Código de Procedimientos Civiles Estado de Tamaulipas
Descargar gratis Código de Procedimientos Civiles del Estado de Tamaulipas (.doc)
Vigente, con las modificaciones. Última actualización 08/08/2025
Código de Procedimientos Civiles
- Artículo 1. Las disposiciones de este Código regirán en el Estado de Tamaulipas y el...
- Artículo 2. La observancia de las normas procesales es de orden público. Para la...
- Artículo 3. La tramitación de los negocios judiciales no podrá alterarse o entorpecerse...
- Artículo 4. La Iniciativa del proceso queda reservada a las partes; el magistrado o juez...
- Artículo 5. Sólo puede iniciar un procedimiento judicial o intervenir en él, quien tenga...
- Artículo 6. Cuando haya trasmisión a un tercero del interés de que habla el artículo...
- Artículo 7. Las relaciones recíprocas de las partes dentro del proceso con sus...
- Artículo 8. Siempre que una parte dentro del procedimiento esté compuesta de diversas...
- Artículo 9. Los cambios de representante procesal de una parte o la sustitución de...
- Artículo 10. Las instituciones, servicios y dependencias de la administración pública,...
- Artículo 11. Las actuaciones judiciales y los ocursos deberán escribirse en lengua...
- Artículo 12. En las actuaciones judiciales no se emplearán abreviaturas ni se rasparán...
- Artículo 13. Los jueces tomarán personalmente las protestas y autorizarán bajo su...
- Artículo 14. Las audiencias serán presididas por el juez, quien podrá disponer lo que...
- Artículo 15. Los jueces deben mantener el orden y la conducta procesal adecuada,...
- Artículo 15 bis. Derogado
- Artículo 16. Los Tribunales para hacer cumplir sus determinaciones, pueden emplear, a...
- Artículo 17. Derogado
- Artículo 18. Cuando con motivo de los asuntos que vía recurso de apelación sean sometidos...
- Artículo 18 bis. Las sanciones que se impongan con fundamento en el artículo inmediato...
- Artículo 19. Se dará entera fe y crédito a los actos, registros y procedimientos...
- Artículo 20. En los asuntos a que se refiere este Código se respetarán los tratados y...
- Artículo 21. Las actuaciones judiciales se practicarán en días y horas hábiles. Son días...
- Artículo 22. Toda promoción deberá llenar los siguientes requisitos: I.- Se...
- Artículo 22 bis. Con excepción de la demanda inicial y la contestación, las partes podrán...
- Artículo 23. El juzgado, por conducto del secretario o el titular de la oficialía de...
- Artículo 24. Los secretarios serán responsables de los expedientes que radiquen en el...
- Artículo 25. Los autos que se perdieren serán repuestos a costa del responsable de la...
- Artículo 26. Las partes pueden pedir copias certificadas de los negocios en que...
- Artículo 27. Los magistrados del Supremo Tribunal y los jueces presidirán los actos de...
- Artículo 28. Los magistrados, sin embargo, podrán encomendar a los jueces de primera...
- Artículo 29. Todas las diligencias que hayan de practicarse por el actuario o por...
- Artículo 30. Las notificaciones, emplazamientos, requerimientos y demás diligencias...
- Artículo 31. Los documentos fundatorios de acciones o excepciones y aquellos que directa...
- Artículo 32. Por ningún motivo se entregarán los autos a las partes, sus representantes o...
- Artículo 33. El examen de expedientes, ya sea para tomar apuntes o para cualquier otro...
- Artículo 34. Los Tribunales no admitirán recursos ni promociones frívolas o...
- Artículo 35. Los magistrados, Procurador General de Justicia y jueces propietarios en...
- Artículo 36. Las partes deberán presentar sus promociones en la oportunidad procesal...
- Artículo 37. Cuando en las disposiciones de este Código se haga referencia al juez...
- Artículo 38. Por ningún concepto se facilitarán los expedientes, ni proporcionarán...
- Artículo 39. Se impondrá multa hasta por el equivalente a treinta veces el valor diario...
- Artículo 40. En el juicio tienen carácter de partes, los que ejerciten en nombre propio o...
- Artículo 41. Tienen capacidad para comparecer en juicio: I.- Las personas físicas...
- Artículo 42. Por los incapacitados jurídicamente, comparecerán sus representantes...
- Artículo 43. En los casos en que la ley lo determine, el juez, de oficio o a petición de...
- Artículo 44. Los interesados y sus representantes legítimos acudirán al juicio por sí, o...
- Artículo 45. No podrá privarse a las partes de los derechos que les corresponden, ni...
- Artículo 46. Cuando por ley o mandato judicial se establezca un acto obligatorio a cargo...
- Artículo 47. La gestión judicial es admisible para representar al demandado. El gestor...
- Artículo 48. Cuando durante el juicio sobrevinieren cambios o sucesión de partes, se...
- Artículo 49. Si durante el juicio ocurren cambios de capacidad en una de las partes, se...
- Artículo 50. Habrá legitimación de parte cuando la acción se ejercite por la persona a...
- Artículo 51. Las partes pueden pedir que un tercero sea llamado al juicio para que le...
- Artículo 52. Las partes recurrirán al asesoramiento legal; éste deberá ser llevado a cabo...
- Artículo 53. La intervención de los abogados podrá llevarse a cabo en dos formas, cuando...
- Artículo 54. Son deberes de los abogados, ya obren como asesores o como mandatarios, así...
- Artículo 55. Los términos judiciales empezarán a correr desde el día siguiente al en que...
- Artículo 56. Cuando fueren varias las partes y el término es común, éste se contará desde...
- Artículo 57. En ningún término se contarán los días en que no puedan tener lugar...
- Artículo 58. Se hará constar en los autos el día en que comienzan a correr los términos y...
- Artículo 59. Una vez concluidos los términos, sin necesidad de que se acuse rebeldía,...
- Artículo 60. Siempre que la práctica de un acto judicial requiera citación de personas...
- Artículo 61. Cuando la ley no señale término para la práctica de un acto judicial o para...
- Artículo 62. Todos los términos judiciales señalados en este Código son improrrogables...
- Artículo 63. Las notificaciones por medio de lista y de cédula se considerarán hechas al...
- Artículo 64. Para la validez de la notificación no se requiere el consentimiento del...
- Artículo 65. La lista de acuerdos se fijará todos los días en el mismo lugar de la...
- Artículo 66. Todos los litigantes, en el primer escrito o en la primera diligencia...
- Artículo 67. Los emplazamientos deberán hacerse conforme a las siguientes reglas:...
- Artículo 68. Además del emplazamiento se harán personalmente las siguientes...
- Artículo 68 bis. Las partes podrán autorizar para oír y recibir notificaciones en su nombre,...
- Artículo 69. Cuando se trate de citar peritos, testigos o terceros que no sean partes en...
- Artículo 70. Las notificaciones, citaciones o emplazamientos serán anulables cuando no se...
- Artículo 71. La nulidad se tramitará en la vía incidental. En el incidente sólo procederá...
- Artículo 72. Siempre que por ley o disposición judicial se requiera el otorgamiento de...
- Artículo 73. El monto de la caución será determinada por el tribunal, pero en todo caso...
- Artículo 74. Las cauciones deberán otorgarse dentro del término de tres días, a partir de...
- Artículo 75. Cuando se trate de hacer efectiva la responsabilidad proveniente de las...
- Artículo 76. Las cauciones judiciales podrán cancelarse en los siguientes casos: I.-...
- Artículo 77. La acumulación de autos sólo podrá decretarse a instancia de parte legítima,...
- Artículo 78. El efecto de la acumulación es el que los autos acumulados se sigan...
- Artículo 79. La acumulación procede: I.- Cuando entre dos o más juicios hay...
- Artículo 80. No procede la acumulación: I.- Cuando los juicios estén en diversas...
- Artículo 81. La acumulación puede pedirse en cualquier estado del juicio hasta antes de...
- Artículo 82. Si un mismo juez conoce de los autos cuya acumulación se pide, se citará a...
- Artículo 83. Si los juicios se siguieren en juzgados diferentes, se promoverá la...
- Artículo 84. El juez a quien se pidiere la acumulación en el caso del artículo anterior...
- Artículo 85. El juez requerido luego que reciba el oficio a que se refiere el artículo...
- Artículo 86. Cuando se negare la acumulación, el juez requerido librará dentro de tres...
- Artículo 87. Si el juez que requirió la acumulación encontrara fundados los motivos...
- Artículo 88. El auto de desistimiento a que se refiere el artículo anterior es apelable...
- Artículo 89. Desde que se pida la acumulación, quedará en suspenso la substanciación de...
- Artículo 90. Es válido lo actuado por los jueces competentes antes de la acumulación: lo...
- Artículo 91. Si el Supremo Tribunal de Justicia declara improcedente la acumulación...
- Artículo 92. Los exhortos y despachos que se reciban de las autoridades judiciales de la...
- Artículo 93. Los jueces podrán encomendar mediante despacho, la práctica de una...
- Artículo 94. Las diligencias que no puedan practicarse en el territorio de la...
- Artículo 95. El juez requerido no podrá oír ni conocer de excepciones, pero en el acta...
- Artículo 96. Los jueces requeridos sólo podrán denegar el despacho de exhortos: I.-...
- Artículo 97. Los exhortos que se remitan al extranjero o se reciban de jueces o...
- Artículo 98. Al dirigirse los tribunales a funcionarios o autoridades que no sean...
- Artículo 99. En lo no previsto por este Código respecto a los exhortos dirigidos a los...
- Artículo 100. El procedimiento se interrumpe: I.- Por muerte de unas de las partes....
- Artículo 101. Durante la interrupción no pueden realizarse actos procesales y el lapso no...
- Artículo 102. Los autos que ordenen la interrupción del procedimiento y los que la...
- Artículo 103. La instancia se extingue: I.- Por convenio judicial o resultado de...
- Artículo 104. En los distintos casos precisados en el artículo anterior se producirán,...
- Artículo 105. Para los efectos de este Código, las resoluciones judiciales se clasifican...
- Artículo 106. Los decretos y autos deberán dictarse al dar cuenta el secretario con la...
- Artículo 107. Los decretos no requieren forma especial para su validez
- Artículo 108. Los autos contendrán una breve exposición de los hechos y con fundamento...
- Artículo 109. Las sentencias se sujetarán en cuanto a su forma, contenido y efectos, a lo...
- Artículo 110. Cuando la demanda fuere confesada expresamente en todas sus partes, o cuando...
- Artículo 111. Celebrada la audiencia en que se cite a las partes para sentencia, ésta se...
- Artículo 112. Las sentencias deberán contener: I.- Lugar y fecha en que se dicten;...
- Artículo 113. Las sentencias deberán ser congruentes con la demanda, contestación y demás...
- Artículo 114. En la sentencia no podrá concederse a una parte lo que no haya pedido, salvo...
- Artículo 115. Toda sentencia debe ser fundada. Las controversias judiciales se resolverán...
- Artículo 116. Mediando acuerdo de los contendientes, puede el juez o tribunal, ya sea en...
- Artículo 117. Las sentencias del Supremo Tribunal de Justicia en Pleno, se dictarán por...
- Artículo 118. En los puntos resolutivos se determinarán con precisión los efectos y...
- Artículo 119. En los casos de allanamiento del demandado, se observarán las siguientes...
- Artículo 120. Cuando la sentencia contenga omisiones sobre puntos discutidos, errores...
- Artículo 121. La petición se formulará por escrito en el que con toda precisión se exprese...
- Artículo 122. Si la aclaración se estima improcedente se impondrá a la parte que la haya...
- Artículo 123. Hay cosa juzgada cuando la sentencia causa ejecutoria; tienen dicha...
- Artículo 124. Causan ejecutoria por declaración judicial: I.- Las sentencias...
- Artículo 125. En los casos previstos en las fracciones I y II del artículo anterior el...
- Artículo 126. Las disposiciones de este Capítulo son aplicables a todos los juicios que...
- Artículo 126 bis. Los convenios de mediación, conciliación, transacción o laudos provenientes...
- Artículo 127. Las costas judiciales son los gastos que es necesario hacer para iniciar,...
- Artículo 128. Las costas comprenden los honorarios; pero sólo podrán cobrarse cuando...
- Artículo 129. Durante el juicio, cada parte será inmediatamente responsable de los gastos...
- Artículo 130. En las sentencias que se dicten en los juicios que versen sobre acciones de...
- Artículo 131. En las sentencias declarativas y constitutivas, la condenación en costas se...
- Artículo 132. En los juicios que versen sobre providencias precautorias no se hará desde...
- Artículo 133. Las costas causadas por la intervención del tercero coadyuvante se impondrán...
- Artículo 134. En los casos de litisconsorcio, el juez podrá condenar solidariamente a...
- Artículo 135. El tribunal podrá condenar al pago parcial de las costas a una de las...
- Artículo 136. El tribunal podrá sancionar el ejercicio malicioso de la acción y la...
- Artículo 137. La parte que presente documentos falsos o testigos falsos o sobornados, será...
- Artículo 138. Las costas serán reguladas por la parte a cuyo favor se hubieren declarado,...
- Artículo 139. En caso de apelación, será condenada en las costas de ambas instancias, la...
- Artículo 140. Sean cuales fueren los trabajos ejecutados y los gastos expensados en el...
- Artículo 141. Los honorarios serán regulados conforme al arancel respectivo, si lo...
- Artículo 142. Los incidentes que pongan obstáculo a la demanda principal se substanciarán...
- Artículo 143. Los incidentes que no tengan señalada una tramitación especial se sujetarán...
- Artículo 144. Promovido el incidente, el juez, dentro de veinticuatro horas, mandará dar...
- Artículo 145. Si ninguna de las partes hubiere pedido prueba, se procederá como previene...
- Artículo 146. Los autos que decidan los incidentes son apelables en los casos y efectos en...
- Artículo 147. Todas las disposiciones sobre prueba en el juicio, son aplicables a los...
- Artículo 148. En la resolución definitiva de un incidente se hará la correspondiente...
- Artículo 149. Las resoluciones incidentales no surten efecto más que en el juicio en que...
- Artículo 150. En un juicio seguido por dos o más personas pueden comparecer uno o más...
- Artículo 151. La tercería deberá oponerse ante el juez que conozca del negocio principal
- Artículo 152. Las tercerías coadyuvantes pueden proponerse en cualquier juicio, sea cual...
- Artículo 153. Los terceros coadyuvantes se consideran asociados con la parte cuyo derecho...
- Artículo 154. La pretensión que deduce el tercero coadyuvante deberá decidirse con la...
- Artículo 155. Las tercerías excluyentes pueden oponerse en todo negocio, cualquiera que...
- Artículo 156. Las tercerías excluyentes de dominio deben fundarse en el dominio que sobre...
- Artículo 157. No es lícito interponer tercería excluyente de dominio a aquél que consintió...
- Artículo 158. La tercería excluyente de preferencia debe fundarse en el mejor derecho que...
- Artículo 159. Con la demanda de tercería excluyente deberá presentarse el título en que se...
- Artículo 160. El demandado debe denunciar el pleito al obligado al saneamiento antes de la...
- Artículo 161. Las tercerías excluyentes no suspenderán el curso del negocio en que se...
- Artículo 162. Si la tercería fuere de preferencia, se seguirán los procedimientos del...
- Artículo 163. Si el actor y el demandado se allanaren a la demanda de tercería, el juez...
- Artículo 164. Cuando se presenten tres o más acreedores que hicieren oposición, si...
- Artículo 165. La interposición de una tercería excluyente autoriza al demandante a pedir...
- Artículo 166. Si sólo alguno de los bienes ejecutados fuere objeto de la tercería, los...
- Artículo 167. Si la tercería, cualquiera que sea, se interpone ante un juez menor y el...
- Artículo 168. Los impedimentos del juez en una tercería, ya en razón de competencia o por...
- Artículo 169. El término para alegar será siempre común para ambas partes sin que en...
- Artículo 170. Pasado el término para alegar, de oficio o a petición de parte se citará a...
- Artículo 171. La citación para sentencia produce los siguientes efectos: I.- Suspende...
- Artículo 172. Toda demanda debe formularse ante juez competente
- Artículo 173. La competencia de los tribunales se determinará por la cuantía, la materia,...
- Artículo 174. No influyen, sobre la competencia, los cambios en el estado de hecho que...
- Artículo 175. Ningún tribunal puede negarse a conocer de un asunto sino por considerarse...
- Artículo 176. Ningún juez puede sostener competencia con su tribunal de apelación, pero sí...
- Artículo 177. El tribunal que reconozca la jurisdicción de otro por providencia expresa,...
- Artículo 178. Si un juez deja de conocer por excusa o recusación será sustituído por el...
- Artículo 179. La jurisdicción por razón del territorio, es la única que se puede prorrogar
- Artículo 180. Las partes pueden desistirse de seguir sosteniendo la competencia de un...
- Artículo 181. Lo actuado por el tribunal que fuere declarado incompetente será nulo de...
- Artículo 182. Es juez competente aquél al que los litigantes se hubieren sometido expresa...
- Artículo 183. Hay sumisión expresa cuando los interesados renuncian clara y...
- Artículo 184. Se entienden sometidos tácitamente: I.- El actor, por el hecho de...
- Artículo 185. Los jueces de primera instancia y los menores, conocerán en materia civil de...
- Artículo 186. Salvo los casos previstos en los artículos siguientes y para los efectos de...
- Artículo 187. Para determinar la competencia por razón de la cuantía en los casos de...
- Artículo 188. Las cuestiones de tercería deben substanciarse y decidirse por el juez que...
- Artículo 189. En la reconvención, es juez competente el que lo sea para conocer de la...
- Artículo 190. Cuando se trate de cosas fungibles o bienes muebles, el valor se determinará...
- Artículo 191. En los negocios relativos a bienes inmuebles, se considerará como valor,...
- Artículo 192. Los Jueces de lo Civil conocerán: I.- De los negocios de jurisdicción...
- Artículo 193. Para los actos preparatorios del juicio, será competente el juez que lo...
- Artículo 194. Salvo que la ley disponga otra cosa, será competente para conocer de un...
- Artículo 195. Es juez competente: I.- El del lugar que el deudor haya designado para...
- Artículo 196. Cualquier cuestión jurisdiccional no comprendida en el presente Capítulo o...
- Artículo 197. Las contiendas de competencia podrán promoverse por inhibitoria o por...
- Artículo 198. En la tramitación de las competencias por inhibitoria, se observarán las...
- Artículo 199. Las inhibitorias entre los tribunales federales o los de los estados o los...
- Artículo 200. Cuando dos o más jueces se nieguen a conocer de determinado asunto, la parte...
- Artículo 201. Si por los documentos que se hubieren presentado o por otras constancias de...
- Artículo 202. Todo tribunal está obligado a suspender sus procedimientos luego que expida...
- Artículo 203. El litigante que hubiere optado por alguno de los dos medios de promover una...
- Artículo 204. Todo magistrado, juez o secretario, se tendrá por forzosamente impedido para...
- Artículo 205. No extrañarán opinión anticipada, las resoluciones dictadas para fijar el...
- Artículo 206. No es aplicable a los magistrados, jueces y secretarios lo dispuesto en el...
- Artículo 207. Los magistrados, jueces y secretarios o quienes hagan sus veces tienen el...
- Artículo 208. Cuando los magistrados, jueces o secretarios no se inhibieren a pesar de...
- Artículo 209. En los concursos sólo podrá hacer uso de la recusación el representante...
- Artículo 210. En los juicios hereditarios sólo podrán hacer uso de la recusación el...
- Artículo 211. Cuando en un negocio intervengan varias personas antes de haber nombrado...
- Artículo 212. No se dará curso a la recusación: I.- En los actos prejudiciales y...
- Artículo 213. Las recusaciones pueden interponerse durante el juicio, desde que se fije la...
- Artículo 214. Entre tanto se califica y decide la recusación, ésta suspende la...
- Artículo 215. Declarada procedente la recusación, termina la jurisdicción del magistrado o...
- Artículo 216. Una vez interpuesta la recusación la parte recusante no podrá retirarla en...
- Artículo 217. Si se declarare improcedente o no probada la causa de recusación que se...
- Artículo 218. Los tribunales desecharán de plano toda recusación que no estuviere hecha en...
- Artículo 219. Toda recusación se interpondrá ante el magistrado o juez que conozca del...
- Artículo 220. Si el funcionario recusado omitiere remitir oportunamente los autos o el...
- Artículo 221. El tribunal que conozca de la recusación abrirá el negocio a prueba, de...
- Artículo 222. Si se declara improcedente o no probada la causa de recusación, o el...
- Artículo 223. Si la sentencia declara que procede la recusación, directamente se enviarán...
- Artículo 224. En el Tribunal Pleno, el Magistrado recusado queda separado del conocimiento...
- Artículo 225. Si se declara no ser bastante la causa, se devolverán los autos, con...
- Artículo 226. Las acciones civiles se harán valer ante los tribunales conforme a las...
- Artículo 227. El ejercicio de las acciones civiles requiere: I.- La existencia de un...
- Artículo 228. Mediante el ejercicio de la acción podrá perseguirse: I.- Que se...
- Artículo 229. La acción procede en juicio aun cuando no se exprese su nombre con tal de...
- Artículo 230. Intentada una acción y contestada la demanda no puede abandonarse para...
- Artículo 231. Cuando haya varias acciones contra una misma persona, respecto de una misma...
- Artículo 232. A nadie puede obligarse a intentar o proseguir una acción contra su...
- Artículo 233. Extinguida la acción principal, no procede en juicio la accesoria; pero a...
- Artículo 234. Para deducir las acciones mancomunadas, sean reales o personales, se...
- Artículo 235. En el desistimiento de la demanda o de la acción se tendrán en cuenta:...
- Artículo 236. Es facultad del demandado impugnar o contradecir una demanda, haciendo valer...
- Artículo 237. La excepción procede en juicio aun cuando no se exprese su nombre con tal...
- Artículo 238. El demandado podrá, al contestar la demanda, oponer todas las excepciones...
- Artículo 239. Todas las excepciones se resolverán en la sentencia, menos las mencionadas...
- Artículo 240. La renuncia anticipada, mediante convenio o contrato entre las partes...
- Artículo 241. El demandado podrá denunciar al juez y hacer valer como excepciones, los...
- Artículo 242. Se reconocen como excepciones dilatorias, las siguientes: I.-...
- Artículo 243. Sólo serán de previo y especial pronunciamiento: I.- La incompetencia;...
- Artículo 244. La incompetencia puede promoverse por declinatoria o por inhibitoria que se...
- Artículo 245. La excepción de falta de personalidad se tramitará en la forma prevista para...
- Artículo 246. Declaradas improcedentes una o ambas excepciones se hará la notificación...
- Artículo 247. El escrito de demanda mencionará: I.- El tribunal ante el cual se...
- Artículo 248. Con toda demanda deberá acompañarse: I.- El poder que acredite la...
- Artículo 249. Después de la demanda o contestación no se admitirán al actor otros...
- Artículo 250. El actor deberá acumular en una misma demanda todas las pretensiones que...
- Artículo 251. El actor podrá pedir en la demanda, y el juez deberá acordar, según el caso,...
- Artículo 252. El juez examinará el escrito de demanda y los documentos anexos, para...
- Artículo 252 bis. Al hacer referencia en el presente Código a los mecanismos alternativos para...
- Artículo 253. Independientemente de los que resulten de otras disposiciones en este...
- Artículo 254. Podrá cambiarse o retirarse la demanda antes de que haya sido notificada.
- Artículo 255. El emplazamiento se hará a la persona o personas contra quienes se promueve...
- Artículo 256. La omisión o alteración en las formas del emplazamiento acarrea su nulidad y...
- Artículo 257. Los efectos del emplazamiento son: I.- Prevenir el juicio en favor del...
- Artículo 258. La demanda deberá contestarse negándola, confesándola, u oponiendo...
- Artículo 259. Cuando, al contestar, no se contrademande, no puede ser ampliada la...
- Artículo 260. Lo dispuesto en los artículos 248 y 249, es aplicable al demandado, respecto...
- Artículo 261. El demandado puede, al contestar la demanda, consignar lo que crea deber
- Artículo 262. La consignación libera al demandado de responsabilidad ulterior por el...
- Artículo 263. Si al contestar la demanda se opusiere reconvención, se correrá traslado de...
- Artículo 264. Únicamente las excepciones a que se refiere el Artículo 243 se substanciarán...
- Artículo 265. Transcurrido el término del emplazamiento sin haber sido contestada la...
- Artículo 266. Al hacer la declaratoria de rebeldía, el juez examinará escrupulosamente si...
- Artículo 267. Los escritos de demanda y contestación fijan normalmente el debate. En caso...
- Artículo 268. En los casos de declaración de rebeldía, por falta de contestación, se...
- Artículo 269. El auto que provea sobre la contestación a la demanda deberá contener...
- Artículo 270. No procederá que el juicio se abra a prueba: I.- Cuando el demandado se...
- Artículo 271. En los casos a que se refiere la fracción I del Artículo anterior el juez...
- Artículo 272. Dentro de los primeros tres días del término de prueba, y sin suspensión de...
- Artículo 273. El actor debe probar los hechos constitutivos de su acción y el reo los de...
- Artículo 274. El que niega sólo estará obligado a probar: I.- Cuando su negación, no...
- Artículo 275. El que funda su derecho en una regla general no necesita probar que su caso...
- Artículo 276. El que afirma que otro contrajo una liga jurídica, sólo debe probar el hecho...
- Artículo 277. Sólo los hechos, cuando no sean notorios, están sujetos a prueba; el Derecho...
- Artículo 278. Son improcedentes y el juez deberá rechazar de plano las pruebas que se...
- Artículo 279. Independientemente de la carga de la prueba impuesta a las partes conforme a...
- Artículo 280. Los hechos notorios pueden ser invocados por el tribunal, aunque no hayan...
- Artículo 281. Cuando una de las partes, sin fundamento se oponga a la inspección o...
- Artículo 282. Los terceros están obligados en todo tiempo a prestar auxilio a los...
- Artículo 283. Los tribunales tienen la facultad y el deber de compeler a los terceros por...
- Artículo 284. Las autoridades tendrán la obligación de proporcionar inmediatamente los...
- Artículo 285. En cualquier momento del juicio o antes de iniciarse éste, cuando se...
- Artículo 286. Las partes tienen libertad para ofrecer como medios de prueba, los que...
- Artículo 287. El término común de prueba no podrá exceder de cuarenta días, cuando las...
- Artículo 288. El término de prueba ordinario se dividirá en dos períodos comunes a las...
- Artículo 289. El juez concederá el término que estime suficiente para la recepción,...
- Artículo 290. Dentro del término señalado por el juez para el segundo período conforme al...
- Artículo 291. La ampliación no puede exceder de los días que falten para completar el...
- Artículo 292. El juez resolverá de plano concediendo o negando la ampliación.
- Artículo 293. Contra el auto en que se fije el período de recepción y contra el en que se...
- Artículo 294. Cuando alguna de las pruebas solicitadas hubiere de rendirse fuera del...
- Artículo 295. El juez, tomando en consideración las distancias y la mayor o menor...
- Artículo 296. El máximo del término extraordinario de prueba será: I.- De cincuenta...
- Artículo 297. Para que pueda concederse el término extraordinario, se requiere: I.-...
- Artículo 298. Durante el aumento extraordinario sólo pueden practicarse la prueba o...
- Artículo 299. El término común de prueba y el extraordinario concluyen por el solo...
- Artículo 300. El juez puede dar por concluidos los términos común y extraordinario, o...
- Artículo 301. La parte que hubiere pedido la dilación extraordinaria y no rindiese las...
- Artículo 302. Las diligencias de prueba practicadas en otros juzgados en virtud de...
- Artículo 303. Nunca concluye el término para el juez quien, aun encontrándose el negocio...
- Artículo 304. Las pruebas se recibirán siempre con citación de la parte contraria, y de...
- Artículo 305. En caso de que el declarado rebelde se apersone en el juicio, se observarán...
- Artículo 306. La confesión puede ser expresa o tácita; expresa, la que se hace clara y...
- Artículo 307. La prueba de confesión judicial puede ofrecerse y se recibirá en cualquier...
- Artículo 308. Todo litigante está obligado a declarar, bajo protesta de decir verdad,...
- Artículo 309. Las posiciones deberán formularse de acuerdo con las siguientes reglas:...
- Artículo 310. El desahogo de la prueba confesional se llevará a cabo con asistencia...
- Artículo 311. Independientemente de lo previsto en el artículo anterior, para el desahogo...
- Artículo 312. Para los efectos de la fracción VIII del artículo anterior, el absolvente,...
- Artículo 313. El segundo articulante, a su turno puede presentar pliego de posiciones para...
- Artículo 314. El magistrado o juez cuando haga saber a la contraparte del primer...
- Artículo 315. El que deba absolver las posiciones será declarado confeso: I.- Cuando...
- Artículo 316. La prueba de confesión no procede respecto de las autoridades, las...
- Artículo 317. En caso de enfermedad legalmente comprobada del que deba declarar, el...
- Artículo 318. Las afirmaciones contenidas en el pliego de posiciones prueban en contra del...
- Artículo 319. Las partes podrán en cualquier tiempo, desde la contestación de la demanda y...
- Artículo 320. Están obligadas a declarar las mismas personas que lo están a absolver...
- Artículo 321. En este caso, los interrogatorios podrán formularse libremente, sin más...
- Artículo 322. Las preguntas podrán ser inquisitivas, y podrán no referirse a hechos...
- Artículo 323. La declaración judicial de las partes se recibirá de acuerdo con las...
- Artículo 324. La prueba de documentos deberá ofrecerse presentando éstos, si no obraren ya...
- Artículo 325. Son documentos públicos aquellos cuya formación está encomendada por la ley,...
- Artículo 326. Los telegramas se tendrán como documentos públicos o privados, según que...
- Artículo 327. Si la parte contra quien se produce la prueba negare la autenticidad del...
- Artículo 328. Para que hagan fe, en la República, los documentos públicos procedentes del...
- Artículo 329. Documento privado es el que carece de los requisitos que se expresan en los...
- Artículo 330. Los documentos privados se presentarán originales, y cuando formen parte de...
- Artículo 331. Puede exigirse el reconocimiento expreso de los documentos presentados como...
- Artículo 332. En el reconocimiento de documentos se observarán, en lo conducente, las...
- Artículo 333. Una vez admitida la prueba documental, se mandará hacer del conocimiento de...
- Artículo 334. Dentro del término a que se refiere el artículo anterior se harán leer en...
- Artículo 335. Se considerarán indubitados para el cotejo: I.- Los documentos que las...
- Artículo 336. La prueba pericial tendrá lugar en las cuestiones relativas a alguna ciencia...
- Artículo 337. Los peritos deben tener título en la ciencia o arte a que pertenezca la...
- Artículo 338. La prueba pericial se ofrecerá expresando los puntos sobre los que debe...
- Artículo 339. La parte que desee rendir prueba pericial, deberá promoverla dentro del...
- Artículo 340. Las partes quedan obligadas a que sus peritos, dentro del plazo de tres...
- Artículo 341. El tribunal señalará lugar, día y hora para que la diligencia se practique,...
- Artículo 342. El perito que dejare de concurrir, sin causa justa, calificada por el...
- Artículo 343. Cuando sea factible, las partes podrán concurrir a la diligencia y hacer a...
- Artículo 344. Si los peritos están conformes, extenderán su dictamen en un mismo escrito,...
- Artículo 345. Dentro de los tres días siguientes a la presentación del último dictamen, el...
- Artículo 346. Si cumplido, en lo conducente lo previsto por el artículo anterior,...
- Artículo 347. Si el perito nombrado por una parte no rinde su dictamen, sin causa...
- Artículo 348. Los peritos se sujetarán, en su dictamen, a las bases que, en su caso, fije...
- Artículo 349. Si el objeto del dictamen pericial fuera la práctica de un avalúo, los...
- Artículo 350. El perito tercero que nombre el tribunal, puede ser recusado dentro de los...
- Artículo 351. La recusación se resolverá por el procedimiento incidental, a menos que el...
- Artículo 352. Los honorarios de cada perito serán pagados por la parte que lo nombró, o en...
- Artículo 353. Para el pago de los honorarios de los peritos designados por la autoridad...
- Artículo 354. Una vez que quede firme la providencia que fije el monto de los honorarios...
- Artículo 355. Los peritos quedan autorizados para solicitar aclaraciones de las partes,...
- Artículo 356. El Juez podrá ordenar que se repita o amplíe la prueba ofrecida por las...
- Artículo 357. Los peritos formularán su dictamen fundando adecuadamente sus conclusiones y...
- Artículo 358. A solicitud de parte pueden verificarse inspecciones o reconocimientos de...
- Artículo 359. Al admitir la prueba, el Juez ordenará que el reconocimiento o inspección se...
- Artículo 360. La inspección o reconocimiento se practicará personalmente por el Juez o se...
- Artículo 361. De la inspección o reconocimiento se levantará acta que firmarán los que...
- Artículo 362. Todos los que tengan conocimiento de los hechos que las partes deben probar,...
- Artículo 363. Una parte sólo puede presentar hasta cinco testigos sobre cada hecho, salvo...
- Artículo 364. Los gastos que hicieren los testigos y los perjuicios que sufran por...
- Artículo 365. En los casos de enfermos, ancianos y funcionarios, el examen de testigos se...
- Artículo 366. El examen de testigos se hará con sujeción a los interrogatorios que...
- Artículo 367. No podrá señalarse día para la recepción de la prueba testimonial, si no se...
- Artículo 368. En el acto de la diligencia pueden formularse verbalmente segundas...
- Artículo 369. El juez examinará el interrogatorio conforme al Artículo 366, y desechará...
- Artículo 370. El juez mandará citar a los testigos sólo cuando las partes que los ofrezcan...
- Artículo 371. La prueba de testigos se practicará de acuerdo con las reglas siguientes:...
- Artículo 372. Independientemente de la valoración que el juzgador haga, las partes pueden...
- Artículo 373. No pueden declarar como testigos y podrán pedir que se les exima de hacerlo,...
- Artículo 374. Los menores de diez años sólo podrán ser oídos cuando su interrogatorio se...
- Artículo 375. Sobre los hechos probados por confesión judicial expresa, no podrá el que...
- Artículo 376. La prueba testimonial no es admisible cuando el hecho que se trate de probar...
- Artículo 377. El testigo firmará al pie de su declaración y al margen de las hojas en que...
- Artículo 378. Con respecto a los hechos sobre que haya versado un examen de testigos y a...
- Artículo 379. Para acreditar hechos o circunstancias que tengan relación con el negocio...
- Artículo 380. El Juez, según su prudente arbitrio, admitirá o denegará la prueba y...
- Artículo 381. En todo caso en que se necesiten conocimientos técnicos especiales para la...
- Artículo 382. Las partes pueden pedir que por vía de prueba, el juzgado solicite que...
- Artículo 383. Las autoridades están obligadas, a requerimiento del Magistrado o del Juez,...
- Artículo 384. Recibido el informe por el Juez, éste, de oficio o a instancia de parte,...
- Artículo 385. Para que una parte haga valer una presunción que le favorezca, bastará que...
- Artículo 386. Las presunciones son: I.- Las que se derivan de la ley; y, II.-...
- Artículo 387. Las presunciones, sean legales o humanas, admiten prueba en contrario, salvo...
- Artículo 388. La parte que alegue una presunción sólo debe probar los supuestos de la...
- Artículo 389. La parte que impugne una presunción debe probar contra su contenido
- Artículo 390. La prueba producida contra el contenido de una presunción, obliga, al que la...
- Artículo 391. Si una parte alega una presunción general que es contradicha por una...
- Artículo 392. El Juez o Tribunal hará el análisis y valorización de las pruebas rendidas,...
- Artículo 393. La confesión judicial hace prueba plena cuando concurren en ella las...
- Artículo 394. La confesión judicial hace prueba plena cuando concurren en ella las...
- Artículo 395. Asimismo hará fe la confesión extra judicial en los siguientes casos:...
- Artículo 396. El declarado confeso sin que haya hecho confesión, puede rendir prueba en...
- Artículo 397. Los documentos públicos hacen prueba plena de los hechos legalmente...
- Artículo 398. El documento privado prueba los hechos mencionados en él, sólo en cuanto...
- Artículo 399. En los casos en que se haya extraviado o destruido el documento público o...
- Artículo 400. Salvas las excepciones del artículo anterior, el testimonio de los terceros...
- Artículo 401. Se reputa autor de un documento privado el que lo suscribe, salvo la...
- Artículo 402. Si la parte contra la cual se presenta un escrito privado suscrito, no...
- Artículo 403. Se considera autor de los libros de comercio, registros domésticos y demás...
- Artículo 404. Los escritos privados hacen fe de su fecha, en cuanto ésta indique un hecho...
- Artículo 405. Si un documento privado contiene juntos uno o más hechos contrarios a los...
- Artículo 406. El documento privado que un litigante presenta, prueba plenamente en su...
- Artículo 407. El reconocimiento o inspección judicial dará prueba respecto de los hechos,...
- Artículo 408. El dictamen de peritos será valorizado por el tribunal según los principios...
- Artículo 409. El valor de la prueba testimonial quedará al prudente arbitrio del tribunal,...
- Artículo 410. El valor de las pruebas fotográficas, taquigráficas y otras cualesquiera...
- Artículo 411. Las presunciones legales hacen prueba en juicio cuando no se ha demostrado...
- Artículo 412. Los informes de las autoridades harán fe cuando se trate de hechos que...
- Artículo 413. El juicio podrá prepararse, pidiendo: I.- Declaración bajo protesta, de...
- Artículo 414. La petición de medidas preparatorias deberá hacerse ante el juez que sea...
- Artículo 415. Para la tramitación de las diligencias preparatorias serán aplicables las...
- Artículo 416. Antes de iniciarse el juicio, o durante su desarrollo, pueden decretarse...
- Artículo 417. Si la medida se decretó antes de iniciarse el juicio, quedará insubsistente...
- Artículo 418. En todo caso en que la mantención de las cosas en el estado que guarden...
- Artículo 419. La determinación que ordene que se mantendrán las cosas en el estado que...
- Artículo 420. En cualquier caso del artículo 417, la garantía otorgada para obtener la...
- Artículo 421. No podrá decretarse diligencia alguna preparatoria, de aseguramiento o...
- Artículo 422. El juicio ejecutivo puede prepararse pidiendo al deudor confesión judicial,...
- Artículo 423. Puede prepararse la vía ejecutiva pidiendo el reconocimiento de documentos...
- Artículo 424. Se hará declaración judicial de reconocimiento en los siguientes casos:...
- Artículo 425. Puede prepararse la vía ejecutiva pidiendo la liquidación de la deuda...
- Artículo 426. Cuando en escritura privada o pública sometieran los interesados las...
- Artículo 427. La petición para el nombramiento de árbitro podrá hacerla cualquiera de los...
- Artículo 428. Formulada la petición el juez citará a las partes a una junta dentro del...
- Artículo 429. El que intente presentar demanda, denuncia o querella en contra de su...
- Artículo 430. En los casos de que trata el artículo anterior, tendrán aplicación las...
- Artículo 431. Los derechos contemplados en el presente Capítulo, también podrán ejercerlos...
- Artículo 432. El Juez determinará la situación de los hijos menores atendiendo a las...
- Artículo 433. En los casos en que determina este Código, podrá prepararse la acción...
- Artículo 433 bis. Quien ejerza la patria potestad, la tutela, o tenga la custodia de un menor,...
- Artículo 433 bis 1. Presentada la solicitud de investigación de la filiación, se resolverá sobre...
- Artículo 433 bis 2. En el supuesto de que se acepte la filiación, previa ratificación dentro del...
- Artículo 433 bis 3. En caso de negativa de la filiación, y siempre que existan elementos...
- Artículo 433 bis 4. Si la persona a quien deba practicarse la prueba, no asistiere a la misma o...
- Artículo 433 bis 5. La acción correspondiente deberá intentarse por parte del solicitante dentro...
- Artículo 433 bis 6. El costo de la prueba biológica será a cargo del padre o madre biológico...
- Artículo 434. Las providencias precautorias se decretarán a petición de parte legítima,...
- Artículo 435. La apreciación de la existencia del peligro y de todas las circunstancias...
- Artículo 436. Los daños y perjuicios que puedan causarse al deudor serán garantizados...
- Artículo 437. Las providencias precautorias podrán decretarse, según las circunstancias,...
- Artículo 438. El deudor podrá reclamar la providencia en cualquier tiempo antes de la...
- Artículo 439. Cuando la providencia consista en embargo preventivo, se decretará su...
- Artículo 440. Los gastos de la providencia cautelar serán por cuenta del que la pida,...
- Artículo 441. En la ejecución de la medida precautoria no se admitirán recursos ni...
- Artículo 442. Será competente para decretar las providencias cautelares el juez que lo sea...
- Artículo 443. En caso de urgente necesidad podrán decretarse alimentos provisionales cuyo...
- Artículo 444. Deberá acreditarse el título en cuya virtud se piden, la posibilidad de...
- Artículo 445. Cuando se pidan por razón de parentesco, deberá acreditarse éste
- Artículo 446. Si se fundan en testamento, contrato o convenio, debe exhibirse el documento...
- Artículo 447. Rendida la justificación a que se refiere el artículo 443 el juez fijará la...
- Artículo 448. Si los alimentos se piden como medida provisional en un juicio de divorcio,...
- Artículo 449. La providencia se ejecutará sin necesidad de otorgar caución.
- Artículo 450. La resolución que se dicte concediendo los alimentos, es apelable en el...
- Artículo 451. En la providencia no se permitirá discusión sobre el derecho de percibir...
- Artículo 452. El embargo precautorio, como providencia para asegurar la ejecución forzosa...
- Artículo 453. El auto del juez que decrete el embargo precautorio expresará la motivación...
- Artículo 454. El secuestro precautorio se llevará a cabo de acuerdo con las reglas de la...
- Artículo 455. El secuestro precautorio se convertirá en embargo definitivo cuando el...
- Artículo 456. Si el demandado, en el acto de la diligencia consigna el valor u objeto...
- Artículo 457. Procederá que se decrete como providencia cautelar el arraigo personal,...
- Artículo 458. La providencia de arraigo se llevará a cabo de acuerdo con las siguientes...
- Artículo 459. La providencia de arraigo se revocará: I.- Si fuere absuelto el reo,...
- Artículo 460. Además de los casos regulados en los capítulos anteriores, la persona que...
- Artículo 461. La petición se tramitará y decidirá, en lo conducente, de acuerdo con las...
- Artículo 462. Se ventilarán en juicio ordinario: I.- Todas las cuestiones entre...
- Artículo 463. Si el juez encontrare la demanda arreglada a derecho, mandará que se corra...
- Artículo 464. Si el demandado opusiere alguna excepción que conforme a lo dispuesto en...
- Artículo 465. En los casos en que proceda, se mandará recibir el juicio a prueba,...
- Artículo 466. El término probatorio en los juicios ordinarios será hasta de cuarenta días....
- Artículo 467. El término para alegar será de seis días comunes, que comenzará a correr sin...
- Artículo 468. Concluido el término para alegar, el juez citará las partes para oír...
- Artículo 469. Las sentencias que se dicten en los juicios ordinarios, serán apelables en...
- Artículo 470. Se ventilarán en juicio sumario: I.- Las demandas que versen sobre...
- Artículo 471. El procedimiento en el juicio sumario se ajustará a las reglas establecidas...
- Artículo 472. La citación para sentencia no será expresa, sino que operará por ministerio...
- Artículo 473. En los juicios sumarios solamente los autos que decidan incidentes y las...
- Artículo 473 bis. Se tramitarán conforme al presente procedimiento, las demandas planteadas...
- Artículo 474. Se tramitarán oralmente: I.- Las cuestiones sobre oposiciones de padres...
- Artículo 475. La demanda se formulará ante el juez de primera instancia en los términos...
- Artículo 476. Desde el momento en que se mande emplazar al reo, se fijará día y hora para...
- Artículo 477. Antes de la celebración de la audiencia, las pruebas deberán preparase con...
- Artículo 478. El día y hora señalados se abrirá la audiencia, bajo la presidencia del juez...
- Artículo 479. El juez dictará sentencia en la audiencia misma, o a más tardar dentro de...
- Artículo 480. Las disposiciones relativas al juicio sumario podrán aplicarse al oral en...
- Artículo 481. Para que el juicio ejecutivo tenga lugar, se necesita, como base, título que...
- Artículo 482. La ejecución no puede despacharse sino por cantidad líquida, entendiéndose...
- Artículo 483. Si el título contiene obligación que sólo sea cierta y determinada en parte,...
- Artículo 484. Las cantidades que por intereses o perjuicios formen parte de la deuda...
- Artículo 485. Las obligaciones sujetas a condición suspensiva o a plazo no serán...
- Artículo 486. Si el título ejecutivo contiene obligación de hacer, se observarán las...
- Artículo 487. Cuando el título ejecutivo contenga la obligación de entregar cosas que, sin...
- Artículo 488. Cuando la acción ejecutiva se ejercite sobre cosa cierta y determinada o en...
- Artículo 489. Procede el juicio ejecutivo para recuperar la cosa mueble o inmueble en...
- Artículo 490. Si el título ejecutivo, en los casos del artículo anterior, contiene...
- Artículo 491. En los casos de que habla este artículo la ejecución se llevará adelante,...
- Artículo 492. Pueden ser embargados todos los bienes que constituyen el patrimonio del...
- Artículo 493. Si el crédito que se reclama estuviere garantizado con hipoteca o prenda se...
- Artículo 494. Hecho el embargo de la finca hipotecada y una vez registrado no podrá...
- Artículo 495. Cuando el embargo recaiga sobre bienes hipotecados, el deudor contrae la...
- Artículo 496. Si en el título con que se ejercite una acción hipotecaria se advierte que...
- Artículo 497. Quedan exceptuados de embargo los bienes a que se refiere el artículo 679
- Artículo 498. El deudor sujeto a patria potestad o tutela, el que estuviere físicamente...
- Artículo 499. Si en el acto de la diligencia de embargo, el inquilino o arrendatario...
- Artículo 500. El juicio ejecutivo principiará por demanda que se formulará en los términos...
- Artículo 501. El juez examinará su competencia y la personalidad del actor, y...
- Artículo 502. Lo dispuesto en el artículo que precede no priva al demandado del derecho de...
- Artículo 503. El juez despachará o denegará la ejecución sin audiencia del demandado. La...
- Artículo 504. El auto en que se denegare la ejecución es apelable en ambos efectos.
- Artículo 505. Admitida la apelación a que se refiere el artículo anterior, y cumplidos los...
- Artículo 506. Siempre que en virtud de la resolución dictada con motivo de la apelación a...
- Artículo 507. Decretado el auto de ejecución, el cual tendrá fuerza de mandamiento en...
- Artículo 508. La ejecución sólo se suspenderá cuando el demandado presente certificado...
- Artículo 509. El derecho de designar los bienes que han de embargarse corresponde al...
- Artículo 510. El actor puede señalar los bienes que se han de embargar sin sujetarse al...
- Artículo 511. El embargo sólo procede o subsiste en cuanto baste a cubrir la suerte...
- Artículo 512. Podrá pedirse la ampliación del embargo: I.- En cualquier caso en que a...
- Artículo 513. La ampliación del embargo no suspende el curso del juicio, debiendo...
- Artículo 514. De todo secuestro se tendrá como depositario a la persona que nombre el...
- Artículo 515. Hecho el embargo, en la misma diligencia se emplazará al ejecutado para que...
- Artículo 516. Si el demandado no se opusiere, pasado el término que para el efecto se le...
- Artículo 517. Sólo se podrá formar artículo de previo y especial pronunciamiento sobre la...
- Artículo 518. Las demás excepciones, así como cualquiera otra cuestión que se promueva, se...
- Artículo 519. Del escrito de oposición se dará traslado por tres días al ejecutante
- Artículo 520. Si en la demanda, en el escrito de oposición o en el que presente el actor...
- Artículo 521. Concluído el término presenten o no las partes sus alegatos, se pronunciará...
- Artículo 522. La sentencia será apelable en el efecto devolutivo
- Artículo 523. Si el título con que se promoviere en vía ejecutiva fuere hipotecario y se...
- Artículo 524. Si en el título hipotecario sólo se han renunciado las formalidades del...
- Artículo 525. En caso del artículo 523, el deudor puede oponerse a la venta alegando todas...
- Artículo 526. También pueden oponerse a la venta los demás acreedores hipotecarios,...
- Artículo 527. La oposición no se admitirá si se promueve después de que se hubiera firmado...
- Artículo 528. Del escrito de oposición se dará traslado por tres días al acreedor; si se...
- Artículo 529. Si se declarare infundada la oposición, el opositor será condenado al pago...
- Artículo 530. Se tramitarán en juicio hipotecario las demandas que tengan por objeto...
- Artículo 531. Para que proceda el juicio hipotecario, deberán reunirse los siguientes...
- Artículo 532. Presentado el escrito de demanda acompañado del documento respectivo, el...
- Artículo 533. La cédula hipotecaria contendrá una relación sucinta de la demanda y del...
- Artículo 534. El secuestro de la finca hipotecada se regirá por lo dispuesto para la...
- Artículo 535. La ejecución del auto que admita la demanda en la vía hipotecaria, se...
- Artículo 536. Si en el escrito de contestación a la demanda se opusiere reconvención o...
- Artículo 537. El avalúo de la finca hipotecada se practicará conforme a las reglas para el...
- Artículo 538. El actor presentará certificado del Registro Público de la Propiedad, en el...
- Artículo 539. El procedimiento contradictorio se abre mediante la oposición del demandado...
- Artículo 540. Si en la sentencia se declara procedente la vía hipotecaria, se mandará...
- Artículo 541. Si el superior revoca el fallo de primera instancia que declaró procedente...
- Artículo 542. Si comenzado el juicio se presentan alguno o algunos acreedores...
- Artículo 543. El juicio de desahucio procede cuando se exige la desocupación de una finca...
- Artículo 544. Pueden promover el desahucio los que tengan la posesión real de la finca a...
- Artículo 545. La demanda de desahucio procederá contra el arrendatario o sus...
- Artículo 546. Presentada la demanda con el documento o la justificación correspondiente,...
- Artículo 547. Será domicilio legal para hacer el requerimiento y traslado de que habla el...
- Artículo 548. En cualquier tiempo, desde el requerimiento hasta antes de la expiración del...
- Artículo 549. Si el inquilino opone excepciones o el actor desconoce u objeta de falsos...
- Artículo 550. No verificándose la desocupación en los términos señalados en el artículo...
- Artículo 551. Al ejecutarse el lanzamiento se retendrán los bienes que se hubiesen...
- Artículo 552. Para el remate de los bienes embargados de conformidad con lo previsto en...
- Artículo 553. Si el demandado justificare las excepciones que haya opuesto, el juez al...
- Artículo 554. En el caso del artículo anterior, si no se hubieren justificado los daños y...
- Artículo 555. Tratándose de cosas muebles que sean materia del contrato de alquiler, la...
- Artículo 556. En la situación del artículo que precede, se observarán, en cuanto fueren...
- Artículo 557. Los cónyuges menores de edad necesitan de un tutor o de representante...
- Artículo 558. El Ministerio Público tendrá intervención en los juicios de divorcio, cuando...
- Artículo 559. El divorcio se tramitará de acuerdo con las reglas del juicio ordinario, con...
- Artículo 560. Las acciones base del divorcio se extinguen: I.- Si hubiere inactividad...
- Artículo 561. La sentencia de divorcio resolverá de oficio lo relativo al cuidado y...
- Artículo 562. Ejecutoriado el divorcio, el juez remitirá copia al Oficial del Registro...
- Artículo 563. La sentencia es apelable en ambos efectos, pero admite ejecución por lo que...
- Artículo 564. La rectificación o modificación de una acta del estado civil no puede...
- Artículo 565. Sólo habrá lugar a pedir la rectificación de actas del estado civil por...
- Artículo 566. Pueden pedir la rectificación o modificación de una acta del estado civil:...
- Artículo 567. El juicio sobre rectificación se tramitará en la vía ordinaria con...
- Artículo 568. La demanda que se presente con objeto de obtener la declaración de...
- Artículo 569. Recibida la demanda, el juez dispondrá lo siguiente: I.- Que se...
- Artículo 570. Si por algún motivo el juez no diese cumplimiento oportuno a lo establecido...
- Artículo 571. Además del examen en presencia del juez, los psiquiatras o médicos podrán...
- Artículo 572. Recibido el informe, o antes si fuere necesario, el juez tomará todas las...
- Artículo 573. Cumplidos los trámites que se establecen en los artículos precedentes, y si...
- Artículo 574. Las declaraciones que el juez hiciere en esta materia, así como las medidas...
- Artículo 575. La sentencia que resuelva la demanda de interdicción es apelable en ambos...
- Artículo 576. La interdicción se revocará cuando cese la causa que la motivó. Para dictar...
- Artículo 577. El que promueva dolosamente el juicio de interdicción independientemente de...
- Artículo 578. Los gastos que ocasione el procedimiento serán pagados con cargo al...
- Artículo 579. Procederá el nombramiento de tutores y curadores y se conferirá la tutela...
- Artículo 580. Puede pedir que se confiera la tutela y se haga el nombramiento de tutor y...
- Artículo 581. La demanda deberá acompañarse de los documentos que justifiquen el estado de...
- Artículo 582. Comprobada la minoridad o incapacidad, se procederá a hacer el nombramiento...
- Artículo 583. Todo tutor, cualquiera que sea su clase, y dentro de los diez días que...
- Artículo 584. Pueden oponerse al discernimiento de los cargos de tutor y curador: el...
- Artículo 585. En todos los casos en que se suscite impedimento o excusa de tutores o...
- Artículo 586. Sobre la rendición y aprobación de cuentas de los tutores, regirán las...
- Artículo 587. Cuando del examen de la cuenta resulten motivos graves para sospechar dolo,...
- Artículo 588. La designación de tutor especial para que represente a un menor en un juicio...
- Artículo 589. Se llaman interdictos los juicios que tienen por objeto retener o recobrar...
- Artículo 590. Los interdictos proceden respecto de los bienes raíces y derechos reales...
- Artículo 591. Los interdictos no preocupan las cuestiones de propiedad y de posesión...
- Artículo 592. Los interdictos no pueden acumularse al juicio de propiedad y deberán...
- Artículo 593. El que ha sido vencido en el juicio de propiedad o plenario de posesión no...
- Artículo 594. El vencido en cualquier interdicto puede hacer uso después del juicio...
- Artículo 595. En ningún interdicto se admitirán pruebas sobre la propiedad, sino sólo las...
- Artículo 596. Los interdictos deben promoverse por escrito ante los jueces de primera...
- Artículo 597. En los interdictos no habrá artículos de previo y especial pronunciamiento....
- Artículo 598. Compete el interdicto al que teniendo la posesión de las cosas o derechos a...
- Artículo 599. Procede el interdicto contra el que esté ejecutando, ha ejecutado o mandado...
- Artículo 600. El que pretenda entablar el interdicto, presentará un escrito solicitando se...
- Artículo 601. Recibida la demanda, si el juez lo estima necesario puede requerir...
- Artículo 602. El juez podrá asistirse de peritos o encomendar a éstos o al secretario o...
- Artículo 603. El derecho de audiencia del demandado en un interdicto consistirá en...
- Artículo 604. Si de autos aparecen probados los hechos de la posesión por una parte y de...
- Artículo 605. Cuando la sentencia interdictal sea ejecutable, si la parte a quien...
- Artículo 606. Sea cual fuere la sentencia, contendrá siempre la expresión de que se dicta...
- Artículo 607. Los documentos que se hubieren presentado en juicio deben devolverse a las...
- Artículo 608. Los autos y sentencias que se dicten en los interdictos, serán apelables en...
- Artículo 609. Si la parte a quien el juez conminare para no ejecutar algún acto...
- Artículo 610. Los juicios plenarios de posesión tendrán por objeto ventilar las acciones...
- Artículo 611. Compete el ejercicio de estas acciones: I.- Al que funde su derecho...
- Artículo 612. Las acciones sobre posesión definitiva pueden ejercitarse en contra del...
- Artículo 613. Las acciones petitorias sobre posesión definitiva no procederán en contra...
- Artículo 614. Para determinar la mejor posesión, deberán observarse por el juez las...
- Artículo 615. Los juicios sobre posesión definitiva pueden versar sobre muebles e...
- Artículo 616. Las acciones sobre posesión definitiva pueden entablarse en cualquier tiempo...
- Artículo 617. Las acciones plenarias de posesión se ventilarán en juicio ordinario en el...
- Artículo 618. El actor o el demandado que resulten vencidos en un juicio plenario sobre...
- Artículo 619. El que hubiere poseído bienes inmuebles por el tiempo y las condiciones...
- Artículo 620. Si se declara procedente la acción, el juez declarará que el poseedor se ha...
- Artículo 621. La acción reivindicatoria compete a quien tiene la propiedad de la cosa,...
- Artículo 622. La acción reivindicatoria puede ejercitarse: I.- Contra el poseedor...
- Artículo 623. Pueden reivindicarse todas las cosas materiales y derechos reales, ya sea...
- Artículo 624. Para que proceda la acción reivindicatoria, el actor debe probar: I.-...
- Artículo 625. Para decidir sobre si se ha probado la propiedad, deben tenerse en cuenta...
- Artículo 626. Los juicios sobre reivindicación se ventilarán en la vía ordinaria, teniendo...
- Artículo 627. Por virtud de la sentencia que se dicte en los juicios reivindicatorios, se...
- Artículo 628. Las partes tienen derecho de sujetar sus diferencias a juicio arbitral o...
- Artículo 629. No se pueden comprometer en árbitros u otros mecanismos alternativos de...
- Artículo 630. El compromiso puede celebrarse antes de que haya juicio, durante éste y...
- Artículo 631. El compromiso puede celebrarse por escritura pública, por documento privado...
- Artículo 632. Todo el que está en pleno ejercicio de sus derechos civiles puede...
- Artículo 633. El compromiso designará el negocio o negocios que se sujetan al juicio...
- Artículo 634. Las partes fijarán en el convenio el término del juicio arbitral. El...
- Artículo 635. Las partes y los árbitros seguirán en el procedimiento los términos y plazos...
- Artículo 636. El compromiso produce las excepciones de incompetencia y litispendencia, si...
- Artículo 637. Cuando hay árbitro único, las partes son libres de nombrarle un secretario,...
- Artículo 638. El compromiso termina: I.- Por muerte del árbitro elegido en el...
- Artículo 639. Los árbitros son recusables por las mismas causas que lo son los jueces. El...
- Artículo 640. El laudo será firmado por cada uno de los árbitros, y, en caso de ser más de...
- Artículo 641. En caso de que los árbitros estuvieren autorizados para nombrar un tercero...
- Artículo 642. El laudo se notificará a las partes, y hecha la notificación, pasarán los...
- Artículo 643. El laudo arbitral será apelable en ambos efectos. La apelación se...
- Artículo 644. El laudo arbitral puede ser impugnado de nulidad, mediante demanda que se...
- Artículo 645. Los jueces están obligados a impartir el auxilio de su jurisdicción a los...
- Artículo 646. En la ejecución de las resoluciones judiciales se observarán las siguientes...
- Artículo 647. Salvo los casos en que la ley disponga otra cosa, para que tenga lugar la...
- Artículo 648. El término para el cumplimiento voluntario será el que fije la sentencia,...
- Artículo 649. La ejecución forzosa tendrá lugar cuando se trate: I.- De sentencias...
- Artículo 650. Serán órganos para llevar adelante la ejecución forzosa de las resoluciones...
- Artículo 651. Procederá la ejecución directa en los casos en que la ley o la resolución...
- Artículo 652. Cuando se pida la ejecución de resoluciones que condenen al pago de...
- Artículo 653. Cuando la resolución que deba ejecutarse contenga la obligación de entregar...
- Artículo 654. Cuando la resolución que se ejecuta condene al pago de una cantidad líquida...
- Artículo 655. Si la resolución cuya ejecución se pide no contiene cantidad líquida, para...
- Artículo 656. Si la resolución contuviere obligación de hacer alguna cosa, se procederá en...
- Artículo 657. Si la resolución que se ejecute condena a no hacer, su infracción se...
- Artículo 658. Cuando la sentencia condena a dividir una cosa común y dé las bases para...
- Artículo 659. Cuando la ejecución se ejercite sobre cosa mueble cierta y determinada, si...
- Artículo 660. Si la cosa especifica se halla en poder de un tercero, la ejecución sólo...
- Artículo 661. Cuando en virtud de la resolución o la determinación del juez deba...
- Artículo 662. Cuando la sentencia o resolución que se ejecute condene a rendir cuentas, se...
- Artículo 663. Cuando la resolución ordene la entrega de personas, su depósito o su...
- Artículo 664. Las ejecuciones que afecten a una universalidad de bienes, se tramitarán de...
- Artículo 665. Las resoluciones que se dicten en ejecución de sentencia sólo son...
- Artículo 666. Cuando la sentencia o resolución pronunciada por un juez deba ser ejecutada...
- Artículo 667. Para la ejecución de sentencias o resoluciones judiciales que deba tener...
- Artículo 668. La acción para pedir la ejecución de una sentencia, transacción o convenio...
- Artículo 669. Contra la ejecución de la sentencia, convenio judicial o convenios derivados...
- Artículo 670. Si el demandado fallece después de iniciados los procedimientos de ejecución...
- Artículo 671. El título ejecutivo en contra del fallecido tiene eficacia respecto de sus...
- Artículo 672. Si el embargo o ejecución afectare bienes de la sociedad legal, deberá...
- Artículo 673. La oposición de tercero, cuando aleguen derechos de dominio o de preferencia...
- Artículo 674. Podrá pedirse como medio preparatorio para ejecutar una sentencia o...
- Artículo 675. El acreedor puede servirse acumulativamente de las varias formas de...
- Artículo 676. En los casos en que la ejecución forzosa deba realizarse mediante embargo,...
- Artículo 677. El requerimiento de pago no se hará cuando se trate de ejecución de...
- Artículo 678. La diligencia de embargo se practicará de acuerdo con las reglas siguientes:...
- Artículo 679. Quedan exceptuados de embargo: I.- Los bienes que constituyen el...
- Artículo 680. En cualquier momento anterior a la adjudicación, el deudor podrá pedir que...
- Artículo 681. Para la guarda y custodia de los bienes embargados, se señalarán las reglas...
- Artículo 682. Respecto del depositario judicial se tendrá en cuenta lo siguiente: I.-...
- Artículo 683. El embargo, a petición de parte, podrá ampliarse en los siguientes casos:...
- Artículo 684. El juez tendrá las más amplias facultades para resolver los problemas que se...
- Artículo 685. Cuando se embarguen créditos, se observarán las siguientes reglas: I.-...
- Artículo 686. Si el secuestro recae sobre bienes muebles que no sean dinero, alhajas,...
- Artículo 687. En los casos de embargo de fincas urbanas se observará lo siguiente:...
- Artículo 688. En los casos en que el secuestro se efectúe en una finca rústica, además de...
- Artículo 689. El embargo perderá su eficacia y se levantará a petición del ejecutado, si...
- Artículo 690. Si los bienes materia del secuestro hubieren sido objeto de embargo anterior...
- Artículo 691. Todas las ventas o remates judiciales, en cuanto a los términos y...
- Artículo 692. La venta o adjudicación judicial de bienes sólo puede pedirse en los casos...
- Artículo 693. La venta o adjudicación no podrán ordenarse si no después de transcurridos...
- Artículo 694. Salvo los casos a que se refiere el artículo anterior, no podrá autorizarse...
- Artículo 695. El avalúo de los bienes inmuebles se practicará por el juez, de oficio o a...
- Artículo 696. Para el avalúo de bienes muebles se observarán las siguientes reglas:...
- Artículo 697. Las partes tienen derecho de practicar y presentar de común acuerdo el...
- Artículo 698. Procede el pago o adjudicación directos al acreedor, tratándose de ejecución...
- Artículo 699. Procederá la venta judicial sin subasta, salvo que las partes acuerden lo...
- Artículo 700. Cuando los bienes cuyo remate se haya decretado fueren muebles, la venta se...
- Artículo 701. El remate judicial de inmuebles deberá prepararse en la forma siguiente:...
- Artículo 702. Para el remate judicial de inmuebles se observarán las siguientes reglas:...
- Artículo 703. La diligencia de remate se llevará a cabo de acuerdo con lo siguiente:...
- Artículo 704. La segunda almoneda se verificará de acuerdo con las mismas reglas del...
- Artículo 705. No conviniendo al ejecutante ninguna de los dos medios expresados en el...
- Artículo 706. Dentro de los tres días que sigan a la fecha del remate, el juez dictará...
- Artículo 707. Cuando el acreedor hubiere optado en la segunda almoneda por la...
- Artículo 708. Hasta antes de otorgada la escritura de adjudicación podrá el deudor librar...
- Artículo 709. El juez tendrá durante la tramitación de los remates el poder de resolver y...
- Artículo 710. Cualquier liquidación que tenga que hacerse respecto al pago de los...
- Artículo 711. El período final de la ejecución forzosa, tratándose de sentencias,...
- Artículo 712. La suma o bienes obtenidos en la ejecución, se integrará: I.- Con el...
- Artículo 713. El pago y distribución del caudal obtenido mediante la ejecución se hará de...
- Artículo 714. Si al practicarse la distribución surge alguna controversia entre los...
- Artículo 715. Además de los acreedores que tengan sobre los bienes embargados un derecho...
- Artículo 716. Para determinar la prelación en la distribución de la suma obtenida se...
- Artículo 717. Si la distribución de la suma obtenida no alcanzare a cubrir el crédito del...
- Artículo 718. El que quiera hacer valer una sentencia extranjera, deberá pedir previamente...
- Artículo 719. Es juez competente para ejecutar una sentencia dictada en el extranjero, el...
- Artículo 720. En los procedimientos para la declaración de validez de una sentencia...
- Artículo 721. Al solicitarse la declaración de validez de una sentencia extranjera,...
- Artículo 722. La declaratoria de validez deberá incoarse mediante demanda, con la que se...
- Artículo 723. Sólo tendrán fuerza en el Estado las sentencias extranjeras que reúnan las...
- Artículo 724. Una vez declarada la validez de la sentencia dictada por tribunales del...
- Artículo 725. Podrá hacerse valer una sentencia extranjera para fundar la cosa juzgada;...
- Artículo 726. Las disposiciones de este Título regirán exclusivamente para los deudores no...
- Artículo 727. Procede el concurso de acreedores siempre que el deudor suspenda el pago de...
- Artículo 728. El concurso del deudor no comerciante puede ser necesario o voluntario. Es...
- Artículo 729. Los concursos de las sociedades civiles determinan que los socios que sean...
- Artículo 730. La declaración de concurso incapacita al deudor para seguir administrando...
- Artículo 731. La declaración de concurso necesario se hará a solución escrita de uno o...
- Artículo 732. El deudor que quiera hacer cesión de sus bienes deberá presentar un escrito,...
- Artículo 733. En los casos de concurso necesario o voluntario, el juez examinará la...
- Artículo 734. El deudor puede oponerse al concurso necesario dentro del tercer día de su...
- Artículo 735. Los acreedores, aun los garantizados con privilegio, hipoteca o prenda,...
- Artículo 736. El concursado una vez hecha la declaración de concurso, tendrá las...
- Artículo 737. Los acreedores del concursado deberán presentar sus créditos hasta tres días...
- Artículo 738. La junta de rectificación y graduación será presidida por el juez, debiendo...
- Artículo 739. Una vez celebrada la junta de que habla el artículo anterior, o en la misma,...
- Artículo 740. Después de la junta de acreedores y en ausencia de convenio el síndico...
- Artículo 741. El producto de los bienes se distribuirá proporcionalmente a los acreedores,...
- Artículo 742. El acreedor hipotecario, el prendario y el que tenga privilegio especial...
- Artículo 743. Cuando se hubiere pagado íntegramente a los acreedores, celebrado convenio...
- Artículo 744. Si hubiere varios acreedores hipotecarios garantizados con los mismos...
- Artículo 745. Aceptado el cargo por el síndico, se le pondrá, desde el día siguiente al...
- Artículo 746. Deben entenderse con el síndico las operaciones ulteriores o toda cuestión...
- Artículo 747. No puede ser síndico el pariente del concursado o del juez dentro del cuarto...
- Artículo 748. El síndico para garantizar su manejo deberá otorgar caución dentro de los...
- Artículo 749. Si el síndico provisional comprendiere que hay necesidad de realizar...
- Artículo 750. El síndico deberá presentar, dentro de los primeros diez días de cada mes,...
- Artículo 751. El síndico será removido de plano si dejare de rendir la cuenta mensual, o...
- Artículo 752. El deudor podrá intervenir en los incidentes relativos a la rectificación de...
- Artículo 753. El concursado quedará rehabilitado en los casos siguientes: I.- Cuando...
- Artículo 754. Una vez que se abra la sucesión por la muerte o declaración de presunción de...
- Artículo 755. Los juicios sucesorios podrán ser: I.- Testamentarios, cuando la...
- Artículo 756. Las sucesiones se tramitarán: I.- Ante la autoridad judicial cualquiera...
- Artículo 757. El juicio sucesorio se inicia mediante denuncia hecha por parte legítima....
- Artículo 758. La denuncia para la apertura y radicación de un juicio sucesorio deberá...
- Artículo 759. Con el escrito de denuncia de un juicio sucesorio deberán acompañarse los...
- Artículo 760. Presentada la denuncia con sus anexos, el juez, si la encuentra arreglada a...
- Artículo 761. Si el juez lo estima necesario, de oficio o a petición de parte, puede...
- Artículo 762. Mientras no se nombre o haya albacea, y cuando ello fuere necesario para la...
- Artículo 763. En los juicios sucesorios en que haya herederos o legatarios menores o...
- Artículo 764. El Ministerio Público tendrá en los juicios sucesorios intervención en los...
- Artículo 765. El representante de la Beneficencia Pública tendrá la intervención que le...
- Artículo 766. En las sucesiones de extranjeros los cónsules o agentes consulares tendrán...
- Artículo 767. El albacea debe de aceptar su cargo dentro de los tres días siguientes al en...
- Artículo 768. El juez competente para conocer de un juicio sucesorio lo será también, con...
- Artículo 769. Las sucesiones podrán tramitarse ante notario público en los siguientes...
- Artículo 769 bis. Para la titulación notarial de adquisición por los legatarios instituidos en...
- Artículo 770. Si durante la tramitación de un intestado apareciere el testamento, se...
- Artículo 771. En todo procedimiento sucesorio se formarán cuatro secciones compuestas de...
- Artículo 772. Una vez radicado un juicio sucesorio, sea testamentario o intestado, se...
- Artículo 773. La herencia testamentaria se abre cuando hay testamento válido otorgado de...
- Artículo 774. La testamentaría deberá tramitarse con sujeción al testamento, siempre que...
- Artículo 775. Si se presenta un testamento público cerrado, el juez hará comparecer al...
- Artículo 776. A solicitud de parte interesada o de oficio, cuando un juez tenga noticia de...
- Artículo 777. A instancias de parte legítima formulada ante el juzgado del lugar en que se...
- Artículo 778. Luego que el juez reciba por conducto de la Secretaría de la Defensa...
- Artículo 779. Hechas las publicaciones respectivas que ordena el Código Civil, podrán los...
- Artículo 780. Si el testamento fuere ológrafo, luego que lo reciba el encargado del...
- Artículo 781. Presentado el testamento público abierto, y cumplidos los requisitos de que...
- Artículo 782. Para la junta de que habla el artículo anterior, serán citados los herederos...
- Artículo 783. En la junta de herederos se dará a conocer a éstos el albacea nombrado, y el...
- Artículo 784. Una vez celebrada la audiencia a que se refiere el artículo anterior y...
- Artículo 785. La intestamentaria tiene lugar cuando no hay testamento o el que se otorgó...
- Artículo 786. La denuncia de un intestado podrá hacerse por el Ministerio Público, o por...
- Artículo 787. Si la denuncia se hiciere por un presunto heredero o por un extraño tendrán...
- Artículo 788. Hecha la denuncia por las personas a que se refieren los dos artículos...
- Artículo 789. Durante los quince días a que se refiere el artículo anterior, podrán...
- Artículo 790. Concluido el término de quince días, el juez pondrá los autos a disposición...
- Artículo 791. El juez, pasados los diez días de que habla la parte final del artículo...
- Artículo 792. En la sentencia, el juez declarará herederos a los que hubieren justificado...
- Artículo 793. La sentencia a que se refiere el artículo anterior será apelable en ambos...
- Artículo 794. El inventario que se practique para presentarse en un procedimiento...
- Artículo 795. El inventario se hará extrajudicialmente, y para practicarlo no se requerirá...
- Artículo 796. El inventario solemne se practicará con intervención de un notario público o...
- Artículo 797. El inventario podrá presentarse en cualquier tiempo desde la apertura de la...
- Artículo 798. El avalúo se practicará de acuerdo con las reglas establecidas en los...
- Artículo 799. Si se presenta el inventario suscrito por todos los interesados, no será...
- Artículo 800. Si el inventario no lo suscriben todos los interesados se dará vista de él...
- Artículo 801. Los gastos del inventario y avalúo son a cargo de la herencia, salvo que el...
- Artículo 802. El inventario hecho por el albacea o por algún heredero o herederos...
- Artículo 803. El representante de la Beneficencia Pública tendrá la intervención que le...
- Artículo 804. Si pasado el término a que se refiere el Artículo 797 el albacea no concluye...
- Artículo 805. Los avalúos serán practicados de acuerdo con las siguientes bases que...
- Artículo 806. Para los casos en que debe ocurrirse al avalúo pericial, se observarán las...
- Artículo 807. Los peritos serán designados de común acuerdo por los herederos y el albacea...
- Artículo 808. El inventario y avalúo se harán simultáneamente, excepto cuando sea urgente...
- Artículo 809. La oposición a los avalúos se tramitará de acuerdo con las reglas...
- Artículo 810. El cónyuge supérstite tendrá la posesión y administración de los bienes de...
- Artículo 811. La administración de los bienes estará a cargo del albacea judicial, en el...
- Artículo 812. Las funciones del interventor se regirán por lo siguiente: I.- Recibirá...
- Artículo 813. Respecto a la administración por el albacea se tendrán en cuenta las...
- Artículo 814. Si nadie se hubiere presentado alegando derechos a la herencia o no hubieren...
- Artículo 815. Cualquiera de las personas antes nombradas, que hayan tenido la...
- Artículo 816. Dentro de los quince días siguientes a la aprobación del inventario, el...
- Artículo 817. Dentro de los treinta días de aprobado el inventario, el albacea presentará...
- Artículo 818. Tienen derecho a pedir la partición de la herencia: I.- Los herederos...
- Artículo 819. Cuando el albacea no haga la partición por sí mismo, promoverá dentro del...
- Artículo 820. El albacea o partidor nombrado con forme a los artículos anteriores,...
- Artículo 821. Concluido el proyecto de partición, el juez mandará poner a la vista de los...
- Artículo 822. Si dentro del plazo de que habla el artículo anterior se deduje oposición...
- Artículo 823. Todo legatario de cantidad tendrá derecho a pedir que se le pague,...
- Artículo 824. Además de los herederos que pueden oponerse en la forma que se indica en el...
- Artículo 825. La adjudicación de bienes hereditarios se otorgará con las formalidades que...
- Artículo 826. Respecto a la partición y sus efectos se estará a lo dispuesto por el Código...
- Artículo 827. La sentencia que apruebe o repruebe la partición es apelable en ambos...
- Artículo 828. Para que sean aplicables las disposiciones de este Capítulo en la...
- Artículo 829. La trasmisión hereditaria del patrimonio familiar se hará conforme a las...
- Artículo 830. Cuando todos los herederos fueren mayores de edad y hubieren sido...
- Artículo 831. La tramitación de intestamentarias ante notario no podrá iniciarse sino...
- Artículo 832. La tramitación ante notario se hará del conocimiento del representante del...
- Artículo 833. Ya se trate de testamentarias o de intestados, practicado el inventario por...
- Artículo 834. Formado por el albacea, con la aprobación de los herederos, el proyecto de...
- Artículo 835. Siempre que haya oposición de algún aspirante a la herencia, el notario...
- Artículo 836. En los negocios de la competencia de los juzgados menores se aplicarán las...
- Artículo 837. El despacho de los asuntos se continuará hasta la hora necesaria para...
- Artículo 838. Los documentos y objetos presentados por las partes les serán devueltos al...
- Artículo 839. Derogado
- Artículo 840. Cada asunto tendrá un breve expediente, que se integrará con los documentos...
- Artículo 841. Las audiencias serán públicas. Si por alguna circunstancia, a la hora...
- Artículo 842. Para facilidad y rapidez en el despacho, las citas, órdenes y demás...
- Artículo 843. De la recusación de un juez menor conocerá el juez de primera instancia del...
- Artículo 844. Los negocios cuyo interés no excedan de ciento cincuenta veces el valor...
- Artículo 845. En la demanda bastará que el actor exprese el nombre y domicilio del...
- Artículo 846. Formulada la demanda, el juzgado señalará día y hora para la celebración de...
- Artículo 847. La cita de emplazamiento se enviará al demandado a su domicilio, por medio...
- Artículo 848. La notificación de emplazamiento se practicará observando lo siguiente:...
- Artículo 849. Las citas de emplazamiento se extenderán preferentemente en esqueletos...
- Artículo 850. Cuando lo pidan las partes o el juez lo estime necesario, se citará a...
- Artículo 851. Cuando se presente como actor o demandado alguien que no sea personalmente...
- Artículo 852. En los casos de la segunda parte del artículo 846, si el día y hora de la...
- Artículo 853. Cuando el demandado no comparezca en la audiencia al ser llamado y se...
- Artículo 854. Si al anunciarse el principio de la audiencia, no estuvieren presentes el...
- Artículo 855. Concurriendo al juzgado las partes, en virtud de la citación, se abrirá la...
- Artículo 856. Los jueces menores al interrogar a los testigos, tomarán las precauciones...
- Artículo 857. Los jueces menores tiene obligación de proceder a la eficaz e inmediata...
- Artículo 858. Para llevar a cabo el remate de los bienes embargados, se practicará avalúo...
- Artículo 859. El remate de bienes muebles se hará en la forma común, es decir,...
- Artículo 860. Si se tratare de bienes raíces se anunciará el remate por medio de avisos...
- Artículo 861. Todos los actos del ejecutor serán revisables, de oficio o a petición de...
- Artículo 862. Cuando la sentencia condene a entregar cosa determinada, para obtener su...
- Artículo 863. Si la sentencia condena a hacer, el juez señalará al que fue condenado un...
- Artículo 864. Los juicios de desocupación de predios o localidades arrendadas, se...
- Artículo 865. Cuando el interés de la tercería exceda del que la ley someta a la...
- Artículo 866. Se aplicarán las disposiciones de este Título para todos los actos en que...
- Artículo 867. Cuando se haya de promover el procedimiento voluntario, se formulará la...
- Artículo 868. Se oirá precisamente al Ministerio Público: I.- Cuando la solicitud...
- Artículo 869. Cuando fuere necesaria la audiencia de una persona, se le citará conforme a...
- Artículo 870. Recibida la solicitud, el juez la examinará, y si se hubiere ofrecido...
- Artículo 871. Las determinaciones que el juez dictare como consecuencia de petición de...
- Artículo 872. Si mediare oposición del Ministerio Público, se substanciará en la forma...
- Artículo 873. En jurisdicción voluntaria solamente serán apelables los autos que decidan...
- Artículo 874. Las declaraciones emitidas por los jueces en los procedimientos de...
- Artículo 875. En los negocios sobre cuestiones familiares, de propiedad y posesión,...
- Artículo 876. La información ad perpetuam solamente se tramitará cuando no tenga interés...
- Artículo 877. El juez procurará ampliar el examen de los testigos con las preguntas que...
- Artículo 878. Si los testigos no fueren conocidos del juez, deberán identificarse, ya sea...
- Artículo 879. Las informaciones se protocolizarán ante el notario que designe el...
- Artículo 880. En ningún caso se admitirán informaciones de testigos sobre hechos que...
- Artículo 881. El que tenga una posesión apta para prescribir respecto de bienes inmuebles...
- Artículo 882. Si el juez estima comprobada debidamente la posesión, lo declarará así por...
- Artículo 883. El apeo y deslinde tiene lugar siempre que no se hayan fijado los límites...
- Artículo 884. Hecho el apeo y deslinde, el juez decidirá sobre el derecho, y en su caso la...
- Artículo 885. Tienen derecho para promover el apeo: I.- El propietario; II.- El...
- Artículo 886. La demanda de apeo debe contener: I.- El nombre y ubicación del...
- Artículo 887. Hecha la promoción, se mandará hacer saber a los colindantes, para que...
- Artículo 888. Si fuere necesario identificar alguno o algunos de los puntos del deslinde,...
- Artículo 889. El día y hora señaladas, el juez, acompañado del secretario, y estando...
- Artículo 890. Los gastos generales del apeo y deslinde se harán por el que lo promueva....
- Artículo 891. Se tramitará en jurisdicción voluntaria la solicitud de licencia judicial...
- Artículo 892. También serán necesaria licencia judicial para gravar, enajenar, transar y...
- Artículo 893. Se necesita que al pedirse se expresen el motivo de la enajenación y el...
- Artículo 894. Respecto de las alhajas y muebles preciosos, el juez determinará si conviene...
- Artículo 895. El precio de la venta se entregará al tutor, si las fianzas o garantías...
- Artículo 896. Cuando ambos cónyuges convengan en divorciarse por mutuo consentimiento,...
- Artículo 897. Formulada la solicitud, el Juez citará a los promoventes y al representante...
- Artículo 898. Si insistieren los cónyuges en su propósito de divorciarse, el tribunal...
- Artículo 899. El cónyuge menor de edad necesita de tutor especial para poder solicitar el...
- Artículo 900. Los cónyuges no pueden hacerse representar en las juntas a que se refieren...
- Artículo 901. En cualquier caso que los cónyuges dejaren pasar más de tres meses sin...
- Artículo 902. En caso de que el Ministerio Público se oponga a la aprobación del convenio,...
- Artículo 903. Ejecutoriada la resolución de divorcio, el Tribunal mandará remitir copia de...
- Artículo 904. En el caso de que los cónyuges no tengan hijos y ratificaren la solicitud de...
- Artículo 905. Se tramitarán en jurisdicción voluntaria: I.- La solicitud que tenga...
- Artículo 906. El juez queda facultado para hacer cotejar documentos redactados en idioma...
- Artículo 907. Para tramitar los asuntos a que se refiere este Capítulo, se estará a lo que...
- Artículo 907 bis. El juicio de adopción iniciará con la solicitud escrita en la que se...
- Artículo 907 ter. Cumplidos los requisitos anteriores, el juez admitirá la solicitud inicial...
- Artículo 907 quater. Una vez iniciado el juicio de adopción, el Juez velará para que las...
- Artículo 907 quinquies. Rendidas las constancias que se exigen, obteniendo el consentimiento de las...
- Artículo 907 sexies. La sentencia consentida por los promoventes causará ejecutoria
- Artículo 907 septies. La sentencia que resuelva la no adopción será apelable por los solicitantes...
- Artículo 907 octies. Ejecutoriada la sentencia que autorice la adopción, el Juez ordenará al...
- Artículo 907 nonies. El Juez deberá comunicar la sentencia ejecutoriada al Sistema para el...
- Artículo 907 decies. Para tramitar la Adopción Internacional se acreditarán los requisitos...
- Artículo 908. Para impugnar las resoluciones judiciales se conceden los siguientes...
- Artículo 909. Todos los recursos o impugnaciones de la misma naturaleza hechos valer por...
- Artículo 910. Cuando un recurso sea declarado inadmisible o improcedente no puede...
- Artículo 911. Hasta antes de dictarse la sentencia, el que interpuso el recurso o su...
- Artículo 912. Sólo las partes y las personas a quien la ley conceda esta facultad pueden...
- Artículo 913. Los recursos se tendrán por abandonados cuando no se continúen en forma...
- Artículo 914. Los autos que no fueren apelables y los decretos, pueden ser revocados por...
- Artículo 915. La revocación se interpondrá en el acto de la notificación o, a más tardar...
- Artículo 916. No se concederá término de prueba para sustanciar la revocación y sólo se...
- Artículo 917. La revocación no suspende el curso del juicio
- Artículo 918. En los juicios que se tramitan oralmente, la revocación se decidirá tan...
- Artículo 919. El recurso de revisión es procedente contra las sentencias dictadas en los...
- Artículo 920. Deberá interponerse dentro de los tres días siguientes a la notificación de...
- Artículo 921. El juez, tan luego como tenga conocimiento de la impugnación, remitirá el...
- Artículo 922. En el primer caso del artículo anterior, antes de quince días revisará de...
- Artículo 923. Si dentro del término mencionado en el artículo 921, la autoridad revisora...
- Artículo 924. Cuando se observe que en la sustanciación del juicio se violaron las leyes...
- Artículo 925. Tan luego como el juez de primera instancia dicte su sentencia, devolverá el...
- Artículo 926. El recurso de apelación tiene por objeto que el Supremo Tribunal de Justicia...
- Artículo 927. El que haya sido parte en un juicio y conserve este carácter, puede apelar...
- Artículo 928. Sólo podrán ser objeto de apelación las siguientes resoluciones de primera...
- Artículo 929. No serán apelables las resoluciones que se dicten en juicios cuyo...
- Artículo 930. El término para interponer el recurso de apelación será de: I.- Nueve...
- Artículo 931. El recurso de apelación debe interponerse: I.- Por escrito, o II.-...
- Artículo 932. Cuando la apelación proceda, sea interpuesta en tiempo y expresados los...
- Artículo 933. Las partes podrán acudir directamente ante el tribunal que conozca de la...
- Artículo 934. La notificación a que se refiere el artículo 932 se considerará como primera...
- Artículo 935. La parte que venció puede adherirse a la apelación interpuesta, dentro un...
- Artículo 936. La apelación procede en el efecto devolutivo o en ambos efectos. El juez...
- Artículo 937. La apelación en el efecto devolutivo no suspende la ejecución de la...
- Artículo 938. Si el recurrente considera que la apelación fue mal admitida, lo hará saber...
- Artículo 939. La admisión de apelación en el efecto devolutivo se sujetará a las...
- Artículo 940. Si al dictarse sentencia, existiese en trámite diversa apelación contra un...
- Artículo 941. La admisión de la apelación en ambos efectos procederá: I.- Cuando la...
- Artículo 942. En los casos a que se refiere el artículo anterior, se suspenderá la...
- Artículo 943. No obstante la admisión de la apelación en ambos efectos, el que obtuvo...
- Artículo 944. Admitida la apelación en ambos efectos, se remitirán los autos originales al...
- Artículo 945. Si se decretare resolución firme, revocatoria de la sentencia apelada,...
- Artículo 946. En el escrito de interposición del recurso o dentro de los términos a que se...
- Artículo 947. Para el trámite de la apelación, se tendrán en cuenta, además, las...
- Artículo 948. En la sustanciación de la apelación se admitirán únicamente como pruebas,...
- Artículo 949. La sentencia de segunda instancia se sujetará a lo siguiente: I.- Se...
- Artículo 950. Las apelaciones contra autos en cualesquier clase de juicios se sustanciarán...
- Artículo 951. El Magistrado impondrá en la sentencia de segunda instancia las sanciones o...
- Artículo 952. La responsabilidad civil en que puedan incurrir jueces y magistrados cuando...
- Artículo 953. No podrá promoverse demanda de responsabilidad civil sino hasta que quede...
- Artículo 954. El Tribunal Pleno será competente para conocer y tramitar en única instancia...
- Artículo 955. Toda demanda de responsabilidad civil deberá acompañarse con certificado o...
- Artículo 956. La sentencia que absuelva de la demanda de responsabilidad civil, condenará...
Mejores juristas

Ciudad de Mexico
Сomentarios: 5
Duración total

Ciudad de México
Duración total

Duración total

San francisco de Campeche, Campeche
Duración total

Duración total
Los comentarios de los usuarios
Invitado
12/05/22 07:33:07
Cuando a un procedimiento administrativo recae en inactividad procesal y que significa
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios