Constitución (Constitución) Estado de Coahuila de Zaragoza
Constitución Estado de Coahuila de Zaragoza
- Artículo 1. El Estado de Coahuila de Zaragoza, es Independiente, Libre y Soberano en lo...
- Artículo 2. La soberanía del estado reside esencial y originalmente en el pueblo...
- Artículo 3. La Soberanía del Estado se ejerce: I. Por el Gobierno Estatal a...
- Artículo 4. En el Estado la forma de Gobierno es republicana, representativa y popular;...
- Artículo 5. El territorio del Estado tiene la extensión y límites que legalmente le...
- Artículo 6. Para el cumplimiento de sus funciones, el Estado se dividirá en Distritos,...
- Artículo 7. Dentro del territorio del Estado, toda persona gozará de los derechos...
- Artículo 8. En el Estado de Coahuila de Zaragoza, el ejercicio de los derechos...
- Artículo 9. Las personas que de alguna manera se hallen en territorio del Estado, se...
- Artículo 10. Son coahuilenses: I. Las personas nacidos en el territorio del...
- Artículo 11. Son ciudadanos coahuilenses: I. Los varones y las mujeres nacidos en el...
- Artículo 12. Los coahuilenses serán preferidos, en igualdad de circunstancias, para toda...
- Artículo 13. Son vecinos, los mexicanos que tengan seis meses de residencia continua en...
- Artículo 14. Las personas que se encuentren accidentalmente en el Estado sin ser...
- Artículo 15. Son extranjeros los que no reúnan la calidad de mexicanos de conformidad con...
- Artículo 16. Son deberes de los habitantes del Estado: I. Someterse a las...
- Artículo 17. Los habitantes del Estado tienen, además de los derechos concedidos en el...
- Artículo 18. Son deberes del ciudadano coahuilense: I. Inscribirse en el...
- Artículo 19. Son derechos de los ciudadanos coahuilenses: I. Votar y ser...
- Artículo 20. El ejercicio de los derechos de ciudadanos coahuilenses se suspenden:...
- Artículo 21. La calidad de ciudadano coahuilense se pierde: I. Por las...
- Artículo 22. La calidad de ciudadano se recobra por haber cesado la causa que dio motivo...
- Artículo 23. La vecindad se pierde por dejar de residir en el territorio del Estado...
- Artículo 24. La vecindad no se pierde: I. Por ausencia en virtud de comisión...
- Artículo 25. Los extranjeros que residen en el Estado, tienen las garantías que otorga...
- Artículo 26. El Poder Público del Estado como expresión constitutiva, concreta y dinámica...
- Artículo 27. La renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado, así como de...
- Artículo 28. El Poder Público del Estado se divide para su ejercicio en Legislativo,...
- Artículo 29. Los cargos públicos son un mandato que el pueblo confiere, para que sean...
- Artículo 30. El Gobernador del Estado, cuyo origen sea la elección popular ordinaria o...
- Artículo 31. La condición de servidor público del Estado o del Municipio,...
- Artículo 32. Se deposita el ejercicio del Poder Legislativo en una Asamblea que se...
- Artículo 33. El Congreso del Estado se renovará en su totalidad cada tres años y se...
- Artículo 34. La demarcación territorial de los dieciséis distritos electorales se...
- Artículo 35. Para tener derecho a participar en la asignación de diputaciones de...
- Artículo 36. Para ser diputado propietario o suplente se requiere: I. Ser...
- Artículo 37. El cargo de Diputado es incompatible con cualquier otro empleo, cargo o...
- Artículo 38. Las faltas temporales o absolutas de los Diputados Propietarios se cubrirán...
- Artículo 39. Los Diputados son inviolables por las opiniones que manifiesten en el...
- Artículo 40. Para proceder contra los diputados que incurran en responsabilidad política,...
- Artículo 41. Nadie puede excusarse de servir el cargo de diputado sino por causa...
- Artículo 42. Los Diputados recibirán una remuneración por el desempeño de su cargo, la...
- Artículo 43. Los Diputados, en funciones, sólo desempeñaran cargos de la Federación, del...
- Artículo 44. Para que los diputados se consideren legalmente electos, al declararse...
- Artículo 45. El Congreso del Estado expedirá la Ley que regulará su estructura y...
- Artículo 46. El Congreso tendrá dos períodos ordinarios de sesiones cada año. El primero...
- Artículo 47. El Congreso podrá reunirse en sesiones extraordinarias cada vez que fuere...
- Artículo 48. Las sesiones extraordinarias deberán cerrarse precisamente antes del día en...
- Artículo 49. El Gobernador del Estado asistirá el 30 de noviembre de cada año al...
- Artículo 50. La clausura de las sesiones tendrá lugar por un acuerdo que se comunicará al...
- Artículo 51. El Congreso no puede abrir sus períodos de sesiones ni ejercer sus funciones...
- Artículo 52. Para que una disposición del Congreso se tenga como legítima es necesario...
- Artículo 53. Al discutirse los dictámenes sobre iniciativas de leyes concernientes a la...
- Artículo 54. Las sesiones serán públicas; pero cuando se trate de asuntos que exijan...
- Artículo 55. El lugar de sesiones del Congreso será el designado por el mismo para...
- Artículo 56. El Congreso en calidad de Jurado, no tendrá receso.
- Artículo 57. El Congreso en todo lo que concierne a su régimen interior, se sujetará a...
- Artículo 58. La Ley Orgánica del Congreso del Estado señalará las formalidades con que...
- Artículo 59. El derecho de iniciar leyes o decretos compete: I. A los...
- Artículo 60. Las Iniciativas presentadas por el Ejecutivo, Tribunal Superior, Organismos...
- Artículo 61. Todo proyecto de ley que fuere desechado, no podrá volverse a presentar en...
- Artículo 62. Toda iniciativa de ley o decreto deberá sujetarse a los trámites siguientes:...
- Artículo 62 bis. Para la aprobación de toda iniciativa de ley o decreto, se necesita el...
- Artículo 63. En caso de urgencia notoria calificada por la mayoría de los Diputados...
- Artículo 64. Las resoluciones del Congreso no tendrán otro carácter que el de ley,...
- Artículo 65. La derogación o reformas de las leyes, se hará con los mismos requisitos y...
- Artículo 66. La promulgación de las Leyes o Decretos, se hará bajo la siguiente fórmula:...
- Artículo 67. Son atribuciones del Poder Legislativo: I. Expedir, reformar,...
- Artículo 68. En los casos de grave perturbación de la paz pública, o cualesquiera otros...
- Artículo 69. En el caso del que el Congreso del Estado se halle en receso, la Diputación...
- Artículo 70. Cuando el Congreso no esté en período ordinario de sesiones, estará en...
- Artículo 71. Se deroga
- Artículo 72. Si durante el receso del Congreso fuere éste convocado a sesiones...
- Artículo 73. Son atribuciones de la Diputación Permanente: I. Llevar la...
- Artículo 74. En los casos de invasión y perturbación de la paz pública, la Diputación...
- Artículo 74-A. La Auditoría Superior del Estado es un órgano con autonomía técnica,...
- Artículo 74-B. La Auditoría Superior del Estado es competente para: I....
- Artículo 74-C. La Auditoría Superior del Estado entregará el Informe Anual de Resultados de...
- Artículo 74-D. El Auditor Superior del Estado será designado por el voto de las dos...
- Artículo 75. El Poder Ejecutivo del Estado se deposita en una sola persona que se...
- Artículo 76. Para ser Gobernador se requiere: I. Ser ciudadano mexicano por...
- Artículo 77. La elección de Gobernador será directa y en los términos que señale la Ley...
- Artículo 78. En caso de falta absoluta del Gobernador del Estado, que ocurra durante los...
- Artículo 79. Si el Gobernador del Estado, solicita licencia para separarse del cargo...
- Artículo 80. El cargo de Gobernador sólo es renunciable por causa grave, calificada por...
- Artículo 81. El Gobernador, al tomar posesión de su cargo, hará la protesta de ley ante...
- Artículo 82. Son facultades del Gobernador: I. Iniciar ante el Congreso del...
- Artículo 83. El Ejecutivo tiene derecho de hacer observaciones a las leyes o decretos...
- Artículo 84. Son deberes del Gobernador: I. Llevar las relaciones entre el...
- Artículo 85. La Administración Pública del Estado será centralizada y paraestatal y el...
- Artículo 86. Para el desempeño de los asuntos que la presente Constitución encomienda al...
- Artículo 87. Para ser Secretario del Ramo, se requiere: I. Ser ciudadano...
- Artículo 88. Los reglamentos, decretos, acuerdos y circulares expedidos por el...
- Artículo 89. Los Secretarios del Ramo y los Directores Generales o sus equivalentes de...
- Artículo 90. Los Secretarios del Ramo y los demás titulares de las Dependencias...
- Artículo 91. Las faltas temporales de los Secretarios del Ramo, serán suplidas por el...
- Artículo 92. Los reglamentos interiores de cada una de las secretarias del ramo serán...
- Artículo 93. El refrendo actualiza en el Secretario de Gobierno y los demás Secretarios...
- Artículo 94. Constituyen la Hacienda Pública del Estado: I. Los bienes que...
- Artículo 95. Solamente el Congreso, o la Diputación Permanente, cuando haya sido...
- Artículo 96. El producto de las contribuciones y bienes del Estado se invertirá...
- Artículo 97. La Ley de Ingresos, que a iniciativa del Ejecutivo deberá expedir anualmente...
- Artículo 98. Las contribuciones al gasto público serán determinadas anualmente por el...
- Artículo 99. Para la guarda, recaudación y distribución de los caudales públicos, habrá...
- Artículo 100. Son obligaciones del Secretario de Finanzas del Estado: I. Glosar...
- Artículo 101. En la administración de los recursos económicos del Estado, se observará lo...
- Artículo 102. No se hará ningún gasto que no esté comprendido en el Presupuesto o haya...
- Artículo 103. El Secretario de Finanzas del Estado deberá exigir a todo servidor público...
- Artículo 104. El Ejecutivo sólo podrá expedir órdenes de recaudación por conducto de la...
- Artículo 105. El Gobernador deberá presentar al Congreso, la Iniciativa de Ley de Ingresos...
- Artículo 106. El año fiscal comenzará en el Estado el primero de enero, para expirar el...
- Artículo 107. Se podrán otorgar subsidios a actividades prioritarias o de beneficio...
- Artículo 108. La seguridad pública es una función a cargo de la federación, el estado y...
- Artículo 109. Para el cumplimiento de la función de seguridad pública la ley establecerá...
- Artículo 110. El Gobierno del Estado y los ayuntamientos, podrán celebrar convenios de...
- Artículo 111. La función de seguridad pública estatal comprende el sistema penitenciario,...
- Artículo 112. Los particulares podrán prestar servicios de seguridad privada previa...
- Artículo 113. La procuración de justicia es una función esencial y por tanto indelegable...
- Artículo 114. Los requisitos, la designación, el ejercicio y la remoción del cargo de...
- Artículo 115. El Fiscal General del Estado tendrá los siguientes deberes y atribuciones:...
- Artículo 116. La educación de los hijos es deber y derecho primario de los padres o de...
- Artículo 117. La educación y la enseñanza será organizada como un proceso integral...
- Artículo 118. El Estado y los municipios prestarán los servicios de educación preescolar,...
- Artículo 119. Las Universidades y las demás instituciones de educación superior a las que...
- Artículo 120. Se declara de interés público: la campaña permanente de alfabetización; la...
- Artículo 121. Para realizar los objetivos de la educación y la enseñanza, el Estado...
- Artículo 122. Derogado, p.o. 20 de marzo de 2001
- Artículo 123. Derogado, p.o. 20 de marzo de 2001
- Artículo 124. Derogado, p.o. 20 de marzo de 2001
- Artículo 125. Derogado, p.o. 20 de marzo de 2001
- Artículo 126. Derogado, p.o. 20 de marzo de 2001
- Artículo 127. Derogado, p.o. 20 de marzo de 2001
- Artículo 128. Derogado, p.o. 20 de marzo de 2001
- Artículo 129. Derogado, p.o. 20 de marzo de 2001
- Artículo 130. Derogado, p.o. 20 de marzo de 2001
- Artículo 131. Derogado, p.o. 20 de marzo de 2001
- Artículo 132. Derogado, p.o. 20 de marzo de 2001
- Artículo 133. Derogado, p.o. 20 de marzo de 2001
- Artículo 134. Derogado, p.o. 20 de marzo de 2001
- Artículo 135. El poder Judicial se deposita, para su ejercicio, en el Tribunal Superior de...
- Artículo 136. La competencia, organización y atribuciones del Tribunal Superior de...
- Artículo 136-A. El Tribunal de Conciliación y Arbitraje es un órgano especializado del Poder...
- Artículo 137. El Pleno y las Salas del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el...
- Artículo 138. Para ser nombrado Magistrado del Tribunal Superior de Justicia y del...
- Artículo 139. Los requisitos para ser Juez serán determinados en la ley de la materia.
- Artículo 140. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos,...
- Artículo 141. La Justicia se imparte en nombre del pueblo y se administra por el Estado a...
- Artículo 142. Es obligatorio para toda autoridad, cumplir las sentencias y demás...
- Artículo 143. El Consejo de la Judicatura es un órgano del Poder Judicial del Estado, que...
- Artículo 144. De conformidad con las bases que esta Constitución establece, la Ley...
- Artículo 145. Los nombramientos de los Magistrados y Jueces, integrantes del Poder...
- Artículo 146. Los nombramientos de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia serán...
- Artículo 147. Los Magistrados de los Tribunales Unitarios de Distrito, los Jueces de...
- Artículo 148. Los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de...
- Artículo 149. La Ley establecerá el régimen de incompatibilidad de los miembros del Poder...
- Artículo 150. Los Magistrados al cumplir un período constitucional, en los términos del...
- Artículo 151. Son causas de retiro forzoso de los Magistrados y Jueces: I. ...
- Artículo 152. El Tribunal Superior de Justicia, por conducto de su Presidente, propondrá...
- Artículo 153. Los Magistrados y Jueces recibirán una remuneración adecuada e...
- Artículo 154. Toda persona tiene derecho al acceso a la justicia de manera pública,...
- Artículo 155. A ninguna Ley se dará efecto retroactivo, en perjuicio de persona alguna....
- Artículo 156. Los juicios, los expedientes y las actuaciones judiciales serán públicas,...
- Artículo 157. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de...
- Artículo 158. La Justicia Constitucional Local se erige dentro del régimen interior del...
- Artículo 158-A. El Municipio Libre es la base fundamental para la organización territorial,...
- Artículo 158-B. El Municipio Libre es un orden constitucional de gobierno natural y...
- Artículo 158-C. La autonomía del Municipio Libre se expresa en la facultad de gobernar y...
- Artículo 158-D. El Municipalismo Cooperativo e Interdependiente se instituye en el régimen...
- Artículo 158-E. Los principios de fidelidad estatal y municipal tienen por objeto consolidar...
- Artículo 158-F. El territorio de cada Municipio determina el ámbito espacial de validez de...
- Artículo 158-G. El Estado tiene como base de su división territorial el Municipio Libre. Son...
- Artículo 158-H. Los Municipios del Estado conservarán la extensión territorial y límites que...
- Artículo 158-I. En caso de duda sobre el territorio de los Municipios, los Ayuntamientos...
- Artículo 158-J. El Congreso del Estado podrá crear, fusionar y suprimir Municipios; así como...
- Artículo 158-K. Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento integrado por un...
- Artículo 158-L. El Congreso del Estado, por acuerdo de las dos terceras partes de sus...
- Artículo 158-M. Cuando por cualquier circunstancia no se haya verificado la elección de...
- Artículo 158-N. El Municipio Libre tiene un ámbito de competencia exclusiva y distinta a los...
- Artículo 158-Ñ-1. No existirá autoridad intermedia entre el Gobierno del Estado y el...
- Artículo 158-O. El Estado podrá transferir o delegar a los Municipios, mediante ley o...
- Artículo 158-P. Los Municipios administrarán libremente su hacienda conforme a las...
- Artículo 158-Q. La hacienda municipal se formará con los bienes muebles e inmuebles dominio...
- Artículo 158-R. Las leyes federales no limitarán la facultad de los estados para establecer...
- Artículo 158-S. Toda contribución que establezca el Congreso del Estado para integrar la...
- Artículo 158-T. Para fijar la distribución de las participaciones o aportaciones federales y...
- Artículo 158-U. Los Ayuntamientos tendrán las competencias, facultades y obligaciones...
- Artículo 158-V. La asignación de recursos a los Municipios será en proporción directa a las...
- Artículo 158-W. El Congreso del Estado resolverá cuando el Gobierno Estatal asuma una...
- Artículo 159. Para los efectos de las responsabilidades a que alude este Título, se...
- Artículo 160. Los servidores públicos y particulares que incurran en responsabilidad...
- Artículo 161. La ley de la materia determinará, los casos y las circunstancias en que se...
- Artículo 162. Todo ciudadano, bajo su responsabilidad y mediante la presentación de...
- Artículo 163. Podrán ser sujetos de juicio político los diputados del Congreso del Estado;...
- Artículo 164. Las sanciones que deberán imponerse mediante juicio político, consistirán en...
- Artículo 165. Se podrá proceder penalmente contra el Gobernador del Estado; los Diputados...
- Artículo 166. Si el delito que se impute a algún funcionario se hubiere cometido antes de...
- Artículo 167. El Sistema Estatal Anticorrupción es la instancia de coordinación entre las...
- Artículo 168. El procedimiento de juicio político solo podrá iniciarse durante el período...
- Artículo 169. El Estado garantiza el derecho de propiedad privada reconocido y amparado...
- Artículo 170. Toda persona tiene derecho a un trabajo digno y socialmente útil. El Estado,...
- Artículo 171. Los recursos económicos de que dispongan el Estado, los Municipios, los...
- Artículo 172. Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el...
- Artículo 173. El Estado reconoce a la familia como la agrupación primaria, natural y...
- Artículo 173 bis. Toda persona tiene derecho a la prestación de servicios médicos públicos o...
- Artículo 174. Sólo por delito que merezca pena corporal habrá lugar a prisión preventiva....
- Artículo 174-A. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de setenta...
- Artículo 175. La Ley determinará las profesiones que necesitan título para que sean...
- Artículo 176. Es obligación del Gobernador del Estado y de los Presidentes Municipales,...
- Artículo 177. Las autoridades municipales, se sujetarán estrictamente a las facultades que...
- Artículo 178. El Estado promoverá la conservación y el enriquecimiento del patrimonio...
- Artículo 179. En el Estado toda elección será directa en primer grado exceptuando la que...
- Artículo 180. Los Ministros de cualquier culto religiosos no pueden ser nombrados para...
- Artículo 181. Ningún individuo podrá desempeñar a la vez, dos cargos de elección popular;...
- Artículo 182. Los servidores públicos del Estado al prestar la protesta que exige la...
- Artículo 183. Todo servidor público en el Estado, antes de tomar posesión de su cargo o...
- Artículo 184. La autoridad a quien corresponda recibir la protesta, la formulará en la...
- Artículo 185. El Gobernador, al tomar posesión de su cargo, protestará ante el...
- Artículo 186. Las personas que desempeñen un cargo público lo harán solo por el término...
- Artículo 187. Los servidores públicos Estatales y Municipales, recibirán una remuneración...
- Artículo 188. No se cubrirá ninguna remuneración a los servidores públicos por el tiempo...
- Artículo 189. Los Magistrados Propietarios, aun cuando gocen de licencia no podrán ejercer...
- Artículo 190. La Ciudad de Saltillo, será la Capital del Estado y la residencia del...
- Artículo 191. Los servidores públicos que entren a ejercer su cargo después del día...
- Artículo 192. No podrán formar parte de un mismo Ayuntamiento, dos personas que sean...
- Artículo 193. Cuando hayan desaparecido los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado, el...
- Artículo 194. El Estado no reconoce más ley fundamental para su Gobierno interior, que la...
- Artículo 195. Todos los ciudadanos tienen derecho de reclamar, conforme lo previsto en...
- Artículo 196. La Ley Suprema Coahuilense puede ser adicionada o reformada por el Congreso...
- Artículo 197. Para cumplir con lo que se previene en la fracción V del artículo que...
- Artículo 198. En ningún caso perderá esta Constitución su fuerza y vigor, aunque por...
Otras regulaciones
Constitución Constitución Constitución Constitución ConstituciónMejores juristas





Hola, quisiera inscribirme voluntariamente al régimen obligatorio, me comentaron que ya no puedo debido a que no cumplo con este articulo, yo entiendo que las 52 semanas se cuentan hacia atrás de la ultima fecha de baja, pero en el seguro las quieren contar hacia atrás de la fecha actual, tengo 4 años y 3 meses de mi fecha de baja, ¿es correcto lo que me dijeron en la subdelegación? y si no que se puede hacer?
Hola buenas tardes ! Tengo una duda.... Soy demandante o representante legal de mi menor hijo en un juicio de alimentos... es necesario que asista a la audiencia prevista por el Art. 219 del CPC del estado de Veracruz? me podrian dar informacion al respecto y enviar a mi correo: [email protected]
Hola, buenas tardes, donde puedo localizar el código civil de Tamaulipas del año de 1958, tengo que verificar que régimen matrimonial regía en ese entonces en Nuevo Laredo, el acta dice que lo establece del Código Civil de enero de 1958
Buenas tardes,en donde obtengo informacion sobre los derechos que adquiere un arrendatario por antiguedad ocupando un depto. firmando contrato cada año
si una trabajadora en periodo de gestación se empeña en trabajar en una área riesgosa para su embarazo , que ley protege al empleador
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios