Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia Federal de México
Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia Federal de México
- Artículo 1o. La presente ley tiene por objeto regular la constitución y operación de las...
- Artículo 2o. Para los efectos de esta ley, se entenderá en singular o plural por:...
- Artículo 3o. El Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría, podrá interpretar los...
- Artículo 4o. En lo no previsto por esta ley, se aplicará supletoriamente, para efectos de...
- Artículo 5o. La prestación de servicios consistentes en la recopilación, manejo y entrega...
- Artículo 6o. Para constituirse y operar como Sociedad de Información Crediticia se...
- Artículo 7o. La solicitud para constituirse y operar como Sociedad deberá contener lo...
- Artículo 7o. Bis. El Gobierno Federal podrá contar con una entidad paraestatal constituida...
- Artículo 8o. Las Sociedades deberán contar con un capital mínimo, íntegramente suscrito y...
- Artículo 8o Bis. El consejo de administración de las Sociedades estará integrado por un mínimo...
- Artículo 8o. Bis 1. Las Sociedades se abstendrán, en su caso, de efectuar la inscripción en el...
- Artículo 9o. El nombramiento de los consejeros y del director general de las Sociedades...
- Artículo 10. Se requerirá autorización de la Secretaría, quien oirá la opinión de la...
- Artículo 11. Cualquier modificación a los estatutos sociales de las Sociedades deberá ser...
- Artículo 12. Las Sociedades deberán sujetar sus operaciones y actividades a la presente...
- Artículo 13. Las Sociedades sólo podrán llevar a cabo las actividades necesarias para la...
- Artículo 14. Las Sociedades deberán dar aviso a la Comisión del establecimiento, cambio de...
- Artículo 15. Las Sociedades podrán invertir en títulos representativos del capital social...
- Artículo 16. Las Sociedades requerirán autorización de la Secretaría para fusionarse o...
- Artículo 17. Las Sociedades estarán sujetas a la inspección y vigilancia de la Comisión, a...
- Artículo 17 Bis. Con el objeto de preservar la estabilidad financiera, evitar interrupciones o...
- Artículo 17 Bis 1. La Secretaría, la Comisión y el Banco de México, en el ámbito de su...
- Artículo 18. A las Sociedades les estará prohibido: I.Solicitar y otorgar información...
- Artículo 19. La Secretaría, con la opinión de la Comisión y del Banco de México y previa...
- Artículo 19 Bis. La Comisiónpodrá, previo derecho de audiencia de las Sociedades, suspender o...
- Artículo 20. La base de datos de las Sociedades se integrará con la información sobre...
- Artículo 20 Bis. Los Usuarios tienen prohibido reportar a las Sociedades de Información...
- Artículo 21. Las Sociedades establecerán claves de prevención y de observación, así como...
- Artículo 22. La Sociedad deberá adoptar las medidas de seguridad y control que resulten...
- Artículo 23. Las Sociedades están obligadas a conservar los historiales crediticios que...
- Artículo 23 Bis. Las Sociedades, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 23 de esta Ley...
- Artículo 24. La eliminación del historial crediticio prevista en el artículo anterior no...
- Artículo 25. Sólo las Entidades Financieras, las Empresas Comerciales y las Sofomes E.N.R....
- Artículo 26. Las Sociedades deberán proporcionar información a los Usuarios, a las...
- Artículo 27. Las Sociedades, al proporcionar información sobre operaciones crediticias y...
- Artículo 27 Bis. Cuando los Usuarios vendan o cedan cartera de crédito a las empresas...
- Artículo 28. Las Sociedades solo podrán proporcionar información a un Usuario, cuando este...
- Artículo 29. Los Usuarios que sean Empresas Comerciales podrán realizar consultas a las...
- Artículo 30. Los Usuarios que sean Entidades Financieras o Sofomes E.N.R. podrán realizar...
- Artículo 31. La Comisión podrá autorizar que los envíos a las Sociedades de las...
- Artículo 32. Las Sociedades podrán pactar la prestación de sus servicios, mediante el uso...
- Artículo 33. La Sociedad deberá contar con sistemas y procesos para verificar la identidad...
- Artículo 34. Los Reportes de Crédito y los Reportes de Crédito Especiales no tendrán valor...
- Artículo 35. Las Sociedades no podrán establecer políticas o criterios de operación que...
- Artículo 36. Las Sociedades que por primera vez proporcionen su Base Primaria de Datos a...
- Artículo 36 Bis. Las Sociedades al emitir Reportes de Crédito y Reportes de Crédito...
- Artículo 37. Las Sociedades deberán presentar a la Comisión manuales que establezcan las...
- Artículo 38. Con excepción de la información que las Sociedades proporcionen en los...
- Artículo 39. Los Clientes que gestionen algún servicio ante algún Usuario, podrán...
- Artículo 40. Los Clientes tendrán el derecho de solicitar a la Sociedadsu Reporte de...
- Artículo 41. Los Clientes tendrán derecho a solicitar a las Sociedades el envío gratuito...
- Artículo 42. Cuando los Clientes no estén conformes con la información contenida en su...
- Artículo 43. La Sociedaddeberá entregar a las Entidades Financieras o Sofomes E.N.R. por...
- Artículo 44. Si las Entidades Financieras o Sofomes E.N.R. por conducto de sus unidades...
- Artículo 45. Si el Usuario acepta total o parcialmente lo señalado en la reclamación...
- Artículo 46. Los Usuarios no deberán enviar nuevamente a las Sociedades la información...
- Artículo 47. En los casos en que como resultado de una reclamación se realice una...
- Artículo 48. Las Sociedades podrán establecer en los contratos de prestación de servicios...
- Artículo 49. Una vez que la Sociedad haya actualizado la información contenida en su base...
- Artículo 50. La Sociedad, trimestralmente, deberá poner a disposición de la Condusefo de...
- Artículo 51. Las Sociedades responderán por los daños que causen a los Clientes al...
- Artículo 52. Aquellos Usuarios que obtengan información de una Sociedad sin contar con la...
- Artículo 53. Para la imposición de las sanciones, la Comisión, el Banco de México, la...
- Artículo 54. La facultad del Banco de México, de la Profeco, de la Condusef y de la...
- Artículo 55. Las sanciones administrativas a que se refiere esta Ley, no afectarán el...
- Artículo 56. Las multas que el Banco de México, la Comisión, la Profecoo la...
- Artículo 56 Bis. La Comisión o la Condusef, según sea el caso, podrá, además de la imposición...
- Artículo 56 Bis 1. Las Sociedades, Entidades Financieras y Sofomes E.N.R., por conducto de su...
- Artículo 56 Bis 2. Los programas de autocorrección a que se refiere el artículo 56 Bis 1 de...
- Artículo 56 Bis 3. Durante la vigencia de los programas de autocorrección que hubieren...
- Artículo 57. Contra las resoluciones de la Comisión que impongan sanciones y de las...
- Artículo 58. La Comisión podrá inhabilitar para desempeñar un empleo, cargo o comisión...
- Artículo 59. La Sociedad que no cuente con el capital mínimo pagado en términos del...
- Artículo 60. La Comisión sancionará con multa de 300 a 5,000 veces el salario mínimo...
- Artículo 61. La Comisión sancionará con multa de 300 a 10,000 veces el salario mínimo...
- Artículo 62. La Comisión sancionará con multa de 2,000 a 20,000 veces el salario mínimo...
- Artículo 63. Las multas a que se refieren los artículos 59, 60 y 61, podrán ser impuestas...
- Artículo 64. Las comisiones encargadas de la inspección y vigilancia de las Entidades...
- Artículo 65. Las sanciones previstas en esta Sección, cuando correspondan a la Comisión,...
- Artículo 66. El Banco de México sancionará con multa de 1,000 a 15,000 veces el salario...
- Artículo 67. El Banco de México sancionará con multa de 1,000 a 15,000 veces el salario...
- Artículo 68. La Profecosancionará a las Empresas Comerciales y la Condusefa las Sofomes,...
- Artículo 68 Bis. Las multas a que se refiere el artículo anterior podrán ser impuestas tanto a...
- Artículo 69. Si un Cliente celebra con el acreedor un convenio en virtud del cual se...
- Artículo 70. En caso de que la reestructuración obedezca a una oferta por parte del...
Mejores juristas





Si el militar retirado dejo de pagar un crédito hipotecario hace tres años y está divorciado y en la sentencia ejecutada el convino un acuerdo donde pagaría en su totalidad la casa y dejo de hacerlo que procede jurídicamente o que puede hacer la persona afectada gracias
en cuanto a la venta de casa, referente a deducciones por comision en el cálculo se considera la comisión mas iva o solo el importe por comisión
Hola, si el ingreso recibido en el extranjero es cada quince dias, el tipo de cambio que debo usar para convertirlo a pesos es el promedio de esos 15 dias?? o junto las dos quincenas y aplico el promedio mensual del tipo de cambio publicado en DOF? La persona que percibe los ingresos (salarios) en el extranjero recide en México, puede deducir en la declaración anual lo procedente como si fuera empleado en México?? y tambien las deducciones que pague en el extranjero?
Articulo 76 Establece el derecho a vacaciones: mínimo 12 días después del primer año de trabajo, aumentando en dos días cada año hasta llegar a 20
En que articulo dise que los primeros 3 dias no los paga tu patron en caso de enfermedad
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios