Reglamento del Senado de la República Federal de México
Descargar gratis Reglamento del Senado de la República de la Federación el 4 de junio de 2010 (.doc)
Vigente, con las modificaciones. Última actualización 20/09/2023
Reglamento del Senado de la República Federal de México
- Artículo 1. 1.Este Reglamento tiene por objeto regular: el estatuto de los senadores y...
- Artículo 2. 1. Para los efectos del presente Reglamento se entiende por:...
- Artículo 3. 1.La interpretación del Reglamento está a cargo de la Mesa; para ello puede...
- Artículo 4. 1.Para reformar este Reglamento se presenta iniciativa o, en su caso,...
- Artículo 5. 1.Salvo disposición legal en contrario, para el cómputo de los plazos...
- Artículo 6. 1. Durante el ejercicio de su encargo, los senadores tienen la inmunidad que...
- Artículo 7. 1. Una vez conocida la detención de un senador o cualquier otra actuación de...
- Artículo 8. 1. Son derechos de los senadores: I. Presentar iniciativas de ley o de...
- Artículo 9. 1.Los senadores reciben periódicamente la dieta que se aprueba en el...
- Artículo 10. 1. Son obligaciones de los senadores: I.Desempeñar el cargo con apego a...
- Artículo 11. 1.La licencia es la anuencia que otorga el Senado, o en su caso la Comisión...
- Artículo 12. 1.Para obtener licencia, los senadores presentan ante el Presidente solicitud...
- Artículo 13. 1.Los senadores y las senadoras tienen derecho a solicitar y, en su caso,...
- Artículo 14. 1. Aprobada la licencia, el Presidente de la Mesallama al suplente para que...
- Artículo 15. 1.La suplencia en el ejercicio del cargo de senador se hace efectiva cuando...
- Artículo 16. 1.La vacante en el cargo de senador se concreta con la declaración que hace...
- Artículo 17. 1.La vacante de senador a que se refiere el artículo anterior, se origina por...
- Artículo 18. 1.Durante el ejercicio de su cargo los senadores no pueden desempeñar otra...
- Artículo 19. 1.Conforme a lo dispuesto por la Ley General de Responsabilidades...
- Artículo 20. 1.De acuerdo con lo establecido por el artículo 125 de la Constitución, el...
- Artículo 21. 1.En el desempeño de su cargo las senadoras y los senadores son sujetos de...
- Artículo 22. 1.Las sanciones consistentes en la destitución o inhabilitación de un...
- Artículo 23. 1.Las faltas administrativas en que incurran los servidores públicos del...
- Artículo 24. 1.Los senadores están sujetos a las normas de disciplina parlamentaria que...
- Artículo 25. 1. Los grupos parlamentarios se constituyen, organizan, adoptan estatutos,...
- Artículo 26. 1. Los senadores que al inicio de la legislatura del año de la elección no se...
- Artículo 27. 1.En la primera sesión ordinaria del Senado, posterior a la de su instalación...
- Artículo 28. 1. Los grupos parlamentarios que por cualquier causa dejan de tener el mínimo...
- Artículo 29. 1. Las modificaciones en la titularidad de los cargos directivos al interior...
- Artículo 30. 1. Conforme a la Ley, los grupos parlamentarios informan y justifican, ante...
- Artículo 31. 1.Los estatutos de los grupos parlamentarios deben contener, cuando menos, lo...
- Artículo 32. 1. La Mesa Directivaes el órgano colegiado que se constituye y funciona de...
- Artículo 33. 1. Los senadores electos para integrar la Mesapara cada uno de los años de...
- Artículo 34. 1. Para los años subsecuentes al de la instalación del Senado, la Mesaque...
- Artículo 35. 1. La Mesasesiona cuando la convoca su Presidente, o cuando así lo acuerda la...
- Artículo 36. 1.Cuando un integrante de la Mesaen funciones desea tomar la palabra en la...
- Artículo 37. 1.La Mesa, además de las facultades que le confieren la Leyy otros...
- Artículo 38. 1. La Mesapuede reunirse con la Juntade Coordinación Política, siempre que...
- Artículo 39. 1. El Presidente, además de las atribuciones previstas en la Ley, tiene las...
- Artículo 40. 1. Cuando una decisión del Presidente es objeto de consulta al Pleno, en...
- Artículo 41. 1. Los secretarios de la Mesa, además de las atribuciones previstas en la...
- Artículo 42. 1. Conforme al artículo 65 de la Ley, para que proceda la moción por la que...
- Artículo 43. 1. El procedimiento para la remoción en el cargo de cualquiera de los...
- Artículo 44. 1.La Juntade Coordinación Política expresa la pluralidad del Senado y es el...
- Artículo 45. 1. Las reuniones de la Juntade Coordinación Política se realizan en privado....
- Artículo 46. 1. El Senado tiene su sede en la Ciudad de México, misma que puede...
- Artículo 47. 1.En el salón de sesiones hay un lugar reservado, al frente y a la vista de...
- Artículo 48. 1.El uso de la tribuna del Senado corresponde exclusivamente a los senadores,...
- Artículo 49. 1.Las sesiones del Senado tienen el carácter de ordinarias, extraordinarias y...
- Artículo 50. 1.Son ordinarias las sesiones que se realizan dentro de los períodos que...
- Artículo 51. 1.Son extraordinarias las sesiones que se realizan de acuerdo con la...
- Artículo 52. 1.Las sesiones ordinarias o extraordinarias pueden ser públicas o secretas....
- Artículo 53. 1.Las sesiones secretas, dada la naturaleza del asunto que tratan, se...
- Artículo 54. 1.Se presentan en sesión secreta: I.Las acusaciones que se hagan contra...
- Artículo 55. 1.Son permanentes las sesiones ordinarias o extraordinarias que se convocan...
- Artículo 56. 1.Son sesiones solemnes las que se convocan para: I.Conmemorar alguna...
- Artículo 56 Bis. La ciudadana acreedora al reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” será elegida...
- Artículo 56 Ter. La persona acreedora al Reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, será...
- Artículo 56 Quater. La persona acreedora al Premio al Mérito Literario "Rosario Castellanos",...
- Artículo 57. 1.El Presidente puede declarar recesos durante la sesión, cualquiera que sea...
- Artículo 58. 1.Los senadores registran su asistencia a cada sesión a través del sistema...
- Artículo 59. 1.La sesión inicia una vez que se declara el quórum, el cual se constituye...
- Artículo 60. 1.Se considera inasistencia a una sesión cuando el senador no registra su...
- Artículo 61. 1.La inasistencia de los senadores a sesión del Pleno sólo se justifica...
- Artículo 62. 1.Los senadores disponen de cinco días hábiles a partir del siguiente cuando...
- Artículo 63. 1.El control de la asistencia está a cargo del Secretario designado por la...
- Artículo 64. 1.Al final de cada sesión, la Secretaríaelabora un registro con lo siguiente:...
- Artículo 65. 1.El titular de la Secretaríaa cargo firma el registro referido en el...
- Artículo 66. 1.Transcurrido el plazo previsto para la remisión de la justificación de...
- Artículo 67. 1.Dentro de los veinte días hábiles siguientes a la clausura de cada período...
- Artículo 68. 1.Conforme a lo dispuesto en el artículo 64 de la Constitución, el Presidente...
- Artículo 69. 1.El Orden del Día de una sesión es el listado formulado por la Mesacon los...
- Artículo 70. 1.El Orden del Día que formula la Mesase elabora en reunión previa a cada...
- Artículo 71. 1.En la formulación del Orden del Día tienen prioridad los asuntos que debe...
- Artículo 72. 1.El Orden del Día de las sesiones ordinarias se integra, en lo conducente,...
- Artículo 73. 1.La solicitud para incluir un asunto en el Orden del Día se remite por...
- Artículo 74. 1.El Presidente ordena publicar en la Gacetael Orden del Día de la sesión....
- Artículo 75. 1.La Mesapuede incluir en el Orden del Día de la sesión proyectos de ley o...
- Artículo 76. 1.Los senadores hacen uso de la palabra en tribuna, previa autorización del...
- Artículo 77. 1.Los senadores pueden solicitar al Presidente que les permita hacer al...
- Artículo 78. 1.En el desarrollo del debate se concede la palabra a un senador cuando se le...
- Artículo 79. 1.La rectificación de hechos se limita exclusivamente a enunciar los que,...
- Artículo 80. 1.Las observaciones al Orden del Día las formulan los senadores y el...
- Artículo 81. 1.Las precisiones al acta de la sesión anterior las hacen los senadores...
- Artículo 82. 1.La solicitud de un senador para aclaración de procedimiento, rectificación...
- Artículo 83. 1.En el uso de la palabra, un senador sólo puede ser interrumpido por el...
- Artículo 84. 1.En el uso de la palabra el senador se dirige al Pleno; por tanto, quedan...
- Artículo 85. 1.Al senador que no se encuentra en el salón de sesiones cuando es su turno...
- Artículo 86. 1.Los senadores en el uso de la palabra se abstienen de proferir ofensas o...
- Artículo 87. 1.Los debates en el Pleno inician con la presentación de dictámenes,...
- Artículo 88. 1.El número y el orden de participaciones en los debates los establece el...
- Artículo 89. 1.Previo al desahogo del Orden del Día, para los asuntos que requieran...
- Artículo 90. 1.Para el debate en los asuntos que se votan, se listan los oradores en...
- Artículo 91. 1.El Presidente, tomando en consideración el desarrollo del debate, informa...
- Artículo 92. 1.Un debate sólo se suspende por cualquiera de las siguientes causas:...
- Artículo 93. 1.El voto es una obligación y un derecho de cada senador, personal e...
- Artículo 94. 1. Las decisiones en el Pleno se adoptan por mayoría simple o relativa, por...
- Artículo 95. 1. Se someten a votación los siguientes asuntos: los previamente dictaminados...
- Artículo 96. 1. Antes de cada votación, el Presidente explica el objeto de la misma al...
- Artículo 97. 1.La votación puede ser: nominal, económica o por cédula. I.Es nominal...
- Artículo 98. 1.La votación nominal se realiza a través del Sistema Electrónico o, en su...
- Artículo 99. 1.Se votan nominalmente los dictámenes de las comisiones con los proyectos de...
- Artículo 100. 1.El Presidente puede acordar que la discusión o votación en lo general de...
- Artículo 101. 1.La votación por cédula se realiza conforme al siguiente procedimiento:...
- Artículo 102. 1.Si resulta empate en una votación, que no se refiera a elección de...
- Artículo 103. 1. Las mociones son propuestas al Presidente de la Mesaque se formulan por...
- Artículo 104. 1.La moción de orden tiene como objetivo que las sesiones del Senado se...
- Artículo 105. 1.La moción suspensiva de un debate en el Pleno tiene por objeto que no se...
- Artículo 106. 1.La moción suspensiva se presenta por escrito a la Presidencia, antes de que...
- Artículo 107. 1.El dictamen o proyecto que por moción suspensiva es devuelto a comisiones...
- Artículo 108. 1.La moción de urgente resolución tiene por objeto poner un asunto a debate...
- Artículo 109. 1.La moción de urgente resolución la plantea algún senador al Presidente por...
- Artículo 110. 1.La moción de urgente resolución se desahoga antes de que el Presidente...
- Artículo 111. 1.La moción de procedimiento tiene como propósito reclamar las resoluciones...
- Artículo 112. 1.La moción para solicitar la remoción de un integrante de la Mesase desahoga...
- Artículo 113. 1.Las comisiones, como forma de organización interna del trabajo legislativo,...
- Artículo 114. 1.El Senado cuenta con comisiones ordinarias y especiales que se integran y...
- Artículo 115. 1.Por acuerdo del Pleno las comisiones se pueden dividir en secciones; éstas...
- Artículo 116. 1.Los comités los establece el Pleno a través de acuerdo que señala su forma...
- Artículo 117. 1.Las comisiones ordinarias elaboran dictámenes, informes y opiniones...
- Artículo 118. 1.Las comisiones Jurisdiccional, de la Medalla BelisarioDomínguez, y la de...
- Artículo 119. 1.Las comisiones especiales se constituyen para realizar investigaciones en...
- Artículo 120. 1.Sin perjuicio de lo que señala la parte final del párrafo 3 del artículo...
- Artículo 121. 1.Las comisiones especiales se extinguen al cumplir su objeto, al considerar...
- Artículo 122. 1.Una vez instalada la Legislatura, los grupos parlamentarios presentan a la...
- Artículo 123. 1. Las comisiones ordinarias estarán conformadas por no menos de tres ni más...
- Artículo 124. 1.Las modificaciones en la integración de comisiones se realizan en cualquier...
- Artículo 125. 1.Las comisiones que se crean con posterioridad al inicio de la Legislatura,...
- Artículo 126. 1.Cuando el término de una legislatura no implica la renovación de la Cámara,...
- Artículo 127. 1.Las comisiones se instalan dentro de los diez días hábiles posteriores a la...
- Artículo 128. 1. Conforme a los artículos 91 y 104 de la Ley, la Junta Directiva de cada...
- Artículo 129. 1.La Junta Directivatiene las atribuciones siguientes: I.Presentar, para...
- Artículo 130. 1.El Presidente de la Junta Directivadesempeña las funciones siguientes:...
- Artículo 131. 1.Cuando en el transcurso de una Legislatura haya cambios en la Presidenciade...
- Artículo 132. 1.Los secretarios de las juntas directivas cumplen las funciones siguientes:...
- Artículo 133. 1. En tanto órganos colegiados, las comisiones tienen las atribuciones...
- Artículo 134. 1.Las subcomisiones a que se refiere la fracción IV del párrafo 1 del...
- Artículo 135. 1.Las comisiones ordinarias tienen adicionalmente las atribuciones...
- Artículo 136. 1.En el cumplimiento de sus atribuciones, las comisiones se sujetan a los...
- Artículo 137. 1.Las comisiones, para el despacho de los asuntos a su cargo, continúan...
- Artículo 138. 1.Una vez instalada, la comisión se reúne para que la Junta Directivainforme,...
- Artículo 139. 1. Las reuniones de las comisiones son ordinarias y extraordinarias. Para las...
- Artículo 140. 1.Todas las convocatorias a reuniones de comisiones deben contener:...
- Artículo 141. 1.El Presidente de cada comisión, previo acuerdo de la mayoría de sus...
- Artículo 142. 1.Cualquier senador puede asistir, con voz pero sin voto, a las reuniones de...
- Artículo 143. 1.Para la realización de audiencias o de reuniones de trabajo con servidores...
- Artículo 144. 1.Para la realización de sus reuniones, las comisiones tramitan con la...
- Artículo 145. 1.Las actas de las reuniones de las comisiones contienen por lo menos: el...
- Artículo 146. 1.La asistencia a las reuniones de comisión se acredita por sus integrantes...
- Artículo 147. 1.Para que una reunión de comisión sea válida se requiere la asistencia de la...
- Artículo 148. 1. En las reuniones de comisión, los temas listados se desahogan en el orden...
- Artículo 149. 1.En las reuniones de comisión, el Presidente de la Junta Directivaconduce...
- Artículo 150. 1.Las decisiones en las comisiones se adoptan con el voto de la mayoría...
- Artículo 151. 1.Cuando en una votación de comisión sobre un asunto se produce empate, se...
- Artículo 152. 1.El integrante de una comisión que tiene interés directo en un asunto lo...
- Artículo 153. 1.Las comisiones, en consulta con los órganos directivos del Senado, pueden...
- Artículo 154. 1.Los trabajos en conferencia se realizan mediante acuerdo previo con la...
- Artículo 155. 1.Los comités son órganos auxiliares creados por el Pleno para coadyuvar al...
- Artículo 156. 1.Las disposiciones establecidas en la Leyy este Reglamento para las...
- Artículo 157. 1.Para el desempeño de sus funciones cada comisión y comité cuenta con un...
- Artículo 158. 1.El Secretario Técnico asiste a la Junta Directiva, por conducto del...
- Artículo 159. 1.Los secretarios técnicos deben contar con título profesional, así como...
- Artículo 160. 1.En la elección de los senadores propietarios y sustitutos que conforme a la...
- Artículo 161. 1.Cuando la Comisión Permanenteu otros órganos bicamarales se reúnen en el...
- Artículo 162. 1.El procedimiento legislativo se desarrolla, para efectos de la expedición...
- Artículo 163. 1.El procedimiento legislativo a que se refiere este Reglamento se ocupa del...
- Artículo 164. 1.El ejercicio del derecho de iniciativa da principio al procedimiento...
- Artículo 165. 1.El derecho de presentar una iniciativa conlleva también el de retirarla....
- Artículo 166. 1.Un proyecto de ley o decreto es la resolución que la Cámarade Diputados...
- Artículo 167. (Se deroga)
- Artículo 168. 1.Cuando un proyecto de ley o decreto aprobado por el Senado es devuelto con...
- Artículo 169. 1.Toda iniciativa consta por escrito y contiene, al menos, lo siguiente:...
- Artículo 170. 1.Cuando el régimen transitorio de un decreto dispone un plazo específico...
- Artículo 171. 1.Una propuesta que involucra disposiciones de la Constitucióny de otros...
- Artículo 172. 1.La presentación de una iniciativa ante el Pleno consiste en una explicación...
- Artículo 173. 1. Las iniciativas suscritas por el Presidente de la República, los diputados...
- Artículo 174. 1.El turno es la resolución de trámite que dicta la Presidenciadurante las...
- Artículo 175. 1.Toda iniciativa o proyecto de ley o decreto se turna a comisiones, salvo...
- Artículo 176. 1.Una vez que se presenta al Pleno una iniciativa o proyecto, se turna a...
- Artículo 177. 1.El Presidente turna a comisiones las iniciativas o proyectos para efectos...
- Artículo 178. 1.Para efectos de dictamen, las iniciativas y proyectos se turnan hasta a dos...
- Artículo 179. 1.El turno para efectos de opinión procede para solicitar a las comisiones...
- Artículo 180. 1.Las opiniones que emiten las comisiones requeridas al efecto o las que se...
- Artículo 181. 1.La rectificación de turno modifica el trámite dado a una iniciativa o...
- Artículo 182. 1. Los dictámenes legislativos son los documentos formulados en comisiones,...
- Artículo 183. 1.Inmediatamente después de que se recibe una iniciativa o proyecto, los...
- Artículo 184. 1.En el proceso de dictaminar, las comisiones pueden convocar a audiencias...
- Artículo 185. 1.La comisión que coordina los trabajos correspondientes acuerda con la...
- Artículo 186. 1.El proyecto de dictamen formulado por la comisión coordinadora se somete a...
- Artículo 187. 1.En las discusiones y votaciones de proyectos de dictamen en las reuniones...
- Artículo 188. 1.Todo dictamen debe ser firmado por los integrantes de las comisiones...
- Artículo 189. 1.Los senadores pueden cambiar a favor de un dictamen sus respectivos votos...
- Artículo 190. 1.El dictamen que se presenta al Pleno por conducto del Presidente contiene...
- Artículo 191. 1.Al dictamen se acompaña copia de las listas de asistencia a las reuniones...
- Artículo 192. 1.Una vez aprobado en comisiones todo dictamen, independientemente del...
- Artículo 193. 1.Los dictámenes y, en su caso, las opiniones correspondientes se publican en...
- Artículo 194. 1.El trámite de los dictámenes en el Pleno se desarrolla conforme a las...
- Artículo 195. 1.Los dictámenes con proyecto de ley o decreto se debaten y votan sólo...
- Artículo 196. 1.Previo al inicio del debate sobre un dictamen, las comisiones involucradas...
- Artículo 197. 1.Por acuerdo de la Mesa, cuando la relevancia o interés general de un...
- Artículo 198. 1.Por lo que se refiere a su texto normativo y régimen transitorio, los...
- Artículo 199. 1.Los debates en lo general se refieren a la totalidad o sentido fundamental...
- Artículo 200. 1.Concluido el debate en lo general, el Presidente abre el registro para la...
- Artículo 201. 1.Los debates en lo particular, se refieren a los artículos reservados...
- Artículo 202. 1.Para los debates en lo particular sobre artículos reservados o adiciones,...
- Artículo 203. 1.Si un dictamen que propone la aprobación total o parcial de una iniciativa...
- Artículo 204. 1.Cuando en un dictamen se propone el desechamiento total de una iniciativa o...
- Artículo 205. 1.Por causas plenamente justificadas, las comisiones dictaminadoras pueden...
- Artículo 206. 1.Al término de una Legislatura que implica la renovación del Senado, los...
- Artículo 207. 1.Los votos particulares constituyen la expresión de las minorías de una o...
- Artículo 208. 1.Un voto particular contiene, cuando menos, los siguientes elementos:...
- Artículo 209. 1. Los votos particulares se presentan ante el Presidente de la comisión...
- Artículo 210. 1.Si un dictamen es aprobado en lo general, se tienen por desechados los...
- Artículo 211. 1.Una vez aprobado un dictamen con proyecto de ley o decreto no puede...
- Artículo 212. 1. Las iniciativas y proyectos turnados a comisiones son dictaminados dentro...
- Artículo 213. 1.Cuando la Constitución, las leyes o los decretos establecen plazos,...
- Artículo 214. 1. Si transcurre el plazo para dictaminar mencionado en los numerales 1, 2 y...
- Artículo 215. 1.A fin de cumplir sus atribuciones para agilizar los procedimientos...
- Artículo 216. 1.La solicitud de excitativa contiene, cuando menos, los siguientes...
- Artículo 217. 1. Vencidos los plazos y prórrogas sin que se presente dictamen ni exista...
- Artículo 218. 1.Conforme a los plazos establecidos, las comisiones continúan durante los...
- Artículo 219. 1. Al iniciar cada año de ejercicio legislativo, la Mesa presenta al Pleno,...
- Artículo 220. 1.Todo proyecto de ley o decreto aprobado por el Senado en su condición de...
- Artículo 221. 1.En el caso de los proyectos de ley o decreto devueltos al Senado por la...
- Artículo 222. 1.Los proyectos de ley o decreto que deben remitirse por el Senado al...
- Artículo 223. 1.En los casos de proyectos de ley o decreto devueltos al Senado, en su...
- Artículo 224. 1.El proceso de discusión y dictamen en comisiones y debate y votación en el...
- Artículo 225. 1.Cuando el Senado como Cámara revisora en el proceso legislativo de reformas...
- Artículo 226. 1.Una vez que el Senado aprueba una ley o decreto en condición de Cámara...
- Artículo 227. 1.Cuando el Senado funge como Cámara revisora, una vez aprobado en sus...
- Artículo 228. 1.Al expedirse una ley o decreto es autorizado con las firmas del Presidente...
- Artículo 229. 1.Son procedimientos especiales todos aquellos que realiza el Senado para el...
- Artículo 230. 1.En el marco de las atribuciones exclusivas del Senado, son procedimientos...
- Artículo 231. 1.Son también procedimientos especiales en el Senado los que se refieren a...
- Artículo 232. 1.El Senado ejerce las facultades exclusivas que le confieren los artículos...
- Artículo 233. 1.La fórmula para la expedición de decretos, resoluciones o acuerdos del...
- Artículo 234. 1.Conforme a la fracción I, del artículo 76, en relación con la fracción X...
- Artículo 235. 1.Cuando el análisis de la política exterior se realiza en comisiones, pueden...
- Artículo 236. 1.De los resultados que las comisiones presentan al Pleno sobre el análisis...
- Artículo 237. 1.De conformidad con lo dispuesto en el párrafo segundo de la fracción I del...
- Artículo 238. 1.Los instrumentos internacionales referidos en el artículo anterior son...
- Artículo 239. 1.Corresponde al Senado la aprobación o ratificación de nombramientos que...
- Artículo 240. 1.Cuando corresponde al Senado aprobar, ratificar u objetar el nombramiento...
- Artículo 241. 1.Una vez que se recibe la comunicación del Ejecutivo Federal sobre un...
- Artículo 242. 1.Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos e integrado...
- Artículo 243. 1.La aprobación o ratificación de nombramientos se hace por votación nominal...
- Artículo 244. 1.Los acuerdos relativos a la aprobación o ratificación de nombramientos se...
- Artículo 245. 1.Cuando así lo acuerda el Presidente, los servidores públicos cuyos...
- Artículo 246. 1.Cuando la Constitucióno las leyes prevén la intervención del Senado para...
- Artículo 247. 1.Cuando el Senado recibe del Presidente de la Repúblicauna solicitud de...
- Artículo 248. 1.Cuando el Ejecutivo Federal requiere la aprobación del Senado para...
- Artículo 249. 1.En todo caso, el trámite que se siga en las comisiones y en el Pleno sobre...
- Artículo 250. 1.Cuando el Senado ejerce la facultad que le otorga la fracción V del...
- Artículo 251. 1.En los supuestos que señala la fracción VI del artículo 76 de la...
- Artículo 252. 1.Cuando el Senado debe erigirse como Jurado de Sentencia para conocer en...
- Artículo 253. 1.La Secciónde Enjuiciamiento se constituye con cuatro de los senadores que...
- Artículo 254. 1.Para que sesione válidamente la Secciónde Enjuiciamiento, es necesaria la...
- Artículo 255. 1.Conforme lo disponen los artículos relativos de la Constitución, el Senado...
- Artículo 256. 1.Cuando corresponde al Senado nombrar directamente algún servidor público y...
- Artículo 257. 1.Una vez que se recibe la comunicación oficial sobre una vacante o se...
- Artículo 258. 1.Cuando un nombramiento lo emite directamente el Senado en los términos del...
- Artículo 259. 1.Cuando la Constitucióno las leyes prevén la intervención del Senado para...
- Artículo 260. Derogado
- Artículo 261. Derogado
- Artículo 262. Derogado
- Artículo 263. Derogado
- Artículo 264. Derogado SECCION NOVENA DE LA AUTORIZACIÓN DE CONVENIOS AMISTOSOS...
- Artículo 265. 1.La intervención del Senado en materia de límites entre entidades...
- Artículo 265 Bis. 1. Para las comparecencias de las autoridades o servidores públicos a los que...
- Artículo 266. 1.En el ejercicio de las funciones de control de las cámaras del Congreso de...
- Artículo 267. 1.El Senado realiza el análisis del informe anual que el Presidente de la...
- Artículo 268. 1.Conforme a la Ley, del análisis que realiza del informe presentado, el...
- Artículo 269. 1.El objeto, la presentación, el contenido y la periodicidad de los demás...
- Artículo 270. 1.En el contexto del informe presidencial, el Senado puede convocar a...
- Artículo 271. 1.Cuando por acuerdo del Pleno deben comparecer servidores públicos conforme...
- Artículo 272. 1.Las preguntas e interpelaciones a los servidores públicos referidos en el...
- Artículo 273. 1.Las preguntas e interpelaciones que hacen los senadores al compareciente,...
- Artículo 274. 1.Los informes que la Constitucióno las leyes ordenan a las dependencias,...
- Artículo 275. 1.El Pleno emite acuerdos parlamentarios a propuesta de la Mesa, la Junta,...
- Artículo 276. 1.Los senadores y los grupos parlamentarios también presentan proposiciones...
- Artículo 277. 1.Los dictámenes sobre proposiciones con punto de acuerdo deben cumplir, en...
- Artículo 278. 1.Toda comunicación o solicitud que cualquier persona dirige al Senado se...
- Artículo 279. 1.Las comunicaciones, peticiones, consultas y otros asuntos remitidos por...
- Artículo 280. 1.La diplomacia parlamentaria es la actividad desarrollada por el Senado, por...
- Artículo 281. 1.La diplomacia parlamentaria incluye las siguientes acciones: I.La...
- Artículo 282. 1. Conforme a la Ley, corresponde a la Mesa Directiva y a su Presidente la...
- Artículo 283. 1.Son atribuciones de la Mesaen materia de diplomacia parlamentaria y de...
- Artículo 284. 1.Son atribuciones del Presidente de la Mesaen materia de diplomacia...
- Artículo 285. 1.En cumplimiento de las atribuciones que le confieren las fracciones II y IV...
- Artículo 286. 1. Las delegaciones del Senado adoptan sus resoluciones por consenso; de no...
- Artículo 287. 1.Son responsabilidades de los presidentes de las representaciones o...
- Artículo 288. 1.El ceremonial en el Senado incluye el conjunto de reglas o formalidades a...
- Artículo 289. 1.El ceremonial y el protocolo en las sesiones solemnes y actos del Senado se...
- Artículo 290. 1.En las sesiones y actos del Senado en que deben rendirse honores a la...
- Artículo 291. 1.Cuando el Presidente de la Repúblicaasiste a una sesión del Senado, es...
- Artículo 292. 1.Al entrar y salir del Salón de Sesiones, el Presidente de la Repúblicao el...
- Artículo 293. 1.A los ministros de la Suprema Cortede Justicia de la Nación, los...
- Artículo 294. 1.Las consultas en materia de protocolo se formulan por los órganos...
- Artículo 295. 1.Como sujeto obligado en materia de transparencia y acceso a la información...
- Artículo 296. 1.Está a disposición del público, a través de medios electrónicos remotos o...
- Artículo 297. 1.Las solicitudes y procedimientos para la obtención de la información del...
- Artículo 298. 1.Se entiende por cabildeo la actividad que realizan personas dedicadas a...
- Artículo 299. 1.Los senadores o el personal de apoyo no pueden aceptar dádivas o pagos en...
- Artículo 300. 1.En los términos de la Ley, para el debido cumplimiento de sus funciones...
- Artículo 301. 1.Para la profesionalización del personal de apoyo parlamentario y...
- Artículo 302. 1.El Estatuto de los Servicios Parlamentarios, Administrativos y Técnicos del...
- Artículo 303. 1.El área de comunicación social es responsable de difundir la información...
- Artículo 304. 1.Para facilitar el desempeño de sus actividades, los representantes de los...
- Artículo 305. 1.Las sesiones del Pleno, las reuniones de las comisiones y de los comités,...
- Artículo 306. 1.La Gacetaes el órgano informativo oficial del Senado. Depende de la Mesay...
- Artículo 307. 1.La Gaceta se publica y distribuye por medios electrónicos a los senadores y...
- Artículo 308. 1.Para la publicación de documentos en la Gacetase está a lo siguiente:...
- Artículo 309. 1. De conformidad con el artículo 142 de la Ley, el Senado tiene un órgano...
- Artículo 310. 1. En los términos de la Constitución, la Leyy este Reglamento, el Presidente...
- Artículo 311. 1. El Senado dispone, entre sus servicios de apoyo, de una unidad permanente...
- Artículo 312. 1.El público asistente a las sesiones del Pleno del Senado o a las reuniones...
Otras regulaciones
Ley Nacional de Extinción de Dominio Ley Federal de Austeridad Republicana Ley del instituto nacional de los pueblos indígenas Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Ley General de Títulos y Operaciones de CréditoMejores juristas

Ciudad de Mexico
Сomentarios: 5
Duración total

Ciudad de México
Duración total

San francisco de Campeche, Campeche
Duración total

Duración total

CIUDAD DE MEXICO
Duración total
Los nuevos comentarios en el sitio web
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios