Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
- Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto establecer el procedimiento para computar el...
- Artículo 2. La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la unidad administrativa...
- Artículo 3. Cuando los interesados requieran conocer o consultar los datos y constancias...
- Artículo 4. La comprobación del tiempo de servicios prestados por el personal del...
- Artículo 5. Cuando se presuma dolo en la aportación de documentos y se compruebe que...
- Artículo 6. Cuando algún documento que compruebe el ingreso al Ejército y Fuerza Aérea...
- Artículo 7. Los certificados que comprueben servicios, estancias en campaña, hechos de...
- Artículo 8. Los militares acreditarán su nombre y edad con la copia certificada del acta...
- Artículo 9. Para los efectos de esta Ley, se entiende que los militares se encuentran en...
- Artículo 10. El ajuste es el procedimiento mediante el cual se determinan los períodos que...
- Artículo 11. El cómputo de servicios es el cálculo que se realiza para determinar el...
- Artículo 12. A los militares que hayan causado baja del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos...
- Artículo 13. La antigüedad en el empleo para los miembros del Ejército y Fuerza Aérea...
- Artículo 14. De acuerdo con lo dispuesto en este Capítulo, el tiempo de servicios es...
- Artículo 15. Se abonará doble tiempo al militar que: I.Se encuentre en campaña o en...
- Artículo 16. Para efectos de lo dispuesto por las fracciones II y III del artículo...
- Artículo 17. Los abonos a que se refiere esta Ley se anotarán al cerrarse las Hojas de...
- Artículo 18. Las deducciones en el tiempo de servicios y de antigüedad procederán en los...
- Artículo 19. No se deducirá del tiempo de servicios ni de antigüedad, el tiempo de la...
- Artículo 20. No se deducirá del tiempo de servicios ni de antigüedad, el de...
- Artículo 21. La Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana y las Direcciones Generales de...
- Artículo 22. La actuación del personal militar se asentará en los documentos siguientes:...
- Artículo 23. La Hoja de Actuación es el documento en el que se conceptúa la actuación y...
- Artículo 24. Los conceptos que se anoten en las Hojas de Actuación servirán como...
- Artículo 25. Cuando un General, Jefe u Oficial cause alta en una Unidad, Dependencia o...
- Artículo 26. Las Hojas de Actuación se cerrarán en los casos siguientes: I.Por...
- Artículo 27. La Hoja de Servicios es el documento que resume la historia de la vida...
- Artículo 28. Las Hojas de Servicios contendrán una carátula y en hojas foliadas se...
- Artículo 29. En las Hojas de Servicios se harán las anotaciones de alta y baja en las...
- Artículo 30. Al concluir las anotaciones en la Hoja de Servicios, la unidad...
- Artículo 31. El Memorial de Servicios es el documento en el que se hace constar la...
- Artículo 32. Los responsables de emitir los conceptos en el Memorial de Servicios deberán...
- Artículo 33. El Memorial de Servicios del personal de Tropa deberá contener lo siguiente:...
- Artículo 34. Cuando el interesado sea destinado a otra Unidad, Instalación o Dependencia...
- Artículo 35. El Extracto de Antecedentes Militares es el documento en el que se hace...
- Artículo 36. Los Extractos de Antecedentes Militares se elaborarán: I.Para efectos de...
- Artículo 37. Los Extractos de Antecedentes Militares contendrán una carátula y en hojas...
Mejores juristas





¿A qué se refiere la Fracción XLI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tamaulipas?
La revocación de mandato aplica para senadores diputados, gobernadores y alcaldes o solo para presidente de la república?
Qué pasa si, la autoridad no se pronuncia en tiempo y forma y se vence el tiempo de ley para pagar la devolución?
Las empresas pueden poner a firmar mil actas administrativas, pero esto no tiene peso juridico, en todo caso es un ataque psicologico, para obligar al trabajador a renunciar, no tiene caso negarse a firmar la acta, hay muchas empresas que ven a empleados faltar hasta mas de cuatro dias en un mes, pero si son productivos, no los van a despedir. En todo caso se debe de aprovechar el firmar un acta, para llegar un acuerdo entre el trabajador y su supervisor, de que se puede hacer para mejorar, consiguiendo los objetivos requeridos.
A la persona que trabaja en el Call Center por ponerse en "No disponible" le dieron un acta. Pregunto: ¿Bajo qué argumento legal se hace ese tipo de actas, la hace recursos humanos, la persona firma una copia?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios