
Nombre: María Luisa Ramos Obrador
María Luisa Ramos Obrador es una abogada experta en derecho digital y blockchain, con un profundo conocimiento en el ámbito tributario de los activos digitales. Asesora a empresas e individuos en la compleja intersección de la tecnología y el derecho, brindando soluciones personalizadas para navegar el dinámico ecosistema de las criptomonedas y blockchain.
¿Estás listo para navegar por el mundo de las criptomonedas con confianza? María Luisa Ramos Obrador te ofrece la asesoría legal que necesitas. Con su experiencia en derecho digital y blockchain, te ayudará a tomar decisiones estratégicas y a proteger tus inversiones. Ahora bien ¿aún no sabes que es blockchain? Si la respuesta es afirmativa, sigue leyendo y aprende algunos conceptos esenciales.
Acerca del Blockchain y los contratos inteligentes
La tecnología Blockchain, o cadena de bloques, es un sistema que permite realizar transacciones electrónicas sin depender de un tercero de confianza. Fue desarrollada en 2007 por Satoshi Nakamoto, un individuo o grupo de personas cuya identidad sigue siendo desconocida. Esta tecnología nació para Bitcoin, una criptomoneda (moneda digital protegida por cifrado). En octubre de 2008, Nakamoto publicó las especificaciones en un documento titulado "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System" (Nakamoto, 2008), y el 3 de enero de 2009 comenzó la red Bitcoin con el minado del primer bloque (el bloque 0), obteniendo como recompensa 50 bitcoins. Es interesante saber que Nakamoto, al realizar gran parte del minado inicial, acumuló cerca de un millón de bitcoins, lo que en el pico de diciembre de 2017 equivalía a unos 20 mil millones de dólares.
El éxito de Bitcoin impulsó la creación de otras criptomonedas basadas en la misma tecnología, como Ethereum o Monero, pero también otras monedas digitales como IOTA, lanzada en 2016, que utiliza una tecnología diferente llamada Tangle, basada en un modelo matemático conocido como Directed Acyclic Graph (DAG), en lugar de la cadena de bloques.
El documento de Nakamoto (2008) también explica el concepto de "minado" de bloques en Bitcoin. Aunque originalmente la tecnología de Blockchain fue ideada para Bitcoin, la comunidad tecnológica ha descubierto muchas otras aplicaciones para ella. Blockchain ha sido utilizada no sólo para desarrollar otras criptomonedas, sino también para diversas aplicaciones cuyo número sigue creciendo. Según Tapscott (2018), "Blockchain es un libro digital incorruptible de transacciones económicas que puede programarse para registrar no solo transacciones financieras, sino prácticamente cualquier cosa que tenga valor."
Blockchain nació como un registro descentralizado de información con el objetivo de mejorar la confianza entre las partes involucradas en un negocio. Esta tecnología está orientada a aplicaciones descentralizadas que pueden operar de forma autónoma sin la necesidad de un control central, ya que los cambios deben ser aprobados por consenso entre los usuarios. Blockchain sirve como base para servicios de nueva generación, permitiendo un contacto directo entre organizaciones y usuarios, eliminando la necesidad de intermediarios. Los procesos realizados mediante esta tecnología son rápidos, eficientes, trazables y seguros, lo que ofrece grandes ventajas en la nueva economía digital.
Tradicionalmente, los sistemas financieros se basaban en instituciones de confianza para asegurar la confianza de los usuarios. Sin embargo, Blockchain elimina la necesidad de intermediarios, mejorando la eficiencia de los costos y la fiabilidad de las transacciones. De esta forma, permite transformar los modelos comerciales tradicionales mediante plataformas distribuidas donde el consenso y la confianza son gestionados de manera colectiva.
Aunque el concepto de Blockchain es simple, su funcionamiento es complejo y requiere entender varios detalles para aprovechar al máximo la tecnología. Blockchain se basa en un conjunto de protocolos que definen las reglas de comunicación entre las entidades de la red, denominadas nodos. Estos nodos almacenan el registro de manera descentralizada, y las aplicaciones de los usuarios se comunican con ellos a través de la red. Los datos se replican en la cadena de bloques y la transmisión se realiza mediante redes de pares. Además, los datos se verifican a través de un proceso de consenso entre los nodos participantes.
Aunque no es necesario entender todo el funcionamiento de Blockchain para utilizarla, es importante tener una idea básica de sus aspectos clave para evitar problemas y sacar el máximo provecho de esta tecnología. Esta publicación tiene como objetivo proporcionar una introducción comprensible para ayudar a entender sus fundamentos.
Contratos Inteligentes y Blockchain
Los contratos inteligentes (smart contracts) son programas informáticos que funcionan de manera autónoma y se ejecutan a través de la tecnología de blockchain de forma descentralizada. Estos contratos permiten que dos o más partes lleguen a acuerdos sin necesidad de un intermediario, ya que no requieren la validación de una tercera entidad para su ejecución. Como explica Jorge Castro, los contratos inteligentes son simplemente códigos de programación en los que las partes involucradas definen el objeto del contrato, las acciones permitidas y las condiciones bajo las cuales se ejecutarán, que comúnmente incluyen transacciones financieras. Estos contratos se ejecutan automáticamente cuando se cumplen las condiciones previamente acordadas entre las partes.
Ethereum fue el primer sistema basado en blockchain creado específicamente para permitir la ejecución automatizada de contratos inteligentes.
El principal beneficio de los contratos inteligentes es que permiten el intercambio de valores de forma transparente, segura y sin disputas, eliminando la necesidad de intermediarios. En un proceso tradicional, sería necesario pagar a un intermediario, como una agencia gubernamental, un banco o un notario, y esperar un tiempo antes de recibir los bienes o servicios. Con los contratos inteligentes, todo esto se automatiza: el dinero se deposita en la blockchain y, una vez que se cumplen las condiciones establecidas, se transfiere automáticamente a la otra parte sin intervención humana.
Un contrato inteligente no solo define los términos y condiciones de un acuerdo, como lo haría un contrato tradicional, sino que también asegura el cumplimiento de esos términos de manera automática. Todos los nodos en la red ejecutan los contratos de forma consistente, basándose en condiciones previamente establecidas. Para garantizar que ambas partes están de acuerdo, el contrato utiliza una "prueba de acuerdo" (proof of agreement), lo que permite que las partes permanezcan anónimas, aunque toda la información se guarda en la blockchain.
Este sistema reemplaza la necesidad de una firma digital tradicional mediante el uso de transacciones en la blockchain. Algunos ejemplos de su uso incluyen liberar fondos al recibir un producto, asegurar la trazabilidad en las cadenas de suministro o gestionar apuestas deportivas, entre otros.
Oráculos de Blockchain
Por razones de eficiencia, no toda la información que se necesita está almacenada dentro de la cadena de bloques. Para solucionar esto, los oráculos actúan como intermediarios entre la cadena de bloques y el mundo exterior. Su función es llevar información del exterior hacia la blockchain, no al contrario. El oráculo introduce datos fiables en la cadena de bloques como una nueva transacción, asociada con la información completa cuya ubicación es conocida por el oráculo.
Contratos Inteligentes basados en Blockchain
La cadena de bloques permite ejecutar programas o contratos. Estos contratos pueden incluir eventos que se comuniquen con el exterior para realizar acciones fuera de la blockchain. Para lograrlo, es necesario utilizar sistemas de blockchain que cuenten con interfaces de programación (APIs), que facilitan la conexión con el mundo exterior.
La cadena de bloques sirve como base para plataformas descentralizadas que permiten a los usuarios gestionar sus propios contratos inteligentes entre pares. Estos contratos, que se basan en tecnología blockchain, están escritos en código de programación, eliminando las ambigüedades del lenguaje. Se integran a la blockchain mediante una transacción, y pueden ser accesados a través de una dirección única que identifica cada contrato.
La blockchain almacena los contratos, los cuales se auto-ejecutan en los nodos de la red, funcionando de forma autónoma y automática. De este modo, el contrato se valida a través de un modelo de confianza distribuida, sin la intervención de un tercero. Las partes involucradas definen el objeto del contrato, las acciones que se realizarán y las condiciones bajo un modelo de confianza compartida. Pueden verificar el cumplimiento de estas condiciones sin la necesidad de una autoridad externa. Además, el contrato inteligente es inmutable, lo que significa que una vez almacenado en la blockchain, no puede ser alterado por ningún nodo de la red.
Bibliografía
- BANK FOR INTERNATIONAL SETTLEMENTS, Committee on Payments and Market Infrastructures (BIS) (2017), "Distributed Ledger Technology in Payment, Clearing and Settlement: An Analytical Framework", 17 febrero de 2017, https://www.bis.org/cpmi/publ/d157.htm
- BUDISH, E. (2018), "The Economic Limits of Bitcoin and the Blockchain", https://faculty.chicagobooth.edu/eric.budish/research/Slides-Economic-Limits-Bitcoin-Blockchain.pdf
- BUTERIN, V. (2013), "A Next Generation Smart Contract & Decentralized Application Platform", Ethereum white paper.
- CASEY, M., J. y VIGNA, P. (2018), "In Blockchain We Trust", MIT Technology Review, vol. 121, n.º 3, págs. 10-16.
- CASTRO, J. (2020), Activos digitales y su ordenación tributaria, https://jorgecastro.cl
- DE FILIPPI, P. & WRIGHT, A. (2018), Blockchain and the Law. The Rule of Code, Harvard University Press.
- EU Blockchain Observatory and Forum (2018), Factsheet, https://www.eublockchainforum.eu/about
- FEDERAL RESERVE (2016), "Distributed Ledger Technology in Payments, Clearing, and Settlement", Finance and Economics Discussion Series 2016-095. Board of Governors of the Federal Reserve System, https://doi.org/10.17016/FEDS.2016.095
Mejores juristas





debo 33 meses de mi credito infonavit, que puedo hacer, a los cuantos meses me quitan la cas
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios