Ley General de Partidos Políticos Federal de México
Ley General de Partidos Políticos Federal de México
- Artículo 1. 1. La presente Ley es de orden público y de observancia general en el...
- Artículo 2. 1.Son derechos político-electorales de las ciudadanas y los ciudadanos...
- Artículo 3. 1. Los partidos políticos son entidades de interés público con personalidad...
- Artículo 4. 1. Para los efectos de esta Ley, se entiende por: a)Afiliado o...
- Artículo 5. 1. La aplicación de esta Ley corresponde, en los términos que establece la...
- Artículo 6. 1. En lo no previsto por esta Ley se estará a lo dispuesto por la Ley General...
- Artículo 7. 1. Corresponden al Instituto, las atribuciones siguientes: a)El registro...
- Artículo 8. 1.El Instituto, para el ejercicio directo de sus facultades y atribuciones en...
- Artículo 9. 1. Corresponden a los Organismos Públicos Locales, las atribuciones...
- Artículo 10. 1. Las organizaciones de ciudadanos que pretendan constituirse en partido...
- Artículo 11. 1.La organización de las y los ciudadanos que pretenda constituirse en...
- Artículo 12. 1.Para la constitución de un partido político nacional se deberá acreditar lo...
- Artículo 13. 1. Para el caso de las organizaciones de ciudadanos que pretendan...
- Artículo 14. 1. El costo de las certificaciones requeridas será con cargo al presupuesto...
- Artículo 15. 1. Una vez realizados los actos relativos al procedimiento de constitución...
- Artículo 16. 1. El Instituto, al conocer la solicitud de la organización que pretenda su...
- Artículo 17. 1. El Organismo Público Local que corresponda, conocerá de la solicitud de...
- Artículo 18. 1. Para los efectos de lo dispuesto en esta Ley, se deberá verificar que no...
- Artículo 19. 1. El Instituto o el Organismo Público Local que corresponda, elaborará el...
- Artículo 20. 1. Las agrupaciones políticas nacionales son formas de asociación ciudadana...
- Artículo 21. 1. Las agrupaciones políticas nacionales sólo podrán participar en procesos...
- Artículo 22. 1. Para obtener el registro como agrupación política nacional, quien lo...
- Artículo 23. 1. Son derechos de los partidos políticos: a)Participar, conforme a lo...
- Artículo 24. 1.No podrán actuar como representantes de los partidos políticos nacionales...
- Artículo 25. 1. Son obligaciones de los partidos políticos: a)Conducir sus...
- Artículo 26. 1. Son prerrogativas de los partidos políticos: a)Tener acceso a radio y...
- Artículo 27. 1. Las disposiciones del presente Capítulo son de carácter obligatorio para...
- Artículo 28. 1. Toda persona tiene derecho a acceder a la información de los partidos...
- Artículo 29. 1. Los partidos políticos deberán contemplar en sus estatutos la forma de...
- Artículo 30. 1. Se considera información pública de los partidos políticos: a)Sus...
- Artículo 31. 1. Se considerará reservada la información relativa a los procesos...
- Artículo 32. 1. Los partidos políticos deberán mantener actualizada la información pública...
- Artículo 33. 1. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en este Capítulo será...
- Artículo 34. 1. Para los efectos de lo dispuesto en el penúltimo párrafo de la Base I del...
- Artículo 35. 1. Los documentos básicos de los partidos políticos son: a)La...
- Artículo 36. 1. Para la declaratoria de procedencia constitucional y legal de los...
- Artículo 37. 1. La declaración de principios contendrá, por lo menos: a)La obligación...
- Artículo 38. 1. El programa de acción determinará las medidas para: a)Alcanzar los...
- Artículo 39. 1. Los estatutos establecerán: a)La denominación del partido político,...
- Artículo 40. 1. Los partidos políticos podrán establecer en sus estatutos las categorías...
- Artículo 41. 1. Los estatutos de los partidos políticos establecerán las obligaciones de...
- Artículo 42. 1. El Instituto verificará que una misma persona no se encuentre afiliada en...
- Artículo 43. 1. Entre los órganos internos de los partidos políticos deberán contemplarse,...
- Artículo 44. 1. Los procedimientos internos para la integración de los órganos internos de...
- Artículo 45. 1. Los partidos políticos podrán solicitar al Instituto que organice la...
- Artículo 46. 1. Los partidos políticos establecerán procedimientos de justicia...
- Artículo 47. 1. El órgano de decisión colegiada a que se refiere el artículo anterior...
- Artículo 48. 1. El sistema de justicia interna de los partidos políticos deberá tener las...
- Artículo 49. 1. Conforme a lo señalado en el artículo 41 de la Constitución, corresponde...
- Artículo 50. 1. Los partidos políticos tienen derecho a recibir, para desarrollar sus...
- Artículo 51. 1. Los partidos políticos tendrán derecho al financiamiento público de sus...
- Artículo 52. 1. Para que un Partido Político nacional cuente con recursos públicos locales...
- Artículo 53. 1. Además de lo establecido en el Capítulo que antecede, los partidos...
- Artículo 54. 1. No podrán realizar aportaciones o donativos a los partidos políticos ni a...
- Artículo 55. 1. Los partidos políticos no podrán recibir aportaciones de personas no...
- Artículo 56. 1. El financiamiento que no provenga del erario público tendrá las siguientes...
- Artículo 57. 1. Los partidos políticos podrán establecer en instituciones bancarias...
- Artículo 58. 1.El Consejo General del Instituto, a través de su Dirección Ejecutiva, podrá...
- Artículo 59. 1. Cada partido político será responsable de su contabilidad y de la...
- Artículo 60. 1. El sistema de contabilidad al que los partidos políticos se sujetarán,...
- Artículo 61. 1. En cuanto a su régimen financiero, los partidos políticos deberán:...
- Artículo 62. 1. El Consejo General del Instituto comprobará el contenido de los avisos de...
- Artículo 63. 1. Los gastos que realicen los partidos políticos, las coaliciones y los...
- Artículo 64. 1.Los partidos políticos pueden optar por realizar los pagos relativos a sus...
- Artículo 65. 1. El Instituto emitirá los lineamientos para asegurar la máxima publicidad...
- Artículo 66. 1.Los partidos políticos nacionales no son sujetos de los impuestos y...
- Artículo 67. 1.Los supuestos a que se refiere el artículo anterior no se aplicarán en los...
- Artículo 68. 1. El régimen fiscal a que se refiere el artículo 66 de esta Ley , no...
- Artículo 69. 1.Los partidos políticos nacionales disfrutarán de las franquicias postales,...
- Artículo 70. 1. Las franquicias postales se sujetarán a las siguientes reglas: a)El...
- Artículo 71. Derogado. TÍTULO OCTAVO DE LA FISCALIZACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS...
- Artículo 72. 1. Los partidos políticos deberán reportar los ingresos y gastos del...
- Artículo 73. 1. Los partidos políticos podrán aplicar los recursos destinados para la...
- Artículo 74. 1. Los partidos políticos podrán reportar en sus informes actividades...
- Artículo 75. 1. El Consejo General a propuesta de la Comisión de Fiscalización y previo al...
- Artículo 76. 1. Para los efectos de este Capítulo se entienden como gastos de campaña:...
- Artículo 77. 1. El órgano interno de los partidos políticos previsto en el artículo 43,...
- Artículo 78. 1. Los partidos políticos deberán de presentar sus informes trimestrales y de...
- Artículo 79. 1. Los partidos políticos deberán presentar informes de precampaña y de...
- Artículo 80. 1. El procedimiento para la presentación y revisión de los informes de los...
- Artículo 81. 1.Todos los dictámenes y proyectos de resolución emitidos por la Dirección...
- Artículo 82. 1. Los partidos políticos podrán impugnar ante el Tribunal el dictamen...
- Artículo 83. 1. Los gastos genéricos de campaña serán prorrateados entre las campañas...
- Artículo 84. 1. El Consejero Presidente, los Consejeros Electorales y el Secretario...
- Artículo 85. 1.Los partidos políticos podrán constituir frentes, para alcanzar objetivos...
- Artículo 86. 1. Para constituir un frente deberá celebrarse un convenio en el que se hará...
- Artículo 87. 1.Los partidos políticos nacionales podrán formar coaliciones para las...
- Artículo 88. 1. Los partidos políticos podrán formar coaliciones totales, parciales y...
- Artículo 89. 1. En todo caso, para el registro de la coalición los partidos políticos que...
- Artículo 90. 1. En el caso de coalición, independientemente de la elección para la que se...
- Artículo 91. 1. El convenio de coalición contendrá en todos los casos: a)Los partidos...
- Artículo 92. 1.La solicitud de registro del convenio de coalición según sea el caso, debe...
- Artículo 93. 1. La fusión de partidos sólo podrá realizarse entre dos o más partidos...
- Artículo 94. 1. Son causa de pérdida de registro de un partido político: a)No...
- Artículo 95. 1.Para la pérdida del registro a que se refieren los incisos a al c del...
- Artículo 96. 1. Al partido político que pierda su registro le será cancelado el mismo y...
- Artículo 97. 1. De conformidad a lo dispuesto por el último párrafo de la Base II del...
Mejores juristas





con el articulo 224 del imss entiendo que se puede cotizar con un patron y al mismo tiempo contratar modalidad 10 sin ser realmente trabajador independiente para subir el salario promedio de cotizacion para la cuestion de pension por cesantia en edad avanzada ?
el procedimiento penal est. art .482 de procedencia 49 por constitucion obligado a cumplir como persona obligada de el estado de puebla debieron obligar al sujeto por tener obligaciones qu lo sujetavan a cmplir tanto a la famiia como a soberania y vocacion que se desplegaria de lo estudiado en su escolofon de preparacion del orden primordial a umplir sin omiciones por ser protejidopor leyes nscionales e internacionales como los acurdos conbencionales de pacto san jose pro homine de ambito bilateral por lo que la intelectualidad desmedida y esacta como el tiempo por ser escto presiso y de ser impuesto por las omitivas y frecuentes opociciones de diversos por todo esto el aspecto tendencioso y sorprendente para todos a simple viste o cotejo de los documentos de el estado y municipio donde se delegava poder supremo imperial si llegara a ser nesesario se implementar en ecalafon nesesario fuertemente resguardando el caracter y rspeto alos lineamientos de este ambito de gobierno imperial por los tantos puntos de primera vista arbitrarios e inaseptables peroeficases por la epoca y los sucesos en la sociedad gobierno moral y la integridad individualisada y
MMM, si se trata de el nuevo sistema penal acusatorio, el propio código establece la posibilidad de que cierta información recopilada en la carpeta de investigación, puede incorporarse al jucio mediante lectura (cuando se trata de testigos muertos, entre otros), recuerde que sa es una de las cargas procesales que incumbe al ministerio publico y al asesor jurídico cumplir.
Tratándose del sistema tradicional, (averiguación previa) el juez toma en cuenta todo lo recabado en la averiguación previa para resolver la controversia asi como lo desahogado en la instrucción.
asi que todo depende del caso concreto.
saludos
concedieron un amparo y ordenaron la reposicion de todo el proceso, pero la causa penal es de hace 10 años, como se hara el juicio su las pruebas ya no existen y algunos testigos ya no estan, alguien tiene alguna idea
cuando no hay reparacion de daño x que ministerio publico insiste en la fraccion v
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios