Código de Procedimientos Familiares Estado de Sinaloa
Código de Procedimientos Familiares Estado de Sinaloa
- Artículo 1. Las disposiciones de este Código regirán en el Estado, en asuntos del orden...
- Artículo 2. No se requieren formalidades especiales para acudir ante el juez, para...
- Artículo 3. Los juzgados estarán obligados a suplir la deficiencia de las partes en sus...
- Artículo 4. En caso de oscuridad o insuficiencia de las disposiciones del presente...
- Artículo 5. En la interpretación de las normas del procedimiento se aplicará lo...
- Artículo 6. Iniciado el proceso por las partes y sin perjuicio de las facultades que...
- Artículo 7. La pretensión procede en juicio, aun cuando no se exprese su nombre, con tal...
- Artículo 8. En el trámite de los asuntos que se rigen por este Código, será optativo...
- Artículo 9. Respecto de la fe y crédito que deba darse a los actos de los Estados de la...
- Artículo 10. En los asuntos a que se refiere este Código, se representarán los tratados y...
- Artículo 11. Los jueces de primera instancia con competencia familiar, darán la...
- Artículo 12. Por vía de cooperación institucional, el juez podrá solicitar al Sistema...
- Artículo 13. La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, está...
- Artículo 14. Cuando se trate de impedimentos matrimoniales y violencia familiar, se...
- Artículo 15. La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, procurará...
- Artículo 16. La Procuraduría deberá adoptar medidas de protección especial para los...
- Artículo 17. En aquellos asuntos del orden familiar en los que exista controversia de...
- Artículo 18. Los especialistas públicos o privados en mediación y conciliación deberán...
- Artículo 19. En todo momento que el juez lo considere pertinente o así lo disponga este...
- Artículo 20. No se podrán comprometer en árbitros, los siguientes asuntos: I.El...
- Artículo 21. En los asuntos que no requieran de una resolución judicial de carácter...
- Artículo 22. Podrán agruparse en organismos privados de justicia alternativa, los...
- Artículo 23. Los organismos, deberán ser constituidos por personas radicadas en el área...
- Artículo 24. Los organismos deberán acreditar su capacitación ante los jueces de la...
- Artículo 25. La acción es el derecho que corresponde a una persona de acudir al órgano...
- Artículo 26. El ejercicio de la acción tendrá como competencia: I.Que se condene al...
- Artículo 27. Todas las pretensiones familiares toman su nombre del acto, contrato o hecho...
- Artículo 28. La acumulación de las acciones será obligatoria, cuando haya identidad de...
- Artículo 29. No podrán acumularse en la misma demanda acciones contrarias o...
- Artículo 30. La petición de herencia se deducirá por el heredero testamentario o el...
- Artículo 31. La petición de herencia se ejercitará para que sea declarado heredero el...
- Artículo 32. En las acciones mancomunadas por título de herencia o legado, sean reales o...
- Artículo 33. Las acciones derivadas de derechos inherentes a la persona del deudor, nunca...
- Artículo 34. Las acciones que pueden ejercitarse contra los herederos no obligan a estos...
- Artículo 35. Las acciones del estado familiar, comprende el nacimiento, defunción,...
- Artículo 36. En las acciones que deban ejercer las personas menores de edad, discapaces,...
- Artículo 37. Admitida la demanda y formulada la contestación, no podrán modificarse ni...
- Artículo 38. Se tendrá por abandonado un proceso y operará de pleno derecho la caducidad...
- Artículo 39. No tiene lugar la caducidad: I.En las sucesiones, pero sí en los...
- Artículo 40. Quien conforme a este Código, esté en el pleno ejercicio de sus derechos...
- Artículo 41. El que no esté presente en el lugar del juicio, ni tenga persona que...
- Artículo 42. En el caso del artículo anterior, si se presenta por el ausente una persona...
- Artículo 43. El gestor judicial antes de ser admitido debe dar fianza de que el...
- Artículo 44. Mientras continúe el procurador o representante común en su encargo, los...
- Artículo 45. El tribunal examinará la personalidad de las partes bajo su responsabilidad;...
- Artículo 46. Siempre que dos o más personas ejerciten una misma acción u opongan la misma...
- Artículo 47. Es facultad del demandado impugnar o contradecir una demanda, haciendo valer...
- Artículo 48. Para impugnar o contradecir una demanda, el demandado podrá utilizar como...
- Artículo 49. La excepción procede en juicio aun cuando no se exprese su nombre o se...
- Artículo 50. El demandado podrá denunciar al juez y hacer valer como excepciones, la...
- Artículo 51. Son excepciones dilatorias las siguientes: I. Incompetencia del juez;...
- Artículo 52. Ninguna excepción dilatoria del juzgado, impedirá decretar medidas...
- Artículo 53. Las excepciones de improcedencia de la vía, falta de personalidad y de...
- Artículo 54. La incompetencia puede promoverse por declinatoria o por inhibitoria que se...
- Artículo 55. La excepción de litispendencia procede cuando un juez conoce ya del mismo...
- Artículo 56. La excepción de conexidad tiene por objeto la remisión de los autos en que...
- Artículo 57. No procede la excepción de conexidad: I.Cuando los pleitos están en...
- Artículo 58. La parte que oponga la excepción de conexidad acompañará a su escrito copia...
- Artículo 59. Procedente la excepción de conexidad, se mandarán acumular los autos del...
- Artículo 60. En las excepciones de litispendencia y de conexidad, deben indagarse de...
- Artículo 61. Tienen el carácter de partes de un juicio, aquellos que ejerciten en nombre...
- Artículo 62. Podrán ser partes en los procesos ante los juzgados de la competencia...
- Artículo 63. Pueden comparecer por sí en el proceso, las personas que pueden disponer de...
- Artículo 64. Los interesados comparecerán personalmente, excepto en los casos en que este...
- Artículo 65. Cuando durante el juicio sobrevengan cambio o sucesión de partes, se...
- Artículo 66. El Ministerio Público y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y...
- Artículo 67. Las partes pueden nombrar para que las representen en juicio, uno o más...
- Artículo 68. Los honorarios de los abogados, los especialistas en mecanismos alternativos...
- Artículo 69. Son deberes de los abogados, y procuradores, los siguientes: I.Poner...
- Artículo 70. Los particulares que intervengan como mediadores familiares, pasantes o...
- Artículo 71. Será materia de responsabilidad de los procuradores judiciales, abandonar la...
- Artículo 72. Las partes y sus representantes tienen los siguientes deberes:...
- Artículo 73. No podrá privarse a las partes de los derechos que les correspondan, ni...
- Artículo 74. Cuando el Código o un mandato judicial establezcan cargas procesales o...
- Artículo 75. La condena en costas comprende también la de los gastos del juicio. Las...
- Artículo 76. Durante el juicio, cada parte será inmediatamente responsable de las costas...
- Artículo 77. En las sentencias que se dicten en los juicios que versen sobre acciones de...
- Artículo 78. En las sentencias declarativas y constitutivas la condenación en costas se...
- Artículo 79. En los juicios que versen sobre providencias cautelares no se hará desde...
- Artículo 80. Las costas que se causen en el juicio, en el que intervenga un tercer...
- Artículo 81. En los casos de litisconsorcio, el juez podrá condenar solidariamente a...
- Artículo 82. El juez podrá condenar a una de las partes, aun cuando la sentencia de fondo...
- Artículo 83. El juzgado familiar podrá sancionar el ejercicio malicioso de la acción y la...
- Artículo 84. La parte que presente documentos o testigos falsos o sobornados, será...
- Artículo 85. Las costas serán reguladas por la parte a cuyo favor se hayan declarado, y...
- Artículo 86. Los abogados o mandatarios de las partes, pueden solicitar al juez en la...
- Artículo 87. En caso de apelación, será condenada en las costas de ambas instancias, sin...
- Artículo 88. No se condenará en costas a ninguna de las partes, cuando los asuntos...
- Artículo 89. La competencia en asuntos familiares, se ejercerá de acuerdo con las...
- Artículo 90. La demanda en asuntos familiares debe de formularse ante juez de competencia...
- Artículo 91. La competencia de los juzgados familiares se determinará por el grado y el...
- Artículo 92. Los juzgados familiares tienen obligación de observar lo siguiente:...
- Artículo 93. La competencia no puede prorrogarse por convenio de las partes, salvo cuando...
- Artículo 94. Es nulo lo actuado por juez que fue declarado incompetente, salvo medidas...
- Artículo 95. Los juzgados de primera instancia con competencia familiar, conocerán de:...
- Artículo 96. Es juez con competencia familiar, aquél de los señalados en el artículo...
- Artículo 97. Es juez competente: I.El del domicilio del demandado, si se trata del...
- Artículo 98. Cuando en el lugar haya varios jueces con competencia familiar, conocerá del...
- Artículo 99. La demanda accesoria puede interponerse ante el juez que sea competente por...
- Artículo 100. Las tercerías deben sustanciarse y decidirse por el juez que sea competente...
- Artículo 101. Para conocer de los actos prejudiciales, será competente el juez que lo sea...
- Artículo 102. Para conocer de las providencias cautelares será competente el juez que lo...
- Artículo 103. El juez que conozca de un juicio sucesorio es competente para conocer de las...
- Artículo 104. La excepción de incompetencia podrá promoverse por inhibitoria o por...
- Artículo 105. Si por los documentos que se hubieren presentado o por otras constancias de...
- Artículo 106. Cuando dos o más jueces se nieguen a conocer de determinado asunto, la parte...
- Artículo 107. Si la dilatoria de incompetencia se plantea entre un juez del Estado y uno...
- Artículo 108. El litigante que hubiere optado por uno de los dos medios de promover una...
- Artículo 109. Las cuestiones de competencia no suspenden el procedimiento principal; en su...
- Artículo 110. Si el demandado no propone la incompetencia dentro de los plazos previstos...
- Artículo 111. En ningún caso se promoverán de oficio las cuestiones de competencia; pero...
- Artículo 112. Todo magistrado, juez o secretario, se tendrá por forzosamente impedido para...
- Artículo 113. Los magistrados, jueces y secretarios, tienen el deber de excusarse del...
- Artículo 114. Cuando un juez o magistrado se excuse sin causa legítima, cualesquiera de...
- Artículo 115. Si alguna de las partes estimare que la excusa está ilegalmente fundada o...
- Artículo 116. Tratándose de excusas de los secretarios, el funcionario, titular del...
- Artículo 117. Cuando los magistrados, jueces o secretarios no se inhibieren, a pesar de...
- Artículo 118. No tiene lugar la recusación: I.En los actos prejudiciales; II.En...
- Artículo 119. Sólo pueden hacer uso de la recusación: I.Las partes o sus...
- Artículo 120. Las recusaciones pueden interponerse en el juicio desde la contestación de...
- Artículo 121. Para sustanciar y decidir las recusaciones, se observarán las siguientes...
- Artículo 122. La tramitación y resolución de los asuntos se estará a lo dispuesto por este...
- Artículo 123. Las actuaciones judiciales y los ocursos de las partes deberán escribirse en...
- Artículo 124. En las actuaciones judiciales no deben emplearse abreviaturas. Toda...
- Artículo 125. Las actuaciones judiciales podrán practicarse a toda hora y aun en los días...
- Artículo 126. Los jueces y magistrados a quienes corresponda, tomarán personalmente las...
- Artículo 127. Las audiencias serán preferentemente presididas por el juez, quien podrá...
- Artículo 128. Los jueces, magistrados y secretarios tienen el deber de mantener el buen...
- Artículo 129. Se entenderá corrección disciplinaria: I.El apercibimiento o...
- Artículo 130. Para imponer una corrección disciplinaria se formará cuadernillo por...
- Artículo 131. Los ocursos o escritos de las partes deberán contener el juez a quien se...
- Artículo 132. Las partes podrán pedir que los documentos, cintas magnetofónicas, discos...
- Artículo 133. El Supremo Tribunal de Justicia o el juzgado por conducto del empleado que...
- Artículo 134. Los secretarios y los funcionarios que se designe conforme a la Ley Orgánica...
- Artículo 135. Los autos que se pierdan serán repuestos a costa del responsable de la...
- Artículo 136. Los juzgados no deberán admitir en ningún caso, promociones, recursos e...
- Artículo 137. Los juzgadores para hacer cumplir sus determinaciones, pueden emplear y sin...
- Artículo 138. Las partes tienen la facultad de pedir que se expidan a su costa, copias...
- Artículo 139. Las actuaciones serán nulas, cuando carezcan de alguna de las formalidades o...
- Artículo 140. Para los efectos de este Código, las resoluciones judiciales se clasifican...
- Artículo 141. Las sentencias interlocutorias y definitivas se sujetarán en cuanto a su...
- Artículo 142. A toda demanda o contestación deberá acompañarse necesariamente: I.El...
- Artículo 143. Asimismo, las partes deberán necesariamente acompañar a la demanda o a la...
- Artículo 144. La presentación que refiere el artículo anterior, cuando sean públicos,...
- Artículo 145. Después de la demanda y la contestación, sólo se admitirán los siguientes...
- Artículo 146. Después de la citación para sentencia en los ordinarios, o durante la...
- Artículo 147. Cuando la impugnación del documento nuevo se refiera a su admisión, por no...
- Artículo 148. La omisión de las copias no será motivo para dejar de admitir los escritos y...
- Artículo 149. Los exhortos y los despachos que se reciban de las autoridades judiciales...
- Artículo 150. Las diligencias que deban practicarse fuera del territorio de la...
- Artículo 151. Los jueces requeridos podrán denegar el despacho de exhorto: I.Cuando...
- Artículo 152. Los exhortos que se remitan al extranjero o que se reciban de él, deben...
- Artículo 153. Las notificaciones, se efectuarán dentro de los tres días siguientes al en...
- Artículo 154. Las notificaciones se harán en forma personal, por instructivo, por lista de...
- Artículo 155. Las partes, en el primer escrito o en la primera diligencia judicial, deben...
- Artículo 156. Cuando la parte no cumpla con lo prevenido en la primera parte del artículo...
- Artículo 157. Entre tanto que una parte no haga nueva designación del domicilio donde se...
- Artículo 158. Las partes tienen facultad para designar una o varias personas para que...
- Artículo 159. Será notificado personalmente en el domicilio señalado por los litigantes:...
- Artículo 160. Cuando varíe el personal de un juzgado, no se dictará proveído haciendo...
- Artículo 161. Las notificaciones personales se harán al interesado o autorizado en el...
- Artículo 162. El emplazamiento consiste en la convocatoria al demandado para que...
- Artículo 163. Cuando se trate de citar a peritos y terceros, se les notificará en forma...
- Artículo 164. Las notificaciones serán nulas cuando no se hagan en la forma prevista en...
- Artículo 165. Los plazos judiciales empezarán a correr desde el día siguiente a aquél en...
- Artículo 166. En ningún plazo se contarán los días en que no puedan tener lugar...
- Artículo 167. Una vez concluidos los plazos que el presente Código otorga a los...
- Artículo 168. Siempre que la práctica de un acto judicial requiera citación de personas...
- Artículo 169. Los plazos que por disposición expresa del presente Código o por la...
- Artículo 170. Para fijar la duración de los plazos los meses se regularán por el número de...
- Artículo 171. Cuando este Código no señale plazos para la práctica de algún acto judicial,...
- Artículo 172. Serán improrrogables los plazos señalados: I.Para interponer recursos;...
- Artículo 173. El procedimiento se interrumpe: I.Por la muerte de una de las partes....
- Artículo 174. El procedimiento se suspende: I.Cuando en un procedimiento familiar se...
- Artículo 175. Durante la interrupción o la suspensión, no pueden realizarse actos...
- Artículo 176. Los autos que ordenen la interrupción y la suspensión del procedimiento y...
- Artículo 177. Cuando así lo establezca este Código o por disposición judicial se requiera...
- Artículo 178. El monto de la caución será determinado por el juzgado, pero en todo caso...
- Artículo 179. Las cauciones deberán otorgarse dentro del plazo de diez días, a partir de...
- Artículo 180. Cuando se trate de hacer efectiva la responsabilidad proveniente de las...
- Artículo 181. El derecho para hacer efectivas las cauciones judiciales caduca si no se...
- Artículo 182. Las cauciones judiciales podrán cancelarse en los siguientes casos:...
- Artículo 183. El juicio podrá prepararse: I.Pidiendo el legatario o cualquier otro...
- Artículo 184. La petición de medidas preparatorias deberá hacerse ante el juez que sea...
- Artículo 185. Para la tramitación de las diligencias preparatorias serán aplicables las...
- Artículo 186. Si el acreedor rehúsa, sin justa causa, a recibir la prestación debida o a...
- Artículo 187. Quien intente demandar, querellarse o acusar a su cónyuge, puede pedir su...
- Artículo 188. La solicitud puede ser escrita o verbal, en la que se señalarán las causas...
- Artículo 189. Presentada la solicitud, el juez sin más trámite, salvo lo dispuesto por el...
- Artículo 190. En la resolución se señalará el plazo de que dispondrá el solicitante para...
- Artículo 191. Si se presenta inconformidad por alguno de los interesados sobre la...
- Artículo 192. Si al vencimiento del plazo concedido no se acredita al juez que se ha...
- Artículo 193. Si el juez que decretó la separación no sea el que deba conocer del asunto...
- Artículo 194. Las medidas a que se refiere este Capítulo, también podrán solicitarse por...
- Artículo 195. Las contiendas entre partes que no tengan señalada en este Código...
- Artículo 196. La demanda deberá formularse por escrito, en la que se expresará: I.El...
- Artículo 197. Con toda demanda deberán acompañarse: I.Los documentos que acrediten la...
- Artículo 198. La presentación de documentos de que habla el artículo anterior, cuando sean...
- Artículo 199. El juez examinará el escrito de demanda y los documentos anexos, para...
- Artículo 200. Los efectos de la presentación y admisión de la demanda serán los...
- Artículo 201. Si el juzgado no encontrare motivos de improcedencia, o si los que hubo...
- Artículo 202. Los efectos del emplazamiento son: I.Prevenir el juicio en favor del...
- Artículo 203. Siempre que conforme a este Código deba denunciarse la controversia a un...
- Artículo 204. Con independencia de lo previsto en el artículo anterior, dentro de los...
- Artículo 205. El demandado redactará su contestación observando en lo conducente lo que se...
- Artículo 206. En la misma contestación propondrá la reconvención en los casos en que...
- Artículo 207. Las excepciones y defensas que tenga, cualquiera que sea su naturaleza, se...
- Artículo 208. Con el escrito de contestación se acompañarán: I.Los documentos que...
- Artículo 209. Transcurrido el plazo concedido en el emplazamiento sin haber sido...
- Artículo 210. Se ventilarán sumariamente: I.Los juicios de alimentos, ya sean...
- Artículo 211. Las controversias entre partes, cuyo trámite no venga señalado en este...
- Artículo 212. En el juicio sumario se aplicarán las disposiciones previstas para...
- Artículo 213. En el auto de radicación, se ordenará emplazar a la demandada y se señalará...
- Artículo 214. Las reglas del juicio ordinario, se aplicarán al sumario en lo que no se...
- Artículo 215. Se entiende por oralidad, el predominio de la palabra hablada, la...
- Artículo 216. Se tramitarán a través del procedimiento oral, a excepción de los casos...
- Artículo 217. En el juicio oral, la demanda incluirá las pruebas que se ofrezcan y será...
- Artículo 218. Desde el momento en que se mande emplazar al demandado, el juez exhortará a...
- Artículo 219. No se requieren más solemnidades que oír a las partes, primero al...
- Artículo 220. Tratándose de los siguientes asuntos, procede el juicio oral no contencioso...
- Artículo 221. El interesado deberá comparecer ante el juez de primera instancia con...
- Artículo 222. Las resoluciones dictadas en los asuntos a que se refiere este Capítulo, son...
- Artículo 223. La tramitación de los incidentes que se promuevan durante la sustanciación...
- Artículo 224. Promovido el incidente observando en lo relativo las prevenciones del...
- Artículo 225. Vencido el plazo de la contestación, el juez proveerá sobre la admisión de...
- Artículo 226. Las interlocutorias que se dicten en los incidentes serán apelables en...
- Artículo 227. En el caso de que una de las partes haya impugnado de falso un documento que...
- Artículo 228. Lo previsto en el artículo anterior, se entiende sin perjuicio de poner...
- Artículo 229. Igualmente, si durante el proceso, antes de la citación para sentencia se...
- Artículo 230. Si el Ministerio Público, con motivo de la indagatoria y antes de que se...
- Artículo 231. Las partes están legitimadas para aportar las pruebas que consideren...
- Artículo 232. Cuando una de las partes se oponga a la inspección o reconocimiento...
- Artículo 233. Serán objeto de prueba los hechos controvertidos en el derecho nacional. El...
- Artículo 234. No requieren prueba: I.Los hechos notorios, y II.Los negativos, a...
- Artículo 235. Son improcedentes y el juez deberá rechazar de plano las pruebas que se...
- Artículo 236. Las partes tienen la carga de probar sus respectivas proposiciones de hecho,...
- Artículo 237. Independientemente de la carga de la prueba impuesta a las partes conforme a...
- Artículo 238. El juez queda facultado al admitir las pruebas ofrecidas para elegir la...
- Artículo 239. Cuando las pruebas hubieren de practicarse fuera del Estado, a petición de...
- Artículo 240. El litigante a quien se hubiere concedido la dilación extraordinaria y no...
- Artículo 241. El plazo extraordinario de prueba será: I.De setenta días, si las...
- Artículo 242. Las diligencias de prueba deberán desahogarse durante el período probatorio,...
- Artículo 243. Concluido el período probatorio y agotado por las partes el derecho de pedir...
- Artículo 244. Las partes tienen libertad para ofrecer como medios de prueba, los que...
- Artículo 245. Las pruebas deberán ser ofrecidas relacionándolas con cada uno de los puntos...
- Artículo 246. En cualquier estado del juicio, o antes de iniciarse éste, cuando haya...
- Artículo 247. El período de ofrecimiento de pruebas comprende un plazo de diez días que...
- Artículo 248. Al día siguiente en que termine el período del ofrecimiento de pruebas, el...
- Artículo 249. La prueba de confesión judicial puede ofrecerse y se recibirá en cualquier...
- Artículo 250. Toda persona que tenga el carácter de parte está obligada a declarar, bajo...
- Artículo 251. La prueba de confesión judicial se ofrecerá presentando el pliego que...
- Artículo 252. Las posiciones deberán formularse de acuerdo con las siguientes reglas:...
- Artículo 253. Para desahogar la prueba de confesión judicial, se observarán las siguientes...
- Artículo 254. Si son varios los que hayan de absolver posiciones y al tenor de un mismo...
- Artículo 255. En el caso de enfermedad, legalmente comprobada, del que deba declarar, el...
- Artículo 256. El que deba absolver las posiciones será declarado confeso: I.Cuando...
- Artículo 257. El auto en que se declare confeso el litigante, o en el que se niegue esta...
- Artículo 258. Los servidores públicos que de conformidad con la Constitución Política del...
- Artículo 259. Las partes podrán en cualquier tiempo, desde la contestación de la demanda...
- Artículo 260. En este caso, los interrogatorios podrán formularse libremente, sin más...
- Artículo 261. La declaración judicial de las partes se recibirá de acuerdo con las...
- Artículo 262. Serán aplicables a esta prueba, en lo conducente, las reglas de la prueba...
- Artículo 263. Las partes pueden pedir que por vía de prueba, el juzgado solicite que...
- Artículo 264. Las autoridades estarán obligadas a proporcionar al juez que las requiera,...
- Artículo 265. En caso de desobediencia al mandato judicial, o demora en el cumplimiento...
- Artículo 266. Recibido el informe por el juez, éste de oficio o a instancia de parte,...
- Artículo 267. La prueba de documentos deberá ofrecerse presentando estos, si no obran ya...
- Artículo 268. Los documentos públicos tienen como requisitos de estar autorizados por...
- Artículo 269. De la traducción de los documentos que se presenten en idioma extranjero, se...
- Artículo 270. Documento privado, es el que carece de los requisitos que se expresan en el...
- Artículo 271. Para demostrar los hechos controvertidos, son admisibles toda clase de...
- Artículo 272. Puede exigirse el reconocimiento expreso de los documentos presentados como...
- Artículo 273. Los documentos privados que no provengan de las partes, deberán ser...
- Artículo 274. Una vez admitida la prueba documental, se mandará hacer del conocimiento de...
- Artículo 275. Dentro del plazo que señala el artículo anterior, los documentos podrán...
- Artículo 276. La parte que ofrece la prueba pericial hará la designación del perito que le...
- Artículo 277. Cada parte podrá nombrar un perito, a no ser que se pongan de acuerdo con el...
- Artículo 278. La prueba pericial sólo es admisible cuando se requieran conocimientos...
- Artículo 279. Los peritos deben tener título en la ciencia o arte al que pertenezca el...
- Artículo 280. En el mismo auto en que se acepte la prueba, el juez prevendrá a la...
- Artículo 281. Los peritos nombrados por las partes serán presentados por éstas al juzgado,...
- Artículo 282. Evacuada la vista de que trata el artículo anterior, o transcurrido el plazo...
- Artículo 283. Los peritos quedan autorizados para solicitar aclaraciones a las partes,...
- Artículo 284. Los peritos formularán su dictamen, fundamentarán adecuadamente sus...
- Artículo 285. Los honorarios de cada perito, serán pagados por la parte que los nombró....
- Artículo 286. En los procesos donde se controviertan derechos alimentarios, violencia...
- Artículo 287. A solicitud de parte o por orden del juez familiar, pueden verificarse...
- Artículo 288. Al admitir la prueba, el juez ordenará que el reconocimiento o visita se...
- Artículo 289. La visita o reconocimiento se practicará personalmente por el juez o se...
- Artículo 290. De la visita o del reconocimiento se levantará acta circunstanciada que...
- Artículo 291. Todos los que tengan conocimiento de los hechos que las partes deben de...
- Artículo 292. Cuando se trate de notificar o citar a testigos dentro del distrito judicial...
- Artículo 293. En caso de que el señalamiento de domicilio de algún testigo resulte...
- Artículo 294. El juez mandará citar a los testigos, debiendo hacérseles la citación con...
- Artículo 295. A los testigos de más de setenta años y a los enfermos, podrá el juez según...
- Artículo 296. Al Gobernador, Secretario de Despacho, Tesorero General, Diputados,...
- Artículo 297. Para el examen de los testigos no se presentarán interrogatorios escritos....
- Artículo 298. La prueba de testigos se practicará de acuerdo con las reglas siguientes:...
- Artículo 299. Si el testigo no sabe el idioma español, rendirá su declaración por medio de...
- Artículo 300. Si alguno de los testigos propuestos reside fuera del lugar del juicio, se...
- Artículo 301. La prueba testimonial no será admisible cuando el hecho que se trate de...
- Artículo 302. En el acto del examen de un testigo o dentro de los tres días siguientes,...
- Artículo 303. Para acreditar hechos o circunstancias que tengan relación con el asunto que...
- Artículo 304. El juez, según su prudente arbitrio, admitirá o denegará la prueba y...
- Artículo 305. En todo caso en que se necesiten conocimientos técnicos especiales para la...
- Artículo 306. Para que una parte haga valer una presunción que le favorezca, bastará que...
- Artículo 307. Presunción es la consecuencia que el juez o la ley deducen de un hecho o...
- Artículo 308. Son aplicables a las presunciones, las siguientes reglas: I.La parte...
- Artículo 309. Antes de la celebración de la audiencia, las pruebas deberán prepararse con...
- Artículo 310. Antes de la audiencia, oportunamente se prepararán las pruebas, por lo que...
- Artículo 311. Las pruebas deberán estar preparadas al momento de iniciar la audiencia....
- Artículo 312. La prueba de confesión se recibirá asentando las contestaciones en que vaya...
- Artículo 313. Enseguida se relatarán los documentos presentados, poniéndose de manifiesto,...
- Artículo 314. Los peritos dictaminarán por escrito u oralmente en presencia de las partes...
- Artículo 315. Los testigos indicados en el auto de admisión de pruebas, serán examinados...
- Artículo 316. Concluida la recepción de las pruebas, el juzgado dispondrá que las partes...
- Artículo 317. Los juzgados deben de dirigir los debates previniendo a las partes que se...
- Artículo 318. De esta audiencia, el secretario, bajo la vigilancia del juez, levantará...
- Artículo 319. Los juzgados, bajo su más estricta responsabilidad, al celebrar la audiencia...
- Artículo 320. Si existe necesidad de prolongar la audiencia durante horas inhábiles, no se...
- Artículo 321. La confesión judicial hace prueba plena cuando concurren en ella las...
- Artículo 322. La reclamación de nulidad de la confesión por error o violencia, se...
- Artículo 323. La confesión hecha en la demanda, en la contestación o en cualquier otro...
- Artículo 324. Los instrumentos públicos no se perjudicarán en cuanto a su validez por las...
- Artículo 325. Las partidas registradas por los párrocos, anteriores al establecimiento del...
- Artículo 326. Los documentos privados sólo harán prueba plena, y contra su autor, cuando...
- Artículo 327. El reconocimiento hecho por el albacea hace prueba plena, y también lo hace...
- Artículo 328. Los documentos simples comprobados por testigos tendrán el valor que...
- Artículo 329. El reconocimiento o inspección judicial hará prueba plena, cuando se haya...
- Artículo 330. El dictamen de peritos y la prueba testimonial serán valorizados según el...
- Artículo 331. Las fotografías, copias fotostáticas y demás pruebas científicas quedan a la...
- Artículo 332. Las presunciones legales hacen prueba plena. Para que las presunciones no...
- Artículo 333. Para que la presunción de cosa juzgada surta efecto en otro juicio, es...
- Artículo 334. La valorización de las pruebas se hará de acuerdo con el presente Capítulo,...
- Artículo 335. Concluida la recepción de las pruebas ofrecidas, se pondrán los autos a...
- Artículo 336. La citación para sentencia produce los siguientes efectos: I.Suspende...
- Artículo 337. Para la redacción de las sentencias no se requiere forma especial, pudiendo...
- Artículo 338. Las sentencias deberán contener: I.Una breve síntesis de las...
- Artículo 339. Las sentencias deberán ser claras, precisas y congruentes con la demanda y...
- Artículo 340. Las controversias judiciales deberán resolverse conforme a la letra del...
- Artículo 341. Mediando acuerdo de las partes, pueden el juez o tribunal, ya sea en primera...
- Artículo 342. En la redacción de las sentencias, se observarán las siguientes reglas:...
- Artículo 343. En los puntos resolutivos se determinarán con precisión los efectos y el...
- Artículo 344. Las sentencias interlocutorias se ajustarán en lo conducente, a las reglas...
- Artículo 345. Cuando la sentencia contenga omisiones sobre puntos discutidos, errores...
- Artículo 346. La petición se formulará por escrito, en el que con toda precisión se...
- Artículo 347. Se considera cosa juzgada, la sentencia que no está sujeta a impugnación por...
- Artículo 348. Las sentencias de primera instancia apelables, requerirán de declaración de...
- Artículo 349. El fallo contenido en la sentencia que cause ejecutoria excluye totalmente...
- Artículo 350. La cosa juzgada estará limitada al mismo asunto o relación jurídica que fue...
- Artículo 351. Las resoluciones judiciales provisionales pueden modificarse incidentalmente...
- Artículo 352. Las sentencias de los tribunales nacionales tendrán efecto en el Estado, sin...
- Artículo 353. La cosa juzgada sólo podrá ser materia de contradicción mediante juicio de...
- Artículo 354. Cuando la resolución ordene la entrega de personas, su separación, su...
- Artículo 355. Para liquidar la sociedad conyugal, el procedimiento de ejecución se...
- Artículo 356. En todo lo demás, se estará a lo dispuesto en lo conducente del Título VIII,...
- Artículo 357. Decretado el auto de ejecución forzosa que deba realizarse mediante embargo,...
- Artículo 358. Toda venta o remate judicial, se sujetará a lo señalado en el Título VIII,...
- Artículo 359. El juez ejecutor que reciba exhorto con las inserciones necesarias, conforme...
- Artículo 360. Los jueces ejecutores no podrán oír ni conocer de excepciones cuando son...
- Artículo 361. Si al ejecutar los autos insertos en los exhortos, se opone algún tercero,...
- Artículo 362. Los jueces requeridos ejecutarán las sentencias, cuando reúnan las...
- Artículo 363. Los exhortos que se reciban, deberán tramitarse por duplicado que se deberá...
- Artículo 364. Los exhortos internacionales o cartas rogatorias que se reciban sólo...
- Artículo 365. Las sentencias y demás resoluciones extranjeras tendrán eficacia y serán...
- Artículo 366. Las sentencias, laudos y resoluciones dictadas en el extranjero podrán tener...
- Artículo 367. El exhorto del juez o tribunal requirente, deberá acompañarse de la...
- Artículo 368. El reconocimiento y ejecución de sentencia extranjera se sujetará a las...
- Artículo 369. Las resoluciones judiciales no se entenderán consentidas, sino cuando...
- Artículo 370. Los plazos establecidos por el presente Código para hacer valer los recursos...
- Artículo 371. El recurso de apelación y queja, será resuelto por el superior del juzgado...
- Artículo 372. Cuando un recurso sea declarado inadmisible o improcedente no puede...
- Artículo 373. Si se hacen valer varios recursos simultáneamente, sólo se admitirá el...
- Artículo 374. Hasta antes de dictarse la resolución o sentencia, el que interpuso el...
- Artículo 375. Las partes, el Ministerio Público, la Procuraduría de Protección de Niñas,...
- Artículo 376. Las sentencias no pueden ser revocadas por el juez que las dicte. Los autos...
- Artículo 377. Para la tramitación del recurso de revocación, se aplicarán las siguientes...
- Artículo 378. Procede la revocación de los proveídos y de los autos que se dicten en el...
- Artículo 379. El recurso de apelación tiene por objeto examinar: I.Si en la...
- Artículo 380. La iniciación del procedimiento de segunda instancia no puede abrirse sin...
- Artículo 381. Sólo podrán ser objeto de apelación las siguientes resoluciones de primera...
- Artículo 382. El recurso de apelación se concede: I.Al litigante contra quien se...
- Artículo 383. El plazo para interponer el recurso de apelación, será: I.De ocho días...
- Artículo 384. En el escrito de apelación, el recurrente deberá expresar los agravios que...
- Artículo 385. Interpuesta en tiempo una apelación, el juez la admitirá sin sustanciación...
- Artículo 386. La parte que obtuvo sentencia favorable puede adherirse a la apelación...
- Artículo 387. La apelación procede en un solo efecto o ambos efectos. La apelación...
- Artículo 388. La admisión de apelaciones en el efecto devolutivo, se sujetarán a las...
- Artículo 389. La admisión de la apelación en el efecto suspensivo se sujetará a las...
- Artículo 390. Llegada la pieza que formará la segunda instancia, de oficio se estudiará si...
- Artículo 391. Para sustanciar las apelaciones en la segunda instancia, tendrán aplicación...
- Artículo 392. Para la admisión de pruebas en la segunda instancia, cuando sean ofrecidas...
- Artículo 393. Las apelaciones contra sentencias definitivas e interlocutorias y autos, en...
- Artículo 394. El recurso de queja es procedente: I.Contra la resolución que...
- Artículo 395. El recurso de queja deberá interponerse dentro de los tres días siguientes...
- Artículo 396. El recurso de queja se tramitará de la siguiente forma: I.Deberá...
- Artículo 397. Si el juez no rinde el informe a que se refiere este Capítulo, porque quien...
- Artículo 398. Tratándose de personas menores de edad que hayan sido acogidas por una...
- Artículo 399. Admitida la demanda, se emplazará a quienes ejerzan la patria potestad y a...
- Artículo 400. Todas las notificaciones se harán de acuerdo a lo ordenado en el Capítulo V,...
- Artículo 401. Todas las excepciones deberán hacerse valer en el escrito de contestación....
- Artículo 402. Transcurrido el plazo para contestar la demanda, dentro de los cinco días...
- Artículo 403. La sentencia se dictará dentro de los cinco días siguientes al estado de...
- Artículo 404. Cuando ambos cónyuges convengan en divorciarse en los términos del artículo...
- Artículo 405. Ratificada ante presencia judicial, la solicitud de divorcio y de observarse...
- Artículo 406. Si unilateralmente es promovida la pretensión divorcial, deberá adjuntarse...
- Artículo 407. Admitida la demanda con los documentos y copias necesarias, se correrá...
- Artículo 408. Desde el auto de radicación de la demanda, se dictarán las medidas...
- Artículo 409. Si el consorte demandado se allanara totalmente a las pretensiones del...
- Artículo 410. Deberá recibirse la opinión de niñas y niños, a fin de resolver de mejor...
- Artículo 411. Transcurrido el término del emplazamiento, sin haber sido contestada la...
- Artículo 412. Si la emplazada manifiesta su inconformidad parcial o total a la propuesta...
- Artículo 413. De no obtenerse la autocomposición total en la audiencia o no acudiere...
- Artículo 414. La modificación de una acta del estado familiar, no puede hacerse sino ante...
- Artículo 415. En el escrito de demanda de modificación de actas del estado familiar, se...
- Artículo 416. Si transcurrido el plazo señalado en el artículo anterior, el oficial del...
- Artículo 417. Una vez contestada la demanda o dada por contestada en los términos...
- Artículo 418. En los juicios de rectificación de acta se enviará al oficial del registro...
- Artículo 419. El registro de nacimiento efectuado después de los plazos establecidos por...
- Artículo 420. Toda persona física que haya sido perturbado de su intimidad privada y...
- Artículo 421. Las intromisiones a la vida íntima de las personas, que se cometan en...
- Artículo 422. Presentada la demanda con los anexos necesarios se correrá traslado,...
- Artículo 423. En la demanda y la contestación se ofrecerán las pruebas
- Artículo 424. Desahogadas las pruebas se alegará por las partes por un plazo de seis días...
- Artículo 425. Una vez demostrada la intromisión, el juez dictará resolución valuando los...
- Artículo 426. Se seguirán las reglas del presente Capítulo, para el caso de que se...
- Artículo 427. Por lo que se refiere a la disposición de cadáveres para extracción de...
- Artículo 428. El juez tendrá la más amplia facultad para decidir sobre un conflicto del...
- Artículo 429. Cuando ambos consortes convengan en divorciarse, sean mayores de edad, no...
- Artículo 430. No se requiere de asesor jurídico para solicitar el divorcio administrativo,...
- Artículo 431. Una vez recibida la solicitud, el oficial del registro civil citará a una...
- Artículo 432. Si la audiencia se realiza, el oficial del Registro Civil y previa la...
- Artículo 433. El oficial del Registro Civil en ese mismo acto inscribirá el divorcio en el...
- Artículo 434. La demanda donde se solicite el levantamiento de una nueva acta de...
- Artículo 435. Además de lo señalado en el artículo anterior, se deberá cumplir con los...
- Artículo 436. Presentada y admitida la demanda por el juez se dará vista al Registro Civil...
- Artículo 437. En el auto de admisión de la demanda se señalará fecha y hora para la...
- Artículo 438. Además de los otros medios de prueba, el promovente deberá comparecer a la...
- Artículo 439. Una vez desahogadas todas las pruebas, se dará la palabra al promovente y al...
- Artículo 440. El actor así como el agente del Ministerio Público podrán apelar la...
- Artículo 441. El juez ordenará de oficio, dentro del plazo de cinco días hábiles...
- Artículo 442. Cuando la persona hubiese obtenido el levantamiento de una nueva acta de...
- Artículo 443. En toda clase de juicios, cerciorado el juzgador que el emplazamiento se ha...
- Artículo 444. Se tendrá por rebelde al litigante que después de citado en forma no...
- Artículo 445. Cuando se ignore el lugar en que reside la persona que deba ser notificada,...
- Artículo 446. El litigante rebelde presente, será admitido como parte y continuará...
- Artículo 447. Sólo en el caso de que el constituido en rebeldía no hubiere sido emplazado...
- Artículo 448. El impedimento deberá acreditarse en incidente que se tramitará por cuerda...
- Artículo 449. Toda persona que sufra, maltrato físico, psicoemocional, económico o sexual,...
- Artículo 450. El Ministerio Público, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y...
- Artículo 451. El juez abrirá toda la correspondencia que venga dirigida al difunto, en...
- Artículo 452. La sustanciación y decisión en estos asuntos, respetará la dignidad, la...
- Artículo 453. Recibida la petición, el juez dentro de las veinticuatro horas siguientes le...
- Artículo 454. El juez podrá adoptar, al ratificarse la petición, las siguientes medidas:...
- Artículo 455. Las modificaciones o inconformidades a que pueda dar lugar una medida...
- Artículo 456. El juez podrá disponer en estos casos, de oficio o a petición de parte, las...
- Artículo 457. Sólo las personas a quienes el Código Familiar concede esta facultad pueden...
- Artículo 458. En los juicios de nulidad del matrimonio, los cónyuges menores de edad...
- Artículo 459. La nulidad de matrimonio se tramitará de acuerdo con las reglas del juicio...
- Artículo 460. Al resolver la nulidad de matrimonio la sentencia decidirá, además, los...
- Artículo 461. Ejecutoriada la sentencia de nulidad, el juzgado de oficio enviará copia...
- Artículo 462. Si en términos de la Convención sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción...
- Artículo 463. Están legitimados para promover este procedimiento quienes ejerzan la patria...
- Artículo 464. La restitución tiene como efecto obtener de inicio, el aseguramiento y...
- Artículo 465. La solicitud que se presente al juez debe cumplir con lo establecido en el...
- Artículo 466. Si se declara procedente la restitución, el juez deberá solicitar a las...
- Artículo 467. Una vez que se abra la sucesión por el fallecimiento de una persona o por la...
- Artículo 468. Como medidas urgentes, en los casos del artículo anterior el juez deberá:...
- Artículo 469. Si pasados diez días de la muerte del autor de la sucesión no se presenta el...
- Artículo 470. Una vez otorgada la fianza, el interventor recibirá los bienes por...
- Artículo 471. Mientras el interventor no se haga cargo de los bienes, tendrá la vigilancia...
- Artículo 472. El interventor cesará en su cargo luego que se nombre o se dé a conocer el...
- Artículo 473. Cuando con fundamento en la declaración de ausencia o de presunción de...
- Artículo 474. En los juicios sucesorios en que haya herederos o legatarios menores de edad...
- Artículo 475. Los tutores nombrados conforme al artículo anterior tendrán el carácter de...
- Artículo 476. Si el tutor o cualquier representante legítimo de heredero, legatario o...
- Artículo 477. La intervención del tutor especial se limitará a aquello en que el tutor...
- Artículo 478. En las sucesiones de extranjeros se dará a los cónsules o agentes consulares...
- Artículo 479. Son acumulables a los juicios sucesorios: I.Todos los pleitos incoados...
- Artículo 480. En los juicios sucesorios el Ministerio Público, representará a los...
- Artículo 481. El albacea, dentro de los tres días siguientes al en que se le haga saber su...
- Artículo 482. Toda persona que a la muerte de otra tuviere en su poder bienes de ésta, por...
- Artículo 483. Los herederos o legatarios que no se presenten al juicio de sucesión, tienen...
- Artículo 484. Las resoluciones que el juez dicta en los juicios hereditarios, mientras no...
- Artículo 485. Si durante la tramitación de un intestado apareciere el testamento, se...
- Artículo 486. El que promueva el juicio de testamentaría, además de acreditar el...
- Artículo 487. La junta se verificará dentro de los ocho días siguientes a la citación, si...
- Artículo 488. Si hubiere herederos cuyo domicilio se ignore, se les citará por medio de...
- Artículo 489. Si hubiere herederos menores de edad o incapacitados que tengan tutor, se...
- Artículo 490. Si el testamento no es impugnado ni se objeta la capacidad de los...
- Artículo 491. En la junta prevenida por el artículo 486 de este Código podrán los...
- Artículo 492. Quien promueva un intestado, deberá presentar con la denuncia los...
- Artículo 493. Hecha la denuncia con los requisitos que expresa el artículo anterior, el...
- Artículo 494. El juez podrá ampliar prudentemente el plazo que señala el artículo...
- Artículo 495. Fijados los edictos y hechas las publicaciones a que se refiere el artículo...
- Artículo 496. Al hacerse la declaración de herederos de acuerdo con los artículos...
- Artículo 497. Los herederos inconformes con el nombramiento del albacea podrán nombrar...
- Artículo 498. Si ninguno de los pretendientes hubiere sido declarado heredero, continuará...
- Artículo 499. Si el Ministerio Público o cualquier pretendiente se opone a la declaración...
- Artículo 500. Después de los plazos a que se refieren los artículos 493 y 494 de este...
- Artículo 501. Al albacea se le entregarán los bienes sucesorios, así como los libros y...
- Artículo 502. Si nadie se presenta reclamando la herencia o si no fuere reconocido el...
- Artículo 503. Dentro de los diez días siguientes a la aceptación de su cargo, el albacea...
- Artículo 504. Para los efectos del artículo anterior, se reputan interesados: I.El...
- Artículo 505. Con excepción de los casos señalados en el artículo que sigue, el inventario...
- Artículo 506. El inventario será solemne: I.Si la mayoría de los herederos y...
- Artículo 507. El inventario solemne se formará con intervención del Ministerio Público,...
- Artículo 508. Antes de iniciarse la formación de inventarios, deberá citarse a los...
- Artículo 509. En el inventario y avalúo se listarán los bienes señalándolos con toda...
- Artículo 510. Respecto de los créditos, títulos y demás documentos se expresará la fecha,...
- Artículo 511. En el mismo inventario deberán figurar los bienes litigiosos, expresándose...
- Artículo 512. Si el difunto tenía en su poder bienes ajenos prestados o en depósito, en...
- Artículo 513. Si hubiere legados de cosa determinada, ésta se listará con expresión de su...
- Artículo 514. Cuando el albacea o los peritos juzguen conveniente razonar sobre alguno de...
- Artículo 515. El albacea deberá concluir las operaciones de inventario y avalúo dentro de...
- Artículo 516. Si pasados los términos que señalan los artículos 503 y 515 de este...
- Artículo 517. Presentados el inventario y avalúo, se correrá traslado de ellos por cinco...
- Artículo 518. Si se dedujere oposición contra el inventario o avalúo, se sustanciará la...
- Artículo 519. En la tramitación de este incidente cada parte es responsable de la...
- Artículo 520. Si los reclamantes fueren varios e idénticas sus oposiciones, deberán...
- Artículo 521. La interlocutoria que se dicte en el caso del artículo 518 de este Código ,...
- Artículo 522. A los avalúos sólo puede hacerse oposición: I.Por error en la cosa...
- Artículo 523. Si hubiere motivo fundado para creer que el cohecho o la inteligencia...
- Artículo 524. El inventario hecho por el albacea o por herederos, aprovecha a todos los...
- Artículo 525. Los gastos de inventario y avalúo serán a cargo de la herencia, salvo que el...
- Artículo 526. El cónyuge supérstite tendrá la posesión y administración de los bienes de...
- Artículo 527. En el caso del artículo anterior, la intervención del albacea se concretará...
- Artículo 528. Si la falta de herederos de que trata el artículo 990 del Código Familiar,...
- Artículo 529. Si la falta de herederos depende de incapacidad legal del nombrado o de...
- Artículo 530. Si por cualquier motivo no hubiese albacea después de un mes de iniciado el...
- Artículo 531. El interventor no podrá deducir en juicio las acciones que por razón de...
- Artículo 532. El interventor tendrá el dos por ciento del importe de los bienes, si no...
- Artículo 533. El juez abrirá toda la correspondencia que venga dirigida al difunto, en...
- Artículo 534. Durante la sustanciación del juicio sucesorio, no se podrán enajenar los...
- Artículo 535. Los libros de cuentas y papeles del difunto se entregarán al albacea y hecha...
- Artículo 536. Si nadie se presenta alegando derechos a la herencia o por no haber sido...
- Artículo 537. El dinero y alhajas se depositarán en el establecimiento destinado por este...
- Artículo 538. Aprobados el inventario y el avalúo de los bienes y terminados los...
- Artículo 539. El interventor, el cónyuge, concubina o concubino en el caso del artículo...
- Artículo 540. Las cantidades que resulten líquidas se depositarán, a disposición del...
- Artículo 541. La garantía otorgada por el interventor o por el albacea no se cancelará...
- Artículo 542. Cuando el que administre no rinda sus cuentas dentro del término legal,...
- Artículo 543. Cuando no alcancen los bienes para pagar las deudas y legados, el albacea...
- Artículo 544. Concluidas las operaciones de liquidación, dentro de los quince días...
- Artículo 545. Presentadas las cuentas de administración se pondrán en la secretaría del...
- Artículo 546. Si todos los interesados aprobaren las cuentas o no las impugnaren, el juez...
- Artículo 547. Concluidas y aprobadas las operaciones de inventario y avalúo, el albacea...
- Artículo 548. El albacea, dentro de los quince días siguientes a la aprobación del...
- Artículo 549. Presentado el proyecto mandará el juez ponerlo a la vista de los...
- Artículo 550. Cuando los productos de los bienes variaren de bimestre a bimestre, el...
- Artículo 551. Aprobada la cuenta general de administración dentro de los quince días...
- Artículo 552. Los interesados, además de los casos ya previstos, podrán pedir, en el...
- Artículo 553. Tienen derecho de pedir la partición de la herencia: I.El heredero que...
- Artículo 554. Cuando el albacea no haga la partición por sí mismo, promoverá dentro del...
- Artículo 555. El juez pondrá a disposición del partidor los autos y, bajo inventario, los...
- Artículo 556. El partidor pedirá a los interesados las instrucciones que juzgue necesarias...
- Artículo 557. El proyecto de partición, se sujetará en todo caso a la designación de...
- Artículo 558. Concluido el proyecto de partición el juez lo mandará poner a la vista de...
- Artículo 559. Si se dedujere oposición contra el proyecto se sustanciará en forma...
- Artículo 560. Si la reclamación fuere relativa a la clase de bienes asignados y no hubiere...
- Artículo 561. Todo heredero o legatario de cantidad tiene derecho a pedir que se le...
- Artículo 562. En el caso del artículo anterior, la elección será del que deba pagar la...
- Artículo 563. Los bienes que fueren indivisibles o que desmerezcan mucho con la división,...
- Artículo 564. Si no pudiere realizarse lo dispuesto en el artículo anterior y los...
- Artículo 565. La venta se hará en pública subasta admitiendo licitadores extraños, siempre...
- Artículo 566. La diferencia que hubiere en el precio aumentará o disminuirá la masa...
- Artículo 567. Si se suscitare cuestión sobre si los bienes admiten cómoda división, el...
- Artículo 568. Si verificadas tres almonedas no hubiere postor para los bienes que no...
- Artículo 569. Lo que en el caso del artículo anterior exceda de la cuota del heredero...
- Artículo 570. Si la cosa adjudicada no cubriere la cuota del heredero adjudicatario y no...
- Artículo 571. Si varios herederos pretenden una misma cosa de la herencia, se licitará...
- Artículo 572. Si hubiere alguna cosa que todos rehusaren recibir, se observará lo...
- Artículo 573. Cualquier heredero puede, aun después de sorteada la cosa, en los casos de...
- Artículo 574. La escritura de partición deberá contener: I.El nombre y apellido de...
- Artículo 575. Cuando en un mismo título estén comprendidas fincas adjudicadas a diversos...
- Artículo 576. Pueden oponerse a que se lleve a efecto la partición: I.Los acreedores...
- Artículo 577. La adjudicación de bienes hereditarios se otorgará con las formalidades que...
- Artículo 578. La sentencia que apruebe o repruebe la partición es apelable en ambos...
- Artículo 579. En todo lo relativo a la sucesión de los bienes del patrimonio familiar, se...
- Artículo 580. Una vez radicada la sucesión hecha la declaratoria de herederos, cuando...
- Artículo 581. El albacea y los herederos comparecerán ante el notario y exhibiendo copia...
- Artículo 582. Practicadas las operaciones de inventario y avalúo por el albacea y...
- Artículo 583. Para la titulación notarial de la adquisición por los legatarios instituidos...
- Artículo 584. Para la apertura del testamento cerrado, los testigos reconocerán...
- Artículo 585. Cumplido lo prescrito en sus respectivos casos en los artículos 862 a 869...
- Artículo 586. Será preferida para la protocolización de todo testamento cerrado, la...
- Artículo 587. Si se presentaren dos o más testamentos cerrados de una misma persona, sean...
- Artículo 588. El juzgado competente para conocer de una sucesión, que tenga noticia de que...
- Artículo 589. Recibido el pliego procederá el juzgado como se dispone en el artículo 882...
- Artículo 590. Si para la debida identificación fuere necesario reconocer la firma por no...
- Artículo 591. En el caso del artículo 883 del Código Familiar, se procederá como se...
- Artículo 592. A instancia de parte legítima podrá elevarse a escritura pública el...
- Artículo 593. Es parte legítima para los efectos del artículo anterior: I.El que...
- Artículo 594. Hecha la solicitud se señalarán día y hora para el examen de los testigos...
- Artículo 595. De la resolución que niegue la declaración solicitada pueden apelar el...
- Artículo 596. Los constancias que de lo actuado expida el juez, hacen las veces de...
- Artículo 597. Luego que el juzgado reciba, por conducto del Secretario de la Defensa...
- Artículo 598. De la declaración judicial se remitirá copia autorizada al Secretario de la...
- Artículo 599. Se aplicarán las disposiciones de este Título para todos los actos en que...
- Artículo 600. Las resoluciones que se emitan en esta clase de trámites, serán apelables en...
- Artículo 601. La declaración de estado de minoridad puede pedirse: I.Por el mismo...
- Artículo 602. Si a la petición de declaración de minoridad se acompaña la certificación...
- Artículo 603. La declaración de incapacidad por causa de enfermedad, reversible o...
- Artículo 604. La solicitud que se presente con el objeto de obtener la declaración de...
- Artículo 605. Si del dictamen pericial resultare comprobada la incapacidad o por lo menos...
- Artículo 606. Dictadas las providencias que establece el artículo anterior y previo nuevo...
- Artículo 607. En todo procedimiento para declarar la interdicción, se observarán las...
- Artículo 608. El procedimiento que tenga por objeto hacer cesar la interdicción, se...
- Artículo 609. La declaración de estado de los sordomudos se hará mediante el dictamen...
- Artículo 610. Cada año se hará un nuevo examen del declarado en estado de interdicción y...
- Artículo 611. Ninguna tutela podrá conferirse sin que previamente se declare el estado de...
- Artículo 612. Acreditado el nombramiento de tutor hecho por el que ejerce patria potestad,...
- Artículo 613. No habiendo relevación de garantía se exigirá ésta, proporcionada al caudal...
- Artículo 614. Si el que no está en ejercicio de la patria potestad nombra tutor con...
- Artículo 615. Siempre que corresponda al juez el nombramiento de tutor conforme a lo...
- Artículo 616. Cuando expire el plazo de los edictos sin que se presente algún pariente del...
- Artículo 617. El menor de edad podrá oponerse al nombramiento de tutor hecho por la...
- Artículo 618. Siempre que el tutor nombrado no reúna los requisitos que este Código exige...
- Artículo 619. Si sobre el nombramiento de un tutor se empeñare cuestión, se sustanciará...
- Artículo 620. Todo tutor, cualquiera que sea su clase, deberá aceptar previamente y...
- Artículo 621. El importe de la garantía se determinará con audiencia del Ministerio...
- Artículo 622. Para facilitar y asegurar el otorgamiento de la garantía, los jueces...
- Artículo 623. El tutor interino que en estos casos deba nombrarse conforme al artículo 444...
- Artículo 624. De este cómputo se dará traslado al Ministerio Público y en vista de su...
- Artículo 625. Previa la aceptación del tutor designado y la prestación de la garantía en...
- Artículo 626. En todo caso en que se nombre al menor, tutor interino, se le designará...
- Artículo 627. La oposición de intereses a que se refieren los artículos 364 y 399 del...
- Artículo 628. En todo auto de discernimiento del cargo de tutor, deberá el juez expresar...
- Artículo 629. Los autos de nombramiento de tutor y de discernimiento del cargo, a más de...
- Artículo 630. Si al deferirse la tutela se encontrare el incapaz fuera de su domicilio, el...
- Artículo 631. De las resoluciones que se dicten conforme a los dos artículos anteriores no...
- Artículo 632. El Ministerio Público será oído siempre que el juez deba interponer su...
- Artículo 633. Una vez acreditado el nombramiento de curador, hecho por la persona...
- Artículo 634. En los juzgados de primera instancia, bajo el cuidado y responsabilidad del...
- Artículo 635. Dentro de los ocho primeros días de cada año, los jueces, en audiencia...
- Artículo 636. Los tutores al rendir sus cuentas deberán hacer una exposición sucinta que...
- Artículo 637. Cuando fueren muchos los libros y documentos que deban cotejarse, bastará...
- Artículo 638. El tutor cuyo cargo ha concluido puede, al hacer la entrega que previenen...
- Artículo 639. Presentada la cuenta en los plazos que quedan establecidos, mandará el juez...
- Artículo 640. Si al presentar la cuenta el tutor, la suscribe también el curador, no se...
- Artículo 641. Si ni el Ministerio Público ni el curador hacen observaciones, el juez...
- Artículo 642. Si el curador o el Ministerio Público hacen observaciones relativas sólo a...
- Artículo 643. Si hacen observaciones relativas al fondo de la cuenta o se objetan de...
- Artículo 644. El Ministerio Público y el curador podrán apelar de la resolución que...
- Artículo 645. Cuando del examen de la cuenta resulten motivos graves para sospechar dolo o...
- Artículo 646. En todos los casos en que el tutor, para algún acto relativo al desempeño de...
- Artículo 647. Será necesario obtener licencia judicial para disponer de los bienes que...
- Artículo 648. Para decretar la venta de bienes se necesita que al pedirse se exprese el...
- Artículo 649. Respecto de las alhajas y muebles preciosos se observará lo que acerca de...
- Artículo 650. Para la venta de acciones y títulos de venta, se concederá la autorización...
- Artículo 651. El precio de la venta se entregará al tutor si las fianzas o garantías que...
- Artículo 652. El juez cuidará, bajo su responsabilidad, de que se dé al precio que se haya...
- Artículo 653. Para la venta de los bienes inmuebles de la hija y del hijo o de los muebles...
- Artículo 654. Para recibir dinero prestado en nombre del menor o incapacitado, necesita el...
- Artículo 655. Para transigir sobre derechos de personas menores de edad o incapacitadas,...
- Artículo 656. Cuando en virtud de la transacción reciba el menor de edad alguna cantidad,...
- Artículo 657. Lo dispuesto en los artículos que preceden se aplicará al gravamen y...
- Artículo 658. La venta de los bienes indivisos pertenecientes a mayores incapacitados y...
- Artículo 659. Quien pretenda adoptar deberá acreditar los requisitos señalados por el...
- Artículo 660. Los extranjeros con residencia en otro país deberán presentar certificado de...
- Artículo 661. La documentación que presenten los solicitantes extranjeros en idioma...
- Artículo 662. La niña o niño que haya sido acogido por una institución de asistencia...
- Artículo 663. Una vez aprobada la custodia familiar preadoptiva, el juez le enviará al...
- Artículo 664. La vigilancia del Ministerio Público, no eximirá a la casa de asistencia...
- Artículo 665. Rendidas las constancias que se exigen en el artículo anterior y obtenido el...
- Artículo 666. Si se tratara de adopción internacional, el juez deberá remitir copias...
- Artículo 667. Ejecutoriada la resolución que conceda la adopción, debe considerarse...
- Artículo 668. La resolución que niegue la adopción, será apelable en ambos efectos.
- Artículo 669. Cuando se apruebe la adopción o se deje sin efecto el juez cumplirá lo que...
- Artículo 670. A petición de parte o del Ministerio Público, cuando una persona haya...
- Artículo 671. La solicitud de declaración de ausencia podrá hacerse pasado un año desde el...
- Artículo 672. Si el juez encuentra fundada la solicitud, dispondrá que se publique durante...
- Artículo 673. El procedimiento para la declaración de presunción de muerte se sujetará a...
- Artículo 674. El Ministerio Público velará por los intereses del ausente, será oído en...
- Artículo 675. Podrá decretarse el depósito de personas menores o incapacitadas que se...
- Artículo 676. El juez podrá habilitar al mayor de dieciséis años de edad, sujeto a patria...
- Artículo 677. El procedimiento señalado en el artículo precedente, se seguirá también en...
- Artículo 678. Las providencias precautorias pueden dictarse, para evitar que el...
- Artículo 679. La apreciación de la existencia del peligro y de todas las circunstancias...
- Artículo 680. Las providencias cautelares podrán decretarse, según las circunstancias,...
- Artículo 681. El ascendiente peticionado, podrá reclamar la providencia en cualquier...
- Artículo 682. Con la solicitud de quien promueve se procederá a notificar y apercibir al...
- Artículo 683. Para dictar una providencia precautoria se guardará reserva y no se...
- Artículo 684. Será competente para decretar las providencias cautelares el juez que lo sea...
- Artículo 685. Para la conservación o aseguramiento de pruebas necesarias en una causa que...
- Artículo 686. La petición se presentará ante el juez que deba conocer de la demanda, y en...
- Artículo 687. El juez, si estima justificada la providencia, señalará día y hora para...
- Artículo 688. La recepción de las pruebas preventivas no afecta la cuestión que atañe a su...
Mejores juristas





con el articulo 224 del imss entiendo que se puede cotizar con un patron y al mismo tiempo contratar modalidad 10 sin ser realmente trabajador independiente para subir el salario promedio de cotizacion para la cuestion de pension por cesantia en edad avanzada ?
el procedimiento penal est. art .482 de procedencia 49 por constitucion obligado a cumplir como persona obligada de el estado de puebla debieron obligar al sujeto por tener obligaciones qu lo sujetavan a cmplir tanto a la famiia como a soberania y vocacion que se desplegaria de lo estudiado en su escolofon de preparacion del orden primordial a umplir sin omiciones por ser protejidopor leyes nscionales e internacionales como los acurdos conbencionales de pacto san jose pro homine de ambito bilateral por lo que la intelectualidad desmedida y esacta como el tiempo por ser escto presiso y de ser impuesto por las omitivas y frecuentes opociciones de diversos por todo esto el aspecto tendencioso y sorprendente para todos a simple viste o cotejo de los documentos de el estado y municipio donde se delegava poder supremo imperial si llegara a ser nesesario se implementar en ecalafon nesesario fuertemente resguardando el caracter y rspeto alos lineamientos de este ambito de gobierno imperial por los tantos puntos de primera vista arbitrarios e inaseptables peroeficases por la epoca y los sucesos en la sociedad gobierno moral y la integridad individualisada y
MMM, si se trata de el nuevo sistema penal acusatorio, el propio código establece la posibilidad de que cierta información recopilada en la carpeta de investigación, puede incorporarse al jucio mediante lectura (cuando se trata de testigos muertos, entre otros), recuerde que sa es una de las cargas procesales que incumbe al ministerio publico y al asesor jurídico cumplir.
Tratándose del sistema tradicional, (averiguación previa) el juez toma en cuenta todo lo recabado en la averiguación previa para resolver la controversia asi como lo desahogado en la instrucción.
asi que todo depende del caso concreto.
saludos
concedieron un amparo y ordenaron la reposicion de todo el proceso, pero la causa penal es de hace 10 años, como se hara el juicio su las pruebas ya no existen y algunos testigos ya no estan, alguien tiene alguna idea
cuando no hay reparacion de daño x que ministerio publico insiste en la fraccion v
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios