Código de Familia Estado de Sonora
Código de Familia Estado de Sonora
- Artículo 1. Las disposiciones del derecho de familia son de carácter público y de...
- Artículo 2. La familia es una institución de carácter social, constituida por la unión...
- Artículo 3. Las funciones de la familia, por lo que toca al vínculo conyugal, ...
- Artículo 4. En la relación paterno-filial, las funciones encomendadas a quienes ejercen...
- Artículo 5. A través del vínculo fraterno se pretende garantizar la relación afectiva,...
- Artículo 6. El Estado promoverá, a través de sus instituciones, la organización,...
- Artículo 7. El hombre y la mujer son iguales ante la ley, por lo que de común acuerdo...
- Artículo 8. Los hijos, cualquiera que sea la vinculación entre sus padres, son iguales...
- Artículo 9. Los estados familiares derivados del matrimonio, el concubinato, el...
- Artículo 10. Los derechos y obligaciones derivados de los estados de familia son...
- Artículo 11. El matrimonio es la unión legítima de un hombre y una mujer, con el...
- Artículo 12. El matrimonio es un acto solemne que debe celebrarse ante el Oficial del...
- Artículo 13. El Estado promoverá y facilitará el matrimonio de las parejas que realicen...
- Artículo 14. La promesa de matrimonio hecha en cualquier forma, de ninguna manera obliga...
- Artículo 15. Para contraer matrimonio se requiere haber cumplido dieciocho años. El hijo...
- Artículo 16. Los jueces de Primera Instancia pueden conceder dispensas de edad por causas...
- Artículo 17. Cuando el menor carezca de representación, o cuando los que ejercen la...
- Artículo 18. Si el Juez, en el caso del artículo anterior, se niega a suplir el...
- Artículo 19. El ascendiente o tutor que haya prestado su consentimiento, firmando y...
- Artículo 20. Si el ascendiente o tutor hubiese firmado o ratificado la solicitud de...
- Artículo 21. El Juez que hubiere autorizado a un menor para contraer matrimonio no podrá...
- Artículo 22. Son impedimentos para celebrar el contrato de matrimonio y pueden ser...
- Artículo 23. En los casos de embriaguez, drogadicción, impotencia o enfermedad incurable...
- Artículo 24. Para que la mujer pueda contraer nuevo matrimonio dentro de los trescientos...
- Artículo 25. Los cónyuges están obligados a contribuir, cada uno por su parte, a los...
- Artículo 26. Los cónyuges vivirán juntos en el lugar que ambos establezcan. El Juez del...
- Artículo 27. Los cónyuges contribuirán al sostenimiento del hogar en los términos que...
- Artículo 28. Cuando ambos cónyuges trabajen y cooperen al sostenimiento de la familia,...
- Artículo 29. El hombre y la mujer mayores de edad, tienen capacidad para administrar y...
- Artículo 30. El marido y la mujer menores de edad, tendrán la libre administración de sus...
- Artículo 31. Los cónyuges pueden celebrar entre sí cualquier contrato, pero los de...
- Artículo 32. El marido y la mujer podrán, durante el matrimonio, ejercitar las acciones...
- Artículo 33. Se llaman prenupciales a las donaciones que antes del matrimonio y por causa...
- Artículo 34. Son también donaciones prenupciales, las que un extraño hace a uno o ambos...
- Artículo 35. Las donaciones prenupciales que se hagan los prometidos, no podrán exceder...
- Artículo 36. Las donaciones prenupciales hechas por un extraño, serán inoficiosas en los...
- Artículo 37. Para calcular si es inoficiosa una donación prenupcial, se tomará en cuenta...
- Artículo 38. Las donaciones prenupciales son revocables por las mismas causas por las que...
- Artículo 39. Las donaciones prenupciales no se revocan por sobrevenir hijos al donante....
- Artículo 40. Los menores pueden hacer donaciones prenupciales, pero sólo con la...
- Artículo 41. Las donaciones prenupciales quedarán sin efecto si el matrimonio dejare de...
- Artículo 42. Son aplicables a las donaciones prenupciales las reglas de las donaciones...
- Artículo 43. Los consortes pueden hacerse donaciones, con tal de que no sean contrarias...
- Artículo 44. Las donaciones entre consortes no son revocables pero sufrirán los efectos...
- Artículo 45. Las donaciones matrimoniales no se anulan por la superveniencia de hijos,...
- Artículo 46. El contrato de matrimonio puede celebrarse conforme el régimen de sociedad...
- Artículo 47. Las capitulaciones matrimoniales son los pactos que los esposos celebran...
- Artículo 48. Las capitulaciones matrimoniales pueden otorgarse antes o durante la...
- Artículo 49. El menor que con arreglo a este Código pueda contraer matrimonio, puede...
- Artículo 50. La sociedad conyugal se regirá por las capitulaciones matrimoniales o, en su...
- Artículo 51. Las capitulaciones matrimoniales en que se constituya la sociedad conyugal...
- Artículo 52. Es nula la capitulación en cuya virtud uno de los consortes haya de percibir...
- Artículo 53. Cuando se establezca que uno de los consortes sólo debe recibir una cantidad...
- Artículo 54. Todo pacto que importe cesión de una parte de los bienes propios de cada...
- Artículo 55. Se deroga
- Artículo 56. En los supuestos del artículo 51 de este Código , cualquier modificación...
- Artículo 57. Las capitulaciones matrimoniales donde se establezca la sociedad conyugal...
- Artículo 58. Los bienes que integran la sociedad conyugal constituyen un patrimonio...
- Artículo 59. Los matrimonios celebrados fuera del Estado se regirán por las...
- Artículo 60. En caso de que las capitulaciones matrimoniales sean omisas en todos o...
- Artículo 61. Forman parte del fondo social, a menos que en las capitulaciones se acuerde...
- Artículo 62. Los bienes en poder de cualquiera de los cónyuges o inscritos a su nombre al...
- Artículo 63. Es válida la confesión de uno de los cónyuges, admitiendo que un bien es...
- Artículo 64. Cuando no se señale el porcentaje de los bienes comunes que corresponderá a...
- Artículo 65. No puede renunciarse anticipadamente a los gananciales que resulten de la...
- Artículo 66. Cuando no se exprese por los contrayentes el régimen patrimonial que...
- Artículo 67. La representación de la sociedad corresponde al cónyuge que ambos determinen...
- Artículo 68. Muerto uno de los cónyuges, continuará el que sobreviva en la posesión y...
- Artículo 69. El dominio y posesión de los bienes comunes reside en ambos cónyuges...
- Artículo 70. Ninguna enajenación o gravamen de bienes sociales, hecha por un cónyuge en...
- Artículo 71. La sentencia que declare la ausencia de uno de los cónyuges suspende la...
- Artículo 72. El abandono injustificado por más de seis meses del domicilio conyugal por...
- Artículo 73. La sociedad conyugal termina por disolución del matrimonio; a solicitud de...
- Artículo 74. También puede concluir la sociedad conyugal durante el matrimonio, a...
- Artículo 75. Se deroga
- Artículo 76. No son carga de la sociedad, sino de cada cónyuge y sólo pueden afectar los...
- Artículo 77. Ninguno de los cónyuges puede considerarse como tercero respecto de la...
- Artículo 78. En los casos de nulidad de matrimonio, la sociedad se considerará...
- Artículo 79. Cuando uno sólo de los cónyuges obró de buena fe, la sociedad subsistirá...
- Artículo 80. Cuando deban liquidarse simultáneamente dos o más sociedades contraídas por...
- Artículo 81. Antes de disolver la sociedad se procederá a formar inventario en el que no...
- Artículo 82. Para hacer la liquidación deben identificarse y valorarse los bienes...
- Artículo 83. Son cargas de la sociedad no sólo las que reclamen legítimamente los...
- Artículo 84. Terminado el inventario, se pagarán los créditos que hubiere contra el fondo...
- Artículo 85. Todo lo relativo a la formación de inventarios y solemnidades de la...
- Artículo 86. Puede haber separación de bienes por acuerdo de los contrayentes al celebrar...
- Artículo 87. Si la separación de bienes se solicita durante el matrimonio para...
- Artículo 88. La separación de bienes puede ser parcial o absoluta. En el primer caso, los...
- Artículo 89. No es necesario formular capitulaciones cuando se pacte la separación...
- Artículo 90. En el régimen de separación absoluta, los cónyuges conservarán la propiedad...
- Artículo 91. Serán también propios de cada uno de los consortes los salarios, sueldos,...
- Artículo 92. Los bienes que los cónyuges adquieran en común por donación, herencia,...
- Artículo 93. No obstante el régimen de separación pactado por los cónyuges, cuando uno de...
- Artículo 94. Ni el marido podrá cobrar a la mujer, ni ésta a aquél, retribución u...
- Artículo 95. Los que ejerzan la patria potestad se dividirán entre sí, por partes...
- Artículo 96. Los cónyuges responderán, recíprocamente, por los daños y perjuicios...
- Artículo 97. El matrimonio inexistente no producirá efecto legal alguno, no es...
- Artículo 98. El matrimonio inexistente o nulo no producirá efectos como acto, pero sí...
- Artículo 99. Será inexistente el matrimonio en los siguientes casos: I.- Cuando el...
- Artículo 100. Se entiende que no existe declaración de voluntad cuando exista error...
- Artículo 101. Es también inexistente el acto cuando se demuestra la simulación absoluta...
- Artículo 102. Es jurídicamente imposible el matrimonio contraído entre sujetos del mismo...
- Artículo 103. Es también inexistente el matrimonio celebrado ante un funcionario no...
- Artículo 104. La falta de solemnidad en el matrimonio sólo opera como causal de...
- Artículo 105. Son causas de nulidad del matrimonio: I.- El error acerca de la persona...
- Artículo 106. La acción de nulidad que nace del error sobre la persona, sólo puede...
- Artículo 107. La violencia física o la moral serán causa de nulidad del matrimonio, si...
- Artículo 108. La edad menor a dieciséis años en la mujer y en el hombre dejará...
- Artículo 109. La nulidad por falta de consentimiento de quienes ejercen la patria...
- Artículo 110. Caduca esta acción de nulidad si ha pasado el término legal sin reclamarla
- Artículo 111. El matrimonio entre menores de 18 años pero mayores de 16 años, se convalida...
- Artículo 112. La nulidad por falta de consentimiento del tutor o del Juez, podrá pedirse...
- Artículo 113. La acción de la nulidad que dimana del parentesco consanguíneo, por adopción...
- Artículo 114. La acción de nulidad proveniente del atentado contra la vida de alguno de...
- Artículo 115. La nulidad que se funde en alguna de las enfermedades previstas en la...
- Artículo 116. Las incapacidades y defectos mentales previstos en la fracción VIII del...
- Artículo 117. El vínculo de un matrimonio anterior, existente al tiempo de contraerse el...
- Artículo 118. La nulidad que se funde en la falta de formalidades para la validez del...
- Artículo 119. El derecho para demandar la nulidad del matrimonio corresponde a quienes la...
- Artículo 120. El matrimonio tiene a su favor la presunción de ser válido; sólo se...
- Artículo 121. Es absolutamente nulo el matrimonio y además delictivo, cuando se contraiga...
- Artículo 122. Cuando exista parentesco consanguíneo, con conocimiento de uno o ambos...
- Artículo 123. Los cónyuges no pueden celebrar transacción ni compromiso en árbitros,...
- Artículo 124. El matrimonio contraído de buena fe, aunque sea declarado nulo, produce...
- Artículo 125. Si ha habido buena fe de parte de uno sólo de los cónyuges, el matrimonio...
- Artículo 126. La buena fe se presume; para destruir esta presunción se requiere prueba...
- Artículo 127. Si la demanda de nulidad fuere entablada por uno sólo de los cónyuges, se...
- Artículo 128. En la sentencia de nulidad de matrimonio se resolverá sobre la situación de...
- Artículo 129. El Juez podrá modificar en todo tiempo la determinación sobre la custodia de...
- Artículo 130. En los casos de nulidad de matrimonio, y aun tratándose de divorcio, los...
- Artículo 131. En los juicios sobre nulidad de matrimonio se procederá a la división...
- Artículo 132. Declarada la nulidad del matrimonio, se observarán respecto de las...
- Artículo 133. Sólo el cónyuge de buena fe podrá percibir alimentos a cargo del que conocía...
- Artículo 134. Si al declararse la nulidad del matrimonio la mujer estuviere encinta, se...
- Artículo 135. Este Código reconoce a los cónyuges el derecho opcional de solicitar la...
- Artículo 136. La separación de cuerpos decretada por el Juez, suspende la obligación de...
- Artículo 137. El divorcio disuelve el matrimonio, con todos sus efectos, y deja a los...
- Artículo 138. El cónyuge que haya demandado el divorcio puede, antes de que se pronuncie...
- Artículo 139. La muerte de uno de los cónyuges pone fin al juicio de divorcio, conservando...
- Artículo 140. Al admitirse la demanda de divorcio o antes si hubiere urgencia y solo...
- Artículo 141. La separación de cuerpos sólo puede ser decretada por el Juez, a solicitud...
- Artículo 142. También puede pedir la separación de cuerpos el cónyuge sano, en los...
- Artículo 143. El divorcio voluntario solo puede solicitarse después de transcurrido...
- Artículo 144. Los cónyuges que soliciten su divorcio por mutuo consentimiento, están...
- Artículo 145. En el divorcio voluntario debe liquidarse la sociedad conyugal durante el...
- Artículo 146. En el divorcio voluntario ambos cónyuges mantendrán la patria potestad sobre...
- Artículo 147. Los cónyuges que hayan solicitado el divorcio por mutuo consentimiento...
- Artículo 148. Procede el divorcio unilateral sin culpa, cuando uno de los cónyuges...
- Artículo 149. En el divorcio unilateral es necesario que se garantice el sostenimiento...
- Artículo 150. También procede el divorcio, cuando uno de los cónyuges caiga en impotencia...
- Artículo 151. La embriaguez habitual y el uso indebido y persistente de drogas serán...
- Artículo 152. La separación por voluntad de ambos cónyuges, prolongada por más de...
- Artículo 153. La declaración de ausencia podrá ser planteada como causal inculpable de...
- Artículo 154. En los casos de divorcio por causas objetivas, no procede sanción civil...
- Artículo 155. Cuando uno de los cónyuges haya provocado la causal de divorcio, el otro...
- Artículo 156. Son causas de divorcio por culpa: I.- El adulterio debidamente probado...
- Artículo 157. Cuando un cónyuge haya pedido el divorcio o la nulidad del matrimonio por...
- Artículo 158. El divorcio sólo puede ser demandado por el cónyuge que no haya dado causa a...
- Artículo 159. El abandono injustificado del domicilio conyugal, constituye una causal...
- Artículo 160. Ninguna de las causas de divorcio necesario pueden alegarse para pedir la...
- Artículo 161. Cuando la mujer resulte embarazada o dé a luz a un hijo concebido antes del...
- Artículo 162. En el caso de la fracción III del artículo 156 de este Código , el Juez...
- Artículo 163. Son causas de divorcio los actos inmorales ejecutados por cualquiera de los...
- Artículo 164. Las amenazas e injurias graves, la acusación calumniosa por delito infamante...
- Artículo 165. El delito infamante cometido por uno de los cónyuges en contra de terceros,...
- Artículo 166. Todos los integrantes de la familia están obligados a evitar conductas que...
- Artículo 167. Ejecutoriado el divorcio necesario se procederá a la división de los bienes...
- Artículo 168. En el divorcio voluntario los cónyuges no están obligados a darse alimentos....
- Artículo 169. En el divorcio necesario basado en la enfermedad grave, incurable y...
- Artículo 170. En el divorcio por razones culpables, el Juez, tomando en cuenta las...
- Artículo 171. El cónyuge que dio causa al divorcio perderá todo lo que se le hubiere dado...
- Artículo 172. El divorcio no afecta a los bienes gananciales de los cónyuges, los que se...
- Artículo 173. El cónyuge que dio causa al divorcio no podrá volver a casarse sino después...
- Artículo 174. Para que los cónyuges que se divorcian voluntariamente puedan volver a...
- Artículo 175. La sentencia fijará la situación de los hijos, según el tipo de divorcio y a...
- Artículo 176. Cuando la causal afecte directamente a los hijos, como en los delitos graves...
- Artículo 177. En el divorcio por enfermedad se aplicarán las siguientes reglas: I.-...
- Artículo 178. En el divorcio por causas objetivas, derivado de la ausencia de uno de...
- Artículo 179. En el divorcio culpable la situación de los hijos se fijará atendiendo a las...
- Artículo 180. La suspensión en el ejercicio de la patria potestad dictada en la sentencia...
- Artículo 181. El padre y la madre, aunque pierdan la patria potestad, quedan sujetos a...
- Artículo 182. Cuando por el divorcio se originen daños o perjuicios a los intereses del...
- Artículo 183. Salvo los casos excepcionales previstos para la nulidad del matrimonio y...
- Artículo 184. Cuando ambos progenitores conserven la patria potestad, la asignación de los...
- Artículo 185. Cuando ambos padres lo acuerden en el convenio de divorcio, o cuando uno de...
- Artículo 186. En los casos en que el Juez lo juzgue conveniente y se trate de hijos...
- Artículo 187. Para garantizar una sana comunicación paterno filial, el juzgador procurará...
- Artículo 188. En las determinaciones relativas a la custodia y al derecho de vinculación...
- Artículo 189. El padre custodio tiene la obligación de informar oportunamente al otro...
- Artículo 190. Independientemente de quién ejerza la patria potestad o la custodia, los...
- Artículo 191. El concubinato es la unión voluntaria de un hombre y una mujer, libres de...
- Artículo 192. Para que nazca jurídicamente el concubinato, es necesario que la...
- Artículo 193. Mientras dure la unión, los concubinos deberán contribuir al sostenimiento...
- Artículo 194. No estará obligado a contribuir económicamente el concubino que se encuentre...
- Artículo 195. Una vez disuelto fácticamente el concubinato, el derecho a alimentos se...
- Artículo 196. Si el concubinato se prolonga hasta la muerte de uno de sus miembros, el...
- Artículo 197. Las funciones del concubinato son iguales a las del matrimonio, por lo que...
- Artículo 198. Las donaciones entre concubinos se regirán por las disposiciones especiales...
- Artículo 199. A falta de convenio, los bienes adquiridos durante la vida en común, después...
- Artículo 200. Se presumen hijos de los concubinos a: I.- Los nacidos durante la unión...
- Artículo 201. Los derechos y obligaciones derivados del concubinato, sólo podrán...
- Artículo 202. El concubinato termina por la muerte, la separación voluntaria de cualquiera...
- Artículo 203. La Ley reconoce que el parentesco puede ser consanguíneo, por afinidad y...
- Artículo 204. El parentesco por consanguinidad es el que existe entre personas que...
- Artículo 205. El parentesco por afinidad es el que se produce por el matrimonio, entre el...
- Artículo 206. El parentesco voluntario es el que nace de la adopción; del nacimiento...
- Artículo 207. Cuando el embarazo se obtenga por técnicas de reproducción asistida con...
- Artículo 208. El consentimiento de los cónyuges o concubinos equivaldrá a la cohabitación...
- Artículo 209. En la filiación consanguínea cada generación forma un grado, y la serie de...
- Artículo 210. La línea recta es ascendente o descendente. Ascendente es la que liga a una...
- Artículo 211. En la línea recta los grados se cuentan por el número de generaciones,...
- Artículo 212. En la línea transversal o colateral, los grados se cuentan por el número de...
- Artículo 213. La filiación consanguínea es el vínculo de parentesco que surge de la...
- Artículo 214. Se presumen hijos de los cónyuges: I.- Los nacidos después de la...
- Artículo 215. El marido puede impugnar la paternidad del hijo concebido antes del...
- Artículo 216. El marido no podrá desconocer que es padre del hijo nacido dentro del...
- Artículo 217. Si el marido está bajo tutela por cualquier causa, la impugnación puede ser...
- Artículo 218. Cuando el marido afectado de sus facultades mentales haya muerto sin...
- Artículo 219. Excepto en el caso del artículo anterior, los herederos del marido, no...
- Artículo 220. El marido podrá desconocer en cualquier momento al hijo nacido después de...
- Artículo 221. Las cuestiones relativas a la paternidad del hijo nacido después de...
- Artículo 222. Declarado nulo o inexistente el matrimonio, haya habido buena o mala fe de...
- Artículo 223. No basta el dicho de la madre para excluir de la paternidad al marido....
- Artículo 224. El hijo de una mujer casada que legalmente se repute como hijo del marido,...
- Artículo 225. El desconocimiento de un hijo por parte del marido o sus herederos, se hará...
- Artículo 226. Si después de disuelto el matrimonio la mujer contrae nuevas nupcias dentro...
- Artículo 227. En el juicio de contradicción de la paternidad serán oídos la madre y el...
- Artículo 228. Las acciones civiles que se intenten contra el hijo por los bienes que haya...
- Artículo 229. Sobre el derecho a la filiación no puede haber transacción ni compromiso en...
- Artículo 230. El matrimonio subsecuente de los padres, hace que se tenga como nacidos de...
- Artículo 231. Para que el hijo goce del derecho que le concede el artículo que precede,...
- Artículo 232. Si el hijo fuere reconocido por el padre y en su acta de nacimiento consta...
- Artículo 233. Pueden gozar de esta prerrogativa los hijos que hayan fallecido al...
- Artículo 234. El reconocimiento de un hijo nacido fuera de matrimonio puede hacerse ...
- Artículo 235. El reconocimiento hecho en escritura pública, testamento, confesión judicial...
- Artículo 236. El reconocimiento no es revocable. Si se hizo por medio de testamento, la...
- Artículo 237. Pueden reconocer a sus hijos, los que tengan la edad para contraer...
- Artículo 238. El menor de edad sólo puede reconocer a un hijo con el consentimiento de los...
- Artículo 239. El reconocimiento es anulable si se prueba que el que lo hizo sufrió error,...
- Artículo 240. Puede reconocerse al hijo que no ha nacido, con tal de que esté concebido y...
- Artículo 241. El padre o la madre pueden reconocer al hijo, conjunta o separadamente, en...
- Artículo 242. Cuando se viole la prohibición del artículo anterior, las palabras que...
- Artículo 243. El Oficial del Registro Civil, el Notario o cualquier otro funcionario...
- Artículo 244. La mujer casada podrá reconocer sin el consentimiento del marido al hijo...
- Artículo 245. El marido podrá reconocer a un hijo habido antes de su matrimonio o durante...
- Artículo 246. El hijo mayor de edad no puede ser reconocido sin su consentimiento, ni el...
- Artículo 247. Cuando la madre contradiga ante el oficial del registro Civil el...
- Artículo 248. La persona que cuida o ha cuidado de un niño, a quien le ha dado su nombre o...
- Artículo 249. No gozará de estas prerrogativas quienes hayan sido designados padres...
- Artículo 250. Cuando el padre y la madre que no vivan juntos reconozcan al hijo en el...
- Artículo 251. Cuando el reconocimiento se efectúe sucesivamente por los padres que no...
- Artículo 252. El Oficial del Registro Civil deberá informar, mensualmente, al Procurador...
- Artículo 253. En caso de que el padre o la madre se opongan al reconocimiento, el...
- Artículo 254. La paternidad de los hijos nacidos de matrimonio se prueba con la partida de...
- Artículo 255. A falta de actas, o si éstas fueren defectuosas, incompletas o falsas, el...
- Artículo 256. La maternidad extramatrimonial resulta del sólo hecho del nacimiento y la...
- Artículo 257. En los juicios sobre investigación o impugnación de la paternidad, son...
- Artículo 258. El Juez o Tribunal ordenará, a costa de la dependencia del Poder Ejecutivo...
- Artículo 259. Está permitido al hijo y a sus descendientes investigar la paternidad ...
- Artículo 259 bis. Los demás herederos del hijo podrán intentar la acción de que trata el...
- Artículo 260. Si el padre o la madre hubieren fallecido durante la minoridad de sus hijos,...
- Artículo 261. La acción correspondiente puede ejercitarse en forma autónoma o...
- Artículo 262. La investigación de la paternidad y maternidad de los hijos nacidos fuera...
- Artículo 263. Constituyen indicios de la vinculación paterno-filial y legitima el...
- Artículo 264. Cuando en la acción de investigación de la paternidad o la maternidad se...
- Artículo 265. Por el reconocimiento o declaración de la paternidad o maternidad, el hijo...
- Artículo 266. El hijo reconocido por el padre o la madre, o por sentencia judicial, en su...
- Artículo 267. En los casos en que el demandado niegue la existencia del vínculo y en el...
- Artículo 268. Si de las periciales resulta que no existe vínculo genético entre el hijo y...
- Artículo 269. La adopción es una forma de parentesco civil y resulta del acto jurídico por...
- Artículo 270. La adopción puede ser plena o simple. La adopción simple podrá convertirse...
- Artículo 271. Cualquiera que sea el tipo de adopción, el adoptante o los adoptantes...
- Artículo 272. El mayor de veinticinco años, libre de matrimonio, en pleno ejercicio de sus...
- Artículo 273. Cuando se trate de hermanos, se procurará que sean entregados en adopción a...
- Artículo 274. El adoptante deberá tener cuando menos diecisiete años más que el adoptado,...
- Artículo 275. El o los interesados deben solicitar la adopción en forma personal y...
- Artículo 276. Los cónyuges o los concubinos podrán adoptar, cuando los dos estén conformes...
- Artículo 277. Nadie puede ser adoptado por más de una persona, salvo en el caso previsto...
- Artículo 278. Un cónyuge puede adoptar a los hijos del otro, ejerciendo ambos la patria...
- Artículo 279. El tutor no puede adoptar al pupilo sino hasta después de que hayan sido...
- Artículo 280. Para que la adopción pueda tener lugar deberán consentir en ella, en sus...
- Artículo 281. En los casos de menores o incapaces por razones mentales, deberá tramitarse,...
- Artículo 282. La persona que haya acogido al menor o incapacitado por un período superior...
- Artículo 283. Si el tutor o el Ministerio Público o el Procurador de la Defensa del Menor...
- Artículo 284. Tan luego como cause ejecutoria la resolución judicial que ...
- Artículo 285. La adopción simple no crea ningún vínculo jurídico entre el adoptado y la...
- Artículo 286. Los derechos y obligaciones que resultan del parentesco natural no se...
- Artículo 287. La adopción simple termina: I.- Por acuerdo entre adoptante y adoptado....
- Artículo 288. En el primer caso del artículo anterior, el Juez decretará disuelta la...
- Artículo 289. El menor o el incapacitado podrán impugnar su adopción, dentro del año...
- Artículo 290. La adopción puede revocarse judicialmente: I.- Por ingratitud del...
- Artículo 291. Para los efectos de la Fracción I del artículo anterior, se considera...
- Artículo 292. El decreto del Juez dejando sin efecto la adopción, restituye las cosas al...
- Artículo 293. La adopción plena crea entre los adoptantes y el adoptado, los mismos...
- Artículo 294. El adoptado en forma plena se desvincula totalmente de su familia...
- Artículo 295. Sólo podrán adoptar plenamente los dos cónyuges que vivan juntos, siempre...
- Artículo 296. Sólo podrán ser adoptados en forma plena, con los efectos previstos en los...
- Artículo 297. La adopción plena no puede terminar por acuerdo entre las partes, por...
- Artículo 298. Los casos en que procede la adopción plena deben ser constatados...
- Artículo 299. Cuando el Tribunal no juzgue conveniente otorgar la adopción plena,...
- Artículo 300. Cuando se otorgue la adopción plena, el Juez ordenará al Oficial del...
- Artículo 301. La adopción hecha por extranjeros o por mexicanos que residan...
- Artículo 302. El extranjero o pareja de extranjeros o mexicanos que residan en el...
- Artículo 303. La adopción hecha por extranjeros radicados legalmente en México, se regirá...
- Artículo 304. La adopción simple, otorgada por cualquier Tribunal de la República, podrá...
- Artículo 305. La adopción simple de un menor o incapacitado, obtenida por extranjeros o a...
- Artículo 306. A la solicitud de conversión deberá acompañarse la autorización suscrita por...
- Artículo 307. Autorizada la conversión, el juez ordenará al Oficial del Registro Civil...
- Artículo 308. La patria potestad es un conjunto de derechos y obligaciones que se otorgan...
- Artículo 309. Los menores de edad no emancipados y las personas con incapacidad mental...
- Artículo 310. La patria potestad sobre los hijos de matrimonio se ejerce por el padre y la...
- Artículo 311. A partir de la muerte de los padres, los abuelos domiciliados en la misma...
- Artículo 312. Cuando se presenten situaciones de abandono o peligro para el menor o...
- Artículo 313. La patria potestad sobre el hijo adoptivo la ejercerán únicamente las...
- Artículo 314. Al iniciar el juicio sobre pérdida de la patria potestad, el juez dispondrá,...
- Artículo 315. Cuando los padres del hijo nacido fuera de matrimonio se separen, ambos...
- Artículo 315 bis. Los que ejercen la patria potestad, aun cuando no tengan la custodia, tienen...
- Artículo 316. La patria potestad se ejerce sobre la persona y bienes de los hijos. Su...
- Artículo 317. A las personas que tienen al hijo bajo su patria potestad, incumbe la...
- Artículo 318. Los hijos, cualquiera que sea su estado, edad o condición social, deben...
- Artículo 319. Para que el debido cumplimiento de las funciones paternas, los menores e...
- Artículo 320. El que está sujeto a la patria potestad no puede comparecer en juicio, ni...
- Artículo 321. Los que ejercen la patria potestad son legítimos representantes de los...
- Artículo 322. Las personas que ejerzan la patria potestad representarán también a los...
- Artículo 323. En todos los casos en que las personas que ejercen la patria potestad tengan...
- Artículo 324. Los bienes del hijo, mientras esté bajo la patria potestad, se dividen en...
- Artículo 325. Los bienes de la primera clase pertenecen en propiedad, administración y...
- Artículo 326. Los padres pueden renunciar a su derecho a la mitad del usufructo, haciendo...
- Artículo 327. Los réditos y rentas que se hayan vencido antes de que los padres, abuelos o...
- Artículo 328. El usufructo de los bienes concedido a quienes ejerzan la patria potestad se...
- Artículo 329. Cuando el hijo tenga la administración legal de sus bienes, se le...
- Artículo 330. Los que ejercen la patria potestad no pueden enajenar ni gravar de ningún...
- Artículo 331. Siempre que el Juez conceda licencia a los que ejercen la patria potestad,...
- Artículo 332. Las personas que ejercen la patria potestad tienen obligación de dar cuenta...
- Artículo 333. Los que ejerzan la patria potestad serán responsables de los daños y...
- Artículo 334. Los Jueces tienen facultad de tomar las medidas necesarias para impedir que,...
- Artículo 335. El derecho de administración y usufructo concedido a quienes ejercen la...
- Artículo 336. La patria potestad se acaba: I.- Con la muerte del que la ejerce, si no...
- Artículo 337. La patria potestad termina, igualmente, por la entrega en adopción plena que...
- Artículo 338. La patria potestad se pierde: I.- Cuando el que la ejerza es condenado...
- Artículo 339. La patria potestad se suspende: I.- Por incapacidad declarada...
- Artículo 340. La patria potestad no es renunciable, pero aquellos a quienes corresponda...
- Artículo 341. En los casos en que el progenitor haya perdido la patria potestad, podrá...
- Artículo 342. No procede la recuperación de la patria potestad, cuando el menor o el...
- Artículo 343. En los casos en que se ordene la restitución de la patria potestad, el...
- Artículo 344. La restitución de la patria potestad, devuelve el derecho a una correcta...
- Artículo 345. En los casos de suspensión de la patria potestad, decretada en el divorcio...
- Artículo 346. El objeto de la tutela es el cuidado de la persona y bienes de los que, no...
- Artículo 347. Tienen incapacidad natural y legal: I.- Los menores de edad; II.-...
- Artículo 348. La tutela es un cargo de interés público del que nadie puede eximirse sino...
- Artículo 349. Cuando el incapacitado tenga bienes, se tomará de éstos o sus gananciales lo...
- Artículo 350. Los tutores especiales tampoco recibirán percepción alguna por representar...
- Artículo 351. Cuando el incapacitado carezca de bienes, se asignará la tutela al pariente...
- Artículo 352. Ningún incapaz puede tener a un mismo tiempo más de un tutor o curador...
- Artículo 353. El tutor podrá desempeñar la tutela hasta de tres incapaces. Si éstos son...
- Artículo 354. Cuando los intereses de alguno o algunos de los incapaces, sujetos a la...
- Artículo 355. Queda a la discreción del Juzgador el exigir caución al tutor, aún cuando...
- Artículo 356. Los cargos de tutor y de curador de un incapaz, no pueden ser desempeñados...
- Artículo 357. Cuando fallezca una persona que ejerza la patria potestad sobre un...
- Artículo 358. Los oficiales del Registro Civil así como las demás autoridades...
- Artículo 359. Tratándose de incapaces, ninguna tutela podrá conferirse sin que previamente...
- Artículo 360. El menor de edad que padezca una incapacidad mental manifiesta o declarada...
- Artículo 361. En caso contrario, el Juez familiar del domicilio del incapacitado designará...
- Artículo 362. Los tutores y curadores no pueden ser removidos de su cargo sin que...
- Artículo 363. La tutela legítima es una función protectora que se prolonga hasta que el...
- Artículo 364. Ante varios parientes del mismo grado, el Juez elegirá al que le parezca más...
- Artículo 365. El marido es tutor legítimo y forzoso de su mujer, y ésta lo es de su...
- Artículo 366. El hijo único, mayor de edad, es tutor de su padre o madre libre de...
- Artículo 367. El tutor del incapacitado que tenga hijos menores, no sujetos a la patria...
- Artículo 368. Toda persona mayor de edad y capaz, puede designar al tutor que deberá...
- Artículo 369. La tutela testamentaria se instituye por el padre o la madre en su...
- Artículo 370. Cuando el testador nombre a varios tutores desempeñará la tutela el primero...
- Artículo 371. Lo dispuesto en el artículo anterior no regirá, cuando el testador haya...
- Artículo 372. Deben observarse todas las condiciones y limitaciones puestas por el...
- Artículo 373. La tutela dativa tiene lugar: I.- Cuando no haya tutor testamentario ni...
- Artículo 374. La tutela procede aunque el menor o incapaz carezca de bienes y tendrá por...
- Artículo 375. El tutor dativo será propuesto por el menor si ha cumplido dieciséis años....
- Artículo 376. Si el menor no ha cumplido dieciséis años o se trata de un incapaz mental,...
- Artículo 377. Cuando el Juez no haga oportunamente el nombramiento de tutor, será...
- Artículo 378. En los casos en que proceda, tienen obligación de desempeñar la tutela:...
- Artículo 379. Los jueces de Primera Instancia nombrarán, de entre las personas mencionadas...
- Artículo 380. La ley coloca a los niños huérfanos o abandonados bajo la tutela de la...
- Artículo 381. Los directores de orfelinatos y demás instituciones asistenciales de menores...
- Artículo 382. Los tutores dativos solo tienen obligación de desempeñar gratuitamente la...
- Artículo 383. Si el incapaz tiene o adquiere bienes suficientes, se fijará una retribución...
- Artículo 384. No pueden ser tutores ni curadores, aunque estén anuentes en aceptar el...
- Artículo 385. Tampoco pueden ser tutores ni curadores, los que hayan causado el vicio o...
- Artículo 386. Serán separados de la tutela: I.- Los que ejerzan su administración sin...
- Artículo 387. El mismo menor o sus parientes, el Ministerio Público o el Procurador de la...
- Artículo 388. El tutor que fuere procesado por cualquier delito, quedará suspendido en el...
- Artículo 389. Pueden excusarse de ser tutores: I.- Los empleados y funcionarios...
- Artículo 390. Si el que teniendo excusa legítima para ser tutor acepta el cargo, ...
- Artículo 391. El tutor testamentario que se excuse de ejercer la tutela, perderá todo...
- Artículo 392. El Juez exigirá al tutor que, antes de que se le discierna el cargo, preste...
- Artículo 393. La garantía para caucionar el manejo de los bienes durante la tutela podrá...
- Artículo 394. La hipoteca o prenda y, en su caso, la fianza, se darán: I.- Por el...
- Artículo 395. La garantía prendaria que preste el tutor se constituirá mediante el...
- Artículo 396. El tutor no podrá entrar a la administración sin que antes se nombre...
- Artículo 397. El Juez responde subsidiariamente con el tutor, de los daños y perjuicios...
- Artículo 398. Están exceptuados de dar garantía: I.- Los tutores testamentarios,...
- Artículo 399. Cuando el tutor no pudiere dar la garantía que se le fije, dentro de los...
- Artículo 400. El tutor deberá informar anualmente sobre la administración de los bienes...
- Artículo 401. El tutor está obligado: I.- A alimentar y educar al menor o incapaz;...
- Artículo 402. Cuando el incapacitado tenga bienes suficientes, el Juez fijará, con...
- Artículo 403. En este caso el tutor apoyará al pupilo para que curse la carrera u oficio...
- Artículo 404. Si el que tenía la patria potestad sobre el menor lo había dedicado a alguna...
- Artículo 405. Si las rentas del menor no alcanzan a cubrir los gastos de su alimentación y...
- Artículo 406. Si los pupilos fuesen indigentes, o carecieren de medios suficientes para...
- Artículo 407. Para proteger la persona y patrimonio del incapaz, el tutor propondrá al...
- Artículo 408. La obligación de hacer inventario no puede ser dispensada, ni aún por los...
- Artículo 409. El tutor debe incluir en el inventario el crédito que tenga contra el menor...
- Artículo 410. Los bienes que el incapacitado adquiera después de la formación del...
- Artículo 411. Hecho el inventario, no se admitirá al tutor ninguna modificación en...
- Artículo 412. El dinero que resulte después de cubiertas las cargas de la tutela, será...
- Artículo 413. Si para hacer la imposición hubiere algún inconveniente grave, el tutor lo...
- Artículo 414. El tutor que no haga las imposiciones dentro de los plazos señalados en los...
- Artículo 415. Los bienes inmuebles y los derechos reales, así como los muebles preciosos...
- Artículo 416. Cuando la enajenación o gravamen se haya permitido, el Juez señalará al...
- Artículo 417. El tutor necesita autorización del Juez, para realizar gastos...
- Artículo 418. Se requiere licencia judicial para que el tutor pueda transigir o...
- Artículo 419. Ni con licencia judicial, ni en almoneda o fuera de ella puede el tutor...
- Artículo 420. El tutor no puede dar en arrendamiento los bienes del incapacitado, por más...
- Artículo 421. Sin autorización judicial no puede el tutor recibir dinero prestado en...
- Artículo 422. Durante la tutela no corre la prescripción entre el tutor y el incapacitado
- Artículo 423. El tutor tiene la obligación de admitir las donaciones simples y legados que...
- Artículo 424. Cuando el tutor de un incapacitado sea su propio cónyuge, la autorización...
- Artículo 425. En los casos en que el cónyuge incapacitado pueda querellarse contra el...
- Artículo 426. La tutela se extingue: I.- Por la muerte del pupilo o la recuperación...
- Artículo 427. El tutor está obligado a rendir al Juez cuenta detallada de su...
- Artículo 428. También tiene obligación de rendir cuentas en cualquier tiempo, cuando por...
- Artículo 429. La cuenta de administración comprenderá no sólo las cantidades en numerario...
- Artículo 430. El tutor es responsable por los daños y perjuicios que puedan resultar al...
- Artículo 431. Deben abonarse al tutor todos los gastos hechos legalmente en favor del...
- Artículo 432. La obligación de dar cuenta no puede ser dispensada por contrato o última...
- Artículo 433. La obligación de dar cuenta pasa a los herederos del tutor, si alguno de...
- Artículo 434. Cuando el tutor sea reemplazado, estará obligado, al igual que sus...
- Artículo 435. Concluida la tutela, el tutor está obligado a entregar todos los bienes y...
- Artículo 436. La entrega de los bienes se efectuará a expensas del incapacitado. Si para...
- Artículo 437. El saldo que resulte en pro o en contra del tutor, producirá intereses...
- Artículo 438. Cuando resulte un saldo a cargo del tutor, seguirán vigentes las garantías...
- Artículo 439. Todas las acciones que el incapacitado pueda ejercitar contra su tutor o...
- Artículo 440. Las personas sujetas a tutela tendrán un curador, excepto en el caso de que...
- Artículo 441. Lo dispuesto sobre impedimentos o excusas de los tutores regirá igualmente...
- Artículo 442. Los que tienen derecho a nombrar tutor, lo tienen también para nombrar...
- Artículo 443. El curador está obligado: I.- A defender los derechos del incapacitado...
- Artículo 444. Es también obligación del curador, vigilar el estado de las fincas y bienes...
- Artículo 445. En cada municipalidad habrá un Consejo Local de Tutela compuesto de un...
- Artículo 446. El Consejo Local de Tutela es un órgano de vigilancia y de información que,...
- Artículo 447. Mientras que se nombra tutor, el Juez debe dictar las medidas necesarias...
- Artículo 448. Se consideran en estado de interdicción para los efectos de este capítulo,...
- Artículo 449. A excepción de los menores de edad, los demás incapacitados deben ser...
- Artículo 450. Son nulos todos los actos de administración ejecutados y los contratos...
- Artículo 451. La nulidad antes prevista, sólo puede ser alegada como acción o como...
- Artículo 452. La acción para pedir la nulidad prescribe en los términos previstos para las...
- Artículo 453. Los menores de edad no pueden alegar la nulidad a que se refiere el artículo...
- Artículo 454. El matrimonio de un menor de dieciocho años produce automáticamente su...
- Artículo 455. El emancipado tiene la libre administración de sus bienes, pero siempre...
- Artículo 456. La mayoría de edad comienza a los dieciocho años cumplidos
- Artículo 457. El mayor de edad puede disponer libremente de su persona y sus bienes
- Artículo 458. El que se hubiere ausentado de su residencia ordinaria y tuviere apoderado...
- Artículo 459. Cuando una persona haya desaparecido y se ignore al lugar donde se halle y...
- Artículo 460. Si se presume que el ausente pudo haber viajado al extranjero, al publicarse...
- Artículo 461. Si el ausente tiene hijos menores que estén bajo su patria potestad y no hay...
- Artículo 462. Se nombrará depositario provisional de los bienes del ausente, desde que se...
- Artículo 463. Las obligaciones y facultades del depositario serán las que la Ley asigna a...
- Artículo 464. Si cumplido el término para presentarse, el desaparecido no comparece por...
- Artículo 465. Este mismo procedimiento se seguirá cuando caduque el poder conferido por el...
- Artículo 466. Tienen acción para pedir el nombramiento de depositario o de representante,...
- Artículo 467. En el nombramiento de representante se seguirá el orden establecido para los...
- Artículo 468. Si el cónyuge ausente estuviera casado en segundas o ulteriores nupcias, y...
- Artículo 469. El representante del ausente es el legítimo administrador de sus bienes y...
- Artículo 470. El representante del ausente disfrutará de la misma retribución señalada en...
- Artículo 471. El cargo de representante termina: I.- Con el regreso del ausente;...
- Artículo 472. Al año siguiente a la designación de representante del ausente, se...
- Artículo 473. El representante está obligado a promover la publicación de los edictos. La...
- Artículo 474. Pasados dos años desde el día en que haya sido nombrado el representante,...
- Artículo 475. En caso de que el ausente haya dejado o nombrado apoderado general para la...
- Artículo 476. Lo dispuesto en el artículo anterior se observará aun cuando el poder se...
- Artículo 477. Pueden pedir la declaración de ausencia: I.- El cónyuge presente;...
- Artículo 478. Si el Juez encuentra fundada la demanda, dispondrá que se publique la...
- Artículo 479. Si hubiera alguna noticia del paradero del ausente u oposición de alguno de...
- Artículo 480. La declaración de ausencia se publicará tres veces en el periódico de mayor...
- Artículo 481. Declarada la ausencia, si hubiere testamento, la persona en cuyo poder se...
- Artículo 482. El Juez, de oficio o a instancia de cualquier interesado, abrirá el...
- Artículo 483. Los herederos testamentarios y, en su defecto, los que fueren herederos...
- Artículo 484. Si son varios los herederos y los bienes admiten cómoda división, cada uno...
- Artículo 485. Si los bienes no admiten cómoda división, los herederos elegirán de entre...
- Artículo 486. Si una parte de los bienes fuere cómodamente divisible y otra no, respecto...
- Artículo 487. Los herederos que no administren, podrán nombrar un interventor, que tendrá...
- Artículo 488. El que entre en la posesión provisional, tendrá respecto de los bienes, las...
- Artículo 489. Los legatarios, los donatarios y todos los que tengan sobre los bienes del...
- Artículo 490. Los que tengan obligaciones que concluyan con la muerte del ausente, podrán...
- Artículo 490 bis. Si no pudiere darse la garantía prevenida en los tres artículos anteriores,...
- Artículo 491. Mientras no se constituya dicha garantía, no cesará la administración del...
- Artículo 492. No están obligados a dar garantía: I.- El cónyuge, los descendientes y...
- Artículo 493. Los que entren en la posesión provisional de los bienes tienen derecho de...
- Artículo 494. Si hecha la declaración de ausencia no se presentaren herederos del ausente,...
- Artículo 495. Muerto el que haya obtenido la posesión provisional, le sucederán sus...
- Artículo 496. Si el ausente se presenta o se prueba su existencia antes de que sea...
- Artículo 497. La declaración de ausencia interrumpe la sociedad conyugal, a no ser que en...
- Artículo 498. Declarada la ausencia, se procederá, con citación de los herederos...
- Artículo 499. Si el cónyuge presente no fuere heredero ni tuviere bienes propios, tendrá...
- Artículo 500. Por causa de ausencia no se suspenden los términos que fija la ley para la...
- Artículo 501. Son legítimos procuradores del ausente su representante y los poseedores...
- Artículo 502. Si el cónyuge ausente regresa o se probare su existencia quedará restaurada...
- Artículo 503. En los juicios sucesorios en que fuese llamado el ausente, los herederos de...
- Artículo 504. Cuando hayan transcurrido dos años desde la declaración de ausencia, el...
- Artículo 505. Cuando el individuo haya desaparecido al tomar parte en conflictos armados,...
- Artículo 506. Declarada la presunción de muerte, se abrirá el testamento del ausente, si...
- Artículo 507. Si el ausente se presentare o se probare su existencia después de otorgada...
- Artículo 508. Los poseedores definitivos darán cuenta al ausente y a sus herederos. El...
- Artículo 509. La posesión definitiva termina: I.- Con el regreso del ausente;...
- Artículo 510. En el caso segundo del artículo anterior, los poseedores definitivos serán...
- Artículo 511. La sentencia que declare la presunción de muerte de un ausente casado, pone...
- Artículo 512. El derecho a alimentos es una prerrogativa derivada del parentesco y, en los...
- Artículo 513. Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación, el sano...
- Artículo 514. La obligación de dar alimentos es recíproca. El que los da tiene a su vez el...
- Artículo 515. Los cónyuges deben darse alimentos mientras dura el matrimonio o el...
- Artículo 516. Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos. A falta o por...
- Artículo 517. Los hijos están obligados a dar alimentos a los padres. A falta o por...
- Artículo 518. A falta o por imposibilidad de los ascendientes o descendientes, la...
- Artículo 519. Los hermanos y demás parientes colaterales a que se refiere el artículo...
- Artículo 520. El adoptante y el adoptado tienen el deber de darse alimentos, en los casos...
- Artículo 521. El obligado a dar alimentos cumple esta obligación asignando una pensión al...
- Artículo 522. El deudor alimentista no podrá pedir que se incorpore a su familia al que...
- Artículo 523. Los alimentos han de ser proporcionados a la posibilidad del que debe darlos...
- Artículo 524. Si fueren varios los que deben dar alimentos y todos tuvieren...
- Artículo 525. Si sólo algunos tuvieren posibilidad, entre ellos se repartirá el importe de...
- Artículo 526. La obligación de dar alimentos no comprende la de proveer de capital a los...
- Artículo 527. Los bienes de los cónyuges y sus productos, así como sus ingresos, quedan...
- Artículo 528. El aseguramiento podrá consistir en hipoteca, prenda, fianza, fideicomiso o...
- Artículo 529. El tutor interino dará garantía por el importe anual de los alimentos. Si...
- Artículo 530. En los casos en que los que ejerzan la patria potestad goce de la mitad del...
- Artículo 531. Cesa la obligación de dar alimentos: I.- Cuando el que la tiene carece...
- Artículo 532. El derecho de recibir alimentos no es renunciable, ni puede ser objeto de...
- Artículo 533. Cuando el deudor alimentario no estuviere presente o se rehusare entregar lo...
- Artículo 534. El cónyuge que abandone al otro sigue obligado a cumplir con los gastos...
- Artículo 535. Son objeto del patrimonio de familia: I.- La casa, cualquiera que sea...
- Artículo 536. La constitución del patrimonio de familia no hace pasar la propiedad de los...
- Artículo 537. Tienen derecho de habitar la casa y de aprovechar los frutos de la parcela...
- Artículo 538. Los beneficiarios de los bienes afectos al patrimonio de familia serán...
- Artículo 539. Los bienes afectos al patrimonio de familia son inalienables y no están...
- Artículo 540. Sólo puede constituirse el patrimonio de familia, con bienes ubicados en el...
- Artículo 541. Cada familia sólo puede constituir un patrimonio. Los que se constituyan...
- Artículo 542. El miembro de la familia que quiera constituir el patrimonio, lo manifestará...
- Artículo 543. Si se llenan las condiciones exigidas en el artículo anterior, el juez,...
- Artículo 544. También podrá constituirse el patrimonio de familia ante Notario Público del...
- Artículo 545. Cuando el valor individual de los bienes afectados al patrimonio de familia...
- Artículo 546. Las personas que tienen derecho a disfrutar del patrimonio de familia,...
- Artículo 547. Con el objeto de favorecer la formación del patrimonio de familia, se...
- Artículo 548. En los casos previstos en la fracción I del artículo que precede, la...
- Artículo 549. El que desee constituir el patrimonio de familia con la clase de bienes a...
- Artículo 550. Si se demuestra que el constituyente del patrimonio con bienes del Estado o...
- Artículo 551. La constitución del patrimonio de familia no puede hacerse en fraude de...
- Artículo 552. Constituido el patrimonio de familia, sus miembros tienen obligación de...
- Artículo 553. Puede disminuirse el patrimonio de familia cuando se demuestre que su...
- Artículo 554. El patrimonio de familia se extingue: I.- Cuando todos los...
- Artículo 555. Los constituyentes o constituyente del patrimonio de familia pueden segregar...
- Artículo 556. El Juez competente o el notario que designe el constituyente o los...
- Artículo 557. El precio del patrimonio expropiado y la indemnización proveniente del pago...
- Artículo 558. Si el dueño de los bienes vendidos no lo constituye dentro del plazo de seis...
- Artículo 559. Extinguido el patrimonio de familia, los bienes que lo formaban vuelven al...
Mejores juristas





el procedimiento penal est. art .482 de procedencia 49 por constitucion obligado a cumplir como persona obligada de el estado de puebla debieron obligar al sujeto por tener obligaciones qu lo sujetavan a cmplir tanto a la famiia como a soberania y vocacion que se desplegaria de lo estudiado en su escolofon de preparacion del orden primordial a umplir sin omiciones por ser protejidopor leyes nscionales e internacionales como los acurdos conbencionales de pacto san jose pro homine de ambito bilateral por lo que la intelectualidad desmedida y esacta como el tiempo por ser escto presiso y de ser impuesto por las omitivas y frecuentes opociciones de diversos por todo esto el aspecto tendencioso y sorprendente para todos a simple viste o cotejo de los documentos de el estado y municipio donde se delegava poder supremo imperial si llegara a ser nesesario se implementar en ecalafon nesesario fuertemente resguardando el caracter y rspeto alos lineamientos de este ambito de gobierno imperial por los tantos puntos de primera vista arbitrarios e inaseptables peroeficases por la epoca y los sucesos en la sociedad gobierno moral y la integridad individualisada y
MMM, si se trata de el nuevo sistema penal acusatorio, el propio código establece la posibilidad de que cierta información recopilada en la carpeta de investigación, puede incorporarse al jucio mediante lectura (cuando se trata de testigos muertos, entre otros), recuerde que sa es una de las cargas procesales que incumbe al ministerio publico y al asesor jurídico cumplir.
Tratándose del sistema tradicional, (averiguación previa) el juez toma en cuenta todo lo recabado en la averiguación previa para resolver la controversia asi como lo desahogado en la instrucción.
asi que todo depende del caso concreto.
saludos
concedieron un amparo y ordenaron la reposicion de todo el proceso, pero la causa penal es de hace 10 años, como se hara el juicio su las pruebas ya no existen y algunos testigos ya no estan, alguien tiene alguna idea
cuando no hay reparacion de daño x que ministerio publico insiste en la fraccion v
.......... :)
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios