Código Fiscal Artículo 72 Estado de Hidalgo
Código Fiscal
Artículo 72.
LOS CONTRIBUYENTES QUE DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES FISCALES ESTÉN OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD, DEBERÁN HACERLO MEDIANTE LOS INSTRUMENTOS, RECURSOS Y SISTEMAS DE REGISTRO Y PROCEDIMIENTO QUE MEJOR CONVENGA A LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE SU ACTIVIDAD Y DEBERÁN OBSERVAR LAS SIGUIENTES REGLAS:
I.- LOS ASIENTOS EN LA CONTABILIDAD, SERÁN ANALÍTICOS Y DEBERÁN EFECTUARSE DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE REALICEN LAS ACTIVIDADES RESPECTIVAS Y DEBERÁ SATISFACER COMO MÍNIMO, LOS REQUISITOS QUE PERMITAN:
A).- IDENTIFICAR CADA OPERACIÓN, ACTO O ACTIVIDAD Y SUS CARACTERÍSTICAS, RELACIONÁNDOLAS CON LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA, DE TAL FORMA QUE AQUÉLLOS PUEDAN IDENTIFICARSE CON LAS DISTINTAS CONTRIBUCIONES Y TASAS, INCLUYENDO LAS ACTIVIDADES LIBERADAS DE PAGO POR LA LEY;
B).- IDENTIFICAR LAS INVERSIONES REALIZADAS, RELACIONÁNDOLAS CON LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA, DE TAL FORMA QUE PUEDA PRECISARSE LA FECHA DE ADQUISICIÓN DEL BIEN O DE EFECTUADA LA INVERSIÓN, SU DESCRIPCIÓN, EL MONTO ORIGINAL DE LA INVERSIÓN Y EL IMPORTE DE LA DEDUCCIÓN ANUAL;
C).- RELACIONAR CADA OPERACIÓN, ACTO O ACTIVIDAD CON LOS SALDOS QUE DEN COMO RESULTADO LAS CIFRAS FINALES DE LAS CUENTAS;
D).- FORMULAR LOS ESTADOS DE POSICIÓN FINANCIERA;
E).- RELACIONAR LOS ESTADOS DE POSICIÓN FINANCIERA, CON LAS CUENTAS DE CADA OPERACIÓN;
F).- ASEGURAR EL REGISTRO TOTAL DE OPERACIONES, ACTOS O ACTIVIDADES Y GARANTIZAR QUE SE ASIENTEN CORRECTAMENTE, MEDIANTE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y VERIFICACIÓN INTERNOS NECESARIOS;
G).- IDENTIFICAR LAS CONTRIBUCIONES QUE SE DEBEN CANCELAR O DEVOLVER, EN VIRTUD DE DEVOLUCIONES QUE SE RECIBAN Y DESCUENTOS O BONIFICACIONES QUE SE OTORGUEN CONFORME A LAS DISPOSICIONES FISCALES; Y
H).- COMPROBAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS RELATIVOS AL OTORGAMIENTO DE ESTÍMULOS FISCALES.
II.- LLEVARÁN LA CONTABILIDAD EN EL DOMICILIO QUE PARA EFECTOS FISCALES SEÑALE, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 32 DE ESTE CÓDIGO. LOS CONTRIBUYENTES, PODRÁN LLEVAR SU CONTABILIDAD EN LUGAR DISTINTO AL DOMICILIO FISCAL, CUANDO OBTENGAN AUTORIZACIÓN Y SIEMPRE QUE DICHO LUGAR SE ENCUENTRE UBICADO EN LA MISMA POBLACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA EL DOMICILIO FISCAL DEL CONTRIBUYENTE.
LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN SE PRESENTARÁ ANTE LA AUTORIDAD HACENDARIA CORRESPONDIENTE A SU DOMICILIO FISCAL.
CUANDO LAS AUTORIDADES FISCALES EN EJERCICIO DE SUS FACULTADES DE COMPROBACIÓN, MANTENGAN EN SU PODER LA CONTABILIDAD DE LA PERSONA POR UN PLAZO MAYOR DE UN MES, ÉSTA DEBERÁ CONTINUAR LLEVANDO SU CONTABILIDAD CUMPLIENDO CON LOS REQUISITOS RESPECTIVOS.
QUEDAN INCLUIDOS EN LA CONTABILIDAD, LOS REGISTROS Y CUENTAS ESPECIALES A QUE OBLIGUEN LAS DISPOSICIONES FISCALES, LOS QUE LLEVEN LOS CONTRIBUYENTES AÚN CUANDO NO SEAN OBLIGATORIOS Y LOS LIBROS Y REGISTROS SOCIALES A QUE OBLIGUEN OTRAS LEYES.
EN LOS CASOS EN QUE LAS DEMÁS DISPOSICIONES DE ESTE CÓDIGO HAGAN REFERENCIA A LA CONTABILIDAD, SE ENTENDERÁ QUE LA MISMA, SE INTEGRA POR LOS SISTEMAS Y REGISTROS CONTABLES A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN I DE ESTE ARTÍCULO, POR LOS REGISTROS, CUENTAS ESPECIALES, LIBROS Y REGISTROS SOCIALES, SEÑALADOS EN EL PÁRRAFO PRECEDENTE, ASÍ COMO POR LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA DE LOS ASIENTOS RESPECTIVOS Y LOS COMPROBANTES DE HABER CUMPLIDO CON LAS DISPOSICIONES FISCALES.
EN EL CASO DE QUE LAS DISPOSICIONES FISCALES FEDERALES, ESTABLEZCAN LA OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD, SE CONSIDERARÁ QUE ESTA CONTABILIDAD PARA EFECTOS DE ESTA OBLIGACIÓN, ES LA MISMA PARA LA OBLIGACIÓN ESTABLECIDA POR LAS DISPOSICIONES FISCALES ESTATALES.
LOS CONTRIBUYENTES, PARA CUMPLIR CON LO DISPUESTO POR ESTE ARTÍCULO, PODRÁN USAR INDISTINTAMENTE LOS SISTEMAS DE REGISTRO MANUAL, MECANIZADO O ELECTRÓNICO, SIEMPRE QUE SE CUMPLA CON LOS REQUISITOS QUE PARA CADA CASO SE ESTABLECEN EN ESTE CÓDIGO.
LOS CONTRIBUYENTES PODRÁN LLEVAR SU CONTABILIDAD, COMBINANDO LOS SISTEMAS DE REGISTRO A QUE SE REFIERE ESTE ARTÍCULO.
CUANDO SE ADOPTE EL SISTEMA DE REGISTRO MANUAL O MECÁNICO, EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ LLEVAR CUANDO MENOS EL LIBRO DIARIO Y EL MAYOR, TRATÁNDOSE DEL SISTEMA DE REGISTRO ELECTRÓNICO, LLEVARÁ COMO MÍNIMO EL LIBRO MAYOR.
ESTE ARTÍCULO NO LIBERA A LOS CONTRIBUYENTES DE LA OBLIGACIÓN DE LLEVAR LOS LIBROS QUE ESTABLEZCAN LAS LEYES FISCALES.
LOS CONTRIBUYENTES QUE ADOPTEN EL SISTEMA DE REGISTRO MANUAL, DEBERÁN LLEVAR SUS LIBROS DIARIO, MAYOR Y LOS QUE ESTÉN OBLIGADOS A LLEVAR POR OTRAS DISPOSICIONES FISCALES, DEBIDAMENTE ENCUADERNADOS, EMPASTADOS Y FOLIADOS.
CUANDO EL CONTRIBUYENTE ADOPTE LOS SISTEMAS DE REGISTRO MECÁNICO O ELECTRÓNICO, LAS FOJAS QUE SE DESTINEN A FORMAR LOS LIBROS DIARIO Y/O MAYOR PODRÁN ENCUADERNARSE, EMPASTARSE O FOLIARSE CONSECUTIVAMENTE, DICHA ENCUADERNACIÓN PODRÁ HACERSE DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES AL CIERRE DE EJERCICIO, DEBIENDO CONTENER DICHOS LIBROS, EL NOMBRE, DOMICILIO FISCAL Y NÚMERO DEL REGISTRO FEDERAL
CONTRIBUYENTES. LOS CONTRIBUYENTES PODRÁN OPTAR POR GRABAR DICHA INFORMACIÓN EN DISCOS ÓPTICOS O EN CUALQUIER OTRO MEDIO QUE AUTORICE LA SECRETARÍA MEDIANTE NORMAS REGLAMENTARIAS DE CARÁCTER GENERAL.
LA DOCUMENTACIÓN A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR DE ESTE ARTÍCULO Y LA CONTABILIDAD, DEBERÁN CONSERVARSE DURANTE CINCO AÑOS CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE PRESENTARON O DEBIERON PRESENTARSE LAS DECLARACIONES CON ELLAS RELACIONADAS. TRATÁNDOSE DE DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE A ACTOS CUYOS EFECTOS FISCALES SE PROLONGUEN EN EL TIEMPO, EL PLAZO DE CINCO AÑOS COMENZARÁ A COMPUTARSE A PARTIR DEL DÍA EN QUE SE PRESENTE LA DECLARACIÓN DEL ÚLTIMO EJERCICIO EN QUE SE HAYAN PRODUCIDO DICHOS EFECTOS. LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE A AQUELLOS CONCEPTOS RESPECTO DE LOS CUALES SE HUBIERA PROMOVIDO ALGÚN RECURSO O JUICIO, SE CONSERVARÁN DURANTE UN PLAZO DE CINCO AÑOS COMPUTADO A PARTIR DE LA FECHA EN QUE QUEDE FIRME LA RESOLUCIÓN QUE LES PONGA FIN.
CUANDO AL INICIO DE UNA VISITA DOMICILIARIA, LOS CONTRIBUYENTES HUBIERAN OMITIDO ASENTAR REGISTROS EN SU CONTABILIDAD DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN LAS DISPOSICIONES FISCALES, DICHOS REGISTROS SÓLO PODRÁN EFECTUARSE DESPUÉS DE QUE LA OMISIÓN CORRESPONDIENTE HAYA SIDO ASENTADA EN ACTA PARCIAL; ÉSTA OBLIGACIÓN SUBSISTE INCLUSIVE CUANDO LAS AUTORIDADES HUBIERAN DESIGNADO UN DEPOSITARIO DISTINTO DEL CONTRIBUYENTE, SIEMPRE QUE LA CONTABILIDAD PERMANEZCA EN ALGUNO DE SUS ESTABLECIMIENTOS. EL CONTRIBUYENTE DEBERÁ SEGUIR LLEVANDO SU CONTABILIDAD INDEPENDIENTEMENTE DE LO DISPUESTO EN ESTE PÁRRAFO.
Estado de Hidalgo Artículo 72 Código Fiscal
Mejores juristas





After losing $156,60 to a scam, I spent three years searching for help. Brunoe Quick Hack came through when no one else could. They recovered my funds and gave me hope again. I highly recommend their service to any scam victim. Email. BrunoeQuickHACK(AT)gmail. COM....
WhatsAPP +17057842635....
—Lynn Whitfield, Los Angeles
Cuando surte efectos la notificacion en temas de registro de contratos de adhesion? Entiendo que el plazo es de 5 días hábiles, pero a partir de que momento empiezan a contar?
Podrian apoyarme como decia el articulo 3 fraccion xiv antes de su reforma, soy estudiante de la lic. De custodia penitenciaria y estoy haciendo mi tarea sobre las reformas de casi todas las leyes
Buenos días. Les informamos que esta ya es una nueva ley, en vigor desde julio de 2025, que ha sustituido a la anterior.
Esto es lo que dice en la nueva reforma mencionada-
Sección IV
Modelos e instancias de coordinación
Artículo 42. El mando único es el modelo de coordinación policial en el que se centralizan, dentro de una entidad federativa, las labores de seguridad pública en una sola institución, tanto en lo operativo como en lo administrativo. El mando único se establecerá cuando el municipio no cuente con policía; cuando así lo determine el Consejo Nacional o el consejo local de la entidad federativa o cuando así lo solicite el municipio. En cualquiera de estos supuestos, la implementación del mando único deberá garantizar:
I. La continuidad de la prestación del servicio de seguridad pública en el ámbito municipal;
II. La transparencia y la rendición de cuentas en la gestión y aplicación de los Fondos de Ayuda Federal destinados a los municipios, y III. La formalización de instrumentos que definan las funcion
III. La formalización de instrumentos que definan las funciones operativas, administrativas y financieras, así como los mecanismos de supervisión y evaluación.
EL articulo anterior de la ley general del sistema nacional de seguridad publica
Artículo 42
El documento de identificación de los integrantes de las instituciones Seguridad Pública deberá contener al menos nombre, cargo, fotografía, huella digital y clave de inscripción en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, así como, las medidas de seguridad que garanticen su autenticidad.
Todo servidor público tiene la obligación de identificarse salvo los casos previstos en la ley, a fin de que el ciudadano se cerciore de que cuenta con el registro correspondiente.
AYUDA AHORA QUE ARTICULO ES EL EFECTIVO PARA QUE LOS SERVIDORES PUBLICOS SE IDENTIFIQUEN ?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios