Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
- Artículo 1o. Esta ley tiene por objeto reglamentar el Título Cuarto Constitucional en...
- Artículo 2o. Son sujetos de esta Ley, los servidores públicos mencionados en el párrafo...
- Artículo 3o. Las autoridades competentes para aplicar la presente Ley serán:...
- Artículo 4o. Cuando los actos u omisiones materia de las acusaciones queden comprendidos...
- Artículo 5o. En los términos del primer párrafo del artículo 110 de la Constitución...
- Artículo 6o. Es procedente el juicio político cuando los actos u omisiones de los...
- Artículo 7o. Redundan en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen...
- Artículo 8o. Si la resolución que se dicte en el juicio político es condenatoria, se...
- Artículo 9o. Cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad podrá formular por...
- Artículo 10. Corresponde a la Cámara de Diputados sustanciar el procedimiento relativo al...
- Artículo 11. Al proponer la Gran Comisión de cada una de las Cámaras del...
- Artículo 12. La determinación del juicio político se sujetará al siguiente procedimiento:...
- Artículo 13. La Sección Instructora practicará todas las diligencias necesarias para la...
- Artículo 14. La Sección Instructora abrirá un período de prueba de 30 días naturales...
- Artículo 15. Terminada la instrucción del procedimiento, se pondrá el expediente a la...
- Artículo 16. Transcurrido el plazo para la presentación de alegatos, se hayan o no...
- Artículo 17. Si de las constancias del procedimiento se desprende la inocencia del...
- Artículo 18. Una vez emitidas las conclusiones a que se refieren los artículos...
- Artículo 19. La Sección Instructora deberá practicar todas las diligencias y formular sus...
- Artículo 20. El día señalado, conforme al Artículo 18, la Cámara de Diputados se erigirá...
- Artículo 21. Si la Cámara resolviese que no procede acusar al servidor público, éste...
- Artículo 22. Recibida la acusación en la Cámara de Senadores, ésta la turnará a la Sección...
- Artículo 23. Transcurrido el plazo que se señala en el artículo anterior, con alegatos o...
- Artículo 24. Recibidas las conclusiones por la Secretaría de la Cámara, su Presidente...
- Artículo 25. Cuando se presente denuncia o querella por particulares o requerimiento del...
- Artículo 26. Dada cuenta del dictamen correspondiente, el Presidente de la Cámara...
- Artículo 27. El día designado, previa declaración al Presidente de la Cámara, ésta...
- Artículo 28. Si la Cámara de Diputados declara que ha lugar a proceder contra el...
- Artículo 29. Cuando se siga proceso penal a un servidor público de los mencionados en el...
- Artículo 30. Las declaraciones y resoluciones definitivas de las Cámaras de Diputados y...
- Artículo 31. Las Cámaras enviarán por riguroso turno a las Secciones Instructoras las...
- Artículo 32. En ningún caso podrá dispensarse un trámite de los establecidos en los...
- Artículo 33. Cuando alguna de las Secciones o de las Cámaras deba realizar una diligencia...
- Artículo 34. Los miembros de las Secciones y, en general, los Diputados y Senadores que...
- Artículo 35. Presentada la excusa o la recusación, se calificará dentro de los tres días...
- Artículo 36. Tanto el inculpado como el denunciante o querellante podrán solicitar de las...
- Artículo 37. Las Secciones o las Cámaras podrán solicitar, por sí o a instancia de los...
- Artículo 38. Las Cámaras no podrán erigirse en órgano de acusación o Jurado de Sentencia,...
- Artículo 39. No podrán votar en ningún caso los Diputados o Senadores que hubiesen...
- Artículo 40. En todo lo no previsto por esta Ley, en las discusiones y votaciones se...
- Artículo 41. En el juicio político al que se refiere esta Ley, los acuerdos y...
- Artículo 42. Cuando en el curso del procedimiento a un servidor público de los mencionados...
- Artículo 43. Las Secciones y las Cámaras podrán disponer las medidas de apercibimiento que...
- Artículo 44. Las declaraciones o resoluciones aprobadas por las Cámaras con arreglo a esta...
- Artículo 45. En todas las cuestiones relativas al procedimiento no previstas en esta Ley,...
- Artículo 46. Incurren en responsabilidad administrativa los servidores públicos a que se...
- Artículo 47. Todo servidor público tendrá las siguientes obligaciones, para...
- Artículo 48. Para los efectos de esta Ley se entenderá por Secretaría a la...
- Artículo 49. En las dependencias y entidades de la Administración Pública se establecerán...
- Artículo 50. La Secretaría, el superior jerárquico y todos los servidores públicos tienen...
- Artículo 51. Las Cámaras de Senadores y Diputados del Congreso de la Unión, así como la...
- Artículo 52. Los servidores públicos de la Secretaría que incurran en responsabilidad por...
- Artículo 53. Las sanciones por falta administrativa consistirán en: I.-...
- Artículo 54. Las sanciones administrativas se impondrán tomando en cuenta los siguientes...
- Artículo 55. En caso de aplicación de sanciones económicas por beneficios obtenidos y...
- Artículo 56. Para la aplicación de las sanciones a que hace referencia el artículo 53 se...
- Artículo 57. Todo servidor público deberá denunciar por escrito a la...
- Artículo 58. La Secretaría aplicará las sanciones correspondientes a los contralores...
- Artículo 59. Incurrirán en responsabilidad administrativa los servidores públicos de las...
- Artículo 60. La contraloría interna de cada dependencia o entidad será...
- Artículo 61. Si la contraloría interna de la dependencia o el coordinador de sector en las...
- Artículo 62. Si de las investigaciones y auditorías que realice la Secretaría apareciera...
- Artículo 63. La dependencia y la Secretaría, en los ámbitos de sus respectivas...
- Artículo 64. La Secretaría impondrá las sanciones administrativas a que se refiere este...
- Artículo 65. En los procedimientos que se sigan para investigación y aplicación de...
- Artículo 66. Se levantará acta circunstanciada de todas las diligencias que se practiquen,...
- Artículo 67. El Titular de la dependencia o entidad podrá designar un representante que...
- Artículo 68. Las resoluciones y acuerdos de la Secretaría y de las dependencias durante el...
- Artículo 69. La Secretaría expedirá constancias que acrediten la no...
- Artículo 70. Los servidores públicos sancionados podrán impugnar ante el Tribunal Federal...
- Artículo 71. Las resoluciones por las que se impongan sanciones administrativas, podrán...
- Artículo 72. La interposición del recurso suspenderá la ejecución de...
- Artículo 73. El servidor público afectado por las resoluciones administrativas que se...
- Artículo 74. Las resoluciones absolutorias que dicte el Tribunal Federal de Justicia...
- Artículo 75. La ejecución de las sanciones administrativas impuestas en resolución firme...
- Artículo 76. Si el servidor público presunto responsable confesare su...
- Artículo 77. Para el cumplimiento de las atribuciones que les confiere esta Ley, la...
- Artículo 77 Bis. Cuando en el procedimiento administrativo disciplinario se haya determinado...
- Artículo 78. Las facultades del superior jerárquico y de la Secretaría para imponer las...
- Artículo 79. La Secretaría llevará el registro y seguimiento de la evolución de la...
- Artículo 80. Tienen la obligación de presentar declaraciones de situación patrimonial,...
- Artículo 81. La declaración de situación patrimonial deberá presentarse en los siguientes...
- Artículo 82. La Secretaría expedirá las normas y los formatos bajo los cuales el servidor...
- Artículo 83. En la declaración inicial y final de situación patrimonial se manifestarán...
- Artículo 84. Cuando los signos exteriores de riqueza sean ostensibles y notoriamente...
- Artículo 85. El servidor público a quien se practique visita de investigación o auditoría...
- Artículo 86. Serán sancionados en los términos que disponga el Código Penal los servidores...
- Artículo 87. Para los efectos de esta Ley y del Código Penal, se computarán entre los...
- Artículo 88. Durante el desempeño de su empleo, cargo o comisión, y un año después, los...
- Artículo 89. Cuando los servidores públicos reciban obsequios, donativos o beneficios en...
- Artículo 90. La Secretaría de la Función Pública hará al...
- Artículo 91. Al frente de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México...
- Artículo 92. Las personas titulares de los órganos de control interno de las...
- Artículo 93. La persona servidora pública afectada por los actos o resoluciones de la...
Mejores juristas





Cuando surte efectos la notificacion en temas de registro de contratos de adhesion? Entiendo que el plazo es de 5 días hábiles, pero a partir de que momento empiezan a contar?
Podrian apoyarme como decia el articulo 3 fraccion xiv antes de su reforma, soy estudiante de la lic. De custodia penitenciaria y estoy haciendo mi tarea sobre las reformas de casi todas las leyes
Buenos días. Les informamos que esta ya es una nueva ley, en vigor desde julio de 2025, que ha sustituido a la anterior.
Esto es lo que dice en la nueva reforma mencionada-
Sección IV
Modelos e instancias de coordinación
Artículo 42. El mando único es el modelo de coordinación policial en el que se centralizan, dentro de una entidad federativa, las labores de seguridad pública en una sola institución, tanto en lo operativo como en lo administrativo. El mando único se establecerá cuando el municipio no cuente con policía; cuando así lo determine el Consejo Nacional o el consejo local de la entidad federativa o cuando así lo solicite el municipio. En cualquiera de estos supuestos, la implementación del mando único deberá garantizar:
I. La continuidad de la prestación del servicio de seguridad pública en el ámbito municipal;
II. La transparencia y la rendición de cuentas en la gestión y aplicación de los Fondos de Ayuda Federal destinados a los municipios, y III. La formalización de instrumentos que definan las funcion
III. La formalización de instrumentos que definan las funciones operativas, administrativas y financieras, así como los mecanismos de supervisión y evaluación.
EL articulo anterior de la ley general del sistema nacional de seguridad publica
Artículo 42
El documento de identificación de los integrantes de las instituciones Seguridad Pública deberá contener al menos nombre, cargo, fotografía, huella digital y clave de inscripción en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, así como, las medidas de seguridad que garanticen su autenticidad.
Todo servidor público tiene la obligación de identificarse salvo los casos previstos en la ley, a fin de que el ciudadano se cerciore de que cuenta con el registro correspondiente.
AYUDA AHORA QUE ARTICULO ES EL EFECTIVO PARA QUE LOS SERVIDORES PUBLICOS SE IDENTIFIQUEN ?
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es el Artículo 42. Este artículo establece que todo servidor público, incluyendo a los policías, tiene la obligación de identificarse ante la ciudadanía, a menos que existan excepciones previstas por la ley, para que el ciudadano pueda verificar que la persona que lo atiende es un servidor público registrado. PERO LO PREOCUPANTE es que ya no aparece reformaron esta misma ley y fue publicada en el diario oficial de la federacion el 16 de julio de 2025 ahora que ley nos defiende de los policias o que articulo podemos mencionar para que se identifiquen?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios