insiste en la fraccion v
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios