Código Electoral Artículo 281 Estado de Colima
Código Electoral
Artículo 281.
Corresponden al Presidente del TRIBUNAL las siguientes atribuciones:
I. Representar al TRIBUNAL ante toda clase de autoridades;
II. Convocar a los demás miembros del TRIBUNAL para la instalación e inicio de sus funciones, así como a las sesiones del Pleno, en los términos de este CÓDIGO;
III. Presidir las sesiones del Pleno, dirigir los debates y conservar el orden durante las mismas;
IV. Proponer al Pleno la designación del Secretario General de Acuerdos, proyectistas, actuarios;
V. Designar y remover al personal administrativo necesario para el buen funcionamiento del TRIBUNAL;
VI. Elaborar el proyecto del Presupuesto de Egresos del TRIBUNAL;
VII. Despachar la correspondencia del TRIBUNAL;
VIII. Ordenar se notifique en tiempo y forma a los órganos estatales electorales, PARTIDOS POLÍTICOS y a quien corresponda, las resoluciones que se dicten sobre los recursos o juicios de que conozca el TRIBUNAL;
IX. Tramitar los asuntos de su competencia hasta ponerlos en estado de resolución;
X. Firmar, conjuntamente con el Secretario General de Acuerdos, los acuerdos, resoluciones, engroses y actas del TRIBUNAL;
XI. Conceder o negar licencias al personal jurídico y administrativo;
XII. Rendir un informe al término de cada proceso electoral;
XIII. Ordenar que se cubran las ausencias temporales de los Magistrados por los supernumerarios; y
XIV. Las demás que le confiere este CÓDIGO.
El Presidente será suplido, en el caso de faltas temporales, por los otros Magistrados numerarios siguiendo el orden de designación y, de ser necesario, el orden alfabético. Si la falta es definitiva, el Magistrado numerario de mayor edad convocará y presidirá la sesión respectiva a fin de que el Pleno del TRIBUNAL elija al nuevo Presidente.
Estado de Colima Artículo 281 Código Electoral
Mejores juristas





¿A qué se refiere la Fracción XLI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tamaulipas?
La revocación de mandato aplica para senadores diputados, gobernadores y alcaldes o solo para presidente de la república?
Qué pasa si, la autoridad no se pronuncia en tiempo y forma y se vence el tiempo de ley para pagar la devolución?
Las empresas pueden poner a firmar mil actas administrativas, pero esto no tiene peso juridico, en todo caso es un ataque psicologico, para obligar al trabajador a renunciar, no tiene caso negarse a firmar la acta, hay muchas empresas que ven a empleados faltar hasta mas de cuatro dias en un mes, pero si son productivos, no los van a despedir. En todo caso se debe de aprovechar el firmar un acta, para llegar un acuerdo entre el trabajador y su supervisor, de que se puede hacer para mejorar, consiguiendo los objetivos requeridos.
A la persona que trabaja en el Call Center por ponerse en "No disponible" le dieron un acta. Pregunto: ¿Bajo qué argumento legal se hace ese tipo de actas, la hace recursos humanos, la persona firma una copia?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios