Ley de Nacionalidad
Ley de Nacionalidad
- Artículo 1o. La presente Ley es reglamentaria de los artículos 30, 32 y 37, apartados A y...
- Artículo 2o. Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: I. Secretaría:...
- Artículo 3o. Son documentos probatorios de la nacionalidad mexicana, cualquiera de los...
- Artículo 4o. Independientemente de lo dispuesto en el artículo anterior, la Secretaría...
- Artículo 5o. Las autoridades federales están obligadas a proporcionar a la Secretaría los...
- Artículo 6o. Salvo prueba en contrario, se presume que un mexicano ha adquirido una...
- Artículo 7o. Salvo prueba en contrario, se presume que el niño expósito hallado en...
- Artículo 8o. Son personas morales de nacionalidad mexicana las que se constituyan conforme...
- Artículo 9o. Las personas físicas y morales extranjeras deberán cumplir con lo señalado...
- Artículo 10. El interesado podrá ser representado en los procedimientos a que se refiere...
- Artículo 11. Para todo lo no previsto en esta Ley, se aplicarán supletoriamente las...
- Artículo 12. Los mexicanos por nacimiento que salgan del territorio nacional o ingresen a...
- Artículo 13. Se entenderá que los mexicanos por nacimiento que posean o adquieran otra...
- Artículo 14. Tratándose de los actos jurídicos a que se refiere el artículo anterior, no...
- Artículo 15. En los términos del párrafo segundo del artículo 32 de la Constitución...
- Artículo 16. Los mexicanos por nacimiento a los que otro Estado considere como sus...
- Artículo 17. Los mexicanos por nacimiento a los que otro Estado considere como sus...
- Artículo 18. La Secretaría declarará, previa audiencia del interesado, la...
- Artículo 19. El extranjero que pretenda naturalizarse mexicano deberá: I. Presentar...
- Artículo 20. El extranjero que pretenda naturalizarse mexicano deberá acreditar que ha...
- Artículo 21. Las ausencias temporales del país no interrumpirán la residencia, salvo que...
- Artículo 22. Quien adquiera la nacionalidad mexicana conforme a los supuestos del artículo...
- Artículo 23. En todos los casos de naturalización, la Secretaría recabará previamente la...
- Artículo 24. El procedimiento para la obtención de la carta de naturalización se...
- Artículo 25. No se expedirá carta de naturalización cuando el solicitante se encuentre en...
- Artículo 26. La Secretaría declarará, previa audiencia del interesado, la...
- Artículo 27. La nacionalidad mexicana por naturalización, previa audiencia del interesado,...
- Artículo 28. Las autoridades y fedatarios públicos están obligados a comunicar a la...
- Artículo 29. La pérdida de la nacionalidad mexicana por naturalización exclusivamente...
- Artículo 30. La adopción no entraña para el adoptado ni para el adoptante la adquisición o...
- Artículo 31. En todos los casos de pérdida de la nacionalidad mexicana por naturalización,...
- Artículo 32. Cuando se den los supuestos de pérdida de la nacionalidad mexicana, la...
- Artículo 33. Las infracciones administrativas previstas en la presente Ley, se...
- Artículo 34. En los casos no previstos en el artículo anterior, se impondrá multa de hasta...
- Artículo 35. Para los efectos de este capítulo, por salario se entiende el salario mínimo...
- Artículo 36. Las multas previstas en este capítulo se aplicarán sin perjuicio de que la...
- Artículo 37. Para la imposición de las sanciones, la Secretaría deberá tomar en cuenta la...
Mejores juristas





A la persona que trabaja en el Call Center por ponerse en "No disponible" le dieron un acta. Pregunto: ¿Bajo qué argumento legal se hace ese tipo de actas, la hace recursos humanos, la persona firma una copia?
Por favor. Soy abogada. Vivo en la CDMX. Estoy llevando un juicio de sucesión testamentaria. Requiero revisar las reglas aplicables a la sociedad conyugal, vigentes en el Código Civil para el Estado de Morelos en 1941, que fue el año y Estado en el que se casaron los abuelos de mi cliente, y requiero abrir sucesión testamentaria a bienes de ellos. Por favor, existe ese código en sus bases de datos que puedan compartirme?
qué irresponsable, ojalá si te hayas vacunado lol
No es que diga que los primeros 3 dias no se pagan, una inasistencia no se paga como tal, punto y sea por inasistencia o con incapacidad sigue siendo una falta (justificada silo quieres ver asi, no te cuenta para un despido justificado) , es a partir del cuarto dia que quien paga es el seguro bajo los porcentajes que marca la ley y debido al tipo de incapacidad que se otorgo,
Si el militar retirado dejo de pagar un crédito hipotecario hace tres años y está divorciado y en la sentencia ejecutada el convino un acuerdo donde pagaría en su totalidad la casa y dejo de hacerlo que procede jurídicamente o que puede hacer la persona afectada gracias
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios